Página 1982 de 2107

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 5:14 pm
por COCOLOCO2009
Josef escribió:Es posible que el Anses haya suscripto, tal vez hoy se sepa, pero no es absolutamente seguro que asi sea, porque el grupo de control tenia el 70 % y obviamente hizo uso del derecho de acrecer, demandando el 70 % de todos derechos de acrecer y sin limitarse.

Es logico , entonces que todos los que usaron el derecho se hayan quedado con una parte de lo que querian.

Quizas hoy lo sepamos.

YO ESTARIA CASI SEGURO QUE ANSES SUSCRIBIO, PORQUE X MAS QUE EL GRUPO DE CONTROL EJERCIO EL DERECHO DE ACRECER , TIENE QUE SER PAREJO CON EL RESTO DE LOS ACCIONISTAS EL PORCENTAJE DE ACCIONES A RECIBIR Y NO LLEGO AL 10 % DE LAS ACCIONES VERDADERAMENTE SUSCRIPTAS

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 5:11 pm
por stxdaniel
Yo me escapé de este papel cuando ví el cecox casi a 0.. ahora volví a entrar con un poquito.... es una inversión de riesgo pero también puede ser que suba mucho por los fundamentos que aporta gnobo... por favor exponga cada uno sus fundamentos sin agredirse porque acá todos queremos ganar.....es bueno saber fundamentos a favor y fundamentos en contra para evaluar y saber tomar la decisión correcta.....

Mañana vuelvo a observar como sigue y cargar un poquito mas.....

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 5:10 pm
por Josef
Es posible que el Anses haya suscripto, tal vez hoy se sepa, pero no es absolutamente seguro que asi sea, porque el grupo de control tenia el 70 % y obviamente hizo uso del derecho de acrecer, demandando el 70 % de todos derechos de acrecer y sin limitarse.

Es logico , entonces que todos los que usaron el derecho se hayan quedado con una parte de lo que querian.

Quizas hoy lo sepamos.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 5:07 pm
por acdisi
Aprendiendo escribió:Desapareciendo la venta de a poco esto es up en el corto

gonbo10 escribió:hay liquidación para 15 días a este ritomo. 14 días si ya damos por terminado lo de hoy.
Pero lo importante es que cuando queden pocos días se puede acelerar antes de que se termine.... tic,tac,tic,tac

fuera de joda, antes de ler en que foro estaban, pensé que hablaban de las reservas...

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 4:50 pm
por gonbo10
Aprendiendo escribió:Desapareciendo la venta de a poco esto es up en el corto

hay liquidación para 15 días a este ritomo. 14 días si ya damos por terminado lo de hoy.
Pero lo importante es que cuando queden pocos días se puede acelerar antes de que se termine.... tic,tac,tic,tac

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 4:25 pm
por Aprendiendo
Desapareciendo la venta de a poco esto es up en el corto

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 2:40 pm
por valiant
ahora va pintando mejor el rebote.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 2:37 pm
por jesus330
:100: Hace unos días la veian fundida, que te parece?

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 2:26 pm
por pedroguido
jesus330 escribió::2230: Importante volúmen, parece que es creíble :2231:


A que te referis? que seria que es creible?

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 2:24 pm
por jesus330
:2230: Importante volúmen, parece que es creíble :2231:

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 2:09 pm
por Tanque
tengo de esta John,
poco por ahora porque estoy esperando ver para donde va el mercado.
creo que en el largo esta va a dar satisfacciones

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 2:04 pm
por gonbo10
El stock timbero de nominales se está reduciendo en poco más de 1 millón por día. De mantenerse esta velocidad de absorción, agregada a los 8 millones ya limpiados hasta ayer, como máximo en tres semanas se agota la presión vendedora (yo creo que antes porque algunos de los suscriptores minoritarios tienen que ser de largo).
Pero eso sería una proyección lineal, lo más probable es que muchos quieran anticiparse, ya que tres semanas es muy poco tiempo y entrar tarde si sale hacia arriba sería un peaje muy caro.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 1:43 pm
por JohnWayne
Hola Tanque... como la vez a esta ( CECO ) ??
Tanque escribió:no olviden que reducir subsidios
significa solamente que lo que paga el estado,
lo vamos a pagar nosotros.
De vido sigue ?


Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Nov 21, 2013 1:14 pm
por Tanque
no olviden que reducir subsidios
significa solamente que lo que paga el estado,
lo vamos a pagar nosotros.
De vido sigue ?

Los planes de SúperAxel para la energía: ¿se viene la reducc

Publicado: Jue Nov 21, 2013 1:10 pm
por profesional
NUEVO GABINETE

Los planes de SúperAxel para la energía: ¿se viene la reducción de subsidios?
El conocimiento que el flamante titular del Palacio de Hacienda tiene sobre los problemas del sector podría derivar en la aplicación de medidas de auxilio definitivas

axel_cris
21-11-2013
Con más poder, Kicillof podría reducir los subsidios a las tarifas energéticas

El Cronista. Por Andrés Sanguinetti
Mientras Axel Kicillof juraba ayer como Ministro de Economía, representantes de empresas concesionarias de servicios públicos presentes en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno se entusiasmaban con los cambios de gabinete. En especial, los ejecutivos de compañías de energía y gas, que arrastran años de pérdidas que las llevaron a estar casi al borde de la quiebra. Creen que el mayor poder que tendrá Kicillof terminará por favorecerlos. Se entusiasman con que el funcionario los ayude a recomponer sus costos, revertir el deterioro de sus resultados y alcanzar el equilibrio de sus ecuaciones económicas y financieras.

Si bien no se animan a hablar de aumentos de tarifas, consideran que como Kicillof conoce sus problemas. tendrá mayor capacidad de debate ante su ahora par de Planificación Federal, Julio De Vido, más reacio a aplicar fórmulas de auxilio.

Incluso se animan a predecir que la redistribución de los subsidios se convertirá en eje de la discusión económica. Y que, en este marco, el Gobierno podría reflotar el plan para discriminar tarifas entre sectores de mayores y menores ingresos y no sólo a partir de las zonas de residencia como intentó, sin éxito, aplicar el año pasado. En este sentido, desde sectores del oficialismo aseguran que una de las variantes sería la de usar la base de datos de la Anses sobre los ingresos de los ciudadanos para desarrollar un cuadro tarifario diferencial, manteniendo congeladas las facturas de las personas que ganan.

Mientras tanto, recuerdan que Kicillof viene trabajando en un esquema de recomposición de costos que ya derivó en algunas medidas. Si bien no revirtieron la tendencia de manera definitiva, admiten que estas resoluciones les permitieron mejorar sus balances. Recuerdan que fue Kicillof quien impulsó a la Secretaría de Energía a habilitarle a las distribuidoras el uso del monto del Programa de Uso Racional de Energía Eléctrica (Puree) acumulado desde 2007 para compensar el déficit causado por el congelamiento tarifario.

Pudieron cancelar con el dinero cobrado a los usuarios por excederse en el consumo, las acreencias que acumularon por mantener sin cambios las boletas de luz. Habían llegado a esta situación porque desde 2007 se dejó de aplicar el llamado Mecanismo de Monitoreo de Costos (MMC), creado para garantizar aumentos tarifarios y mantener la rentabilidad de las empresas hasta renegociar un nuevo marco de precios. Como el mecanismo no se aplicó, Edenor reunió créditos a favor por $ 2.237 millones y Edesur, otros $ 2.144 millones. Este año, ese dinero fue volcado por ambas a sus balances. Por caso, Edenor informó ganancias por $ 792 millones durante los primeros nueve meses contra pérdidas por $ 623 millones en igual período de 2012. En tanto, Edesur ganó $ 1.122 millones contra un rojo de $ 411 millones.

Se trata de resultados generados por un cambio en la forma de contabilizar ingresos que las empresas vienen recibiendo por la aplicación del Puree. Hasta febrero, ese dinero era considerado como deuda debido a que el destinatario final de lo recaudado es el Estado. Por ese motivo, no era incluido en los balances. Si bien saben que la medida no cubre el déficit operativo, estiman que Kicillof mantendrá esos mecanismos de compensación.

Desde 2007, ni Edenor ni Edesur reflejaban balances positivos. Al contrario, llegaron a perder $ 4 millones por día, exponiendo un panorama de asfixio financiero permanente, con ingresos congelados, una caja deficitaria y costos crecientes. En 2012, acumularon pérdidas mayores a $ 2.000 millones.
Mientras estos fantasmas no desaparezcan, y a pesar del reconocimiento de las compensaciones cruzadas, la caja de las distribuidoras seguirá siendo deficitaria y la preocupante situación de fondo se mantendrá. Por eso, en el sector, esperan que Kicillof tome nota y ayude a que el Gobierno encare un proceso de nuevas medidas, más profundas y eficaces que las aplicadas hasta ahora.