PAMP Pampa Energia S.A.
-
- Mensajes: 2123
- Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Corrige?
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Excelente Pampita



Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Cada día mejor este papel



Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Actividades de inversión en emprendimientos y desarrollos inmobiliarios o de cualquier otro tipo, en sociedades de cualquier naturaleza, por cuenta propia o representación de terceros.
El acumulado del 2021 es un saldo positivo de $ 9973 millones de pesos, del cual por discontinuadas (incluye EDN) se registra una pérdida de $ -3726 millones. El 2020 acumulaba un neto positivo de $ 61 millones. La moneda funcional es el dólar.
Aspectos destacados: en mayo del 2021, bajo producción de Plan GasAr, e inicio del periodo invernal, se incrementó la capacidad de procesamiento en “El Mangrullo”, estableciendo un record. Se obtuvieron los permisos para exportar Gas a Chile a partir de oct-21. Se transfirió el total de acciones a EDN, resta cobrar U$S 40 millones, financiado a un 1 año, con un interés (pagadero trimestralmente) del 10% anual. Se recalcan los retrasos de pagos de las remuneraciones desde CAMMESA, registrando 90 millones de deuda.
Los ingresos por ventas suman $ 61211 millones, es un incremento del 90,3% con respecto al 2T 2020. Los costos de ventas acarrean $ 35343 millones, una suba anual del 74%. El margen de EBITDA/Ventas da un 53%, 2T 2020 alcanzaba el 39%. Los inventarios al cierre del trimestre suman $ 14894 millones, un aumento del 52,5%. En el 2T 2020 subió un -0,5%. Los productos en proceso y terminados suben un 130%, por mayor producción y suba de commodities.
En ventas, por segmentos y medido tiene el orden descendiente de facturación: Generación de energía (49,2% de las ventas) sube un 71,8%, principalmente por habilitación del segundo ciclo combinado en CT Barragan y mayor demanda de Energía Plus. Petroquímica (30,1%) un alza del 103,7%, por incremento de precios a niveles records de referencias. Ventas de Gas, Petróleo y derivados (19%) con una suba del 45,5% anual, por mayor demanda (Plan GasAR).
En generación se despachan 8665 GWh, aumentando un 7% en el interanual, donde la energía térmica (87,5% del total) se despachó un 8% más que el 2T 2020, la hidroeléctrica (7,6% del total) cae un -2% y la eólica sube un 3%. En Petróleo la producción baja en el acumulado -6%, pero sube en comparativo trimestral 16%. El Gas descendió su producción sube 3%, y sube un 8% en el trimestral. En petroquímica el volumen sube un 25%, por aumento de la demanda en el sector de la construcción y el caucho se ha despachado a niveles importantes a Brasil.
Los gastos de naturaleza acumulan $ 5170 millones, un incremento del 23,6% interanual. En gastos generales se destaca: las remuneraciones y cargas sociales suben un 41,8%. Las compras de inventarios y gas un 278% mayor que el 2T 2020.
Los resultados financieros dan un negativo de -$ 4573 millones, el 2T 2020 dio un negativo de $ -3293 millones, se debe a mayor pago de intereses financieros y en el 2020 hubo recompra de ONs. La deuda bruta es US$ 1562 millones (una baja del -3,2% trimestral) donde el 94% es en dólares a una tasa promedio de 7,4%. El flujo de fondos suma $ 11946 millones un -59% menor que el 1T 2020, principalmente por menores montos en rescates de FCI.
En las perspectivas expresan: mayor desarrollo en reservas de Gas en Vaca Muerta. Se continuan con las obras en la expansión de la central térmica de Ensenada Barragan, donde el presupuesto es de U$S 220 millones, y bajo ciclo combinado extendiendo 280 MW su capacidad.
La liquidez sube de 2,11 a 3,05. La solvencia va de 0,57 a 0,76.
El VL es 107,56 (MEP 190). La cotización es de 111,55. La capitalización es $ 162361 millones.
La ganancia por acción acumulada es 6,84.
El acumulado del 2021 es un saldo positivo de $ 9973 millones de pesos, del cual por discontinuadas (incluye EDN) se registra una pérdida de $ -3726 millones. El 2020 acumulaba un neto positivo de $ 61 millones. La moneda funcional es el dólar.
Aspectos destacados: en mayo del 2021, bajo producción de Plan GasAr, e inicio del periodo invernal, se incrementó la capacidad de procesamiento en “El Mangrullo”, estableciendo un record. Se obtuvieron los permisos para exportar Gas a Chile a partir de oct-21. Se transfirió el total de acciones a EDN, resta cobrar U$S 40 millones, financiado a un 1 año, con un interés (pagadero trimestralmente) del 10% anual. Se recalcan los retrasos de pagos de las remuneraciones desde CAMMESA, registrando 90 millones de deuda.
Los ingresos por ventas suman $ 61211 millones, es un incremento del 90,3% con respecto al 2T 2020. Los costos de ventas acarrean $ 35343 millones, una suba anual del 74%. El margen de EBITDA/Ventas da un 53%, 2T 2020 alcanzaba el 39%. Los inventarios al cierre del trimestre suman $ 14894 millones, un aumento del 52,5%. En el 2T 2020 subió un -0,5%. Los productos en proceso y terminados suben un 130%, por mayor producción y suba de commodities.
En ventas, por segmentos y medido tiene el orden descendiente de facturación: Generación de energía (49,2% de las ventas) sube un 71,8%, principalmente por habilitación del segundo ciclo combinado en CT Barragan y mayor demanda de Energía Plus. Petroquímica (30,1%) un alza del 103,7%, por incremento de precios a niveles records de referencias. Ventas de Gas, Petróleo y derivados (19%) con una suba del 45,5% anual, por mayor demanda (Plan GasAR).
En generación se despachan 8665 GWh, aumentando un 7% en el interanual, donde la energía térmica (87,5% del total) se despachó un 8% más que el 2T 2020, la hidroeléctrica (7,6% del total) cae un -2% y la eólica sube un 3%. En Petróleo la producción baja en el acumulado -6%, pero sube en comparativo trimestral 16%. El Gas descendió su producción sube 3%, y sube un 8% en el trimestral. En petroquímica el volumen sube un 25%, por aumento de la demanda en el sector de la construcción y el caucho se ha despachado a niveles importantes a Brasil.
Los gastos de naturaleza acumulan $ 5170 millones, un incremento del 23,6% interanual. En gastos generales se destaca: las remuneraciones y cargas sociales suben un 41,8%. Las compras de inventarios y gas un 278% mayor que el 2T 2020.
Los resultados financieros dan un negativo de -$ 4573 millones, el 2T 2020 dio un negativo de $ -3293 millones, se debe a mayor pago de intereses financieros y en el 2020 hubo recompra de ONs. La deuda bruta es US$ 1562 millones (una baja del -3,2% trimestral) donde el 94% es en dólares a una tasa promedio de 7,4%. El flujo de fondos suma $ 11946 millones un -59% menor que el 1T 2020, principalmente por menores montos en rescates de FCI.
En las perspectivas expresan: mayor desarrollo en reservas de Gas en Vaca Muerta. Se continuan con las obras en la expansión de la central térmica de Ensenada Barragan, donde el presupuesto es de U$S 220 millones, y bajo ciclo combinado extendiendo 280 MW su capacidad.
La liquidez sube de 2,11 a 3,05. La solvencia va de 0,57 a 0,76.
El VL es 107,56 (MEP 190). La cotización es de 111,55. La capitalización es $ 162361 millones.
La ganancia por acción acumulada es 6,84.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Termine de rearmar posición. Gracias Pampa por darme tiempo para llevar 

Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Esta joya se va a ir



Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Luce barata por como crece la compañía. Hoy he llevado algunas más. Sin caucion fruto del ahorro.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Bien hoy, en $110 hizo piso. Si sigue este volumen los $120 los pasaría rápido.
Saludos.
Saludos.
-
- Mensajes: 2705
- Registrado: Lun Feb 22, 2016 2:03 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
real state escribió: ↑ // maurizio tiene dinedo. No precisa dobar
Siempre vivió de Franco!
-
- Mensajes: 2705
- Registrado: Lun Feb 22, 2016 2:03 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Itzae77, Oportunista, Semrush [Bot] y 356 invitados