Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mar Jul 03, 2018 7:48 pm
Las acciones se tomaron revancha de las últimas caídas y ganaron hasta 13%
03-07-2018 El Merval en Buenos Aires escaló 7,09%, y los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también subieron hasta 17 por ciento
La Bolsa porteña subió con fuerza el martes por compras de oportunidad encabezadas por inversores institucionales, tras una sostenida caída del mercado en las anteriores sesiones, por las dudas que rondan a la economía del país y el crecimiento de la aversión al riesgo global.
El índice bursátil Merval de Buenos Aires ganó 7,09%, para superar el piso de las 27.000 unidades, luego de ceder un 2,8% y tras arrastrar una pérdida del 14,1% la semana anterior.
En este contexto, las mayores subas correspondieron a un conjunto de papeles que incluso superan el techo del 13%. La lista la encabeza Transener, con el 13,4%, seguido por Macro (13,2%), Supervielle (12%), Edenor (12%) y TGN, con el 11,8%.
Un escenario similar se vivió en Wall Street, donde los ADRs y acciones de compañías argentinas también muestran subas, que en el mejor de los casos llegan al 17%, como es el caso de Macro (16,8%). Seguido por BBVA Francés (13,9%), TGS (13,7%) y Pampa, con el 13,4 por ciento.
En cuanto a los títulos públicos, entre los más negociados hubo disparidad de cotizaciones, y se destacó el avance del Discount nominado en dólares (2,4%), seguido por el Par en pesos, que subió 1,8%, y el Bono argentina 2117, que avanzó 1,6%.
En opinión del analista Eduardo Fernández, de Rava Inversiones, la recuperación del mercado iniciada la rueda anterior y que continúa en la actual responde a que "el ministro salió a decir que no planea volver a los mercados globales hasta el 2020, desmintió rumores de gastos al turismo en dólares, y detallo la estrategia de la subasta de Letes y que se va a poder integrar con Lebac".
Por su parte, Diego Martinez Burzaco, director de MB Inversiones, sostuvo que "se conjugaron varias cosas que ayudaron a contener la incertidumbre de corto plazo".
En su opinión, "tuvo que ver el apretón monetario adicional que hizo ayer el Banco Central, subiendo los encajes; las definiciones del ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, que fueron en ese momento contundentes a los bancos de inversión de que no habrá nuevos impuestos, ni controles de capital ni más emisiones de deuda afuera hasta 2020; y la licitación de hoy de Letes que apunta a seguir descomprimiendo la ‘bola de nieve‘ de Lebac ".
"Eso permitió que el dólar cayera y que se revierta la baja inicial de los bonos. Hoy hay una continuidad de esto, con un mundo emergente que respira por la apreciación de sus monedas", agregó el experto.
Finalmente, para otros analistas de la City, muchos inversores, en particular los institucionales, buscan aprovechar los precios excesivamente bajos que tienen en la actualidad algunos bonos o acciones.
http://www.iprofesional.com
03-07-2018 El Merval en Buenos Aires escaló 7,09%, y los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también subieron hasta 17 por ciento
La Bolsa porteña subió con fuerza el martes por compras de oportunidad encabezadas por inversores institucionales, tras una sostenida caída del mercado en las anteriores sesiones, por las dudas que rondan a la economía del país y el crecimiento de la aversión al riesgo global.
El índice bursátil Merval de Buenos Aires ganó 7,09%, para superar el piso de las 27.000 unidades, luego de ceder un 2,8% y tras arrastrar una pérdida del 14,1% la semana anterior.
En este contexto, las mayores subas correspondieron a un conjunto de papeles que incluso superan el techo del 13%. La lista la encabeza Transener, con el 13,4%, seguido por Macro (13,2%), Supervielle (12%), Edenor (12%) y TGN, con el 11,8%.
Un escenario similar se vivió en Wall Street, donde los ADRs y acciones de compañías argentinas también muestran subas, que en el mejor de los casos llegan al 17%, como es el caso de Macro (16,8%). Seguido por BBVA Francés (13,9%), TGS (13,7%) y Pampa, con el 13,4 por ciento.
En cuanto a los títulos públicos, entre los más negociados hubo disparidad de cotizaciones, y se destacó el avance del Discount nominado en dólares (2,4%), seguido por el Par en pesos, que subió 1,8%, y el Bono argentina 2117, que avanzó 1,6%.
En opinión del analista Eduardo Fernández, de Rava Inversiones, la recuperación del mercado iniciada la rueda anterior y que continúa en la actual responde a que "el ministro salió a decir que no planea volver a los mercados globales hasta el 2020, desmintió rumores de gastos al turismo en dólares, y detallo la estrategia de la subasta de Letes y que se va a poder integrar con Lebac".
Por su parte, Diego Martinez Burzaco, director de MB Inversiones, sostuvo que "se conjugaron varias cosas que ayudaron a contener la incertidumbre de corto plazo".
En su opinión, "tuvo que ver el apretón monetario adicional que hizo ayer el Banco Central, subiendo los encajes; las definiciones del ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, que fueron en ese momento contundentes a los bancos de inversión de que no habrá nuevos impuestos, ni controles de capital ni más emisiones de deuda afuera hasta 2020; y la licitación de hoy de Letes que apunta a seguir descomprimiendo la ‘bola de nieve‘ de Lebac ".
"Eso permitió que el dólar cayera y que se revierta la baja inicial de los bonos. Hoy hay una continuidad de esto, con un mundo emergente que respira por la apreciación de sus monedas", agregó el experto.
Finalmente, para otros analistas de la City, muchos inversores, en particular los institucionales, buscan aprovechar los precios excesivamente bajos que tienen en la actualidad algunos bonos o acciones.
http://www.iprofesional.com