Mensajepor Charlyva » Mar May 08, 2012 1:14 pm
"El plan oficial para tomar el control del mercado eléctrico a través de una coordinación de sus directores en las empresas del sector terminará de concretarse antes de que comience junio.
La iniciativa de crear una suerte de “YPF Energía Eléctrica”, como la llaman en despachos gubernamentales, madura entre el octavo y el undécimo piso del Palacio de Hacienda, donde la pulen los equipos del ministro de Planificación, Julio De Vido, y del viceministro de Economía, Axel Kicillof.
El secretario general del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, aseguró ayer que “el Gobierno va a dar alguna solución a las empresas” en un plazo de “no más de 30 días”.
Fuentes oficiales confirmaron anoche lo perentorio de los plazos, aunque relativizaron que la solución vaya a llegar exclusivamente por la vía de “más tarifas o subsidios”, como deslizó el sindicalista.
Con el sector eléctrico convertido en un avispero de rumores, las acciones de Edenor –la única distribuidora grande que cotiza en Bolsa– treparon ayer un inusual 20% en el Merval. Tal como adelantó BAE en exclusiva el lunes 30 de abril, los representantes de la ANSES en Pampa Energía, dueña de Edenor, rechazaron aprobar los balances de la compañía. Así desataron una ola de versiones de expropiaciones y posibles salvatajes ante la crisis que atraviesa el rubro, especialmente las distribuidoras.
La alternativa más firme, sobre la que ayer continuaban trabajando en Planificación, es la creación de una coordinadora de los directores e interventores estatales en cada eslabón de la cadena, que se encargue de repartir mejor los subsidios millonarios que fluyen hacia las generadoras para mantener congeladas las tarifas. La idea avanzó durante la semana pasada, cuando en el Gobierno empezaron a usar el nombre de “YPF Energía Eléctrica”, como informó este diario en su edición del jueves 3 de mayo.
Lescano, de buen diálogo con De Vido, dijo por radio que “el Gobierno va a dar alguna solución a las empresas”. Y arriesgó: “Creo que será en poco tiempo, no más de 30 días; no sé si serán subsidios o les darán la (suba de) tarifa, pero no tengo dudas que va a haber alguna solución”. El problema para Lescano es que en estas condiciones, Edesur y Edenor avisaron que no pueden pagar aumento alguno de salarios.
El salto de la acción de Edenor de ayer sobresaltó a todo el mercado, donde aún sospechan que el distanciamiento entre Planificación y Marcelo Mindlin, el dueño de Pampa Energía, no puede ser definitivo.
“Era el preferido hasta hace 15 minutos y ahora resulta que es el enemigo número uno”, dijo un gerente de una de sus competidoras. Tras el viraje con los Eskenazi en YPF, de todos modos, lo que prima es la cautela. Allegados a Mindlin aseguraron anoche BAE que el empresario “no tuvo reuniones con funcionarios” en la última semana. Y que no sabe nada de los planes en preparación."