Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ago 31, 2015 5:11 pm
Se van despues de doce años, y èsto es lo que dejan, de ahì el tremendo error del kichnerismo, no se puede hacer polìtica econòmica, hechando a la inversiòn, y al ingreso de capitales, encima devaluando a lo loco.
El fracaso les toca a la puerta, y en el foro, hay varios descocados, que pretenden una mejora en la inversiòn con èstas polìticas. De que caverna salieron?, que tienen en el bocho, aserrìn?, cuando se les salieron los patitos de la fila?, que toman de la blanca importada por "La Morsa". Che a esa no le ponen retenciones?, claro estàn en el negocio.
Adelmo Gabbi: "Somos un mercado fronterizo, como los de África"
Economía
El presidente de la Bolsa cuestionó la política económica del Gobierno y aseguró que la calificación que tiene la Argentina es única en la región; "En América, no hay ningún país fronterizo", afirmó
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, volvió a cuestionar hoy la política económica del Gobierno al asegurar que los precios en la Argentina son más caros que en Europa y que el dólar bajaría si no hubiera tantas restricciones para la compra de divisas. Además, advirtió que el país tiene status financiero, el de "mercado fronterizo", similar a países de África.
"La economía en este momento está siendo bastante manipulada y es absolutamente necesario darle un poco más de libertad", dijo y luego mencionó que "los supermercados de Londres son más baratos que los de Buenos Aires".
En diálogo con radio La Red, Gabbi advirtió además que "faltan inversiones internacionales" por la "calificación de país fronterizo" en el mercado de capitales, "similar a la de naciones africana", ya que las empresas no pueden retirar las utilidades y dólares cuando predispongan.
"En la Argentina faltan inversiones y, sobre todo, inversiones internacionales que no pueden llegar por nuestra calificación de país fronterizo. En América, no hay ningún país fronterizo, hay que remontarse a Africa para encontrar países que tengan la calificación que tenemos nosotros", enfatizó.
Y amplió: "Fundamentalmente, nuestro país es fronterizo porque no hay libre flujo de los capitales. Entonces, quién va a venir a invertir a un país donde después no se puede retirar las utilidades o no se pueden ir con los dólares cuando quieren".
"La economía en este momento está siendo bastante manipulada y es absolutamente necesario darle un poco más de libertad a la economía, aunque haya controles que son necesarios, son imprescindibles, pero el exceso de controles hace que no vengan las inversiones", protestó y, por último, advirtió que, "si no hay inversiones, no hay empleo genuino y, si no hay empleo genuino, las que se perjudican son nuestras familias más necesitadas".
Al ser consultado sobre el mercado marginal, consideró que el dólar a $16 está inflado, y dijo que "si hubiera libertad o signos de que se pueda comprar y vender dólares con mayor libertad, el dólar bajaría", aunque sostuvo que "muy poco probable" levantar el cepo cambiario en un solo día porque el Banco Central no tiene los dólares suficientes para hacerlo.
Gabbi señaló también que con el Gobierno tiene "distintos puntos de vista". "Yo creo que hay que sostener el incremento del consumo o subsidiarlo. Es positivo. Pero también hay que mejorar la relación con los inversores. La Presidente contestó que hay muchas inversiones en YPF, pero eso es una isla con respecto al resto del país", finalizó..
El fracaso les toca a la puerta, y en el foro, hay varios descocados, que pretenden una mejora en la inversiòn con èstas polìticas. De que caverna salieron?, que tienen en el bocho, aserrìn?, cuando se les salieron los patitos de la fila?, que toman de la blanca importada por "La Morsa". Che a esa no le ponen retenciones?, claro estàn en el negocio.
Adelmo Gabbi: "Somos un mercado fronterizo, como los de África"
Economía
El presidente de la Bolsa cuestionó la política económica del Gobierno y aseguró que la calificación que tiene la Argentina es única en la región; "En América, no hay ningún país fronterizo", afirmó
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, volvió a cuestionar hoy la política económica del Gobierno al asegurar que los precios en la Argentina son más caros que en Europa y que el dólar bajaría si no hubiera tantas restricciones para la compra de divisas. Además, advirtió que el país tiene status financiero, el de "mercado fronterizo", similar a países de África.
"La economía en este momento está siendo bastante manipulada y es absolutamente necesario darle un poco más de libertad", dijo y luego mencionó que "los supermercados de Londres son más baratos que los de Buenos Aires".
En diálogo con radio La Red, Gabbi advirtió además que "faltan inversiones internacionales" por la "calificación de país fronterizo" en el mercado de capitales, "similar a la de naciones africana", ya que las empresas no pueden retirar las utilidades y dólares cuando predispongan.
"En la Argentina faltan inversiones y, sobre todo, inversiones internacionales que no pueden llegar por nuestra calificación de país fronterizo. En América, no hay ningún país fronterizo, hay que remontarse a Africa para encontrar países que tengan la calificación que tenemos nosotros", enfatizó.
Y amplió: "Fundamentalmente, nuestro país es fronterizo porque no hay libre flujo de los capitales. Entonces, quién va a venir a invertir a un país donde después no se puede retirar las utilidades o no se pueden ir con los dólares cuando quieren".
"La economía en este momento está siendo bastante manipulada y es absolutamente necesario darle un poco más de libertad a la economía, aunque haya controles que son necesarios, son imprescindibles, pero el exceso de controles hace que no vengan las inversiones", protestó y, por último, advirtió que, "si no hay inversiones, no hay empleo genuino y, si no hay empleo genuino, las que se perjudican son nuestras familias más necesitadas".
Al ser consultado sobre el mercado marginal, consideró que el dólar a $16 está inflado, y dijo que "si hubiera libertad o signos de que se pueda comprar y vender dólares con mayor libertad, el dólar bajaría", aunque sostuvo que "muy poco probable" levantar el cepo cambiario en un solo día porque el Banco Central no tiene los dólares suficientes para hacerlo.
Gabbi señaló también que con el Gobierno tiene "distintos puntos de vista". "Yo creo que hay que sostener el incremento del consumo o subsidiarlo. Es positivo. Pero también hay que mejorar la relación con los inversores. La Presidente contestó que hay muchas inversiones en YPF, pero eso es una isla con respecto al resto del país", finalizó..

