
APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Algo estaran tramando los tiburones, en brasil ahora el papel bien 2,405
y al ADR lo mantienen verde. Ademas con volumen.

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Que Volada, te hiciste millonario?
[quote="javi"]Los inversores minoristas no podrán invertir más en Lebac NO NO NO AHORA TIENE QUE INVERTIR EN EL MERCADO
8 junio, 2018 purorock Información General 0
[quote="javi"]Los inversores minoristas no podrán invertir más en Lebac NO NO NO AHORA TIENE QUE INVERTIR EN EL MERCADO




8 junio, 2018 purorock Información General 0
-
- Mensajes: 8951
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
el real gana terreno cntra el dolar por el central que opera fuerte en brasil el mercado no le cree por eso no suben los papeles .
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
javi escribió:Los inversores minoristas no podrán invertir más en Lebac NO NO NO AHORA TIENE QUE INVERTIR EN EL MERCADO
8 junio, 2018 purorock Información General 0
El stock de LEBAC se triplicó desde que asumió Macri. (Adrián Escandar)
Uno de los aspectos centrales que anunciados por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne este jueves fue el del rescate paulatino de las LEBAC. Los títulos de deuda del BCRA ascienden a unos 1,21 billón de pesos, casi el mismo monto de las actuales reservas de la entidad medidas en pesos ($1,25 billón) y superiores a la Base Monetaria, es decir todo el dinero que circula en la economía, unos 1,02 billón de pesos.
Debido a la corrida al dólar que sucedió el mes pasado, el Central debió subir la tasa de retorno de sus títulos de deuda al 40% anual. Por lo tanto, desactivar esta "bomba" de endeudamiento de la entidad fue una de las imposiciones del FMI para arribar a un acuerdo con la Argentina.
Como adelantó Infobae, desde ahora las LEBAC sólo podrán estar en manos de los bancos, entidades que podrán participar de las licitaciones mensuales a partir de julio. Ni los inversores minoristas ni los extranjeros podrán seguir comprar los títulos del Central. Recibirán sus pesos al momento del vencimiento y podrán quedarse líquidos o bien invertirlos en otro activo del mercado, como un título público de mayor plazo.
Será el Tesoro el que provea de pesos al BCRA para cancelar LEBAC: no habrá emisión monetaria
Particularmente estos últimos, los fondos extranjeros, fueron los que aprovecharon las excepcionales tasas de retorno en pesos de las Letras, y protagonizaron la corrida: con la imposición del impuesto a las Ganancias para tenedores extranjeros de LEBAC el 25 de abril, la salida de fondos de estos títulos para recomprar dólares y sacarlos del país detonó la turbulencia financiera que llevó al dólar a 25 pesos, con un alza de 22% solo en mayo, y obligó al Gobierno a acudir al FMI para sortear una crisis.
Para entender el monumental endeudamiento de la entidad que conduce Federico Sturzenegger hay que recordar que en los últimos años el BCRA debió emitir miles de millones de pesos para financiar el déficit fiscal del Gobierno. A cambio de esos pesos, el Tesoro le colocó al BCRA Letras Intransferibles, un título que no puede negociarse en el mercado secundario y, por lo tanto, es ilíquido y devenga baja tasa de interés.
A través de gastos corrientes del Estado, esos pesos se volcaron al mercado y presionaron a una inflación que hace nueve años se sostiene por encima del 20% anual. Para contrarrestar esta expansión monetaria, el BCRA emitió LEBAC, para absorber el excedente de liquidez y ponerle límites a la escalada de precios.
Desde que asumió Macri la Presidencia, en diciembre de 2015, las Letras Intransferibles del Tesoro crecieron 92,9%, de $632.358 millones a $1,22 billón. En el mismo lapso, el stock de LEBAC aumentó 249,4%, de $346.332 millones a 1,21 billón de pesos.
El crecimiento exponencial de las LEBAC obedece a que además de absorber pesos enviados al Tesoro, la entidad monetaria debe pagar elevadas tasas de interés y, por otra parte, absorber parte de los pesos emitidos para comprarle dólares al propio Tesoro, por las emisiones de deuda en moneda extranjera.
El stock de LEBAC creció tanto que superó a el monto de todo el dinero que circula en la economía, la Base Monetaria
El comunicado sobre el acuerdo con el FMI especificó que "a partir de este momento se llevará a cero el financiamiento monetario del Banco Central al Tesoro. Asimismo, el Tesoro se compromete a un programa de cancelación anticipada de las Letras Intransferibles para que el Banco Central pueda, con esos recursos, reducir el stock de LEBAC".
De esta forma, el Tesoro deberá emitir sus propios bonos, para hacerse de pesos y, con esa liquidez, ir cancelando paulatinamente sus pasivos con el Central por las Letras Intransferibles. El Tesoro también dispondrá de los dólares que ingresen por deuda externa, depositados en el Banco Nación, para venderlos en el mercado y hacerse de pesos para devolverle al BCRA.
A su vez, el BCRA, con renovada liquidez, podrá avanzar en la cancelación de su deuda por LEBAC. En cualquier circunstancia, el efecto monetario será neutro y no tendrá efecto inflacionario, pues no implicará emisión de pesos, si no el pase de manos de los pesos en el mercado de un tenedor a otro.
Leer mas
Se termino la joda


Febm nada cambio en Brasil, solamente podemos estar a la espera de un rebote tecnico...
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
[quote="PAPU07"][/quote]
Disculpe Sr. Papu... no entendí su razonamiento, lo de los 38K y la división que hace por 26... quizás esté muy dormido a estas horas...
Saludos!
Disculpe Sr. Papu... no entendí su razonamiento, lo de los 38K y la división que hace por 26... quizás esté muy dormido a estas horas...
Saludos!
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Matu84 escribió:Esta pasando lo mismo que días anteriores, la rebotan sin volumen y después dan a mansalva, hay que esperar en mi opinión...
Coincido; hay que ver si se consolida. En Brasil no esta nada claro políticamente. Hay que ver que dice Lula hoy. En brasil todo, todo puede pasar...
El Brent va a la baja ahora... no hay fundamentos para asegurar que esta mejorando
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Los inversores minoristas no podrán invertir más en Lebac NO NO NO AHORA TIENE QUE INVERTIR EN EL MERCADO
8 junio, 2018 purorock Información General 0
El stock de LEBAC se triplicó desde que asumió Macri. (Adrián Escandar)
Uno de los aspectos centrales que anunciados por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne este jueves fue el del rescate paulatino de las LEBAC. Los títulos de deuda del BCRA ascienden a unos 1,21 billón de pesos, casi el mismo monto de las actuales reservas de la entidad medidas en pesos ($1,25 billón) y superiores a la Base Monetaria, es decir todo el dinero que circula en la economía, unos 1,02 billón de pesos.
Debido a la corrida al dólar que sucedió el mes pasado, el Central debió subir la tasa de retorno de sus títulos de deuda al 40% anual. Por lo tanto, desactivar esta "bomba" de endeudamiento de la entidad fue una de las imposiciones del FMI para arribar a un acuerdo con la Argentina.
Como adelantó Infobae, desde ahora las LEBAC sólo podrán estar en manos de los bancos, entidades que podrán participar de las licitaciones mensuales a partir de julio. Ni los inversores minoristas ni los extranjeros podrán seguir comprar los títulos del Central. Recibirán sus pesos al momento del vencimiento y podrán quedarse líquidos o bien invertirlos en otro activo del mercado, como un título público de mayor plazo.
Será el Tesoro el que provea de pesos al BCRA para cancelar LEBAC: no habrá emisión monetaria
Particularmente estos últimos, los fondos extranjeros, fueron los que aprovecharon las excepcionales tasas de retorno en pesos de las Letras, y protagonizaron la corrida: con la imposición del impuesto a las Ganancias para tenedores extranjeros de LEBAC el 25 de abril, la salida de fondos de estos títulos para recomprar dólares y sacarlos del país detonó la turbulencia financiera que llevó al dólar a 25 pesos, con un alza de 22% solo en mayo, y obligó al Gobierno a acudir al FMI para sortear una crisis.
Para entender el monumental endeudamiento de la entidad que conduce Federico Sturzenegger hay que recordar que en los últimos años el BCRA debió emitir miles de millones de pesos para financiar el déficit fiscal del Gobierno. A cambio de esos pesos, el Tesoro le colocó al BCRA Letras Intransferibles, un título que no puede negociarse en el mercado secundario y, por lo tanto, es ilíquido y devenga baja tasa de interés.
A través de gastos corrientes del Estado, esos pesos se volcaron al mercado y presionaron a una inflación que hace nueve años se sostiene por encima del 20% anual. Para contrarrestar esta expansión monetaria, el BCRA emitió LEBAC, para absorber el excedente de liquidez y ponerle límites a la escalada de precios.
Desde que asumió Macri la Presidencia, en diciembre de 2015, las Letras Intransferibles del Tesoro crecieron 92,9%, de $632.358 millones a $1,22 billón. En el mismo lapso, el stock de LEBAC aumentó 249,4%, de $346.332 millones a 1,21 billón de pesos.
El crecimiento exponencial de las LEBAC obedece a que además de absorber pesos enviados al Tesoro, la entidad monetaria debe pagar elevadas tasas de interés y, por otra parte, absorber parte de los pesos emitidos para comprarle dólares al propio Tesoro, por las emisiones de deuda en moneda extranjera.
El stock de LEBAC creció tanto que superó a el monto de todo el dinero que circula en la economía, la Base Monetaria
El comunicado sobre el acuerdo con el FMI especificó que "a partir de este momento se llevará a cero el financiamiento monetario del Banco Central al Tesoro. Asimismo, el Tesoro se compromete a un programa de cancelación anticipada de las Letras Intransferibles para que el Banco Central pueda, con esos recursos, reducir el stock de LEBAC".
De esta forma, el Tesoro deberá emitir sus propios bonos, para hacerse de pesos y, con esa liquidez, ir cancelando paulatinamente sus pasivos con el Central por las Letras Intransferibles. El Tesoro también dispondrá de los dólares que ingresen por deuda externa, depositados en el Banco Nación, para venderlos en el mercado y hacerse de pesos para devolverle al BCRA.
A su vez, el BCRA, con renovada liquidez, podrá avanzar en la cancelación de su deuda por LEBAC. En cualquier circunstancia, el efecto monetario será neutro y no tendrá efecto inflacionario, pues no implicará emisión de pesos, si no el pase de manos de los pesos en el mercado de un tenedor a otro.
Leer mas




8 junio, 2018 purorock Información General 0
El stock de LEBAC se triplicó desde que asumió Macri. (Adrián Escandar)
Uno de los aspectos centrales que anunciados por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne este jueves fue el del rescate paulatino de las LEBAC. Los títulos de deuda del BCRA ascienden a unos 1,21 billón de pesos, casi el mismo monto de las actuales reservas de la entidad medidas en pesos ($1,25 billón) y superiores a la Base Monetaria, es decir todo el dinero que circula en la economía, unos 1,02 billón de pesos.
Debido a la corrida al dólar que sucedió el mes pasado, el Central debió subir la tasa de retorno de sus títulos de deuda al 40% anual. Por lo tanto, desactivar esta "bomba" de endeudamiento de la entidad fue una de las imposiciones del FMI para arribar a un acuerdo con la Argentina.
Como adelantó Infobae, desde ahora las LEBAC sólo podrán estar en manos de los bancos, entidades que podrán participar de las licitaciones mensuales a partir de julio. Ni los inversores minoristas ni los extranjeros podrán seguir comprar los títulos del Central. Recibirán sus pesos al momento del vencimiento y podrán quedarse líquidos o bien invertirlos en otro activo del mercado, como un título público de mayor plazo.
Será el Tesoro el que provea de pesos al BCRA para cancelar LEBAC: no habrá emisión monetaria
Particularmente estos últimos, los fondos extranjeros, fueron los que aprovecharon las excepcionales tasas de retorno en pesos de las Letras, y protagonizaron la corrida: con la imposición del impuesto a las Ganancias para tenedores extranjeros de LEBAC el 25 de abril, la salida de fondos de estos títulos para recomprar dólares y sacarlos del país detonó la turbulencia financiera que llevó al dólar a 25 pesos, con un alza de 22% solo en mayo, y obligó al Gobierno a acudir al FMI para sortear una crisis.
Para entender el monumental endeudamiento de la entidad que conduce Federico Sturzenegger hay que recordar que en los últimos años el BCRA debió emitir miles de millones de pesos para financiar el déficit fiscal del Gobierno. A cambio de esos pesos, el Tesoro le colocó al BCRA Letras Intransferibles, un título que no puede negociarse en el mercado secundario y, por lo tanto, es ilíquido y devenga baja tasa de interés.
A través de gastos corrientes del Estado, esos pesos se volcaron al mercado y presionaron a una inflación que hace nueve años se sostiene por encima del 20% anual. Para contrarrestar esta expansión monetaria, el BCRA emitió LEBAC, para absorber el excedente de liquidez y ponerle límites a la escalada de precios.
Desde que asumió Macri la Presidencia, en diciembre de 2015, las Letras Intransferibles del Tesoro crecieron 92,9%, de $632.358 millones a $1,22 billón. En el mismo lapso, el stock de LEBAC aumentó 249,4%, de $346.332 millones a 1,21 billón de pesos.
El crecimiento exponencial de las LEBAC obedece a que además de absorber pesos enviados al Tesoro, la entidad monetaria debe pagar elevadas tasas de interés y, por otra parte, absorber parte de los pesos emitidos para comprarle dólares al propio Tesoro, por las emisiones de deuda en moneda extranjera.
El stock de LEBAC creció tanto que superó a el monto de todo el dinero que circula en la economía, la Base Monetaria
El comunicado sobre el acuerdo con el FMI especificó que "a partir de este momento se llevará a cero el financiamiento monetario del Banco Central al Tesoro. Asimismo, el Tesoro se compromete a un programa de cancelación anticipada de las Letras Intransferibles para que el Banco Central pueda, con esos recursos, reducir el stock de LEBAC".
De esta forma, el Tesoro deberá emitir sus propios bonos, para hacerse de pesos y, con esa liquidez, ir cancelando paulatinamente sus pasivos con el Central por las Letras Intransferibles. El Tesoro también dispondrá de los dólares que ingresen por deuda externa, depositados en el Banco Nación, para venderlos en el mercado y hacerse de pesos para devolverle al BCRA.
A su vez, el BCRA, con renovada liquidez, podrá avanzar en la cancelación de su deuda por LEBAC. En cualquier circunstancia, el efecto monetario será neutro y no tendrá efecto inflacionario, pues no implicará emisión de pesos, si no el pase de manos de los pesos en el mercado de un tenedor a otro.
Leer mas
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
CR7 con ese capital lo pones en lebacs y listo, tendrías una renta de 60 pesos mensuales y seguís trabajando sin despeinarte y tenes un ingreso extra, si te queres dedicar a trading de opciones vas a necesitar tiempo y mentalizarte que tambien es un trabajo
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
C7R escribió:Buenos días nuevamente... leyendo cada una de las respuestas de mis colegas bolseros...
En resumen lo mejor y más sano es seguir siendo un esclavo capitalista que labura todos los días por 30K mensuales, y con los ratos libres intentar pegar un pleno en la bolsa, porque no es nada fácil vivir de esto, y menos si no se tiene un capital de al menos 100.000 U$S para arriesgar...
Yo x 38K mensuales N O me considero un esclavo en absoluto ( lu a vi 7 hs corridas ) Y si divido todo mi capital por 26 ( valor del u$ actual ) da un 32.5 % mas del piso q indicas
-----------------------------------------------------------
Bueno... es lo que haré por el momento, todavía soy joven y me puedo sacrificar unos años más...
Gracias a todos y excelente rueda bursátil para todos!!
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Esta pasando lo mismo que días anteriores, la rebotan sin volumen y después dan a mansalva, hay que esperar en mi opinión...
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Mar Jun 21, 2016 12:10 am
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
C7R escribió:Buenos días nuevamente... leyendo cada una de las respuestas de mis colegas bolseros...
En resumen lo mejor y más sano es seguir siendo un esclavo capitalista que labura todos los días por 30K mensuales, y con los ratos libres intentar pegar un pleno en la bolsa, porque no es nada fácil vivir de esto, y menos si no se tiene un capital de al menos 100.000 U$S para arriesgar...
Bueno... es lo que haré por el momento, todavía soy joven y me puedo sacrificar unos años más...
Gracias a todos y excelente rueda bursátil para todos!!
"si no trabajas por tus sueños alguien te contratará para que trabajes por los suyos"
Lo dijo el de la manzanita
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Chumbi escribió:Hola Matu, Sí. De aquí al 20 varios desaparecen. No lo digo por lo de emergentes. Dólar después del frío que anunció ayer, pensas baja?.
Una pregunta, sos de Córdoba?.
No por eso preguntaba, no veía que podía pasar el 20, si es por el vencimiento lo tenemos la prox semana, para mi el verde es piso en estos valores salvo que salga emergentes??. No estimado soy de Prov. de buenos aires.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Matu84 escribió:De aca al 20?? lo decís por lo de emergentes?' Crees que bajan el dolar?
Hola Matu, Sí. De aquí al 20 varios desaparecen. No lo digo por lo de emergentes. Dólar después del frío que anunció ayer, pensas baja?.
Una pregunta, sos de Córdoba?.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
elNene escribió:Excelente colega.. Hace un rato pensaba que habia hecho y no pregunte porque si no vendio iba a parecer una cargada.. Me alegro.. Gano Ud.. Yo ayer comente que la deje abierta al cierre promedio 2.48.. Sigue abierta, por ahora estoy en verde..poquito. Buena rueda..
Gracias!!!. Vos también vas a ganar, esto todavía no termino. Brasil esta muy feo.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
PAPU07 escribió:En minutos . . . . . . . . . . . . NEGATIVA![]()
![]()
Venis derecho Papu

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Arthur Pigou, AZUL, Bartolo, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Charly-N, Chumbi, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, facuramo, falerito777, Fercap, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Itzae77, j5orge, jose enrique, jpcyber2006, magnus, Matraca, Morlaco, Mustayan, nucleo duro, PAL75, Peitrick, pepelui, Pirujo, quique43, rolo de devoto, samas, sancho18, Semrush [Bot], tanguera, TELEMACO, Tipo Basico, trenquelauquen, ukumar, wal772, Walther y 642 invitados