Mensajepor sebara » Mié Sep 18, 2019 12:36 pm 
			
			
			
			El segundo trimestre del 2019 acumula una ganancia de  millones de pesos, que es una caída interanual del -76%, pero por diferencia de conversión el resultado integral acumula una pérdida de -63,82 millones y el año pasado tenía un positivo de 240,2 millones de pesos.  Esta diferencia de cambio está asociada a la reclasificación por disposición en el extranjero. Además CADO cierra el ejercicio corriente irregularmente, para estar al tono con el proceso de la cosecha, donde la duración del ejercicio número 112 es de la mitad de uno regular. 
Por consecuente en la memoria justifican no haber cumplido las expectativas por la escasez de lluvias donde llovió en verano solo 65,7 mm, esperando una media de 210,7 mm. Los precios internacionales de la soja y el maíz por debajo de lo esperado por las relaciones China-USA
Los ingresos por ventas acumulan una suma de 195,63 millones de pesos que es una caída de  -9% del acumulado precedente. Los ingresos por producción acumulan por 221,3 millones de pesos, una caída del -8,5%.  Los costos de ventas y producción suman 281,6 que es un incremento de solo el 0,9%.  El %EBITDA sobre ventas/producción fue del 20,4%, el año pasado era 25,5%. 
Por segmentos se tiene que la soja es el 87,43% del monto ingresado por la empresa, y luego se divide en maíz y el servicio de haciendo, esto es directamente por Carlos Casado S.A. La ganadería está reflejada en las subsidiarias que tuvo un saldo de 12,07 millones de pesos, el año pasado ganó 157,2 millones de pesos. 
En producción se redujo las hectáreas en producción y se tiene que: la soja cayó su producción en un -23,5%, el rendimiento bajó un -12%. La producción del maíz cayó un -10% y su rendimiento descendió un -31,2. La producción de carne, en promedio subió un 2%, los kilos vendidos de carne descendió un -28,9%
Los gastos generales acumulan 161,64 millones de pesos y se incrementaron un 16,4% en el interanual. Donde los gastos laborales se incrementaron un 27,1% anual.
Los resultados financieros dan un negativo de -34,26 millones de pesos, el año pasado fue de un negativo de -97 millones de pesos.  La deuda está al 100% en moneda extranjera, y en el momento del cierro en pesos sumaba 577,5 millones, aproximadamente, teniendo en cuenta que opera en mayor parte en Paraguay.
Al cierre del ejercicio queda en remanente por decisión de accionistas destinar 119,2 millones de pesos.  
En las perspectivas mencionan que para la campaña 19/20 se ha sembrado diferentes cultivos, además de la soja y el maíz, como nabo, centeno, girasol, tricale, etc. Se destacan las 1000 has destinadas al trigo para fines comerciales.  En Ganaderia habrá mayor producción de terneros por 1100 nacimientos con que se cerraran con 5300 cabezas sin adquisiciones extras. 
La liquidez subió de 2,26 a 2,46. La solvencia fue de 7,9 a 8,26.
El VL es de 15,11. La Cotización es de 12,55
La ganancia por acción acumulada es de 0,57. El Per promediado es 26,74 años.