Mensajepor quique43 » Jue Jun 25, 2015 6:38 pm
Confirman que Aerolíneas Argentinas pierde 2 millones de dólares por día
22/09/14 - 06:11hs
Según los balances publicados, las líneas aéreas de bandera nacional registraron un déficit de $ 18.100 millones en seis años. Fue durante la polémica gestión del dirigente camporista Mariano Recalde
A la inversa del legendario Rey Midas, todo lo que el kirchnerismo toca se convierte en barro. Aún está fresco el recuerdo de la estatización de YPF, que, lejos de ser un beneficio concreto para el país, se transformó en un problema a largo plazo. Y lo mismo ocurre con las líneas aéreas de bandera nacional, que reportan millonarias pérdidas a lo largo de estos últimos años.
Concretamente, los últimos balances publicados por las compañías Aerolíneas Argentinas y Austral confirmaron números muy preocupantes: en los seis años que están en manos del Estado, tuvieron pérdidas por $18.100 millones. Para peor, si se compara la caída de cada año con el tipo de cambio oficial correspondiente, el déficit es de casi 2 millones de dólares por cada día.
De todas formas, la noticia no es nueva, ya que, en reiteradas ocasiones, la Auditoría General de la Nación (AGN) puso al descubierto los desmanejos de la gestión del dirigente camporista Mariano Recalde al frente de la línea aérea argentina. Sí, el mismo hombre que hoy se pasea orgulloso por las pistas de los aeropuertos locales en los spots armados por el Gobierno.
Justamente, desde la asunción de Recalde en Aerolíneas Argentinas, la publicación de las cuentas oficiales brilló por su ausencia. Apenas se mostraban “informes de gestión” en la página Web de la empresa y recién el año pasado se presentó un balance, algo que da cuenta de lo oscuro de la administración K.
Los subsidios, bajo la lupa
Otro dato llamativo en el balance oficial de Aerolíneas Argentinas y Austral es que el Estado giró a ambas compañías subsidios por $ 17.786, prácticamente la misma cantidad de dinero que las pérdidas acumuladas. Un monto que ya había sido confirmado, meses atrás, en un informe de la AGN.
En este sentido, la realidad marca que, durante la administración de Recalde, las principales líneas aéreas del país recibieron una importante cantidad de fondos estatales para sostener su operación sin ir a la quiebra. De hecho, desde mediados de 2008 hasta la fecha, la suma de las “asistencias financieras” a Aerolíneas Argentinas y Austral coincidieron con las “Pérdidas del ejercicio, según Estado de Resultados” de sus balances.
Esto último, curiosamente, se contradice afirmaciones del mismísimo Recalde, quien había argumentado que los subsidios que recibía del Estado eran para inversiones y que sólo una parte era destinada a cubrir pérdidas.
En tal sentido, el titular de Aerolíneas aseguró, meses atrás, que el déficit de Aerolíneas durante 2013 había sido de 247 millones de dólares -poco menos de 1.500 millones de pesos según el tipo de cambio promedio de ese período-. Sin embargo, en su propio balance admite un déficit dos veces y medio más grande, ya que las pérdidas de Aerolíneas en 2013 fueron de $ 2.397 millones. Y si se suman las pérdidas de Austral, el déficit acumulado fue de $3.844 millones (en un año en el que el Gobierno giró 3.763 millones de pesos en materia de “Asistencia Financiera del Estado Argentino”).