Roberto escribió:jmario, en el mismo gráfico que subiste está lo que vos preguntaste una vez de como se comporto el papel en una devaluación y que yo te conteste en esa oportunidad...ahora vos lo subiste en tu gráfico donde claramente se ve lo que te comenté y lo que comentó rafa ayer.
Este gráfico que subiste esta homogeneizado aplicando el Split del 2012 a la serie histórica, ahí se ve que el precio de 0,08 cuando se aplicó la devaluación (Duhalde-Remes lenicov) pasó a 0,40 en un año, es decir subió un 400 % en solo 1 año, después siguió subiendo hasta el 2005 que llego a 1,40..es decir la suba fuerte fue en un año, luego siguió el sendero alcista hasta completar un 1.650 % de suba...muy bueno che, gracias por el gráfico.
tvc_fd96119364b1e845f0945d53a73f690f.png
Lo de Siderar en el periodo 2001-2006 fue grandioso. Seguramente la causa por la cual después el papel quedo
tan aburrido y lateral por tanto tiempo. La accion paso de menos de 0.9 a 7 pesos en forma casi inmediata desde la
devaluación del 2002 en pocos meses, luego subio hasta 34 pesos hacia 2005-2006 con los rumores de canje por Ternium.
Multiploco su precio por casi 40 veces. O sea, esta no es una devaluación de esa envergadura pero la beneficiara.
Claro si se dan todas las pestes juntas que anuncio el Sr. Baca, claro que se puede hacer puré. Pero si es por eso
no hubiese comprado Ausol en 2012 a 1,40 ni Agro en 2015 a 2,3 ni Vale en 2016 a 30$ . Cuando hay riesgo el precio baja, y si los
pronósticos catastróficos no se dan, haces un excelente negocio.
Saludos.