


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
manzana escribió:la solucion a la falta de agua dulce es la desalacion del agua de los mares por ósmosis inversa, ya muchos paises lo hacen
Mike22 escribió:Atrevido, vos te das cuenta que lo que decís es totalmente subjetivo no?
Qué inversor tendría en cartera acciones que cree que van a subir poco y que pueden bajar mucho? En su mente, y andá a saber por qué razones, compran acciones que creen que van a subir, y que creen que no van a bajar... algunos estarán equivocados, pero sólo lo vas a saber ex post.
Diciendo que "las acciones que yo tengo tienen mas para subir que para bajar", implícitamente estás diciendo que los demás son unos bldos que compran acciones que tienen más para bajar que para subir...
Mientras tanto, en otro foro, supongamos PAMP ya que venís hablando, dicen "hay gente blda que compra cresud, y viene comprando hace meses y no sube, yo en cambio compré PAMP y subió 300%".
De paso te comento, que cuando el mercado cae, cae todo, con o sin margen de seguridad. Buscá las grandes caídas y decime si las empresas con "buenos fundamentals" no cayeron... en Argentina todos jugamos al juego de la silla, hay que levantar lo más que se pueda antes de que se acabe la música... la única seguridad que tenés, es que en algún momento la música se acaba.
oknarf1976 escribió:https://www.gurusblog.com/archives/que- ... 2/05/2016/
Agua, fresca y potable es algo que todos damos por sentado que habrá en abundancia pero no está garantizado. El agua es un bien político. Transportar agua a gran escala no es práctico. Bien por razones políticas bien por razones físicas, por lo que comprar derechos sobre manantiales no tiene mucho sentido para mi. A la conclusión a la que he llegado es que si quiero invertir en agua la mejor forma de hacerlo es hacerlo invirtiendo en comida. Es decir comprar terrenos agrícolas en zonas con abundante agua para así poder transportar esa comida hacía zonas geográficas donde tienen poca agua.
Esta es la forma que tiene un inversor para poder invertir en el agua sin entrar a invertir directamente lo cual puede comportar importantes problemas para el inversor con los gobiernos. Una botella de vino necesita de 400 botellas de agua para ser producida. Estoy invirtiendo en el agua que está dentro de la comida.
Timba escribió:Hace rato que no analizo números de empresas y mirando veo que cresud tiene ademas de un PER bastante bajo, un ROE muy bueno, lo que le da un potencial de crecimiento enorme
Que les parece?
Enviado desde mi SAMSUNG-SM-G730A mediante Tapatalk
Einlazer84 escribió:Las normas contables profesioanels argentinas prohiben la revaluación de activos, esa RT que decia que podes revaluar y como contrapartida lo mandas a una cuenta del Patrimonio neto que se llamaba Revaluo Tecnico hace muchos años que la prohibieron, y CRES cotiza en Argentina.
Si quieren aplicar revaluo van a tener que mudar su empresa a USA, pero aca en Argentina no se puede revaluar y el Consejo de Contadores quiere el Patrimonio Neto sin revaluos y muy bajo.![]()
deportado escribió:Millones de inversores comprando cresud?..
atrevido escribió:Todo depende de tu perfil de inversor,.
A mi no me interesa tener una empresa que puede tener un potencial suba alta por expectativas y que si no se cumplen las expectativas se pinche el precio y no suba mas.....tampoco me interesan las empresas que pueden subir tanto como bajar..ES DECIR ., que tenga .tanto upside como down side.
Prefiero empresas con bajo down side y alto upside...y si por alguna razon, una crisis..un cisne negro.... ese bajo downside no es tal y se produce una baja mayor quede tan barata que millones de inversores se tiren de cabeza a comprarla.
Eso quiero en cartera.