Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Publicado: Sab Ago 11, 2018 12:21 am
Ahora les dejo una muy buena estrategia de inversiòn para que no se estén rompiendo tanto la cabeza con las acciones :
Nuevamente la tasa en pesos toma la senda alcista y la presión sobre el dólar también en esta última jornada al reducirse el monto de subasta por parte del BCRA (u$ 50 millones diarios).
Ante el contexto global donde el dólar tiende a apreciarse sobre el resto de monedas y con la incertidumbre que están dando los casos de público conocimiento de corrupción sobre el empresariado nacional y que golpean a la renta variable, sugerimos tener parte de la cartera dolarizada en bonos cortos nacionales (AN18/AO20) Y hacer tasa en caución tomadora a 7 días donde está cerca del 45% anual. De esta forma si hay tensión sobre el dólar, estos bonos al ser muy corto (AN18) Y corto (AO20) tendrán impulso alcista sobre el spot y la tasa en pesos de caución tomará presión también alcista. De esta manera con el interés de la caución, se puede reinvertir en estos bonos y si el riesgo país se acelera, vendemos estos bonos mediante el dólar MEP (vender los bonos bajo la letra (D) donde en la jornada de ayer cerró en $28.14, $ 0.45 por debajo del vendedor banco nación.
Consideramos una interesante estrategia de combinación de tasa en pesos y bonos dolarizados comprando con pesos y convirtiéndolos a dólares a un precio inferior de la venta (compra) del valor del Banco Nación.
Esta estrategia de bonos dolarizados comprados en pesos y convirtiéndolos a dólares se puede hacer para incrementar dólares físicos, o la misma puede servir para aprovechar la tasa alta en pesos y recomprar bonos de corto plazo que subirán si hay presión del dólar sobre nuestra moneda, como así también si la inflación mes a mes se acumula y el tipo de cambio no se mueve, provocará un atraso cambiario dando oportunidad de suba.
* Siempre hay que tener en cuenta cuando se hace la conversión al Mep la comisión que efectúa cada broker.
Nuevamente la tasa en pesos toma la senda alcista y la presión sobre el dólar también en esta última jornada al reducirse el monto de subasta por parte del BCRA (u$ 50 millones diarios).
Ante el contexto global donde el dólar tiende a apreciarse sobre el resto de monedas y con la incertidumbre que están dando los casos de público conocimiento de corrupción sobre el empresariado nacional y que golpean a la renta variable, sugerimos tener parte de la cartera dolarizada en bonos cortos nacionales (AN18/AO20) Y hacer tasa en caución tomadora a 7 días donde está cerca del 45% anual. De esta forma si hay tensión sobre el dólar, estos bonos al ser muy corto (AN18) Y corto (AO20) tendrán impulso alcista sobre el spot y la tasa en pesos de caución tomará presión también alcista. De esta manera con el interés de la caución, se puede reinvertir en estos bonos y si el riesgo país se acelera, vendemos estos bonos mediante el dólar MEP (vender los bonos bajo la letra (D) donde en la jornada de ayer cerró en $28.14, $ 0.45 por debajo del vendedor banco nación.
Consideramos una interesante estrategia de combinación de tasa en pesos y bonos dolarizados comprando con pesos y convirtiéndolos a dólares a un precio inferior de la venta (compra) del valor del Banco Nación.
Esta estrategia de bonos dolarizados comprados en pesos y convirtiéndolos a dólares se puede hacer para incrementar dólares físicos, o la misma puede servir para aprovechar la tasa alta en pesos y recomprar bonos de corto plazo que subirán si hay presión del dólar sobre nuestra moneda, como así también si la inflación mes a mes se acumula y el tipo de cambio no se mueve, provocará un atraso cambiario dando oportunidad de suba.
* Siempre hay que tener en cuenta cuando se hace la conversión al Mep la comisión que efectúa cada broker.