hernan1974 escribió: ↑
Despues que nacio Bitcoin obviamente iban a aparecer otraas... algunas mas o menos descentralizadas y que brindan otras soluciones, pero mas vale q iba a aparecer competencia y algo del dinero de BTC va a parar a otras. Sin embargo los institucionales , empresas o paises usan BTC y no doge o shiba que son 2 porquerias.
y en cuanto a paises, BTC nacio para ser supra estado, nos chupa un huevo si la adoptan los paises o no, si lo hacen mejor xq sube mas rapido, si no, se la pierden.
Si no lo adoptan se te cae la demanda.
Las otras crypto , si son de la misma naturaleza , la desplazan por competencia.
Las dos porquerías , ni idea, pero porque son dos porquerías ?
Estaba viendo que la capitalización de todas las cripto no btc es parecida a la de los btc.
De modo que eso es más que “algo de competencia “.
Ahora , cuál es el límite ?
Porqués estoy seguro que hace 5 años el btc debía ser mucho más %, no se si el 90%.
Lo que yo veo es un balde que se se llena con demanda , demanda que ha crecido por la falsificación de todas las fiats importantes. Por ese lado va muy bien, pero que quede claro, ese es el motor.
Ha sido también motor de las commodities que son , en cierto modo como cryptos, pero que se usan , se consumen en si mismas.
Las crypto son en cambio para comerciar, como El Oro.
Pero el balde de btc tiene agujeros , que son las otras criptomonedas, que ahora es un balde del mismo volumen, y no veo porque no va a tener más y más volumen relativo.
Mientras la demanda siga ( porque Usa y Europa sigue emitiendo ) hay agua para el balde del btc y el conjunto de las otras.
Entonces dos amenazas :
Que la corten con la emsion,
Que los agujeros sean más y más grandes para vaciar el balde btc , y nivelar los otros baldecitos, que se reproducen como conejos.