Página 19938 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 8:11 am
por pablo9494
Revive el canje por el rescate a Grecia y el alivio en el contexto internacional
El compromiso de Europa con los países en problemas puede devolver tranquilidad a los mercados y revitalizar la operación, dicen en Economía. Esperan a la SEC
Paradojas aparte, el ajustazo que la Unión Europea le impuso a Grecia para socorrerla fue festejado en el Ministerio de Economía argentino. Es que luego del compromiso del país europeo de reducir drásticamente su déficit en tres años a cambio de la ayuda de sus estados socios, los mercados reaccionaron con alivio, convalidaron las subas del día anterior y, sobre todo, le dieron aire al canje de deuda que el Gobierno aspira a concretar a comienzos de marzo.
De no mediar nuevas trabas con los organismos reguladores, Economía insiste en lanzar la operación para sacar del default títulos públicos por u$s 20.000 millones.
En el Palacio de Hacienda, el rescate de Grecia fue muy bien recibido. Evaluaron que la rápida reacción de la Comunidad Europea es un buen elemento, porque no se aparezcan otros países con dificultad, contó una fuente. Sobre todo, destacaron la reacción política para evitar cualquier riesgo sistémico, más allá del fuerte ajuste que deberá encarar Grecia, cuyo déficit anual bordea en la actualidad el 13% y su nivel de endeudamiento es del 110% del PBI.
Mientras el mundo se debatía por la suerte del país europeo, la Secretaría de Finanzas que dirige Hernán Lorenzino avanzaba con los trámites ante las comisiones de valores de Luxemburgo y Japón, con la idea de lanzar la operación la primera semana de marzo.
El canje se mantendría abierto tres semanas, confiaron fuentes que participan de la negociación. El mercado ya descuenta que la oferta dejará afuera los intereses caídos entre 2005 y 2007 del Cupón del PBI, aunque el Gobierno promete que hará una muy buena oferta.
Será durante esas tres semanas cuando el Gobierno evalúe si finalmente colocará el bono por los u$s 1.000 millones de dinero fresco o si dejará la emisión para más adelante para no convalidar tasas altas. Si bien la idea había sido dejada de lado por el contexto externo, de normalizarse el mercado volverían a la carga.
Para eso, necesitan que el Boden 2012, un bono de referencia, baje su tasa en 300 puntos básicos, desde el actual 12,7%. En Economía creen que los bonos recuperarán valor y que no bien se abra el canje, la expectativa dará un nuevo empujón a los títulos públicos. Y, claro está, colocar deuda a 7 años al 9,9% anual en dólares sería presentado como un triunfo por el equipo económico. Por lo pronto, esperan que la SEC efectúe nuevas preguntas la próxima semana. Si bien se esperaban novedades para estos días, condiciones climáticas dificultaron el trabajo del regulador estadounidense.
Canje interno
En tanto, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, consideró ayer que es positivo que se haga el canje de la deuda a los acreedores externos, aunque reclamó un canje interno: Es imperioso que la Nación haga el canje de la deuda de las provincias, que están siendo perjudicadas por una deuda que, además de los intereses que paga, se indexa con la inflación permanentemente y tiene, además, abultados vencimientos en el 2010 y 2011, indicó el mandatario. El principal acreedor de las provincias es el Estado nacional.
Schiaretti mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Amado Boudou, el miércoles. Allí le planteó las necesidades de recursos de Córdoba e insistió en su propuesta de apoyar el Fondo del Bicentenario siempre que incluya una solución para las provincias.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 8:06 am
por pablo9494
Cronista hoy
La actividad se aceleró en enero y recuperó niveles previos a la crisis
La economía creció entre 3% y 3,5% en enero y se sitúa en escalones similares a los de octubre de 2008. Impulsan el agro, la industria, el consumo interno y la banca - ESTEBAN RAFELE Buenos Aires ()
La economía creció en enero entre un 3% y un 3,5% y salió definitivamente del pozo al que la había arrastrado la crisis financiera global, según distintos estudios privados. Sin embargo, economistas de distintas orientaciones marcaron dudas respecto de la consolidación del crecimiento en el largo plazo y alertaron sobre los efectos inflacionarios de la falta de inversiones.
El Índice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando Ferreres marcó un crecimiento interanual del 3,5% el mes pasado, a pesar del ruido político generado en torno de la remoción del Banco Central de Martín Redrado y de la intención del Gobierno de emplear las reservas para pagar deuda. En tanto, el estudio Gabriel Rubinstein y Asociados ponderó un crecimiento del 3% en la economía durante enero.
Ambos informes remarcaron que la base de comparación es baja, ya que miden la actividad respecto de enero de 2009, uno de los meses en los que el parate global se sintió en el país con mucha fuerza.
Pero resaltan que la actividad ya alcanzó los niveles que tenía en octubre de 2008, el mes posterior a la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers que devino en el estallido de la crisis mundial.
“Enero parecería marcar el inicio de un proceso de recuperación del nivel de actividad. (...) No obstante, será necesario sostener el crecimiento en el mediano plazo para retornar al nivel de actividad previo a la crisis de 2008”, indicó en su reporte Ferreres. Destacó que el sector agropecuario creció un 7% –había caído más del 12% en enero de 2008–, a la vez que la demanda de energía eléctrica avanzó 7,2% interanual y la intermediación financiera lo hizo a un ritmo superior al 10%. Rubinstein priorizó “la mejora de la actividad industrial y de la construcción”.
Sin embargo, los economistas no se atreven a pronosticar el regreso del crecimiento sostenido, a pesar de haberse encadenado ya cuatro meses de mejoras. Para Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, “hay que empezar a discutir la dinámica entre inflación y crecimiento, sin entrar en soluciones ortodoxas” que impliquen enfriar la economía. Es que, según advirtió, la industria está regresando a emplear toda su capacidad instalada y la falta de inversiones de los últimos años acelerará el proceso inflacionario. “No se ha invertido lo suficiente para ampliar la brecha entre la demanda agregada y la potencial; lo que ocurre con la carne tiene que ver con eso”, aseveró, en referencia al aumento del producto por la falta de animales.
El economista de la Universidad de San Martín Enrique Dentice también observó un crecimiento “del 5%” en enero, “producto de la rápida salida de la crisis de Brasil y del mantenimiento de los niveles de consumo”. Y espera un primer semestre de “altísima actividad”. Pero alerta sobre lo que pueda ocurrir después. “Va a estar más cerca el período eleccionario y habrá que ver qué pasa con el gasto público, por lo que la gente va a actuar con suma cautela”, indicó.
Los números de enero, considerados alentadores por el consenso de economistas, no alcanzaron para que varíen al alza sus previsiones para 2010, que se ubican entre el 3,5 y el 5%. El Gobierno, en los últimos días, intentó inyectar optimismo en las expectativas y hasta se atrevió a pronosticar un crecimiento del 7%. La semana próxima, el Indec dará los datos de 2009.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 1:59 am
por martin
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 1:53 am
por martin
Cada vez es menos incierto el pago futuro que aseguraría un recupero de más del 100% del precio actual del TVPP.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 1:48 am
por Goldfinger
atrevido, ya te dije, deja todo en tvpp y deja de preocuparte, el stress no es para vos, no va con tu personalidad
pasate a tvpp, respira hondo, y tomate unas merecidas vacaciones.
dejame recomendarte un lugar: Uruguay :110:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 1:37 am
por DarGomJUNIN
atrevido escribió:el tvpp ha demostrado en enero
( para mi asombro,
saben que eso yo no lo preveia )
que puede ser considerado resguardo de valor
y parece que seguira siendo asi...ojala...
Plato principal del menú cuponero: Águila al horno. Nunca algo es seguro, tratándose de warrants con pago incierto futuro.
Darío
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 1:34 am
por martin
Además enero de 2009 no fue el piso de la crisis. Febrero, marzo y abril, etc fueron peores lo que significa que el crecimiento de 2010, a medida que pasen los meses, para los privados, va a ser cada vez mayor. Ferreres, por ejemplo, dijo que en el primer semestre se puede llegar a crecer un 6/7%.
Todo sin contar que el indec sobreestima el crecimiento. Hoy seguramente tendremos una muestra de eso con un IPC que blanqueé solo un 50/60% de la inflación real. Una parte de lo que no blanquea, más allá de que el IPI no es lo mismo que el IPC, genera una sobreestimación del crecimiento del pbi.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 1:30 am
por Goldfinger
que tranqui esta pasando el verano el tenedor de tvpp
y que lindo anio tiene por delante
abrazos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Feb 12, 2010 12:53 am
por MAGICBOX
Siguen las buenas noticias en los cupones

, si para los privados es 3.5%, ni te cuento para el INDEC
Para privados, economía creció 3% en enero
Orlando Ferreres, Gabriel Rubinstein
La economía volvió a crecer en enero, según lo indicaron dos informes privados difundidos ayer. De acuerdo con las estimaciones de la consultora Gabriel Rubinstein & Asociados, la actividad se habría expandido un 2,9% en la comparación con igual mes de 2009; para Orlando Ferreres & Asociados,
el crecimiento en ese mismo período fue del 3,5%. Se trata de la segunda suba interanual consecutiva, luego de las sucesivas caídas registradas durante el año pasado.
Estos números contrastan muy marcadamente con las cuestionadas estadísticas divulgadas por el INDEC: las cifras oficiales indican que la actividad económica había comenzado su reactivación ya en setiembre, mes a partir del cual el EMAE empezó a registrar variaciones positivas en términos interanuales. A partir de noviembre, según los datos del organismo, la reactivación se habría sentido con mayor potencia, al aumentar en un 2,2% la actividad respecto de igual período de 2008. Para ese mes, en cambio, las mediciones privadas registraron descensos en torno al 1%.
«La mejora en la actividad industrial y de la construcción, que recibieron impacto positivo de una baja base de comparación, ayudó a que en enero se verificara una suba similar a la de diciembre», detalló la consultora de Rubinstein. En términos desestacionalizados, y en relación con diciembre, la expansión en la actividad económica fue del 0,5%, según esta firma. Ferreres, por su parte, dio cuenta de un crecimiento del 1,3% mensual.
Suman, de este modo, cuatro los meses con expansión desde la última caída mensual en la actividad en setiembre de 2009. Así, el comienzo del año parecería coincidir con el inicio de un proceso de recuperación en el nivel de actividad. Las reducidas bases contra las que se efectúan las comparaciones significan un aliento adicional para el repunte en las mediciones actuales, ya impulsadas por la recuperación de las principales cosechas y el avance de la producción industrial. «Será necesario sostener el crecimiento en el mediano plazo para retornar al nivel de actividad previo a la crisis de 2008», consignó el informe de OJF.
De acuerdo con este es-tudio, se destacó la expansión en Intermediación Financiera (10,1% interanual), Agricultura y Ganadería (7%), Construcción (5,2%) e Industria Manufacturera (4,9%).
El agro, que cerró 2009 con una contracción del 12,7%, recuperó en enero un 7%, una mejora explicada principalmente por un crecimiento del 19,8% en el sector agrícola. El mes no fue tan provechoso para la ganadería: la producción se redujo en un 12,4%. Electricidad, Gas y Agua avanzó en enero un 4,2% frente al mismo mes de 2009. Las mayores temperaturas y la recuperación de la actividad económica impulsaron el consumo eléctrico. La Intermediación Financiera fue el sector de mayor crecimiento interanual, a contramano del comportamiento habitualmente observado en el sector, que acostumbra a ver reducirse su volumen de actividad en enero.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Feb 11, 2010 6:54 pm
por msebastian
Según Ferreres, la economía creció 3,5% en enero
Durante el primer mes del año la economía creció un 3,5% en términos interanuales, tras caer en 2009 un 4,5%. Desde octubre de 2008 no se registraban dos meses de crecimiento consecutivo. Así se desprende de un estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados.
En la medición desestacionalizada, el crecimiento fue del 1,3% mensual, acumulando así cuatro meses de crecimiento ininterrumpido.
El informe destaca que las perspectivas para este año, según lo registrado en enero, parecería marcar el inicio de un proceso de recuperación del nivel de actividad. En particular, las reducidas bases contra las que se comparan los índices actuales, la recuperación de las principales cosechas para la campaña 2009/10, y el crecimiento previsto de la producción industrial serán los pilares de dicho incremento en la actividad económica.
No obstante, será necesario sostener el crecimiento en el mediano plazo para retornar al nivel de actividad previo a la crisis de 2008.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Feb 11, 2010 6:26 pm
por pablo9494
atrevido escribió:pablo
http://www.ravaonline.com/v2/precios/pa ... ectivo&t=d
si miro volumen efectivo el tvpy tiene casi 1400000 y el tvpp no llega a 950000
el mae veremos ,
yo lo que te invito que hagas es que con las operaciones hechas de los 2 y con el horario exacto que se hizo
hagas una sola planilla tvpp y tvpy y te vas a dar cuenta de lo que te estoy diciendo..
lo veo en bolsar ,
tengo abiertas las dos , las efectivamente hechas y
lo que te digo es asi,no depende si vos lo ves o no
Copia y pega las dos , y tomate el trabajo de ordenarlas por hora , vas a darte cuenta de lo q te digo, pero si no lo ves asi no te vas a dar cuenta.slds
Atre, no creo que el TVPP siga a ningun activo...en serio, pero esta bien lo que viste...
Independientemente de ello, el volumen que miro yo para operar es el NOMINAL, no la cantidad de pesos, eso no es representativo de nivel de actividad del activo (en economia, el ver los valores abolutos (y no relativos) sin analizar la cantidad se llama ILUSION MONETARIA).
Imaginate un activo que cuesta USD 100 y mueve 100 papeles al dia y tu cartera es de 1000 nominales de ese activo (el mercado del activo es USD 10 mil diarios y vos tenes 10 veces el mercado), vos crees que podes salir cuando queres? y podes entrar cuando queres sin hacer PERCHA el mercado???
Vos quere ser parte de este mercado o de uno en el cual representar la millonesima parte???
YO QUIERO SER PARTE DE UN MERCADO QUE ME SUPERE AMPLIAMENTE Y QUE MI DECISION SEA UNA MAS DE LAS MILLONES DE DECISIONES QUE SE TOMAN, ESO ES UN MERCADO, lo otro no...
Por otro lado, cuando mas atomizado es un mercado mas perfecta es su informacion, mas dificil es su manipulacion, mas facil es entrar y mas facil es salir, los spread son mas bajos, por lo tanto siempre se analiza el VOLUMEN NOMINAL...sea que mueva $ 10, 100 y 1000 millones.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Feb 11, 2010 5:33 pm
por Roque Feler
Cuidado que el día 19 lo que se va a conocer es el EMAE de Diciembre del 2009, el de Enero del 2010 se conocerá en Marzo.
El 19 también se conocerá un anticipo del EMI que no es tan abarcativo de toda la actividad económica como el EMAE.
Saludos, Roque Feler.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Feb 11, 2010 5:31 pm
por matvony
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Feb 11, 2010 5:19 pm
por martin
Leí en Clarín que el indec no convalidaría un inflación de más de 1,2% en enero. La inflación real estuvo entre el 2/2,2%.
Eso, desde el punto de vista de inversor en cupones ( que se entienda bien), es bueno porque significa que el IPI también va a estar subvaludo dado que el IPI y el IPC se solapan en muchas mediciones. Por lo tanto, si el IPI está subvaluado, el crecimiento de enero va a estar sobrevaluado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Feb 11, 2010 5:15 pm
por atrevido
pablo
http://www.ravaonline.com/v2/precios/pa ... ectivo&t=d
si miro volumen efectivo el tvpy tiene casi 1400000 y el tvpp no llega a 950000
el mae veremos ,
yo lo que te invito que hagas es que con las operaciones hechas de los 2 y con el horario exacto que se hizo
hagas una sola planilla tvpp y tvpy y te vas a dar cuenta de lo que te estoy diciendo..
lo veo en bolsar ,
tengo abiertas las dos , las efectivamente hechas y
lo que te digo es asi,no depende si vos lo ves o no
Copia y pega las dos , y tomate el trabajo de ordenarlas por hora , vas a darte cuenta de lo q te digo, pero si no lo ves asi no te vas a dar cuenta.slds