INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Panel general
eric1939
Mensajes: 2482
Registrado: Mar Dic 04, 2012 4:13 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor eric1939 » Mar Dic 12, 2017 2:50 pm

Señores, demasiado analisis financiero para una empresa que históricamente es conservadora y sube moderadamente todos los años. Hace cuanto están en el mercado? Introductora es así, por mas que saquen una nueva linea de productos eso no se va a ver reflejado en la cotización de inmediato.

La empresa cumple con el minoritario, paga dividendos en acciones y efectivo todos los años, no pierde plata y tiene un gran directorio (con el cual estuve hablando en la asamblea de Fiplasto, Viegener es un tipo muy amable y abierto a conversar con el accionista)

Lo mejor que se puede hacer es comprar a 15, aprovechar la baja y guardarlas. Aquí no habrá sobresaltos como en PGR por nombrar una empresa que es un quilombo para analizar. Se los dice un histórico tenedor del papel.

sebara
Mensajes: 5528
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor sebara » Lun Dic 11, 2017 6:48 pm

Financiero escribió:Me embola tener que hacer yo el trabajo del que tiene que redactar las reseñas informativas...

Comparé el COGS como % de ventas de FY16, FY17, 1Q18 y 1Q17. Quería saber si había algún ítem que se había disparado o si podía dilucidar si es un problema de mix o que era. Veo que el aumento del costo es parejo en todas las líneas. El margen promedio de FY17 fue 52,8% y el de 1Q18 fue 50,5%. Vs. ese promedio se comió 2,3 puntos de margen bruto:
La materia prima aumentó 0,5%, Honorarios/sueldos/cgs.soc justifican 1,2% y energía justifica 0,3% de margen. Esos 2 puntos explican el 87% de la caida.

Ellos dicen "Pese a ello el margen bruto mostro una caída, aunque no muy significativa, producto del incremento de algunos costos así como un mix de venta un poco menor al del trimestre del año anterior." (una mísera línea...Walter F., si estás leyendo esto por favor pongale más amor a las reseñas que sí importan!)

Yo entiendo de esto que en este trimestre les impactó el aumento de sueldos anual y todavía no lo pudieron transferir al precio (alguien sabe que convenio colectivo tienen?). También podría tener algo de efecto mix, no sé cual de los 2 efectos pega más. De todas formas, creo que ellos históricamente pudieron transferir totalmente los costos a precios ya que estos aumentos son 1 vez al año y ellos tienen el resto del año para transferir los costos. Por otro lado, ellos siempre están buscando formas de eficientizar/innovar/automatizar las plantas así que el lado industrial podría traer tranquilidad en el largo plazo.
Y no se que tan inquietante pueda ser el tema del mix. No veo grandes nubarones en esto y, en teoría, uno tiene una marca para conseguir un premio de precio...ojalá aprovechen bien a Tau.

Lo que sí es positivo es que a pesar de esa caída importante del margen, bajaron costos administrativos/comerciales. Esto quiere decir que les está funcionando el apalancamiento operativo --> tienen la capacidad de procesar más volumen de negocio con el mismo personal.

En mi opinión, el balance tiene cosas buenas y malas, pero no lo veo como mediocre sino como el sube-y-baja normal de las empresas. Y ese apalancamiento operativo me da bastantes esperanzas de una mejor rentabilidad con el volumen incremental de Tau...que quizás tardemos algunos trimestres en ver porque no se que tan rápido podrían "sinergizase".

Ps.: Hernán, te agradezco mucho que hayas tomado tu tiempo y hayas compartido con nosotros ese esfuerzo!! es una generosidad que suma

Agrego la mia y subrayemos lo de TAU y el optimismo que tienen sobre los volumenes de venta. Ya de la exportación no podemos pretender nada.

Comienza el ejercicio con 2017/18 con 23,64 millones de pesos, tan solo un 2,22% que el comienzo del ejercicio 2016/7.
Las ventas del periodo se incrementaron un 22,41% en el interanual. Las exportaciones se incrementaron un 69,8%, aunque las mismas forman parte de solo un 0,7% del total vendido. Los costos de venta por su parte, subieron un 36,9%, se hicieron un 38,9%. Los volúmenes de ventas subieron un 0,9%, hay una caída libre en la exportación, ya que en el 2013 se exportaba 7 veces más que ahora.
Los resultados por segmentos, tenemos que Sales Industriales bajaron un -23% (forma parte del 28,3% del resultado total), por su parte el resultado de los productos de consumo masivo subieron un 17,45% (forma parte del 71,7%).
Los gastos de fabricación, comercialización y administración se incrementaron acorde con las ventas un 22,54%. Aunque como gasto extraordinario tenemos indemnizaciones por 1,07 millones de pesos que es un 62,23% (echaron mucha gente parece)
Los resultados financieros dieron 5,41 millones de pesos, el año pasado dieron 5,11 millones de pesos, es decir un 5,7%.
Como un hecho posterior Introductora (Dos anclas S.A.) se hizo del 60% del capital accionario de la empresa Tau Delta S.A (condimentos y aderezos), con la opción de compra del otro 40%. Además de una porción variable según resultados futuras. El costo de esta operación fue de 1,2 millones de dólares. Por otro lado, al haber mejoras en los números de consumo masivo, se espera mejoras en la venta en volúmenes de los diferentes productos.
La liquidez bajó de 2,14 a 2,03. La solvencia bajó de 1,43 a 1,4.
El VL es de 5,04. La Cotización hoy es de 15,75
La ganancia por acción que comienza a acumular es de 0,39. El Per proyectado es de 10,06 años.

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor lestat » Sab Dic 09, 2017 5:39 pm

Financiero escribió: Habia hecho el cálculo del costo ponderado de la deuda hace tiempo, creo que con el anual de este año, y me daba alrededor de 25% promedio ponderado. Parecía como que tomaban deuda más por la oportunidad porque el cashflow + el cash que tenían le daba tranquilo para financiar todo. De hecho, creo que habia una deuda de un banco chico a una tasa menor que la inflación.

Ahora con la compra de Tau, la necesidad de financiamiento es una incognita. En mi opinión, los números que presentaron son viejos y con una alta probabilidad de estar dibujados.

Miré la deuda y es ridículamente baja. La mayor parte de los pasivos son cuentas comerciales a pagar, que creo que no tienen interés (igual que las cuentas por cobrar), impuestos y un mes de sueldos, etc. Entonces la deuda que paga intereses está más que compensada por los $95 palos en efectivo e inversiones de corto plazo. Por más que se estén acumulando un poco de inventarios y cuentas por cobrar, el costo de financiar el capital de trabajo es negativo.

Al menos hasta la compra de Tau, el efectivo venía aumentando muy rápido. Si pagaron $34 M, el efectivo va a bajar un poco, y por consiguiente los resultados financieros, pero posiblemente sigan siendo positivos.

Los márgenes sí están por debajo de los picos que se vieron en Marzo de 2016, el primer trimestre del macrismo, donde el operativo llegó a 16,34% y el neto a 11,76%. Ahora están en 12.8% y 9.76% respectivamente. Ese trimestre tuvieron una buena mejora en las cantidades vendidas y/o precios, al mismo tiempo que una reducción de costos, lo que cambió los números de la empresa totalmente.

Pero desde entonces los costos subieron más rápido que las ventas. En particular, los productos de la empresa que están en precios cuidados (sal fina, sal parillera y vinagre) tuvieron un aumento extremadamente pequeño este año, y van a tener 0% de aumento durante los próximos 6 meses. Los resultados de la linea industrial los desconozco, pero efectivamente la única linea donde parece que puede crecer la empresa es el negocio de las salsas más gourmet.

El tema es que es difícil saber que % de las ventas totales viene por ese canal y cómo evoluciona el mismo porque la empresa, cuando informa las ventas por segmentos (que no es todos los trimestres), agrupa la sal fina y las salsas en la categoría "consumo masivo", donde están tanto los productos "gourmet" como los productos con precios congelados.

Hasta ahora es una empresa con PER de 10-11, lo que es más bajo que el mercado, pero con ganancias decrecientes en términos reales. Habrá que ver cuán positivamente impacta la compra de Tau, y en cuánto tiempo.

qhoriN
Mensajes: 391
Registrado: Mié Ene 11, 2017 8:16 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor qhoriN » Vie Dic 08, 2017 7:16 pm

Financiero escribió:Los ataques de short se parecen a los ataques vikingos: entran, rompen todo, roban y se van rapidito.

Jajaja que genialidad

Financiero
Mensajes: 306
Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor Financiero » Vie Dic 08, 2017 6:25 pm

Si, es verdad. Es poco probable que alguien se anime por los fundamentos. Pero la probabilidad no es 0. Al ser tener un market cap bajo, se puede manejar con poca plata. Los ataques de short se parecen a los ataques vikingos: entran, rompen todo, roban y se van rapidito.

Habia hecho el cálculo del costo ponderado de la deuda hace tiempo, creo que con el anual de este año, y me daba alrededor de 25% promedio ponderado. Parecía como que tomaban deuda más por la oportunidad porque el cashflow + el cash que tenían le daba tranquilo para financiar todo. De hecho, creo que habia una deuda de un banco chico a una tasa menor que la inflación.

Ahora con la compra de Tau, la necesidad de financiamiento es una incognita. En mi opinión, los números que presentaron son viejos y con una alta probabilidad de estar dibujados.

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor lestat » Vie Dic 08, 2017 4:03 pm

Financiero escribió:Que pasó? Para mi que quisieron manipularla. Es muy sospechoso que al mismo tiempo habia una orden de venta y una orden de compra gigantes por el mismo valor.
Y la gente volvió a decir no a la locura :100:
Entiendo que pronto va a empezar la operatoria de venta en corto, y las empresas con market cap chico suelen sufrir bastante. Habrá que tner paciencia e incluso aprovechar si acá hay algún ataque.

No creo que haya un short acá, está cotizando con bajo PER en un negocio muy estable. Más peligrosas pueden estar otras del panel general con PERs de 40/50.

Estuve mirando el último balance y no es muy flojo, para una empresa del sector de consumo masivo. Aumentó el efectivo y la deuda total sobre el activo corriente también bajó. Es decir que hay un buen flujo de caja y la financiación del capital de trabajo (un problema gravísimo para muchas empresas del panel general) acá pareciera estar bajo control. Mantuvo a raya el costo de las materias primas.

¿Alguno sabe a cuánto toma deuda la empresa? ¿Badlar + spread, tal vez?

Financiero
Mensajes: 306
Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor Financiero » Vie Dic 08, 2017 10:57 am

qhoriN escribió:para qué muestran los dientes si no van a morder?

Que pasó? Para mi que quisieron manipularla. Es muy sospechoso que al mismo tiempo habia una orden de venta y una orden de compra gigantes por el mismo valor.
Y la gente volvió a decir no a la locura :100:
Entiendo que pronto va a empezar la operatoria de venta en corto, y las empresas con market cap chico suelen sufrir bastante. Habrá que tner paciencia e incluso aprovechar si acá hay algún ataque.

qhoriN
Mensajes: 391
Registrado: Mié Ene 11, 2017 8:16 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor qhoriN » Mié Dic 06, 2017 2:22 pm

para qué muestran los dientes si no van a morder?

Financiero
Mensajes: 306
Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor Financiero » Mar Nov 21, 2017 10:21 am

Me embola tener que hacer yo el trabajo del que tiene que redactar las reseñas informativas...

Comparé el COGS como % de ventas de FY16, FY17, 1Q18 y 1Q17. Quería saber si había algún ítem que se había disparado o si podía dilucidar si es un problema de mix o que era. Veo que el aumento del costo es parejo en todas las líneas. El margen promedio de FY17 fue 52,8% y el de 1Q18 fue 50,5%. Vs. ese promedio se comió 2,3 puntos de margen bruto:
La materia prima aumentó 0,5%, Honorarios/sueldos/cgs.soc justifican 1,2% y energía justifica 0,3% de margen. Esos 2 puntos explican el 87% de la caida.

Ellos dicen "Pese a ello el margen bruto mostro una caída, aunque no muy significativa, producto del incremento de algunos costos así como un mix de venta un poco menor al del trimestre del año anterior." (una mísera línea...Walter F., si estás leyendo esto por favor pongale más amor a las reseñas que sí importan!)

Yo entiendo de esto que en este trimestre les impactó el aumento de sueldos anual y todavía no lo pudieron transferir al precio (alguien sabe que convenio colectivo tienen?). También podría tener algo de efecto mix, no sé cual de los 2 efectos pega más. De todas formas, creo que ellos históricamente pudieron transferir totalmente los costos a precios ya que estos aumentos son 1 vez al año y ellos tienen el resto del año para transferir los costos. Por otro lado, ellos siempre están buscando formas de eficientizar/innovar/automatizar las plantas así que el lado industrial podría traer tranquilidad en el largo plazo.
Y no se que tan inquietante pueda ser el tema del mix. No veo grandes nubarones en esto y, en teoría, uno tiene una marca para conseguir un premio de precio...ojalá aprovechen bien a Tau.

Lo que sí es positivo es que a pesar de esa caída importante del margen, bajaron costos administrativos/comerciales. Esto quiere decir que les está funcionando el apalancamiento operativo --> tienen la capacidad de procesar más volumen de negocio con el mismo personal.

En mi opinión, el balance tiene cosas buenas y malas, pero no lo veo como mediocre sino como el sube-y-baja normal de las empresas. Y ese apalancamiento operativo me da bastantes esperanzas de una mejor rentabilidad con el volumen incremental de Tau...que quizás tardemos algunos trimestres en ver porque no se que tan rápido podrían "sinergizase".

Ps.: Hernán, te agradezco mucho que hayas tomado tu tiempo y hayas compartido con nosotros ese esfuerzo!! es una generosidad que suma

Financiero
Mensajes: 306
Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor Financiero » Lun Nov 20, 2017 10:15 pm

cai.hernan10 escribió:Es verdad que ganó casi lo mismo que el año pasado explicado en un crecimiento de los costos por encima de la facturación pero también es cierto que su cotización no experimentó variaciones significativas desde al anual presentado por lo que más o menos estamos parados en el mismo lugar.

- Cayó el margen bruto en 5 puntos y el operativo en 3. La rentabilidad sobre ventas bajó 2 puntos mientras que el resultado neto y el EBITDA, crecieron 2 y 6 puntos respectivamente en comparación el mismo período del FY17.

- Mantenemos una líquidez significativa donde el current asset es 2 veces el pasivo total. En el ESP las variaciones más significativas respecto al anual 2017 las encontramos en las líneas de otros activos financieros y en la línea de préstamos pero no es algo que me preocupa. Lamentablemente no hay mucho detalle (o yo por lo menos no lo encontré) respecto a los préstamos tomados.

- Seguimos en un PER aproximado de 11,37 años y un EV/EBITDA de 7,5. La deuda financiera neta (15M) no representa un problema para la compañía dado que es el 50% de un trimestre de EBITDA. La compañía cotiza 3,30 veces su BV lo cual, comparado con otras compañías, es bastante bajo.

- Lo importante aquí son las proyecciones para los 9 meses restantes. En ellas llego a que INTR podría llegar a obtener un resultado neto anual de 130M generando un beneficio por acción de $2,15. Con la cotización actual estamos hablando de un P/E forward de 7,73. Con un PER de 14 la compañía debería cotizar a $30 por acción. Respecto al EBITDA proyectado para el anual 2018 el mismo podría ascender a $193M (un 45% más que el FY17) y manteniendo una deuda financiera neta similar a la actual, asignando un precio de $30 por acción, estaríamos ubicándonos en un EV/EBITDA forward de 9,44 (bastante por debajo del promedio del Merval que es de 16-18 años). Considerando estos ratios y proyecciones podemos estar hablando de un posible upside del 80% en su cotización.

Las proyecciones realizadas no tienen en consideración los números de Tau Delta (los estaré viendo en la semana si puedo). Pero sin contar los mismos el panorama es alentador y sostengo que se mantiene barato el papel.

Cómo llegas a una proyección de AR$130M de ganancias? El BPA considera el split por dividendo? Si es posible, por favor podrías compartir los números?

cai.hernan10
Mensajes: 3003
Registrado: Lun Sep 26, 2016 4:45 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor cai.hernan10 » Lun Nov 20, 2017 8:05 pm

Es verdad que ganó casi lo mismo que el año pasado explicado en un crecimiento de los costos por encima de la facturación pero también es cierto que su cotización no experimentó variaciones significativas desde al anual presentado por lo que más o menos estamos parados en el mismo lugar.

- Cayó el margen bruto en 5 puntos y el operativo en 3. La rentabilidad sobre ventas bajó 2 puntos mientras que el resultado neto y el EBITDA, crecieron 2 y 6 puntos respectivamente en comparación el mismo período del FY17.

- Mantenemos una líquidez significativa donde el current asset es 2 veces el pasivo total. En el ESP las variaciones más significativas respecto al anual 2017 las encontramos en las líneas de otros activos financieros y en la línea de préstamos pero no es algo que me preocupa. Lamentablemente no hay mucho detalle (o yo por lo menos no lo encontré) respecto a los préstamos tomados.

- Seguimos en un PER aproximado de 11,37 años y un EV/EBITDA de 7,5. La deuda financiera neta (15M) no representa un problema para la compañía dado que es el 50% de un trimestre de EBITDA. La compañía cotiza 3,30 veces su BV lo cual, comparado con otras compañías, es bastante bajo.

- Lo importante aquí son las proyecciones para los 9 meses restantes. En ellas llego a que INTR podría llegar a obtener un resultado neto anual de 130M generando un beneficio por acción de $2,15. Con la cotización actual estamos hablando de un P/E forward de 7,73. Con un PER de 14 la compañía debería cotizar a $30 por acción. Respecto al EBITDA proyectado para el anual 2018 el mismo podría ascender a $193M (un 45% más que el FY17) y manteniendo una deuda financiera neta similar a la actual, asignando un precio de $30 por acción, estaríamos ubicándonos en un EV/EBITDA forward de 9,44 (bastante por debajo del promedio del Merval que es de 16-18 años). Considerando estos ratios y proyecciones podemos estar hablando de un posible upside del 80% en su cotización.

Las proyecciones realizadas no tienen en consideración los números de Tau Delta (los estaré viendo en la semana si puedo). Pero sin contar los mismos el panorama es alentador y sostengo que se mantiene barato el papel.

jimmy.92
Mensajes: 345
Registrado: Lun Jun 15, 2015 10:33 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor jimmy.92 » Jue Nov 16, 2017 5:35 pm

El balance vino muy mediocre gano lo mismo que el añopasado.
Espero que empiece a ganar un poco mas ahora que se reactivo el consumo

qhoriN
Mensajes: 391
Registrado: Mié Ene 11, 2017 8:16 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor qhoriN » Jue Nov 16, 2017 3:26 pm

con la baja que hubo no ofrecieron ni medio papel, se sabe lo que vale

cai.hernan10
Mensajes: 3003
Registrado: Lun Sep 26, 2016 4:45 pm

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor cai.hernan10 » Jue Nov 16, 2017 3:09 pm

Una de las empresas más baratas del panel general y ni está operando casi estos días. A seguir teniendo paciencia.

jimmy.92
Mensajes: 345
Registrado: Lun Jun 15, 2015 10:33 am

Re: INTR Compañía Introductora de Bs. As.

Mensajepor jimmy.92 » Sab Nov 11, 2017 12:40 pm

Financiero escribió:Mmm...382k en efectivo?? No se me ocurre ninguna razón buena por la cuál esto puede pasar. No veo que estos números sean confiables.

Hay algunas cosas que se pueden ver, como que el margen bruto es de 38%/39% vs. 53% de INTR. Quizás haya que trabajar en el pricing (quizás juntos puedan negociar mejor?), y seguramente debe haber cosas en la fabrica que sean mejorables. Se ve también en las líneas de gasto un costo relativamente alto de eventuales, que puede dar una idea de mejora con una mejor planificación productiva. En alguna nota que le hicieron al ex dueño de Tau, decia que fabricaban para terceros y eso podria estar bajando el margen. Tiene un fuerte componente de gasto administrativo, que veo que se puede sinergizar...

La valuación implícita que pagó la gerencia es de AR$35M (usd1.2Mx17.5/60%), que implicaría que pago un PER de 58 (35/0.6) con estos números. Si bien el cálculo no es correcto porque estoy usando el resultado de ago-16, da una idea.

Como no imagino a la gerencia, con lo austera que es, pagando tanto por una empresa en la industria en la que están + la presencia inquitante de ese saldo de efectivo para el cual no le encuentro razón de negocios, mi opinión es que esos números no deben estar bien. Y ojalá hayan puesto alguna clausula de escrow razonable en esta compra. Quizás la estructura de compra implícitamente está indicando un período previo de “saneamiento” de Tau?

Para el margen bruto de Tau delta esta bastante bien , de hecho en el sector alimenticio el margen bruto tiene un promedio del 32%. Lo que si me parece muy bajo es el margen de ganancias que es solo de un 5%, mientras que el de introductora llega a ser del 10% aprox.. Supongamos que la nueva gestión de Compañia Introductora mejora el proceso productivo, los gastos de administración, etc y es capaz de mejorar el margen neto de la compañia a un 8% lo cual no me parece descabellado, si suponemos que en el 2018 las ventas crecen a 55 millones, o sea un crecimiento conservador del 35% anual de ventas respecto de los 30 millones del 2016, no estaría quedando una ganancia con un margen neto del 8% de aprox 4,4 millones que en dolares serían 0,25 millones de dolares, la empresa fue comprada por 2 millones de dolares, o sea que el P/E para el año que viene seria 2/0,25 de 8 respecto al precio de compra. Pero todo depende de que tanto puedan elevar los margenes de ganancias, esto es lo que suele ocurrir en las empresas que tienen margenes muy reducidos , mejorar unos dos o tres puntos porcentuales produce un incremento muy significativo en las ganancias de la compañía y por ende en su P/E. La verdad yo no se si en un año puedan mejorar el margen de un 5% a un 8% pero si en el largo son capaces de mejorar significativamente este margen, Tau delta se pagaria por si sola con sus ganancias en menos de 10 años, y no hablar si tuviese margenes mas parecidos a introductora del 11% casi.
Saludos


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, come60, danyf1, deportado, dewis2024, el indio, elcipayo16, Ezex, falerito777, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, iceman, INVERSOR, Inversor Pincharrata, j5orge, jose enrique, Kamei, luis, Luq, Mustayan, nucleo duro, OSALRODO, PAC, pipioeste22, Semrush [Bot], silverado, Tipo Basico, Z37A y 573 invitados