Mensajepor sebara » Dom Mar 02, 2025 4:19 pm
Cierra el ejercicio 2024 (N.º 101) con un saldo a favor de $ 207,3 billones, siendo un 12,9%, principalmente porque la alícuota de ganancias de este año fue del 33,3%, en el 2023, la misma fue de 40,7%. Antes de impuestos la diferencia fue de sólo 0,4% a favor.
Aspectos destacados: En el 2024, el banco captó clientes en exposiciones, como en “Expoagro”, captando $ 7500 millones a la actividad agro. “Dia de las Pymes” con la idea de fomentar la internacionalización de empresas argentinas y “Jornadas Rionegrinas” para empresas Oil&Gas.
El margen bruto de intermediación financiera es de $ 1406 billones, bajando un -3,9% en el interanual. En ingresos se destacan: Títulos públicos (53,3%) bajan un -40,6% por menores tasas de devengamiento. Primas por pases activos (24,4%) bajan -43,8%, aunque en este trimestre casi están disueltos. En egresos por intereses se destaca la baja plazos fijos (60,2%) en un -63%, y el volumen de operaciones se reduce un -43,8% (la menor en 5 años). El margen bruto de intermediación por comisiones da $ 70258 millones, cayendo un -24,7%.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan positivo de $ 18015 millones, un -47% menor al 2023. Resultados por baja de activos da un positivo de $ 9978 millones, un -72,6% menor al 2023. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 58944 millones bajando -80,8%. Otros ingresos y egresos dan un negativo de $ -86696 millones, reduciendo el déficit en un 60,9%, por menores egresos en un 51,8% sobre impuestos sobre los ingresos brutos. El RECPAM es negativo de $ -746,7 billones, bajando el déficit en un 23,5%.
El cargo por incobrabilidad salda $ 23718 millones, un incremento del 72,1% anual. La ratio de cartera irregular sobre el total es de 0,4%, manteniéndose respecto al 4T 2023. El costo de riesgo sube de 0,9% a 1,2%. La ratio de cobertura baja de 226,7% a 211,7%.
Los Gastos Administración sumaron $ 141,5 billones, subiendo 1% respecto al 2023. Los beneficios del personal acumulan $ 214,5 billones y se reducen un -13,5% por menos imputaciones en sueldos. La dotación baja desde 2909 a 2875 empleados (-1,2%) anual, en 196 sucursales (-1,5%). El índice de eficiencia es de 26,8%, en 2023 fue de 26,4%.
Los préstamos suman $ 2288 billones, subiendo un 59,3% respecto al 4T 2023, donde adelantos (37,4%) suben 125,9%. Documentos (18,5%) suben 11%. Tarjetas de crédito (16,2%) suben 24%. El % de préstamos en moneda extranjera son 10,2%, en 2023 eran 11,5% del total. La exposición al sector público sube de 9,1% al 36%. Depósitos dan $ 4131 billones y suben 2,9%, destacando: cajas de ahorro (41,5%) bajando -19,3% y plazos fijos (40,3%) subiendo 34,4%. Los depósitos en moneda extranjera son el 19% del total, al 4T 2023 eran un 20,5%.
El ROE es de 16,2%. En el 2023 fue de 28,8%. El ROA promedio es 4%, en el 2023 era 5,3%. El Margen de interés neto (intereses sobre activos promedio) sube de 23,4% al 25,8% (el mayor en 5 años). La ratio de capitalización baja desde 32,6% a 29,6%.
En próxima asamblea, se resolverá el destino de la distribución de utilidades por un monto de $ 165,8 billones, equivalente a $ 230,6 por acción.
Los activos líquidos van de 83,7% a 39,1%. La solvencia es 34,9%, 2023 era 32,5%
El VL asciende a 1823. La Cotización es 2060. La capitalización es de 1435 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 288,2. El PER es de 7,14 años.