- image.jpg (48.39 KiB) Visto 459 veces
Actualidad y política
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
Nuevos stiletos de Karina Rabolini
Re: Actualidad y política
El felpudo acuático se lanzó al paño politico desde el agua....
H2O
H2O

Re: Actualidad y política
09 Noviembre de 2014 - Infobae
Responsabilidad del kichnerismo en la inundaciones de la provincia de Bs. As.(se llevaron la plata, cuando no, arrasaron con todo).
Existe desde el 2001 en la Argentina el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que desde que empezó a recibir dinero de un impuesto de naftas y gas natural comprimido en enero de 2002, hasta septiembre de este año, lleva recaudados 8.594.000.000 millones de pesos. Fue creado para financiar las obras hídricas de la Cuenca del Salado, para las que había un ambicioso plan de regulación, que fue dejado a medio hacer.
Cuando Néstor Kirchner supo de ese dinero que entraba automáticamente a las arcas del Estado, firmó un decreto que le permitió disponer en forma discrecional de esos fenomenales ingresos, premiando o castigando, sin ningún tipo de plan. Mejor dicho, el plan era que gobernadores e intendentes invirtieran su tiempo en llevarse bien con él y distribuir esos fondos bajo criterios inclasificables en un diseño de infraestructuras. Un día podía tratarse de darle una obra a la empresa de un amigo, otro de destruir a algún enemigo, mañana de distraer a la opinión pública de algún lugar con cierto anuncio. El plan era la ausencia de plan.
Responsabilidad del kichnerismo en la inundaciones de la provincia de Bs. As.(se llevaron la plata, cuando no, arrasaron con todo).
Existe desde el 2001 en la Argentina el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que desde que empezó a recibir dinero de un impuesto de naftas y gas natural comprimido en enero de 2002, hasta septiembre de este año, lleva recaudados 8.594.000.000 millones de pesos. Fue creado para financiar las obras hídricas de la Cuenca del Salado, para las que había un ambicioso plan de regulación, que fue dejado a medio hacer.
Cuando Néstor Kirchner supo de ese dinero que entraba automáticamente a las arcas del Estado, firmó un decreto que le permitió disponer en forma discrecional de esos fenomenales ingresos, premiando o castigando, sin ningún tipo de plan. Mejor dicho, el plan era que gobernadores e intendentes invirtieran su tiempo en llevarse bien con él y distribuir esos fondos bajo criterios inclasificables en un diseño de infraestructuras. Un día podía tratarse de darle una obra a la empresa de un amigo, otro de destruir a algún enemigo, mañana de distraer a la opinión pública de algún lugar con cierto anuncio. El plan era la ausencia de plan.
Re: Actualidad y política
Entre 90 y 100 personas murieron en la inundación de La Plata mientras el intendente estaba de viaje y simulaba que estaba al frente de la emergencia.
Los pueblos que no quieren ser libres merecen ser esclavos.
Los pueblos que no quieren ser libres merecen ser esclavos.
Re: Actualidad y política
Bonaerenses, parece que el gobierno nacional lo hizo a propòsito, les sacò los fondos, para que se sigan inundando.
El felpudo dice que con esperanza, con fè etc., se arregla, pero sino hay plata y vocaciòn de solucionar los problemas, el tema lamentablemente sigue, y lo pagan ustedes.
domingo 09 de noviembre 2014
09-11-2014
La provincia de Buenos Aires fue la gran castigada en los fondos contra inundaciones
Por: Silvia Mercado smercado@infobae.com
Allberga al 40 por ciento de la población nacional y tiene el mayor número de establecimientos industriales y agrícolas del país, pero sólo recibió el 25% del fondo que fue creado para financiar obras hídricas
El felpudo dice que con esperanza, con fè etc., se arregla, pero sino hay plata y vocaciòn de solucionar los problemas, el tema lamentablemente sigue, y lo pagan ustedes.
domingo 09 de noviembre 2014
09-11-2014
La provincia de Buenos Aires fue la gran castigada en los fondos contra inundaciones
Por: Silvia Mercado smercado@infobae.com
Allberga al 40 por ciento de la población nacional y tiene el mayor número de establecimientos industriales y agrícolas del país, pero sólo recibió el 25% del fondo que fue creado para financiar obras hídricas
Re: Actualidad y política
Patética opereta contra Carrió ya no sirve para nada. Ya se sabe quién es quién.
http://www.perfil.com/politica/Quien-es ... -0015.html
Este muchacho amigo de los Kirchner está procesado por narcotráfico.
El que estuvo en la casa de Carrió está procesado por adulterar fechas de vencimiento de medicamentos.
Adivinen cuál casa es en realidad un aguantadero de narcotraficantes.

http://www.perfil.com/politica/Quien-es ... -0015.html
Este muchacho amigo de los Kirchner está procesado por narcotráfico.
El que estuvo en la casa de Carrió está procesado por adulterar fechas de vencimiento de medicamentos.
Adivinen cuál casa es en realidad un aguantadero de narcotraficantes.


Re: Actualidad y política
Bonaerenses: quieren seguir inundados?
Voten Scioli y sanseacabó.
Voten Scioli y sanseacabó.
Re: Actualidad y política
Los kks, se llevaron la plata del fideicomiso para las represas del sur, allà podràn currar lindo, con Làzaro y su banda, aca los bonaerenses seguiràn bajo el agua:
Pero este fin de semana, a pleno sol y sin lluvias, es ideal para hablar de un asunto que el Ministerio de Planificación Federal nunca explicó. Se trata de la Resolución Nº 760/2013, donde se adjudica las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic al consorcio integrado por Electroingeniería SA y China Gezhouba Group Company por la suma de 22.925.870.000 pesos, “incluyendo gravámenes”.
En su artículo 4º, la norma estipula que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente Resolución será con cargo al FIDEICOMISO DE INFRAESTRUCTURA HIDRICA, en el marco del financiamiento propuesto por el oferente”.
DESDE EL 2010 EL TERCER Y CUARTO TRAMO DE LAS OBRAS CONTRA INUNDACIONES ESTÁN PARALIZADOS
El diputado Brown presentó en el 2012 un primer pedido de informes (0215-D-2012) –en tiempos de sequía, buen momento para encarar las obras suspendidas– para expresar su preocupación por la paralización de esas obras, que reiteró en marzo de 2013 (1485-D-2013).
Ante la ausencia de respuesta, en su carácter de ciudadano, y fundándose en el derecho de acceso a la información reconocido en el artículo 75 de nuestra Constitución, Brown envió una carta a la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura, para pedir información del grado de ejecución física y financiera de las obras financiadas por el Fondo durante el 2014 y el plan de acción previsto para el corto, mediano y largo plazo en materia de infraestructura hídrica, particularmente de la provincia de Buenos Aires.
En este caso, sí obtuvo una respuesta, aunque cínica. Por carta, se lo invitó a dirigirse a la página institucional http://www.ucofin.gov.ar donde, justamente, la información no figura.
El comunicado de Mizrahi destaca algunas de las obras encaradas en el Conurbano y remite para más datos a la Plataforma de Identificación de Problemática (PIP) del http://www.minplan.gov.ar, donde lo único que se puede observar es un mapa de la República Argentina con puntos que marcan supuestas “obras hídricas”, sin ningún tipo de información sobre nombre y tipo de obra, fecha de realización, estado de ejecución, monto de inversión, etcétera.
No vamos a insistir en lo que está claro para cualquiera, es decir, que aunque se hayan hecho algunas obras, están realizadas sin plan y no pueden auditarse. Puntualizaremos el absurdo de que el vocero pusiera hincapié en el aliviador del arroyo Medrano, porque es una obra realizada en los 90, pero que debió profundizarse por los cambios que provocó la construcción del parque Tecnópolis, que al asfaltar hectáreas que antes drenaban naturalmente, las lluvias provocaron nuevas y dramáticas inundaciones en la Villa Maipú, al fondo de esos terrenos que formaban parte de Campo De Mayo.
Las inundaciones de octubre y noviembre en el Conurbano provocaron 2 muertes y 6800 evacuados, además de una sensación de abandono por parte del Estado para los afectados que, en algunos casos, sufrieron hasta 18 veces en el año el avance de las aguas en sus hogares.
Las localidades inundadas fueron 25: Luján, Marcos Paz, La Matanza, Bragado, Mercedes, Arrecifes, Pilar, San Fernando, Tigre, San Miguel, Esteban Echeverría, Quilmes, Ensenada, Salto, Carmen de Areco, San Martín, Lomas de Zamora, Moreno, Berisso, Florencio Varela, Campana, Las Heras, Lanús, Escobar y Tres de Febrero.
Mizrahi dice que sin las obras encaradas por el Ministerio, “las consecuencias del temporal hubieran sido mucho mayores”. Pero ¿de qué sirve la realización de un desagüe pluvial en un rincón de Luján, por ejemplo, si está ejecutado sin un plan? Cuando el agua llega, avanza contra todo, desagüe pluvial incluido. Dinero tirado. Salvo el que pudo haber caído en los bolsillos de la corrupción.
También se solaza Mizrahi con lo que cualquier empresario de la construcción conoce, como es que la provincia de Buenos Aires ha sido castigada en materia de presupuesto para obras. En la nota sobre el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (FIH), consignamos que sólo obtuvo el 25 por ciento del total de lo recaudado. El vocero desmintió y lanzó un número desopilante. Lo publicado en la nota anterior fueron números redondos. Más exactamente, obtuvo el 26,8 por ciento.
Pero este fin de semana, a pleno sol y sin lluvias, es ideal para hablar de un asunto que el Ministerio de Planificación Federal nunca explicó. Se trata de la Resolución Nº 760/2013, donde se adjudica las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic al consorcio integrado por Electroingeniería SA y China Gezhouba Group Company por la suma de 22.925.870.000 pesos, “incluyendo gravámenes”.
En su artículo 4º, la norma estipula que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente Resolución será con cargo al FIDEICOMISO DE INFRAESTRUCTURA HIDRICA, en el marco del financiamiento propuesto por el oferente”.
La más grande obra de infraestructura que quedará en la Argentina de toda la década kirchnerista tendrá financiamiento chino. Iba a empezar a ejecutarse en julio de este año, pero dadas las complicaciones que generó el default, ahora se anunció que el crédito llegaría en diciembre, por lo que en enero podrían empezarse las obras.
AÚN NO SE SABE CON EXACTITUD POR QUÉ EL FONDO CONTRA LAS INUNDACIONES FIGURA EN LA ADJUDICACIÓN DE LAS REPRESAS
¿A cuento de qué el Fondo Hídrico figura en la resolución? Desde que empezó la recaudación, en enero de 2002, hasta ahora, el FIH lleva recaudados 11.000 millones de pesos, o sea, la mitad del presupuesto que demandarán las dos represas de Santa Cruz. Entonces, ¿en calidad de qué se lo menciona? La redacción es confusa ex profeso.
Para el diputado Brown, se trata de “algo así como una garantía frente a los chinos, aunque por cierto no está claro ni lo aclaran. Y es cuanto menos una barbaridad que en medio de ladesinformación sobre los planes y obras contra las inundaciones en Buenos Aires no se informe en qué se están invirtiendo las recaudaciones de 2014 ni se explique de qué manera el FIH interviene en las represas santacruceñas”.
En 2010, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizó un informe de seguimiento de las observaciones y recomendaciones efectuadas en 2006 por el organismo de control al Plan Nacional de Control de Inundaciones a cargo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Ese año, conviene recordar, renunció Hugo Amicarelli, un técnico de gran experiencia, ya que durante años trabajó o estuvo a cargo de la estratégica Dirección Provincial de Hidráulica. “Hay ausencia de un diagnóstico integral y un plan sobre la problemática de las inundaciones”, dijo en el 2010 la AGN. “El Estado ha quedado desmantelado en estos últimos años y ya no tiene capacidad de ordenamiento“, dijo Amicarelli.
Pero este fin de semana, a pleno sol y sin lluvias, es ideal para hablar de un asunto que el Ministerio de Planificación Federal nunca explicó. Se trata de la Resolución Nº 760/2013, donde se adjudica las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic al consorcio integrado por Electroingeniería SA y China Gezhouba Group Company por la suma de 22.925.870.000 pesos, “incluyendo gravámenes”.
En su artículo 4º, la norma estipula que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente Resolución será con cargo al FIDEICOMISO DE INFRAESTRUCTURA HIDRICA, en el marco del financiamiento propuesto por el oferente”.
DESDE EL 2010 EL TERCER Y CUARTO TRAMO DE LAS OBRAS CONTRA INUNDACIONES ESTÁN PARALIZADOS
El diputado Brown presentó en el 2012 un primer pedido de informes (0215-D-2012) –en tiempos de sequía, buen momento para encarar las obras suspendidas– para expresar su preocupación por la paralización de esas obras, que reiteró en marzo de 2013 (1485-D-2013).
Ante la ausencia de respuesta, en su carácter de ciudadano, y fundándose en el derecho de acceso a la información reconocido en el artículo 75 de nuestra Constitución, Brown envió una carta a la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura, para pedir información del grado de ejecución física y financiera de las obras financiadas por el Fondo durante el 2014 y el plan de acción previsto para el corto, mediano y largo plazo en materia de infraestructura hídrica, particularmente de la provincia de Buenos Aires.
En este caso, sí obtuvo una respuesta, aunque cínica. Por carta, se lo invitó a dirigirse a la página institucional http://www.ucofin.gov.ar donde, justamente, la información no figura.
El comunicado de Mizrahi destaca algunas de las obras encaradas en el Conurbano y remite para más datos a la Plataforma de Identificación de Problemática (PIP) del http://www.minplan.gov.ar, donde lo único que se puede observar es un mapa de la República Argentina con puntos que marcan supuestas “obras hídricas”, sin ningún tipo de información sobre nombre y tipo de obra, fecha de realización, estado de ejecución, monto de inversión, etcétera.
No vamos a insistir en lo que está claro para cualquiera, es decir, que aunque se hayan hecho algunas obras, están realizadas sin plan y no pueden auditarse. Puntualizaremos el absurdo de que el vocero pusiera hincapié en el aliviador del arroyo Medrano, porque es una obra realizada en los 90, pero que debió profundizarse por los cambios que provocó la construcción del parque Tecnópolis, que al asfaltar hectáreas que antes drenaban naturalmente, las lluvias provocaron nuevas y dramáticas inundaciones en la Villa Maipú, al fondo de esos terrenos que formaban parte de Campo De Mayo.
Las inundaciones de octubre y noviembre en el Conurbano provocaron 2 muertes y 6800 evacuados, además de una sensación de abandono por parte del Estado para los afectados que, en algunos casos, sufrieron hasta 18 veces en el año el avance de las aguas en sus hogares.
Las localidades inundadas fueron 25: Luján, Marcos Paz, La Matanza, Bragado, Mercedes, Arrecifes, Pilar, San Fernando, Tigre, San Miguel, Esteban Echeverría, Quilmes, Ensenada, Salto, Carmen de Areco, San Martín, Lomas de Zamora, Moreno, Berisso, Florencio Varela, Campana, Las Heras, Lanús, Escobar y Tres de Febrero.
Mizrahi dice que sin las obras encaradas por el Ministerio, “las consecuencias del temporal hubieran sido mucho mayores”. Pero ¿de qué sirve la realización de un desagüe pluvial en un rincón de Luján, por ejemplo, si está ejecutado sin un plan? Cuando el agua llega, avanza contra todo, desagüe pluvial incluido. Dinero tirado. Salvo el que pudo haber caído en los bolsillos de la corrupción.
También se solaza Mizrahi con lo que cualquier empresario de la construcción conoce, como es que la provincia de Buenos Aires ha sido castigada en materia de presupuesto para obras. En la nota sobre el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (FIH), consignamos que sólo obtuvo el 25 por ciento del total de lo recaudado. El vocero desmintió y lanzó un número desopilante. Lo publicado en la nota anterior fueron números redondos. Más exactamente, obtuvo el 26,8 por ciento.
Pero este fin de semana, a pleno sol y sin lluvias, es ideal para hablar de un asunto que el Ministerio de Planificación Federal nunca explicó. Se trata de la Resolución Nº 760/2013, donde se adjudica las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic al consorcio integrado por Electroingeniería SA y China Gezhouba Group Company por la suma de 22.925.870.000 pesos, “incluyendo gravámenes”.
En su artículo 4º, la norma estipula que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente Resolución será con cargo al FIDEICOMISO DE INFRAESTRUCTURA HIDRICA, en el marco del financiamiento propuesto por el oferente”.
La más grande obra de infraestructura que quedará en la Argentina de toda la década kirchnerista tendrá financiamiento chino. Iba a empezar a ejecutarse en julio de este año, pero dadas las complicaciones que generó el default, ahora se anunció que el crédito llegaría en diciembre, por lo que en enero podrían empezarse las obras.
AÚN NO SE SABE CON EXACTITUD POR QUÉ EL FONDO CONTRA LAS INUNDACIONES FIGURA EN LA ADJUDICACIÓN DE LAS REPRESAS
¿A cuento de qué el Fondo Hídrico figura en la resolución? Desde que empezó la recaudación, en enero de 2002, hasta ahora, el FIH lleva recaudados 11.000 millones de pesos, o sea, la mitad del presupuesto que demandarán las dos represas de Santa Cruz. Entonces, ¿en calidad de qué se lo menciona? La redacción es confusa ex profeso.
Para el diputado Brown, se trata de “algo así como una garantía frente a los chinos, aunque por cierto no está claro ni lo aclaran. Y es cuanto menos una barbaridad que en medio de ladesinformación sobre los planes y obras contra las inundaciones en Buenos Aires no se informe en qué se están invirtiendo las recaudaciones de 2014 ni se explique de qué manera el FIH interviene en las represas santacruceñas”.
En 2010, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizó un informe de seguimiento de las observaciones y recomendaciones efectuadas en 2006 por el organismo de control al Plan Nacional de Control de Inundaciones a cargo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Ese año, conviene recordar, renunció Hugo Amicarelli, un técnico de gran experiencia, ya que durante años trabajó o estuvo a cargo de la estratégica Dirección Provincial de Hidráulica. “Hay ausencia de un diagnóstico integral y un plan sobre la problemática de las inundaciones”, dijo en el 2010 la AGN. “El Estado ha quedado desmantelado en estos últimos años y ya no tiene capacidad de ordenamiento“, dijo Amicarelli.
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
Inseguridad,Narcotrafico,Corrupción .......Tengan Memoria!!!
Re: Actualidad y política
WF escribió: MM y su cambio de discurso "abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil"
Traer a la vuelta a Sturzenegger, Bullrich y Larreta van en esa linea y apoyar su campaña en Clarin que permite que la gente "adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia" desde Papel Prensa, el empome a las AFJP con sus acciones, hasta el Todo Mal de estos ultimos 8 años, operaciones y mentiras que le han hecho creer a la gente que la privatizacion de todo, el Megacanje, la libertad economica eran el cenit que solo nos llevo a la miseria mas grande que soporto el pais.
No me lo imagino a Bolivar "yendo al tribunal de Griesa y pagar lo que Griesa diga"
En 12 años de exitosas políticas económicas se duplicó la población en las villas miseria.
Es una pena pero se les murió el relato.
Re: Actualidad y política
Responsabilidad del kichnerismo en las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires:
El fondo contra las inundaciones se usa en las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Por Silvia Mercado.
El fideicomiso previsto para combatir las inundaciones en la provincia de Buenos Aires es destinado a la obra más grande del kirchnerismo en la Patagonia.
“Desafío al Ministro De Vido o a su vocero a que me demuestren lo contrario. Este Gobierno no tiene un plan hídrico estratégico que permita superar el problema (de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires). Hay un plan maestro para la Cuenca del Salado, realizado en 1998, que debería estar terminado hace por lo menos dos años, pero sólo se hizo el 40 por ciento. El Fondo Hídrico que se recauda con naftas y GNC era para las cuencas del interior de la provincias y provincias vecinas, y en el 2006 empezó a utilizarse también en el Conurbano, pero lo hicieron sin plan, así que las obras no están interconectadas, lo que complica aún más las cosas. El resultado es que se inundan las distintas cuencas casi todos los años, y así seguirá sucediendo”.
El que habla en el piso de InfobaeTV es el diputado Carlos Brown, ex ministro de la Producción bonaerense y ex intendente de San Martín, respondiendo el falaz comunicado de Horacio Mizrahi, vocero del Ministerio de Planificación Federal, sobre una nota aparecida en este diario.
Allí, Mizrahi desconoce que las obras de la Cuenca del Salado hayan quedado a medio hacer, como se dijo aquí, y miente al decir que “desde el punto de vista hidráulico están finalizadas”, cuando todos los expertos del tema y vecinos de 62 distritos que tienen vinculaciones económicas e hídricas con la Cuenca del Salado saben que desde el 2010 las obras en el tercer y cuarto tramo están paralizadas. No necesitan un comunicado oficial para conocer los problemas que padecen.
En setiembre de este año fueron declarados en emergencia y/o desastre agropecuario 60 partidosde la provincia de Buenos Aires: Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Carlos Casares, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, General Alvear, General Belgrano, General Guido, General Pueyrredón, General Lavalle, General La Madrid, General Las Heras, General Paz, General Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lobos, Maipú, Marcos Paz, Monte, Navarro, Necochea, Nueve de Julio, Olavarría, Pergamino, Pila, Rauch, Punta Indio, Roque Pérez, Saladillo, San Cayetano, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Trenque Lauquen, Tres Arroyos y Veinticinco de Mayo.
El fondo contra las inundaciones se usa en las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Por Silvia Mercado.
El fideicomiso previsto para combatir las inundaciones en la provincia de Buenos Aires es destinado a la obra más grande del kirchnerismo en la Patagonia.
“Desafío al Ministro De Vido o a su vocero a que me demuestren lo contrario. Este Gobierno no tiene un plan hídrico estratégico que permita superar el problema (de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires). Hay un plan maestro para la Cuenca del Salado, realizado en 1998, que debería estar terminado hace por lo menos dos años, pero sólo se hizo el 40 por ciento. El Fondo Hídrico que se recauda con naftas y GNC era para las cuencas del interior de la provincias y provincias vecinas, y en el 2006 empezó a utilizarse también en el Conurbano, pero lo hicieron sin plan, así que las obras no están interconectadas, lo que complica aún más las cosas. El resultado es que se inundan las distintas cuencas casi todos los años, y así seguirá sucediendo”.
El que habla en el piso de InfobaeTV es el diputado Carlos Brown, ex ministro de la Producción bonaerense y ex intendente de San Martín, respondiendo el falaz comunicado de Horacio Mizrahi, vocero del Ministerio de Planificación Federal, sobre una nota aparecida en este diario.
Allí, Mizrahi desconoce que las obras de la Cuenca del Salado hayan quedado a medio hacer, como se dijo aquí, y miente al decir que “desde el punto de vista hidráulico están finalizadas”, cuando todos los expertos del tema y vecinos de 62 distritos que tienen vinculaciones económicas e hídricas con la Cuenca del Salado saben que desde el 2010 las obras en el tercer y cuarto tramo están paralizadas. No necesitan un comunicado oficial para conocer los problemas que padecen.
En setiembre de este año fueron declarados en emergencia y/o desastre agropecuario 60 partidosde la provincia de Buenos Aires: Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Carlos Casares, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, General Alvear, General Belgrano, General Guido, General Pueyrredón, General Lavalle, General La Madrid, General Las Heras, General Paz, General Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lobos, Maipú, Marcos Paz, Monte, Navarro, Necochea, Nueve de Julio, Olavarría, Pergamino, Pila, Rauch, Punta Indio, Roque Pérez, Saladillo, San Cayetano, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Trenque Lauquen, Tres Arroyos y Veinticinco de Mayo.
Re: Actualidad y política
SE AFANARON LA GUITA DE LA OBRA PÚBLICA
Pablo Bruera seguirá codo a codo con los vecinos?....
Pablo Bruera seguirá codo a codo con los vecinos?....

Re: Actualidad y política
Típico: para no asumir su afano tildan a todos de chorros.
No tienen el mínimo aguante.
No tienen el mínimo aguante.
Re: Actualidad y política
frigerito escribió: El fin de ciclo neoliberal, por suerte, termino en 2001/2002.
El ciclo k................sigue y sigue y sigue......en el amor del pueblo.....
y hasta que tambien aca en la Bolsa algun dia los entiendan.
Terminó en 2001???



-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
https://m.youtube.com/watch?v=COPlqzpHjYk
Escuela de los kischner!!
Escuela de los kischner!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], Blabla2222, caballo, CAIPIRA HARLEY, Capitan, carlo58, Carlos603, CarlosLP, chory461, Chuikov, daimio, davinci, DiegoYSalir, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ElCont@dor, ElCrotodelNovato, eltaliban, escolazo21, FacuRanco, falerito777, Fercap, frank23, Google [Bot], Gua1807, hernan1974, iceman, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, loco de la bolsa, luis, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, nucleo duro, PAL75, Peitrick, pepelastra, pipioeste22, Pirujo, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tipo Basico, Walther, WARREN CROTENG y 1799 invitados