[quote="quique43"]Bueno total la plata no es del kicherismo, a ellos el revolear lo recursos no les importa, aprietan con los impuestos, no actualizan escalas, impuestos a las ganancias, bienes personales, etc., recaudan a montones, igual no les alcanza. No sirven para el paìs, dìa a dìa lo demuestran.
Los adherentes al chorreo y la mentira tocan el bombo, pero la realidad los aniquila, hacen el rìdìculo constantemente.
En 6 meses, la deuda pública aumentó US$ 23.000 millones
El Gobierno y el regreso al endeudamiento.Es porque se emitieron bonos para financiar el rojo fiscal. En 10 años, el Estado debe US$ 100.000 millones más.
Mientras el Gobierno insiste en hablar “desendeudamiento”, el Ministerio de Economía informó ayer que entre julio y diciembre de 2014 la deuda pública interna y externa, en pesos y en moneda extranjera, aumentó en U$S 22.885 millones. Subió de U$S 198.863 millones en junio del año pasado a U$S 221.748 millones al 31 de diciembre de 2014
En lo que va de 2015 ese endeudamiento siguió creciendo a través de la colocación de bonos en dólares BONAR y los BONAC en pesos y el nuevo financiamiento al Tesoro por salto del déficit fiscal.
El 61,3% de la deuda – U$S 135.850 millones — es con organismos oficiales, como el Banco Central por las reservas que le presta al Tesoro Nacional para pagar la deuda (primero al FMI y luego a acreedores privados) y los “adelantos transitorios” que no se devuelven que ayudan a financiar el déficit fiscal. Otro gran acreedor es el Fondo de Garantía de la ANSeS, que absorbió los bonos que estaban en manos de las AFJP y que también financian al Tesoro. Y le sigue en menor medida el Banco Nación por préstamos al Gobierno.
El resto -U$S 85.898 millones- es deuda con acreedores privados y organismos internacionales.
El total de deuda no incluye los bonos no ingresados al canje por US$ 11.632 millones, ni lo que aún se adeuda por el cupón PBI. Si se agregan, la deuda pública suma más U$S 250.000 millones.
Sin embargo, no son pocos los especialistas que destacan que la contracara de esta “deuda intra sector público” es un BCRA en quebranto porque tiene casi el 70% de sus activos en papeles incobrables por la deuda del Estado que tiene sus cuentas “en rojo”. Ese quebranto se agranda porque obliga al BCRA a seguir emitiendo y prestando fondos al Tesoro que luego debe absorber endeudándose con los bancos a través de las Lebac pagando altas tasas de interés que este año pueden rondar los $ 70.000 millones.
A su vez, más del 60% de los $ 500.000 millones del FGS de la ANSeS son papeles del Estado.
Esta es la forma en que unos vivos o ignorantes redistribuyen la riqueza
