Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martini
Mensajes: 733
Registrado: Mié Dic 10, 2014 5:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martini » Jue Jul 23, 2015 1:35 pm

Si el Pro sigue así, en breve los vamos a confundir con Macri y Larreta!!! :lol: :lol:

Imagen

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor adxrsi » Jue Jul 23, 2015 1:26 pm

"El fútbol tiene que ser gratis para la gente", dijo Horacio Rodríguez Larreta

http://www.infobae.com/2015/07/23/17436 ... residencia


Ay, ay... les falta decir que Magnetto es malo y cartón lleno.. :mrgreen:

Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tyler Durden » Jue Jul 23, 2015 1:19 pm

Antiespecista escribió:Señor -Dow Jones- no sé con quién me confunde, pero le diré q sólo pego tuits como tantos otros en el foro. De hecho yo soy kirchnerista. Tanto lo soy q ni siquiera me importa q vayamos con el candidato de la corpo, porque lo q importa es el modelo

Pd: muchas gracias por sus impagables reflexiones legales

Pd2: Néstor vive en todos nuestros corazones

Alguno mas?

Imagen

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Nicklaus » Jue Jul 23, 2015 1:19 pm

ESTO ES EL FRENTE CAMBIEMOS??? O SEA MANTENER LO MISMO PERO "BIEN ADMINISTRADO"??? MAMITA....

COMO SOCIEDAD NO CAMBIAMOS MÁS...

El PRO también prometió mantener el Fútbol para Todos si llega a la Presidencia

"El fútbol tiene que ser gratis para la gente", dijo Horacio Rodríguez Larreta, y se mostró a favor de la continuidad de programa. Sin embargo, advirtió: "No se debe usar para hacer política y pegarle a los opositores"

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Jue Jul 23, 2015 1:16 pm

Seguramente ahora te venden al precio del oficial, Bein otro vende humo que ya conocemos porque ya estuvo

martini
Mensajes: 733
Registrado: Mié Dic 10, 2014 5:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martini » Jue Jul 23, 2015 1:05 pm

Que pasó Schopen que habías desaparecido? Te fuiste taaann a la derecha que te caiste del mapa??? :lol: :lol:

Antiespecista
Mensajes: 684
Registrado: Mar Jul 21, 2015 12:59 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Antiespecista » Jue Jul 23, 2015 12:57 pm

Señor -Dow Jones- no sé con quién me confunde, pero le diré q sólo pego tuits como tantos otros en el foro. De hecho yo soy kirchnerista. Tanto lo soy q ni siquiera me importa q vayamos con el candidato de la corpo, porque lo q importa es el modelo

Pd: muchas gracias por sus impagables reflexiones legales

Pd2: Néstor vive en todos nuestros corazones

garok
Mensajes: 2350
Registrado: Sab Feb 05, 2011 5:26 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garok » Jue Jul 23, 2015 12:50 pm

y si el ballotage es entre M & M?, guarda con creer en las encuestas miren que en las elecciones en los grandes centros urbanos han "salido" 3 comodos las comillas son porque en algunas ni siquiera tenían candidato y se colgaron del que pudieron.

Y en Buenos Aires ojo que no salgan también terceros comodos, a no prestarle mucha atención a la maquinaría de propaganda oficialista.

-Dow Jones-
Mensajes: 1293
Registrado: Mar May 19, 2015 11:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor -Dow Jones- » Jue Jul 23, 2015 12:50 pm

Economistas descartan un escenario de shock devaluatorio
Por: Liliana Franco
El último informe del economista Miguel Bein - referente económico del candidato del oficialismo Daniel Scioli - critica la propuesta surgida desde la oposición liderada por Mauricio Macri, en cuanto a una eliminación inmediata del "cepo" si es elegido presidente. Bein considera que no hay "en puerta un escenario de shock" porque las condiciones de la economía "no permiten que sea el mercado el que gatille ninguna corrección, por lo que la gradualidad va a estar definida por la propia política". Desde otra visión, un estudio del economista Ramiro Castiñeira de Econométrica, concluye que, si bien en un marco de expectativa de devaluación latente, "es evidente que hay cepo incluso mucho más allá de diciembre de 2015".

De acuerdo con la opinión de Bein, lo que el macrismo no le explica a la gente es que, en caso que se levantara el cepo, va a poder comprar dólares pero "a un precio mucho más alto que el del dólar oficial actual".

Al respecto, recuerda que "en el arranque, cualquier intento de eliminar los controles implicaría un overshooting cambiario o de tasa de interés con consecuencias redistributivas regresivas significativas en un país que no cuenta con un ancla nominal". Considera también que "la señal contradictoria que brinda, además, contribuye a la volatilidad del mercado con los riesgos inherentes y, al no ser explícita, genera el beneplácito de una parte "desprevenida" de la población".

Más allá de las estrategias de campaña, Bein entiende que el escenario de "no hacer nada" no resulta factible. Puntualmente, afirma que en el frente interno, para 2016 no hay un escenario posible donde los salarios vuelvan a correr al doble del tipo de cambio mientras las tarifas se mantienen congeladas y el déficit fiscal sube 1,5 puntos porcentuales del PIB como este año".

El informe señala que "tampoco parece un escenario posible transitar 2016 sin una mayor apertura al crédito" y anticipa que "si la expectativa de una nueva agenda se diluye después del 10 de diciembre, no hay chances de que el costo de financiamiento baje".

Pero el estudio de Bein descarta "un escenario de shock". Al respecto detalla que "la baja deuda de la cual parte la economía, un sistema financiero en pesos y los controles de capitales vigentes, no permiten que sea el mercado el que gatille ninguna corrección, por lo que la gradualidad va a estar definida por la propia política".

Considera que "sin ancla nominal, no hay margen para corregir las distorsiones de precios relativos vía una devaluación brusca de la moneda local, como hicieron los países vecinos en un contexto donde el dólar en el mundo se fortalece". Para Bein, "la construcción de un ancla nominal no es algo que se haga de la noche a la mañana: rearmar la credibilidad en la moneda local como reserva de valor lleva años y Argentina perdió una oportunidad no menor en la última década cuando el dólar se devaluaba en el mundo".

De cara al futuro propone que "cuanto más se avance en destrabar la agenda externa, mayor será la capacidad de la economía para achicar el costo del financiamiento en el mercado, indispensable para acotar la dominancia fiscal y, en paralelo, abastecer de dólares a la economía mientras se avanza con la agenda del desarrollo".

En tal sentido, propone "empezar a destrabar las distorsiones fiscales y de precios relativos que perpetúan la escasez de dólares comerciales y la congestión en servicios públicos".

A su juicio, para desarmar la distorsión de precios relativos requiere "comprender que en la Argentina coexisten al menos tres pujas distributivas". Una es entre el capital y trabajo, con la vuelta a la dicotomía entre salario real y salario costo después de una década de aumento consistente del salario en dólares.

La segunda se refiere al interior del capital, entre sectores protegidos (los que venden bienes y servicios al mercado interno)- y sectores desprotegidos (los que tienen precios regulados y no reciben subsidios del gobierno, y los sectores exportadores, cuyo estancamiento yretroceso se refleja en la congestión de los servicios públicos y la pérdida del superávit externo).

Finalmente hace referencia a la puja entre el sector público y privado, a partir de una presión impositiva efectiva 12 puntos porcentuales y 16 puntos porcentuales del PIB respectivamente, por encima del promedio de los 90´s y los 80´s cuando se toman sólo los recursos de la Nación.

El trabajo concluye que "precisamente, el tipo de cambio bajo, la protección alta del mercado doméstico y un sector público con una política social muy activa son, al mismo tiempo, tanto los principales sostenes del consumo en niveles altos, como los principales generadores de las distorsiones sobre la rentabilidad de los sectores transables y la falta de inversión en infraestructura en sectores regulados, lo que traba el desarrollo de la economía en un contexto de restricción externa".

Pero considera que "afortunadamente estamos lejos de los escenarios donde era el mercado el que imponía la política (con sólo mirar a Grecia hoy basta ver lo costoso que resulta), pero también estamos lejos del escenario 2003-2010, cuando el enorme colchón cambiario y de precios internacionales sostenían superávit gemelos que permitían la real independencia de los mercados de deuda".

En síntesis, para Bein "el desafío de la agenda económica será aprovechar el crédito internacional para graduar las correcciones y reconstruir los equilibrios, apuntando a sostener los elevados niveles de empleo de los que se parte; desafío no menor que requerirá de un acuerdo social explícito, un manejo importante de la "gobernabilidad" y la necesidad de empezar a construir como política de Estado un ancla nominal que evite en el futuro el abuso del atraso cambiario como único instrumento antiinflacionario". ´

Dólares comerciales por financieros

Por su parte un estudio del economista Ramiro Castiñeira se refiere a como impacto con fuerza el colapso del precio de los commodities en Latinoamerica. En este contexto, las exportaciones de Brasil caen un 15% en lo que va del año, en Argentina retroceden un 19%, y en Venezuela un 44%. También entran menos capitales privados en la región, por lo que el impacto es doble: hay menos dólares comerciales y menos dólares financieros.

El trabajo sostiene que en Brasil el menor flujo de dólares culminó en una brusca devaluación del real del 40% a la fecha que logró evitar que el saldo comercial entre en terreno negativo o sacrificar reservas del Banco Central, pero con el costo de activar un proceso recesivo que apunta a una caída de -1,8% del PBI este año.

Para Argentina, Castiñeira considera que el impacto comercial fue igual que para el resto de la región, pero "la diferencia estuvo que con el "Swap Chino" permitió un enroque de dólares comerciales por financieros, evitando que descienda el flujo de dólares en el mercado de cambios y en consecuencia que presione por una devaluación".

El préstamo chino firmado en octubre del año pasado fue por el equivalente a 11.000 millones de dólares, magnitud incluso superior a todo el saldo comercial (6.700 millones de dólares 2014). Con el financiamiento obtenido "el Gobierno no sólo evitó la devaluación, sino que incluso a contramano de la región, aumentó el atraso cambiario en términos reales un 25% interanual, con el objetivo de impulsar el consumo en un año electoral".

El estudio de Econométrica calcula que "para 2016, el atraso cambiario en estos niveles demandará 12.500 millones entre el dólar ahorro y déficit de turismo, además del pago de la deuda pública, que serán 4.000 millones o 9.000 millones de dólares, dependiendo si se alcanza o no un acuerdo con los holdouts".

Aún en el escenario de acuerdo, "se desprende que el próximo Gobierno necesitará más de USD 20.000 millones (4% del PBI), para financiar el atraso cambiario en estos niveles".

El trabajo concluye que despejar el horizonte de financiamiento permitirá alejar la expectativa de inminente devaluación, tal como sucedió en 2015 con el Swap Chino. Pero advierte que, aún si logra financiamiento externo para estabilizar las reservas en el arranque del 2016, "igualmente cuesta creer que el próximo Gobierno sin pruritos salga a tomar deuda externa a ritmo claramente insostenible e imprudente, por lo que no sólo la expectativa de devaluación estará latente, sino que es evidente que hay cepo incluso mucho más allá de diciembre 2015".

.coloso2
Mensajes: 17073
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Jue Jul 23, 2015 12:36 pm

"Prohibido robar,.. Los K no admiten competencia."
"La mentira tiene patas cortas, pero La Càmpora usa zancos."
"La Mentirosa es como una bikini, nadie sabe como se sostiene pero todos quieren que se caiga."

.coloso2
Mensajes: 17073
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Jue Jul 23, 2015 12:29 pm

CHANTAZZO saca la seguridad del tren Sarmiento...... claro, ..... ahora que perdiò vuelve todo a la NORMALIDAD. :golpe:

RECALDE: caos en AEROLINEAS ......... jòda.sè por NO haberme votado. :pared:

-Dow Jones-
Mensajes: 1293
Registrado: Mar May 19, 2015 11:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor -Dow Jones- » Jue Jul 23, 2015 12:24 pm

Antiespecista escribió:Plutarco ‏@PlutarcoSchopen 11 hHace 11 horas
Yo diria q los K del foro, más q tragar sapos, se terminaron tragando la cremosidad de mano de madera

"ANTIESPECISTA", supongo que no pensarás que no sabemos YA que sos plutarco y schopenhauer a la vez...........te digo esto porque parecés crear una especie de twitter replicando los mjes del impresentable recalcitrante y travestido de marras........; para que te quede más claro, LA RESPONSABILIDAD NO SE DELEGA........ASI QUE TAKE CARE

Un cariño K
8)

.coloso2
Mensajes: 17073
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Jue Jul 23, 2015 12:23 pm

FALTAN REMEDIOS.

Imagen

.coloso2
Mensajes: 17073
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Jue Jul 23, 2015 12:19 pm

AUMENTO EL POLLO 20 %

Imagen

.coloso2
Mensajes: 17073
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Jue Jul 23, 2015 12:17 pm

Para los que dudan de la Justicia
Imagen


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 588 invitados