Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Disimulen la falta de ideas.
-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
Como escribió alguien en su editorial sobre el rol de la oposición política, empresarial y mediática:
"Pero la pregunta es cuál cosa, que no resulte agotadora e ineficaz. Ya probaron con el ataque a la Justicia, con el denuncismo de las corruptelas oficiales, con las cuentas en el exterior inexistentes, con Nisman, con los falsos honorarios estratosféricos de Kicillof, con la soberbia presidencial, con el avance del narcotráfico, con la suba de precios generada por la virgen María, con el sinsentido del Fútbol para Todos, con el dólar blue a punto de estallar, con el machaque de la inseguridad, con Boudou, con la venezolanización, con el Indek, con el aislamiento del mundo, con el avasallamiento del periodismo independiente, con Milani, con la devaluación, con los micros y los choripanes, con Lázaro Báez, con la orgía de subsidios estatales, con que nuestros impuestos financian 6 7 8, con que las negras se embarazan para cobrar la AUH, con el pasado del matrimonio, con el patrimonio de los ministros, con el cuco de La Cámpora, con que sólo se trató de que los chinos necesitan soja, con la bipolaridad de Cristina, con la hipocresía del relato, con la vuelta a los caciques del PJ, con la gente de campo saqueada por las retenciones, con que se viaja mucho porque no se puede ahorrar en dólares, con Máximo tonto y Máximo maquiavelesco, con que sólo nos prestan a tasas astronómicas, con el uso pornográfico de la cadena nacional, con la intromisión en las paritarias libres, con los garantistas que dan rienda suelta a los delincuentes, con la cooptación de Madres y Abuelas, con las pruebas PISA, con el síndrome de Hubris, con el uso de la plata de los jubilados, con que el cepo se termina el 11 de diciembre, con los potenciales, con los buitres, con las fronteras que son un colador, con el festival de planes para no trabajar, con las escalas sospechosas en Seychelles y Granada, con los acuerdos con un mafioso ruso, con el ejemplo institucional que dan los chilenos, con la armonía ejemplar de los uruguayos, con el pragmatismo de los brasileños, con el peligro de los iraníes, con el déficit energético, con los artistas comprados, con la demagogia de Tecnópolis, con la elefantiasis del Centro Cultural Kirchner, con que Kirchner no estaba en el cajón, con los documentos del establishment, con lo linda que está Buenos Aires, con que el Papa se dio vuelta, con Massa, con que Verbitsky fue cómplice de la dictadura, con los muertos que figuran en los padrones, con las mansiones de los nac&pop, con Unen, con las crisis de las economías regionales, con Lorenzetti, con los encuestadores, con Fariña, con el mínimo no imponible, con Moyano y Barrionuevo, con los pronunciamientos del Episcopado. Con tanto sobre Grondona y un poco menos acerca de Burzaco, el socio de Clarín. ¿Después de probar todo eso les queda únicamente reconocer que el Gobierno está recuperado y exigir a voz en cuello que la oposición se unifique a como sea, porque de lo contrario el kirchnerismo podría ganar hasta en primera vuelta? Quizá deberían intentar con el sinceramiento de que la propuesta es volver a los republicanos `90"
"Pero la pregunta es cuál cosa, que no resulte agotadora e ineficaz. Ya probaron con el ataque a la Justicia, con el denuncismo de las corruptelas oficiales, con las cuentas en el exterior inexistentes, con Nisman, con los falsos honorarios estratosféricos de Kicillof, con la soberbia presidencial, con el avance del narcotráfico, con la suba de precios generada por la virgen María, con el sinsentido del Fútbol para Todos, con el dólar blue a punto de estallar, con el machaque de la inseguridad, con Boudou, con la venezolanización, con el Indek, con el aislamiento del mundo, con el avasallamiento del periodismo independiente, con Milani, con la devaluación, con los micros y los choripanes, con Lázaro Báez, con la orgía de subsidios estatales, con que nuestros impuestos financian 6 7 8, con que las negras se embarazan para cobrar la AUH, con el pasado del matrimonio, con el patrimonio de los ministros, con el cuco de La Cámpora, con que sólo se trató de que los chinos necesitan soja, con la bipolaridad de Cristina, con la hipocresía del relato, con la vuelta a los caciques del PJ, con la gente de campo saqueada por las retenciones, con que se viaja mucho porque no se puede ahorrar en dólares, con Máximo tonto y Máximo maquiavelesco, con que sólo nos prestan a tasas astronómicas, con el uso pornográfico de la cadena nacional, con la intromisión en las paritarias libres, con los garantistas que dan rienda suelta a los delincuentes, con la cooptación de Madres y Abuelas, con las pruebas PISA, con el síndrome de Hubris, con el uso de la plata de los jubilados, con que el cepo se termina el 11 de diciembre, con los potenciales, con los buitres, con las fronteras que son un colador, con el festival de planes para no trabajar, con las escalas sospechosas en Seychelles y Granada, con los acuerdos con un mafioso ruso, con el ejemplo institucional que dan los chilenos, con la armonía ejemplar de los uruguayos, con el pragmatismo de los brasileños, con el peligro de los iraníes, con el déficit energético, con los artistas comprados, con la demagogia de Tecnópolis, con la elefantiasis del Centro Cultural Kirchner, con que Kirchner no estaba en el cajón, con los documentos del establishment, con lo linda que está Buenos Aires, con que el Papa se dio vuelta, con Massa, con que Verbitsky fue cómplice de la dictadura, con los muertos que figuran en los padrones, con las mansiones de los nac&pop, con Unen, con las crisis de las economías regionales, con Lorenzetti, con los encuestadores, con Fariña, con el mínimo no imponible, con Moyano y Barrionuevo, con los pronunciamientos del Episcopado. Con tanto sobre Grondona y un poco menos acerca de Burzaco, el socio de Clarín. ¿Después de probar todo eso les queda únicamente reconocer que el Gobierno está recuperado y exigir a voz en cuello que la oposición se unifique a como sea, porque de lo contrario el kirchnerismo podría ganar hasta en primera vuelta? Quizá deberían intentar con el sinceramiento de que la propuesta es volver a los republicanos `90"
Re: Actualidad y política
REVANCHERO escribió:[
hablando de enterarse . fíjate esta...
Ah pero nosotros no tenemos problemas con los conversos, ustedes son los que gimen y se retuercen

Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Uy como les dolio que Bergoglio se vendiera a los montoneros...
JAJAJAJA!! Tal cual!!! Están a full!
-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Avisenle al Papa que no esta enterado che...
hablando de enterarse . fíjate esta...

Re: Actualidad y política
Uy como les dolio que Bergoglio se vendiera a los montoneros...
Re: Actualidad y política
[quote="quique43"]Panqueques para todos y todas:
De los silbidos al beso. A las pocas horas de conocerse la histórica elección del primer papa argentino, Cristina Fernández de Kirchner felicitó de forma fría al nuevo Sumo Pontífice en un acto de Tecnópolis mientras militantes de La Cámpora lo silbaban. En ese momento, la Jefa de Estado no los desautorizó.
Su actitud fue completamente distinta cuando se enteró que sería la primera mandataria en entrevistarse con Francisco. En Roma, se mostró emocionada y hasta "sumisa", como la definió el periodista Luis Majul. Todo cambió en solo cuatro días.
El Papa bueno. Seis días después de la novedad histórica, el Jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, negó el enojo cristinista con la elección de Bergoglio. "¿Cómo lo de Francisco puede ser algo malo?”, preguntó. "Inventan que estábamos enojados y después, como no lo estamos, dicen que cambiamos”, siguió.
El diputado Carlos Kunkel también esperó al momento apropiado para alabar a Francisco y celebró que el Sumo Pontífice sea "un discípulo de Perón". De la misma forma, el camporista Juan Cabandié -hijo de desaperecidos- elogió al Papa en la legislatura porteña. "Me parece genial que el Papa sea argentino, eso nos entusiasma. Como dijo nuestra Presidenta, un Papa que habla de la ‘Patria Grande’ es un Papa que nos entusiasma”, expresó. Antes, ni Kunkel ni Cabandié habían querido homenajearlo en el Congreso nacional o en la legislatura porteña.
Derechos y humanos. Luis D'Elía fue el primer dirigente K en atacar a viva voz a Francisco. Desde Twitter comparó a Bergoglio con Juan Pablo II y su faceta de "imperilista para destruir la unión sudamericana". También lo ligó a la dictadura. A los pocos días, atenuó las críticas. Hasta que ayer desaparecieron. Sólo afirmó que "por su debate" el papa no vendrá a la Argentina antes de las legislativas de octubre.
Al día siguiente de la elección, Estela de Carlotto aseguró en una entrevista radial que Bergoglio "representa a esa Iglesia que oscureció la historia en nuestro país". Pero cuando los voceros K empezaron a callar sobre Francisco, Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado en el que sostenían que "no hablarían más" del tema. Hoy Carlotto insistió en que "no cambiaron el discurso" sobre el Papa.
La metamorfosis en el discurso sobre el exazorbispo porteño por parte de Hebe de Bonafini es mucho más marcada. La presidenta de Madres llamó "fascista" a Bergoglio en 2007, al año siguiente su agrupación tomó la Catedral y Hebe contó que debieron realizar sus necesidades detrás del altar "porque les clausuraron los baños".
La semana pasada, Bonafini dijo que "la Iglesia oficial es opresora" y que por eso las Madres se comunican "con los sacerdotes". Sin embargo, ayer señaló que se "sorprendió" por el vasto trabajo pastoral de Francisco.
También hubo excepciones en el universo K acerca del discurso sobre Bergoglio: el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, en el programa 6,7,8, el senador Aníbal Fernández -viajó a la asunción en el Vaticano- y Guillermo Moreno (pegó afiches celebrando al "primer papa peronista") fueron casi los únicos que respaldaron la elección del nuevo papa en un primer momento.
Sobre el programa militante de la TV Pública, su panelista Orlando Barone sorprendió el miércoles con un poema dedicado al Papa. Nego que fuera "opositor" después de cuestionar -junto a los otros panelistas- el papel de la Iglesia católica durante la última dictadura.
En lado opuesto del kirchnerismo, el espacio de intelectuales Carta Abierta, encabezado por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, mantuvo su postura crítica con Jorge Bergoglio rechazando la etiqueta de "papa peronista" que le puso el secretario de Comercio pese al repentino cambio del discurso de la Casa Rosada.
Tweets y quejas. La novia del vicepresidente Amado Boudou, la periodista Agustina Kämpfer, criticó en duros términos a Francisco y la Iglesia católica a través de Twitter apenas se conoció la elección del nuevo papa. Según reveló la revista Noticias, el giro discursivo del kirchnerismo al transcurrir los días habrían provocado por los tweets de Kämpfer diferencias hasta con el propio vicepresidente
TE LO PIDO DE RODILLAS!
LARGA LA COMPU!
De los silbidos al beso. A las pocas horas de conocerse la histórica elección del primer papa argentino, Cristina Fernández de Kirchner felicitó de forma fría al nuevo Sumo Pontífice en un acto de Tecnópolis mientras militantes de La Cámpora lo silbaban. En ese momento, la Jefa de Estado no los desautorizó.
Su actitud fue completamente distinta cuando se enteró que sería la primera mandataria en entrevistarse con Francisco. En Roma, se mostró emocionada y hasta "sumisa", como la definió el periodista Luis Majul. Todo cambió en solo cuatro días.
El Papa bueno. Seis días después de la novedad histórica, el Jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, negó el enojo cristinista con la elección de Bergoglio. "¿Cómo lo de Francisco puede ser algo malo?”, preguntó. "Inventan que estábamos enojados y después, como no lo estamos, dicen que cambiamos”, siguió.
El diputado Carlos Kunkel también esperó al momento apropiado para alabar a Francisco y celebró que el Sumo Pontífice sea "un discípulo de Perón". De la misma forma, el camporista Juan Cabandié -hijo de desaperecidos- elogió al Papa en la legislatura porteña. "Me parece genial que el Papa sea argentino, eso nos entusiasma. Como dijo nuestra Presidenta, un Papa que habla de la ‘Patria Grande’ es un Papa que nos entusiasma”, expresó. Antes, ni Kunkel ni Cabandié habían querido homenajearlo en el Congreso nacional o en la legislatura porteña.
Derechos y humanos. Luis D'Elía fue el primer dirigente K en atacar a viva voz a Francisco. Desde Twitter comparó a Bergoglio con Juan Pablo II y su faceta de "imperilista para destruir la unión sudamericana". También lo ligó a la dictadura. A los pocos días, atenuó las críticas. Hasta que ayer desaparecieron. Sólo afirmó que "por su debate" el papa no vendrá a la Argentina antes de las legislativas de octubre.
Al día siguiente de la elección, Estela de Carlotto aseguró en una entrevista radial que Bergoglio "representa a esa Iglesia que oscureció la historia en nuestro país". Pero cuando los voceros K empezaron a callar sobre Francisco, Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado en el que sostenían que "no hablarían más" del tema. Hoy Carlotto insistió en que "no cambiaron el discurso" sobre el Papa.
La metamorfosis en el discurso sobre el exazorbispo porteño por parte de Hebe de Bonafini es mucho más marcada. La presidenta de Madres llamó "fascista" a Bergoglio en 2007, al año siguiente su agrupación tomó la Catedral y Hebe contó que debieron realizar sus necesidades detrás del altar "porque les clausuraron los baños".
La semana pasada, Bonafini dijo que "la Iglesia oficial es opresora" y que por eso las Madres se comunican "con los sacerdotes". Sin embargo, ayer señaló que se "sorprendió" por el vasto trabajo pastoral de Francisco.
También hubo excepciones en el universo K acerca del discurso sobre Bergoglio: el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, en el programa 6,7,8, el senador Aníbal Fernández -viajó a la asunción en el Vaticano- y Guillermo Moreno (pegó afiches celebrando al "primer papa peronista") fueron casi los únicos que respaldaron la elección del nuevo papa en un primer momento.
Sobre el programa militante de la TV Pública, su panelista Orlando Barone sorprendió el miércoles con un poema dedicado al Papa. Nego que fuera "opositor" después de cuestionar -junto a los otros panelistas- el papel de la Iglesia católica durante la última dictadura.
En lado opuesto del kirchnerismo, el espacio de intelectuales Carta Abierta, encabezado por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, mantuvo su postura crítica con Jorge Bergoglio rechazando la etiqueta de "papa peronista" que le puso el secretario de Comercio pese al repentino cambio del discurso de la Casa Rosada.
Tweets y quejas. La novia del vicepresidente Amado Boudou, la periodista Agustina Kämpfer, criticó en duros términos a Francisco y la Iglesia católica a través de Twitter apenas se conoció la elección del nuevo papa. Según reveló la revista Noticias, el giro discursivo del kirchnerismo al transcurrir los días habrían provocado por los tweets de Kämpfer diferencias hasta con el propio vicepresidente
TE LO PIDO DE RODILLAS!

Re: Actualidad y política
Panqueques para todos y todas:
De los silbidos al beso. A las pocas horas de conocerse la histórica elección del primer papa argentino, Cristina Fernández de Kirchner felicitó de forma fría al nuevo Sumo Pontífice en un acto de Tecnópolis mientras militantes de La Cámpora lo silbaban. En ese momento, la Jefa de Estado no los desautorizó.
Su actitud fue completamente distinta cuando se enteró que sería la primera mandataria en entrevistarse con Francisco. En Roma, se mostró emocionada y hasta "sumisa", como la definió el periodista Luis Majul. Todo cambió en solo cuatro días.
El Papa bueno. Seis días después de la novedad histórica, el Jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, negó el enojo cristinista con la elección de Bergoglio. "¿Cómo lo de Francisco puede ser algo malo?”, preguntó. "Inventan que estábamos enojados y después, como no lo estamos, dicen que cambiamos”, siguió.
El diputado Carlos Kunkel también esperó al momento apropiado para alabar a Francisco y celebró que el Sumo Pontífice sea "un discípulo de Perón". De la misma forma, el camporista Juan Cabandié -hijo de desaperecidos- elogió al Papa en la legislatura porteña. "Me parece genial que el Papa sea argentino, eso nos entusiasma. Como dijo nuestra Presidenta, un Papa que habla de la ‘Patria Grande’ es un Papa que nos entusiasma”, expresó. Antes, ni Kunkel ni Cabandié habían querido homenajearlo en el Congreso nacional o en la legislatura porteña.
Derechos y humanos. Luis D'Elía fue el primer dirigente K en atacar a viva voz a Francisco. Desde Twitter comparó a Bergoglio con Juan Pablo II y su faceta de "imperilista para destruir la unión sudamericana". También lo ligó a la dictadura. A los pocos días, atenuó las críticas. Hasta que ayer desaparecieron. Sólo afirmó que "por su debate" el papa no vendrá a la Argentina antes de las legislativas de octubre.
Al día siguiente de la elección, Estela de Carlotto aseguró en una entrevista radial que Bergoglio "representa a esa Iglesia que oscureció la historia en nuestro país". Pero cuando los voceros K empezaron a callar sobre Francisco, Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado en el que sostenían que "no hablarían más" del tema. Hoy Carlotto insistió en que "no cambiaron el discurso" sobre el Papa.
La metamorfosis en el discurso sobre el exazorbispo porteño por parte de Hebe de Bonafini es mucho más marcada. La presidenta de Madres llamó "fascista" a Bergoglio en 2007, al año siguiente su agrupación tomó la Catedral y Hebe contó que debieron realizar sus necesidades detrás del altar "porque les clausuraron los baños".
La semana pasada, Bonafini dijo que "la Iglesia oficial es opresora" y que por eso las Madres se comunican "con los sacerdotes". Sin embargo, ayer señaló que se "sorprendió" por el vasto trabajo pastoral de Francisco.
También hubo excepciones en el universo K acerca del discurso sobre Bergoglio: el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, en el programa 6,7,8, el senador Aníbal Fernández -viajó a la asunción en el Vaticano- y Guillermo Moreno (pegó afiches celebrando al "primer papa peronista") fueron casi los únicos que respaldaron la elección del nuevo papa en un primer momento.
Sobre el programa militante de la TV Pública, su panelista Orlando Barone sorprendió el miércoles con un poema dedicado al Papa. Nego que fuera "opositor" después de cuestionar -junto a los otros panelistas- el papel de la Iglesia católica durante la última dictadura.
En lado opuesto del kirchnerismo, el espacio de intelectuales Carta Abierta, encabezado por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, mantuvo su postura crítica con Jorge Bergoglio rechazando la etiqueta de "papa peronista" que le puso el secretario de Comercio pese al repentino cambio del discurso de la Casa Rosada.
Tweets y quejas. La novia del vicepresidente Amado Boudou, la periodista Agustina Kämpfer, criticó en duros términos a Francisco y la Iglesia católica a través de Twitter apenas se conoció la elección del nuevo papa. Según reveló la revista Noticias, el giro discursivo del kirchnerismo al transcurrir los días habrían provocado por los tweets de Kämpfer diferencias hasta con el propio vicepresidente
De los silbidos al beso. A las pocas horas de conocerse la histórica elección del primer papa argentino, Cristina Fernández de Kirchner felicitó de forma fría al nuevo Sumo Pontífice en un acto de Tecnópolis mientras militantes de La Cámpora lo silbaban. En ese momento, la Jefa de Estado no los desautorizó.
Su actitud fue completamente distinta cuando se enteró que sería la primera mandataria en entrevistarse con Francisco. En Roma, se mostró emocionada y hasta "sumisa", como la definió el periodista Luis Majul. Todo cambió en solo cuatro días.
El Papa bueno. Seis días después de la novedad histórica, el Jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, negó el enojo cristinista con la elección de Bergoglio. "¿Cómo lo de Francisco puede ser algo malo?”, preguntó. "Inventan que estábamos enojados y después, como no lo estamos, dicen que cambiamos”, siguió.
El diputado Carlos Kunkel también esperó al momento apropiado para alabar a Francisco y celebró que el Sumo Pontífice sea "un discípulo de Perón". De la misma forma, el camporista Juan Cabandié -hijo de desaperecidos- elogió al Papa en la legislatura porteña. "Me parece genial que el Papa sea argentino, eso nos entusiasma. Como dijo nuestra Presidenta, un Papa que habla de la ‘Patria Grande’ es un Papa que nos entusiasma”, expresó. Antes, ni Kunkel ni Cabandié habían querido homenajearlo en el Congreso nacional o en la legislatura porteña.
Derechos y humanos. Luis D'Elía fue el primer dirigente K en atacar a viva voz a Francisco. Desde Twitter comparó a Bergoglio con Juan Pablo II y su faceta de "imperilista para destruir la unión sudamericana". También lo ligó a la dictadura. A los pocos días, atenuó las críticas. Hasta que ayer desaparecieron. Sólo afirmó que "por su debate" el papa no vendrá a la Argentina antes de las legislativas de octubre.
Al día siguiente de la elección, Estela de Carlotto aseguró en una entrevista radial que Bergoglio "representa a esa Iglesia que oscureció la historia en nuestro país". Pero cuando los voceros K empezaron a callar sobre Francisco, Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado en el que sostenían que "no hablarían más" del tema. Hoy Carlotto insistió en que "no cambiaron el discurso" sobre el Papa.
La metamorfosis en el discurso sobre el exazorbispo porteño por parte de Hebe de Bonafini es mucho más marcada. La presidenta de Madres llamó "fascista" a Bergoglio en 2007, al año siguiente su agrupación tomó la Catedral y Hebe contó que debieron realizar sus necesidades detrás del altar "porque les clausuraron los baños".
La semana pasada, Bonafini dijo que "la Iglesia oficial es opresora" y que por eso las Madres se comunican "con los sacerdotes". Sin embargo, ayer señaló que se "sorprendió" por el vasto trabajo pastoral de Francisco.
También hubo excepciones en el universo K acerca del discurso sobre Bergoglio: el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, en el programa 6,7,8, el senador Aníbal Fernández -viajó a la asunción en el Vaticano- y Guillermo Moreno (pegó afiches celebrando al "primer papa peronista") fueron casi los únicos que respaldaron la elección del nuevo papa en un primer momento.
Sobre el programa militante de la TV Pública, su panelista Orlando Barone sorprendió el miércoles con un poema dedicado al Papa. Nego que fuera "opositor" después de cuestionar -junto a los otros panelistas- el papel de la Iglesia católica durante la última dictadura.
En lado opuesto del kirchnerismo, el espacio de intelectuales Carta Abierta, encabezado por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, mantuvo su postura crítica con Jorge Bergoglio rechazando la etiqueta de "papa peronista" que le puso el secretario de Comercio pese al repentino cambio del discurso de la Casa Rosada.
Tweets y quejas. La novia del vicepresidente Amado Boudou, la periodista Agustina Kämpfer, criticó en duros términos a Francisco y la Iglesia católica a través de Twitter apenas se conoció la elección del nuevo papa. Según reveló la revista Noticias, el giro discursivo del kirchnerismo al transcurrir los días habrían provocado por los tweets de Kämpfer diferencias hasta con el propio vicepresidente
REVANCHERO escribió:aca algunos que aman al papa...
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Asì es fàcil administrar lo pùblico, las empresas pierden cada dìa màs, las llenan de imberbes y vagos, y la gilada paga impuestos, despuès ellos se van a su casa millonarios, y no tienen culpa de nada.
(Enarsa no tiene razòn de ser, de existir, es un curro de los estatistas, para el acomodo pùblico, y para hacer negocios desde el estado, ahi tuvo mucho que ver Bebido y varios màs, que importando barcos con gas a precios màs caros del mercado y gas oil podrido de Venezuela, iban llenando bolsones).
Ranking
Las seis empresas con más deuda son del Estado
En 2003 pasaba lo contrario; las tres primeras son Enarsa, Cammesa e YPF; el Banco Nación, principal acreedor
Por Florencia Donovan | LA NACION
Financiar la política energética de tarifas planchadas y la red de empresas estatales que se creó en la última década no sólo le causa al Gobierno una sangría en sus cuentas. También lo obliga, como tantas veces en el pasado, a recurrir a la banca pública en busca de asistencia. En marzo de este año, según datos del Banco Central, de las 10 empresas con más deuda en el sistema bancario, seis eran propiedad directa o indirecta del Estado. La mayoría de ellas tiene un único financiador: el Banco Nación.
El escenario muestra un drástico cambio en la composición de la matriz productiva del país: en 2003, las diez primeras empresas del mismo ranking eran privadas. "El déficit [de las empresas públicas] es tan grande que no saben cómo financiarlo. Y como el acceso al mercado de bonos es limitado, apelan al Nación", dijo el economista Miguel Kiguel, de Econviews. "Además, muchas de estas empresas legalmente son privadas [aunque están en manos del Estado], y entonces el Nación puede financiarlas sin violar los límites que tiene de crédito al sector público."
Encabeza el ranking Enarsa, la firma que se encarga de la importación de combustibles, con una deuda de 11.270 millones de pesos; la sigue Cammesa, administradora del mercado eléctrico, con 8760,9 millones, e YPF, con 6318,7 millones.
Lo completan Austral Líneas Aéreas ($ 5671 millones), el Fideicomiso de Importación de Gas Natural ($ 4751 millones), el Fideicomiso Financiero de Financiamiento-Cammesa ($ 4206,8 millones) y el Fideicomiso Financiero Gas II ($ 4085,9 millones).
La única compañía financiada también por bancos privados es YPF. En todo el resto, el 100% de la deuda está en manos del Banco Nación. Para los especialistas, que exista una única entidad pública a cargo genera suspicacias sobre la rentabilidad de los proyectos. De otra forma, coinciden, las entidades privadas también competirían por captar esos clientes, como sucede por caso en YPF, donde si bien el Banco Nación tiene el 23,6% de la deuda de la petrolera, también la financian otras 20 entidades, entre ellas Santander Río (con 12,97% de la deuda), Banco Galicia (11,26%) y Macro (9,58%).
"Son subsidios encubiertos financiados con deuda bancaria no muy cobrable", opina el economista Nicolás Dujovne. "El Banco Nación se convirtió en una caja más: es un Banco Central paralelo y una Secretaría de Hacienda paralela. El tema es que si se sometiera a Enarsa o a Cammesa a una calificación independiente tendrían mala calificación", sentencia.
"Normalmente -coincidió el economista Daniel Marx, de Quantum Finanzas- uno miraría la fuente de repago. Suena acá que, en última instancia, recurrirían al Tesoro. Con lo cual marcaría un tema fiscal, aparte de la exposición, y pasa a ser un número a considerar."
QUIQUE, NO HAY DERECHO! POR FAVOR:

-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: Actualidad y política
candidato a juez de la corte


Re: Actualidad y política
Asì es fàcil administrar lo pùblico, las empresas pierden cada dìa màs, las llenan de imberbes y vagos, y la gilada paga impuestos, despuès ellos se van a su casa millonarios, y no tienen culpa de nada.
(Enarsa no tiene razòn de ser, de existir, es un curro de los estatistas, para el acomodo pùblico, y para hacer negocios desde el estado, ahi tuvo mucho que ver Bebido y varios màs, que importando barcos con gas a precios màs caros del mercado y gas oil podrido de Venezuela, iban llenando bolsones).
Ranking
Las seis empresas con más deuda son del Estado
En 2003 pasaba lo contrario; las tres primeras son Enarsa, Cammesa e YPF; el Banco Nación, principal acreedor
Por Florencia Donovan | LA NACION
Financiar la política energética de tarifas planchadas y la red de empresas estatales que se creó en la última década no sólo le causa al Gobierno una sangría en sus cuentas. También lo obliga, como tantas veces en el pasado, a recurrir a la banca pública en busca de asistencia. En marzo de este año, según datos del Banco Central, de las 10 empresas con más deuda en el sistema bancario, seis eran propiedad directa o indirecta del Estado. La mayoría de ellas tiene un único financiador: el Banco Nación.
El escenario muestra un drástico cambio en la composición de la matriz productiva del país: en 2003, las diez primeras empresas del mismo ranking eran privadas. "El déficit [de las empresas públicas] es tan grande que no saben cómo financiarlo. Y como el acceso al mercado de bonos es limitado, apelan al Nación", dijo el economista Miguel Kiguel, de Econviews. "Además, muchas de estas empresas legalmente son privadas [aunque están en manos del Estado], y entonces el Nación puede financiarlas sin violar los límites que tiene de crédito al sector público."
Encabeza el ranking Enarsa, la firma que se encarga de la importación de combustibles, con una deuda de 11.270 millones de pesos; la sigue Cammesa, administradora del mercado eléctrico, con 8760,9 millones, e YPF, con 6318,7 millones.
Lo completan Austral Líneas Aéreas ($ 5671 millones), el Fideicomiso de Importación de Gas Natural ($ 4751 millones), el Fideicomiso Financiero de Financiamiento-Cammesa ($ 4206,8 millones) y el Fideicomiso Financiero Gas II ($ 4085,9 millones).
La única compañía financiada también por bancos privados es YPF. En todo el resto, el 100% de la deuda está en manos del Banco Nación. Para los especialistas, que exista una única entidad pública a cargo genera suspicacias sobre la rentabilidad de los proyectos. De otra forma, coinciden, las entidades privadas también competirían por captar esos clientes, como sucede por caso en YPF, donde si bien el Banco Nación tiene el 23,6% de la deuda de la petrolera, también la financian otras 20 entidades, entre ellas Santander Río (con 12,97% de la deuda), Banco Galicia (11,26%) y Macro (9,58%).
"Son subsidios encubiertos financiados con deuda bancaria no muy cobrable", opina el economista Nicolás Dujovne. "El Banco Nación se convirtió en una caja más: es un Banco Central paralelo y una Secretaría de Hacienda paralela. El tema es que si se sometiera a Enarsa o a Cammesa a una calificación independiente tendrían mala calificación", sentencia.
"Normalmente -coincidió el economista Daniel Marx, de Quantum Finanzas- uno miraría la fuente de repago. Suena acá que, en última instancia, recurrirían al Tesoro. Con lo cual marcaría un tema fiscal, aparte de la exposición, y pasa a ser un número a considerar."
(Enarsa no tiene razòn de ser, de existir, es un curro de los estatistas, para el acomodo pùblico, y para hacer negocios desde el estado, ahi tuvo mucho que ver Bebido y varios màs, que importando barcos con gas a precios màs caros del mercado y gas oil podrido de Venezuela, iban llenando bolsones).
Ranking
Las seis empresas con más deuda son del Estado
En 2003 pasaba lo contrario; las tres primeras son Enarsa, Cammesa e YPF; el Banco Nación, principal acreedor
Por Florencia Donovan | LA NACION
Financiar la política energética de tarifas planchadas y la red de empresas estatales que se creó en la última década no sólo le causa al Gobierno una sangría en sus cuentas. También lo obliga, como tantas veces en el pasado, a recurrir a la banca pública en busca de asistencia. En marzo de este año, según datos del Banco Central, de las 10 empresas con más deuda en el sistema bancario, seis eran propiedad directa o indirecta del Estado. La mayoría de ellas tiene un único financiador: el Banco Nación.
El escenario muestra un drástico cambio en la composición de la matriz productiva del país: en 2003, las diez primeras empresas del mismo ranking eran privadas. "El déficit [de las empresas públicas] es tan grande que no saben cómo financiarlo. Y como el acceso al mercado de bonos es limitado, apelan al Nación", dijo el economista Miguel Kiguel, de Econviews. "Además, muchas de estas empresas legalmente son privadas [aunque están en manos del Estado], y entonces el Nación puede financiarlas sin violar los límites que tiene de crédito al sector público."
Encabeza el ranking Enarsa, la firma que se encarga de la importación de combustibles, con una deuda de 11.270 millones de pesos; la sigue Cammesa, administradora del mercado eléctrico, con 8760,9 millones, e YPF, con 6318,7 millones.
Lo completan Austral Líneas Aéreas ($ 5671 millones), el Fideicomiso de Importación de Gas Natural ($ 4751 millones), el Fideicomiso Financiero de Financiamiento-Cammesa ($ 4206,8 millones) y el Fideicomiso Financiero Gas II ($ 4085,9 millones).
La única compañía financiada también por bancos privados es YPF. En todo el resto, el 100% de la deuda está en manos del Banco Nación. Para los especialistas, que exista una única entidad pública a cargo genera suspicacias sobre la rentabilidad de los proyectos. De otra forma, coinciden, las entidades privadas también competirían por captar esos clientes, como sucede por caso en YPF, donde si bien el Banco Nación tiene el 23,6% de la deuda de la petrolera, también la financian otras 20 entidades, entre ellas Santander Río (con 12,97% de la deuda), Banco Galicia (11,26%) y Macro (9,58%).
"Son subsidios encubiertos financiados con deuda bancaria no muy cobrable", opina el economista Nicolás Dujovne. "El Banco Nación se convirtió en una caja más: es un Banco Central paralelo y una Secretaría de Hacienda paralela. El tema es que si se sometiera a Enarsa o a Cammesa a una calificación independiente tendrían mala calificación", sentencia.
"Normalmente -coincidió el economista Daniel Marx, de Quantum Finanzas- uno miraría la fuente de repago. Suena acá que, en última instancia, recurrirían al Tesoro. Con lo cual marcaría un tema fiscal, aparte de la exposición, y pasa a ser un número a considerar."
-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: Actualidad y política
REVANCHERO escribió:aca algunos que aman al papa...
Nacimiento
31 de enero de 1970 (45 años)
Bandera de Argentina La Plata, Argentina
Partido
Frente para la Victoria
Otras afiliaciones políticas
Frente Social
Profesión
Profesora Investigadora
Alma máter
Universidad Nacional de La Plata
Florencia Juana Saintout (La Plata, 31 de enero de 1970) es una docente investigadora y política argentina, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Hacia 2013, fue electa concejal
Desde el 1 de mayo de 2010, se desempeña como Decana de la Facultad de Periodismo .
Re: Actualidad y política
Avisenle al Papa que no esta enterado che...
-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: Actualidad y política
aca algunos que aman al papa...


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 406 invitados