
http://www.abeceb.com/web/content/show/668482
Las Terminales producen a toda marcha y la industria ya crece un 7%
Gonzalo Dalmasso
Análisis Sectorial
El alto ritmo de producción seguirá durante los próximos meses. En un escenario conservador, la producción debería crecer en abril por encima del 30% y acumular un +15% en el año. El crecimiento de la actividad en este primer trimestre se explica en primer lugar por los mayores envíos a Brasil y porque el mercado interno ha revertido su tendencia decreciente.
17 de Abr | La industria automotriz acelera
El sector automotriz arrancó el año con un ritmo de producción muy dinámico para responder tanto al pujante mercado brasilero como a un mercado interno cuya demanda de vehículos nacionales volvió a acelerarse.
La producción en el primer trimestre del año fue un 7,4% superior al mismo período del año pasado. En marzo en particular, ya con todas las Terminales en actividad plena, los vehículos fabricados en la Argentina crecieron un 16,8% interanual, a pesar de contar con 3 días laborables menos.
El alto ritmo de producción seguirá durante los próximos meses. En un escenario conservador, la producción debería crecer en abril por encima del 30% y acumular un +15% en el año, encaminándose hacia las 845 mil unidades proyectadas por abeceb.com para fin de año (+10,5% en relación a 2012).
El crecimiento de la actividad en este primer trimestre se explica en primer lugar por los mayores envíos a Brasil (14.200 unidades adicionales contra los 3 primeros meses de 2012). Las perspectivas de continuidad del crecimiento del mercado brasileño durante el primer semestre de este año y, especialmente, de recuperación de la inserción argentina llevaron a algunas empresas a postergar vacaciones o a trabajar los sábados para poder maximizar los envíos al país vecino en el inicio del año. El buen comienzo de año y la extensión de la medida del IPI parcialmente reducido permiten mantener las proyecciones de abeceb.com para las exportaciones a Brasil, que se aproximarían a las 395 mil unidades (+16%).
En segundo lugar, el mercado interno ha revertido su tendencia decreciente y los despachos de vehículos nacionales a las concesionarias acumulan un crecimiento del 11,2% (+8.200 unidades). La divergencia de crecimiento en el mercado minorista entre los vehículos nacionales (+7,8%) y los importados (-7,4%) continúa vigente, si bien los importados han tenido algo más de holgura para ingresar al país y mejoraron su comportamiento. Para el cierre del año el mercado doméstico habrá demandado 370 mil unidades a las terminales locales, un 7% más que en 2012.
En cuanto al resto de los destinos de exportación, su contribución ha sido negativa en los primeros tres meses (-8.600 unidades). Sin embargo, la reactivación de las exportaciones a México les dará un impulso en los próximos meses y se estima que cerrarán con saldo positivo.
Las Terminales más activas en los primeros meses:
Fiat: está rebotando fuertemente de la mano de Brasil y busca superar sus niveles de 2011
Ford: está aprovechando la gran aceptación de la Nueva Ranger y ganando mercados externo, mientras que prepara el lanzamiento del Nuevo Focus para el segundo semestre
Honda: ya alcanza su nivel de producción plena, cercano a las 65 unidades diarias
Mercedes-Benz: su base de comparación es baja por la adaptación de las líneas de producción a la Nueva Sprinter en el primer trimestre del año pasado
Toyota: continúa en su senda de producción estable, al límite de su capacidad instalada.