Feinmann se queria morir.
Los destruyo !! a ambos.




Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
notescribo escribió: ↑ Y lo que yo creo es que está lleno de teóricos, que tienen la receta mágica porque leyeron muchos libros pero jamás corrieron el riesgo de fundar una empresa, muchos no tienen ni un kiosco, y es así como llegamos a especialistas en crecimiento económico con o sin dinero y que a la hora de la verdad siguen aplicando viejas recetas neoliberales empobrecedoras, las mismas que en su momento aplicó Martinez de Hoz.
No se trata de destruir, sino de hacer que cada organismo sea eficiente y cumpla su función. Sea el estado o sea una empresa. Hoy el ejemplo de dearrollo es China, con un Estado fuerte y presente, que no te ahoga, por el contrario te ayuda a crecer.
El mejor ejemplo de un Estado ineficiente es Argentina, fijate los hospitales públicos, deberían ser eficientes y ocurre todo lo contrario, rechazan paciente porque tienen obra social y deben atenderse en sanatorios privados. Entonces terminan dependiendo unicamente de los aportes del Estado para subsistir con cada vez más pacientes que no tienen obra social producto del desempleo y trabajo en negro.
Pero una empresa no solo depende de su capacidad sino también de las políticas económicas del momento, hoy con un dólar subvaluado no conviene producir, conviene cerrar la fábrica y comprar importado, no hay mucha vuelta.
Y es así como entramos en una espiral recesiva.
GUSTAV SATRIANI escribió: ↑ Yo creo en Peter Drucker El Gurú de la Administracion, el señala que no hay paises desarrollados o subdesarrolados, el ve que hay paises administrados y paises subadministrados, nuestro pais y la gente, está como está por falta de Administracion con A mayúscula, en Administración, lo que vos marcás sucede porque hay muchos empresarios aventureros se los llama, no están acostumbrados a competir, entonces ante un cambio en la politica de turno, te tiran 300 trabajadores a la calle, todas esas fallas de administracion se soluciona justamente con mas mercados mas bolsas que todas coticen en la bolsa hasta los hospitales. Las empresas hacen sus apuestas se equivocaron que se cag... la vida es asi, se sobrestockearon siguiendo pensamiento peronistas kirchnerista y bueno son aventureros, la desigualdad en todos los paises hay se llama falla de la distribucion de la riqueza, pero el modelo de ortodoxo de mercado siempre paga es mejor la economia no va a estar siempre igual, ahora se hace el ajuste y en un par de años el pais crecerá como tiene que ser
notescribo escribió: ↑ Quiero un modelo económico en el que haya crecimiento real, aumento de producción y trabajo para todos, no este modelo que nos lleva al subdesarrollo y la dependencia, donde cada vez hay más desempleados, empreasas que se funden y otras que deciden irse del país.
https://www.ambito.com/negocios/la-larg ... o-n6096118
https://www.ambito.com/negocios/siempre ... a-n6169444
https://www.ambito.com/negocios/lacteas ... o-n6152442
https://www.iprofesional.com/finanzas/4 ... fault-2025
El atraso cambiario nos está llevando a la ruina
GUSTAV SATRIANI escribió: ↑ En qué modelo economico crees vos ??? según el presidente de Byma el gobierno compra bonos de la deuda con el superavit y se busca tomar deuda a menor tasa, eso está mal para vos ??? el otro modelo el k, era alreves pagarle al FMI que le cobraba una tasa baja 4/5% en dolares para endeudarse con Venezuela atraves de un bono pagando mucho mas tasa 15%
falerito777 escribió: ↑ CON FE Y ESPERANZA NAPO Y TUCO SALAMANCA. LO VOY A VOTAR A KICILOFF SI ESTE MILEI SIGUE AGRESIVO.![]()
notescribo escribió: ↑ Una pregunta a todos los que creen en la sarasa del gobierno, me pueden explicar como es que habiendo superavit comercial y equilibrio fiscal necesitan endeudarse permanentemente? A dónde van a parar los dólares que ingresan por deudas si han reducido el gasto público?
https://www.ambito.com/economia/deuda-g ... s-n6169658
notescribo escribió: ↑ Una pregunta a todos los que creen en la sarasa del gobierno, me pueden explicar como es que habiendo superavit comercial y equilibrio fiscal necesitan endeudarse permanentemente? A dónde van a parar los dólares que ingresan por deudas si han reducido el gasto público?
https://www.ambito.com/economia/deuda-g ... s-n6169658
notescribo escribió: ↑ Una pregunta a todos los que creen en la sarasa del gobierno, me pueden explicar como es que habiendo superavit comercial y equilibrio fiscal necesitan endeudarse permanentemente? A dónde van a parar los dólares que ingresan por deudas si han reducido el gasto público?
https://www.ambito.com/economia/deuda-g ... s-n6169658
Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, Al_pacino, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], bonebreaker19, caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, carpincho, Charly-N, chelo, Conzy!, DiegoYSalir, El AGUILA, El Calificador, el indio, ElNegro, escolazo21, excluido, fidelius, Fulca, Google [Bot], Guardameta, guilmi, HoeS, iceman, Itzae77, juanse, Kamei, lehmanbrothers, luis, mapa, marsbsd, MatiasMonte, Matraca, Matu84, mcv, Morlaco, Namber_1, nucleo duro, pacman, Peitrick, Pirujo, qqmelo, Ra2015, rolo de devoto, sabrina, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, ukumar, vgvictor y 688 invitados