Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Oct 14, 2016 7:56 pm
atrevido escribió:![]()
![]()
te van a acusar de golpista JJ



atrevido escribió:![]()
![]()
Celes escribió:Ojo que Juan Jose es uno de los mejores analistas del mercado. El tipo sabe en serio... y los que me xonocen saben que no soy generoso xon los elogios. Yenemos un mercado muy mediocre.
aleelputero(deputs) escribió:yo me pongo muy contento porque gracias al split muchisima gente va a poder armar su cartera con el papel, y cubrir su portafolio de 100 acciones con lotes, realizando estrategias comprando puts o lanzando lotes bien abajo y comprando lotes "en dinero" o con la estrategia collar, despues el papel y el mercado harán lo que tengan que hacer, pero con esto creo que se termina el manijeo, el boludeo y cualquier "vendida" forzada sin volumen. Es decir el papel podrá bajar pero los inversores no perderán más de lo usual que se podría perder en un trade.
aleelputero(deputs) escribió:Bueno me estan volviendo loco por privado jjajaj asi que acá va de nuevo el gráfico, SIIIII MIRGOR DIO ENTRADA DE NUEVO, recuerden que esto es estadística y probabilidades, se necesita tiempo, paciencia, una correcta gestión de capital, y diversificación en los activos. NO ES MAGIA VUDÚ, pero de que funciona creo que funciona y por supuesto que resulta lícito complementarlo con AF, Contexto, estrategias con opciones etc. Saludos y buenas inversiones y "dejenmen" descansar el finde jaajajja.
aleelputero(deputs) escribió:yo me pongo muy contento porque gracias al split muchisima gente va a poder armar su cartera con el papel, y cubrir su portafolio de 100 acciones con lotes, realizando estrategias comprando puts o lanzando lotes bien abajo y comprando lotes "en dinero" o con la estrategia collar, despues el papel y el mercado harán lo que tengan que hacer, pero con esto creo que se termina el manijeo, el boludeo y cualquier "vendida" forzada sin volumen. Es decir el papel podrá bajar pero los inversores no perderán más de lo usual que se podría perder en un trade.
Celes escribió:Ojo que Juan Jose es uno de los mejores analistas del mercado. El tipo sabe en serio... y los que me xonocen saben que no soy generoso xon los elogios. Yenemos un mercado muy mediocre.
Braulio_de_Glamoc escribió:No hay nada más absurdo que mirar el P/E pasado para evaluar una empresa.
Tomando los últimos 4 trimestres , último año, el P/E es de 11 años, pero eso es el pasado, hay muchos drivers para el crecimiento en esta empresa, algunos contingentes pero otros ya ciertos y que solo requieren tiempo de maduración.
Cuando la mayoría de ellos maduren a la cotización actual el P/E de esta sería el más bajo de la bolsa, una joda.
1.- Ganancia de market share sobre el principal producto, teléfonos Samsung. Actualmente IATEC hace el 70 % y es posible llegar al 90 %, lo que significa un crecimiento del 29 %.
2.- Estamos en una fuerte recesión nacional, cuando el nivel de actividad se normalice todas las ventas de Mirgor van a crecer mucho (soy de los que piensan que eso va a tardar, que no será en los próximos meses, pero aunque tarde finalmente va a ocurrir)
3.- El contrabando está restando un 20 % a las ventas totales y se corrige con un simple decreto. Si el gobierno no lo hace es porque algún sector es corrupto y está participando del negocio sucio del contrabando. Espero que lo corrijan pronto. Otros países por ejemplo Colombia ya lo hicieron. Lo más grave de no implementar la lista blanca no es solo la pérdida económica general (incluyendo la fiscal) sino también los robos con daño físico y hasta asesinatos que se producen por seguir así.
Una pérdida de 20 % en las ventas totales implica que si se suprime el contrabando las ventas actuales subirían un 25 % . muchísimo.
4.- El negocio de distribución.
5.- Una mejora de eficiencia a partir de la implementación y maduración del SAP HANA, en el último semestre hubo muy fuertes pérdidas del segmento automotriz que se deberían revertir a corto plazo.
6.- El crecimiento en electrónica automotriz que se puede esperar a partir de la nueva ley de autopartes.
7.- lo mismo para la climatiz<ación automotriz.
8.- la puesta en marcha de la mina de oro a fin de año, sin retenciones a las expo y con el oro actualmente a 1350 dolares la onza cuando se había estimado muy buena rentabilidad a 1200 con retenciones y con menos reservas que las ya descubiertas lo que implicaba una amortización mucho más rápida.
9.- Los fondos ya disponibles para una nueva inversión en generación eléctrica eólica.
Y ya entrando en cosas de posibilidad más remota
10.- A fin de año vuelva a producir teléfonos en el mundo la vieja Nokia, si en algún momento le interesa el mercado argentino lo más natural sería que negocien con mirgor, ya que la relación siempre fue excelente hasta que le vendieron a Microsoft. La marca finlandesa siempre hizo la mejor calidad de hardware, con android seguramente alcanzaría una cuota de mercado interesante.
11.- Hay posibilidad de nuevos negocios
Muy probablemente alguna de estas cosas no se dará bien, pero seguramente muchas sí lo harán y cuando eso suceda, no falta mucho, a estos precios de la acción el P/E será un chiste.
loisepatriot escribió:Lo que crece de la empresa son sus ventas y su deuda, la ganancia es perdida.
La industria de lo que mas consume la gente se esta saturando.
Se segura consumiendo, pero en lugar de armando aparatos en Tierra del Fuego, se importara absolutamente todo y la empresa tendra que cerrar su negocio de Tierra del Fuego.
Del otro , nunca informo nada, van tres años.
Dividendos , ha pagado cuatro boletos de colectivo en 16 años.
![]()
![]()
El ultimo que apague la luz.
loisepatriot escribió:
El ultimo que apague la luz.
Braulio_de_Glamoc escribió:Están esperando subas por cosas que no son importantes.
Acá los principales drivers son
1.- que el gobierno deje de ser cómplice y realmente impida el contrabando con la white list
2.- que dejen de hacer bolu_deces con planes nefastos como el de 4G con el que las empresas no ganan un centavo y la gente se llena de celulares de baja calidad que ´pronto no le servirán más, y al igual que la no implementación de la white list , es algo que solo sirve a las telefónicas. A mi ya me está haciendo enojar mucho como este gobierno ayuda a las telefónicas en contra de todo el resto , si eso no es corrupción ¿qué es?.. porque tontos no son...
3.- Nokia, que no volverá hasta que vea que el contrabando se combate de verdad, y este gobierno hace algo además de hablar de que son los buenitos y tienen buenas intenciones
4.- Que el gobierno haga cumplir de verdad la ley de autopartes y no sea otra vez (como lo fueron todos desde De La Rúa en adelante) títere de las automotrices, ya que este tipo de planes se anuncia desde 1999, pero luego siempre fue letra muerta que nadie hac´ñia cumplir y las sanciones no se aplicaban y los reintegros no se pagaban, entonces las automotrices usaban todos los componentes importados que se les daba la gana.
Pofdría seguir la lista, pero no tengo tiempo hoy.
Y el driver más importante para la suba es que la acción con todo el potencial que tiene está muy barata.
atrevido escribió:"En cuanto a consumo -agrega Vázquez-, al que veo barato en términos relativos es Mirgor.También Grupo Clarín, es otro de los sectores que puede andar bien por la escisión de Cable Visión y el resto del grupo; y Cresud,
por el campo".
Juancito75 escribió:Esto salio en La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1947108-el-m ... a-economia
Vean el último parrafo
Juancito75 escribió:Esto salio en La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1947108-el-m ... a-economia
Vean el último parrafo