Copernicus79 escribió:Muy bien, yo también espero que haya algún plus para cambiar la cara de la empresa, tenga lo que tenga y gane lo que gane, no es querida por el inversor, hace 20 años que es prisionera del margen de seguridad, ya sé que no les importa el pasado porque era "otra empresa" para varios de ustedes, pero justamente se trata de la falta de sinergia entre la empresa y el mercado que no se soluciona.
Además de una recompra de acciones me gustaría que se puedan alinear los intereses de los principales ejecutivos con los accionistas y crear valor para todos juntos, como lo hace Pampa por ejemplo, lo digo ya que MM era íntimo de EE y se sabe manejar mucho mejor en estas cuestiones.
Yo creo que Cresud no era "otra empresa" para algunos de nosotros.
Definitivamente era "otra empresa".
Y los datos duros y objetivos lo demuestran
Sin necesidad de irnos 20 años para atras, vayamos 10 al ejercicio cerrado el 30/06/2007 y veremos que:
- No teniamos control en IRSA. Nuestra participacion era del 25% en esa empresa. No consolidabamos y todo lo que es real estate urbano (oficinas, hoteles, edificios comerciales) era una parte menor de nuestra cartera de activos. Eramos una empresa principalmente farmer.
- Nuestro portfolio de tierras era de 450.000 hectareas. Hoy tenemos un 60% mas. No lo tengo totalmente chequeado pero estimo que el valor promedio de la hectarea en Argentina era sensiblemente menor a los valores actuales (siempre hablando en moneda dura)
-Nuestros activos eran locales. No teniamos desarrollo regional aun, ni campos en bolivia, paraguay o Brasil como tenemos hoy en dia a traves de nuestras subsidiarias. Brasilagro S.A. estaba recien constituida y nuestra participacion era menor. La expansion regional recien estaba comenzando.
- No existia IDB por supuesto. IRSA recien compro su participacion en 2013. Eramos 100% riesgo argentino y principalmente agrario (riesgo latinoamericano y de commodities, con todo lo que eso implica en el ambito internacional a la hora de valorar empresas y sectores)
- Los centros comerciales y el flujo de caja que generan eran una parte menor de los negocios de la empresa. Teniendo en cuenta que la participacion de IRSA sobre Alto Palermo S.A (luego IRCP) era del 65%, la participacion indirecta de Cresud era solo del 15%. Bastante menos que el 60% actual.
- Nuestra deuda finaciera era de USD 120M, un 40% de la deuda actual, pero nuestros activos valorizados no alcanzaban ni el 20% de los actuales, considerando solo la pata argentina. La relacion deuda neta/ activos a valor de mercado es mucho mejor actualmente que en aquella epoca.
En resumen, he leido a muchos foristas analizar precios de mercado de esta empresa a lo largo de los años y sus tendencias en graficos.
Creo que no estamos hablando para nada de la misma empresa. Su valor actual es mucho mayor al de aquella epoca, en la que el mercado supo pagar un precio mayor a los que paga por estos dias, con un respaldo de activos y unidades de negocio mucho menor, sumado a un mayor riesgo por actividades y mercados menos diversificadas/os.
Mi expectativa en Cresud esta puesta hacia adelante, en el continuo crecimiento de un grupo dedicado a actividades que se encuentran en el corazon de la economia argentina (agro, real estate y consumo), con expansion regional creciente y ahora con participacion en uno de los holdings mas grandes de Israel, que es una economia en crecimiento y con las mayores perspectivas para los proximos años. Creo que no es poco