Financiero escribió:Me embola tener que hacer yo el trabajo del que tiene que redactar las reseñas informativas...
Comparé el COGS como % de ventas de FY16, FY17, 1Q18 y 1Q17. Quería saber si había algún ítem que se había disparado o si podía dilucidar si es un problema de mix o que era. Veo que el aumento del costo es parejo en todas las líneas. El margen promedio de FY17 fue 52,8% y el de 1Q18 fue 50,5%. Vs. ese promedio se comió 2,3 puntos de margen bruto:
La materia prima aumentó 0,5%, Honorarios/sueldos/cgs.soc justifican 1,2% y energía justifica 0,3% de margen. Esos 2 puntos explican el 87% de la caida.
Ellos dicen "Pese a ello el margen bruto mostro una caída, aunque no muy significativa, producto del incremento de algunos costos así como un mix de venta un poco menor al del trimestre del año anterior." (una mísera línea...Walter F., si estás leyendo esto por favor pongale más amor a las reseñas que sí importan!)
Yo entiendo de esto que en este trimestre les impactó el aumento de sueldos anual y todavía no lo pudieron transferir al precio (alguien sabe que convenio colectivo tienen?). También podría tener algo de efecto mix, no sé cual de los 2 efectos pega más. De todas formas, creo que ellos históricamente pudieron transferir totalmente los costos a precios ya que estos aumentos son 1 vez al año y ellos tienen el resto del año para transferir los costos. Por otro lado, ellos siempre están buscando formas de eficientizar/innovar/automatizar las plantas así que el lado industrial podría traer tranquilidad en el largo plazo.
Y no se que tan inquietante pueda ser el tema del mix. No veo grandes nubarones en esto y, en teoría, uno tiene una marca para conseguir un premio de precio...ojalá aprovechen bien a Tau.
Lo que sí es positivo es que a pesar de esa caída importante del margen, bajaron costos administrativos/comerciales. Esto quiere decir que les está funcionando el apalancamiento operativo --> tienen la capacidad de procesar más volumen de negocio con el mismo personal.
En mi opinión, el balance tiene cosas buenas y malas, pero no lo veo como mediocre sino como el sube-y-baja normal de las empresas. Y ese apalancamiento operativo me da bastantes esperanzas de una mejor rentabilidad con el volumen incremental de Tau...que quizás tardemos algunos trimestres en ver porque no se que tan rápido podrían "sinergizase".
Ps.: Hernán, te agradezco mucho que hayas tomado tu tiempo y hayas compartido con nosotros ese esfuerzo!! es una generosidad que suma
Agrego la mia y subrayemos lo de TAU y el optimismo que tienen sobre los volumenes de venta. Ya de la exportación no podemos pretender nada.
Comienza el ejercicio con 2017/18 con 23,64 millones de pesos, tan solo un 2,22% que el comienzo del ejercicio 2016/7.
Las ventas del periodo se incrementaron un 22,41% en el interanual. Las exportaciones se incrementaron un 69,8%, aunque las mismas forman parte de solo un 0,7% del total vendido. Los costos de venta por su parte, subieron un 36,9%, se hicieron un 38,9%. Los volúmenes de ventas subieron un 0,9%, hay una caída libre en la exportación, ya que en el 2013 se exportaba 7 veces más que ahora.
Los resultados por segmentos, tenemos que Sales Industriales bajaron un -23% (forma parte del 28,3% del resultado total), por su parte el resultado de los productos de consumo masivo subieron un 17,45% (forma parte del 71,7%).
Los gastos de fabricación, comercialización y administración se incrementaron acorde con las ventas un 22,54%. Aunque como gasto extraordinario tenemos indemnizaciones por 1,07 millones de pesos que es un 62,23% (echaron mucha gente parece)
Los resultados financieros dieron 5,41 millones de pesos, el año pasado dieron 5,11 millones de pesos, es decir un 5,7%.
Como un hecho posterior Introductora (Dos anclas S.A.) se hizo del 60% del capital accionario de la empresa Tau Delta S.A (condimentos y aderezos), con la opción de compra del otro 40%. Además de una porción variable según resultados futuras. El costo de esta operación fue de 1,2 millones de dólares. Por otro lado, al haber mejoras en los números de consumo masivo, se espera mejoras en la venta en volúmenes de los diferentes productos.
La liquidez bajó de 2,14 a 2,03. La solvencia bajó de 1,43 a 1,4.
El VL es de 5,04. La Cotización hoy es de 15,75
La ganancia por acción que comienza a acumular es de 0,39. El Per proyectado es de 10,06 años.