Re: EDN Edenor
Publicado: Vie May 11, 2012 9:06 am
Tras el petróleo, el Gobierno pone su mira en las eléctricas
Escrito el10 mayo 2012
Tras tomar el control directo de YPF como vía de solución a la merma de producción local de petróleo y gas que su política creó, el Gobierno se tomará 45 días para lanzar un plan de salvataje del sistema eléctrico del área metropolitana de Buenos Aires en el que Edenor y Edesur muestran balances en rojo que justifican la falta de inversiones en el servicio básico de distribución eléctrica que se encuentra al límite, también, gracias a la política gubernamental en el sector.
El fin de semana pasado, la presidenta Cristina Kirchner le pidió al viceministro de Economía y subinterventor de YPF, Axel Kicillof, que en 45 días le presente un plan para desactivar la bomba: la semana anterior, en el debate paritario del sector, los directivos de Edenor y Edesur les plantearon a los sindicalistas en una reunión en el Ministerio de Trabajo que no podrán pagar los aumentos que piden y les recordaron que los balances de las compañías están en rojo desde 2010.
La semana pasada, a pesar del feriado del 1º de Mayo, Emmanuel Agis, uno de los jóvenes técnicos de confianza de Kicillof, comenzó a revisar las cuentas de tres empresas conducidas por Marcelo Mindlin: Pampa Energía, que concentra a las generadoras de electricidad transportada por Transener, otra de sus empresas; y de Edenor, que la distribuye en el área norte de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Directores y ejecutivos del holding de Mindlin asistieron desde el miércoles a reuniones de trabajo en el Ministerio de Economía en las que le entregaron a Agis las cifras con las que el economista trazará la matriz que le permitirá a Kicillof presentar un plan que cambiará las reglas del sector eléctrico, afirmaron fuentes gubernamentales y empresariales.
El Gobierno ya tiene el diagnóstico global:
Ganancias y pérdidas: YPF gana dinero, pero no desembolsó lo suficiente para acompañar el incremento de la demanda de gas y petróleo, bache que se tapó con importaciones. El caso de las eléctricas es distinto ya que muestran pérdidas en sus últimos dos balances por incrementos de costos con tarifas congeladas. Edenor perdió el año pasado $ 435 millones e invirtió, según consta en el balance 2011, 430 millones. Edesur invirtió 657 millones, y perdió más de $ 400 millones. En abril, Mindlin envió una carta a Cammesa advirtiendo que de no mediar una recomposición tarifaria, Edenor podría caer en default. Edesur advirtió lo mismo por otras vías.
Inversiones: como YPF, en el sector señalan que en Edenor y Edesur deben desembolsarse entre US$ 150 y 170 millones anuales en cada empresa para que la demanda creciente no colapse sus redes. Los accionistas no van a poner plata. Y en el Gobierno son reacios a aumentar las tarifas eléctricas porque ya aumentaron las de gas (para financiar el costo de importación de LNG y gas de Bolivia).
Así las cosas, el equipo de Kicillof baraja dos alternativas por el momento:
1) Intervenir las distribuidoras. Esta línea es cuestionada porque los dueños de Edesur son Petrobras y los italianos de Enel.
2) Que el Estado capitalice a las empresas a cambio de acciones y aumente su control. En Edenor, el Estado ya tiene el 27% del paquete y algunos creen que se podría negociar una salida ordenada con Petrobras, que desde hace años quiere salir de esa empresa.
Según los números que circulan en la industria, Kicillof está trabajando en un plan de inversión para Edenor y Edesur, por US$ 1.500 millones en tres o cuatro años para recomponer la red eléctrica, una cifra muy alta para que sus dueños puedan empardarla sin subas elevadas de tarifas.
La matriz que dará luz
Emmanuel Agis, economista y uno de los hombres de confianza de Axel Kicillof, fue designado director en representación de la Anses en Pampa Energía, Transener y Edenor, las firmas del holding de Marcelo Mindlin que participan en generación, transporte y distribución, los tres segmentos en que se divide el negocio.
Entre el miércoles y el viernes, Agis recibió en el Ministerio de Economía a ejecutivos de esas empresas que le detallan las cifras con las que Agis armará una matriz que guiará las nuevas reglas para el sector.
Mindlin parece no temer que el Gobierno tome una parte de sus empresas. Afirman en el sector que en esas compañías están acostumbrados a discutir los planes de inversión con los entes que los regulan. Pero en distribución Mindlin está en retirada: vendió su participación en las de Salta, San Luis y La Rioja.
perfil
Escrito el10 mayo 2012
Tras tomar el control directo de YPF como vía de solución a la merma de producción local de petróleo y gas que su política creó, el Gobierno se tomará 45 días para lanzar un plan de salvataje del sistema eléctrico del área metropolitana de Buenos Aires en el que Edenor y Edesur muestran balances en rojo que justifican la falta de inversiones en el servicio básico de distribución eléctrica que se encuentra al límite, también, gracias a la política gubernamental en el sector.
El fin de semana pasado, la presidenta Cristina Kirchner le pidió al viceministro de Economía y subinterventor de YPF, Axel Kicillof, que en 45 días le presente un plan para desactivar la bomba: la semana anterior, en el debate paritario del sector, los directivos de Edenor y Edesur les plantearon a los sindicalistas en una reunión en el Ministerio de Trabajo que no podrán pagar los aumentos que piden y les recordaron que los balances de las compañías están en rojo desde 2010.
La semana pasada, a pesar del feriado del 1º de Mayo, Emmanuel Agis, uno de los jóvenes técnicos de confianza de Kicillof, comenzó a revisar las cuentas de tres empresas conducidas por Marcelo Mindlin: Pampa Energía, que concentra a las generadoras de electricidad transportada por Transener, otra de sus empresas; y de Edenor, que la distribuye en el área norte de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Directores y ejecutivos del holding de Mindlin asistieron desde el miércoles a reuniones de trabajo en el Ministerio de Economía en las que le entregaron a Agis las cifras con las que el economista trazará la matriz que le permitirá a Kicillof presentar un plan que cambiará las reglas del sector eléctrico, afirmaron fuentes gubernamentales y empresariales.
El Gobierno ya tiene el diagnóstico global:
Ganancias y pérdidas: YPF gana dinero, pero no desembolsó lo suficiente para acompañar el incremento de la demanda de gas y petróleo, bache que se tapó con importaciones. El caso de las eléctricas es distinto ya que muestran pérdidas en sus últimos dos balances por incrementos de costos con tarifas congeladas. Edenor perdió el año pasado $ 435 millones e invirtió, según consta en el balance 2011, 430 millones. Edesur invirtió 657 millones, y perdió más de $ 400 millones. En abril, Mindlin envió una carta a Cammesa advirtiendo que de no mediar una recomposición tarifaria, Edenor podría caer en default. Edesur advirtió lo mismo por otras vías.
Inversiones: como YPF, en el sector señalan que en Edenor y Edesur deben desembolsarse entre US$ 150 y 170 millones anuales en cada empresa para que la demanda creciente no colapse sus redes. Los accionistas no van a poner plata. Y en el Gobierno son reacios a aumentar las tarifas eléctricas porque ya aumentaron las de gas (para financiar el costo de importación de LNG y gas de Bolivia).
Así las cosas, el equipo de Kicillof baraja dos alternativas por el momento:
1) Intervenir las distribuidoras. Esta línea es cuestionada porque los dueños de Edesur son Petrobras y los italianos de Enel.
2) Que el Estado capitalice a las empresas a cambio de acciones y aumente su control. En Edenor, el Estado ya tiene el 27% del paquete y algunos creen que se podría negociar una salida ordenada con Petrobras, que desde hace años quiere salir de esa empresa.
Según los números que circulan en la industria, Kicillof está trabajando en un plan de inversión para Edenor y Edesur, por US$ 1.500 millones en tres o cuatro años para recomponer la red eléctrica, una cifra muy alta para que sus dueños puedan empardarla sin subas elevadas de tarifas.
La matriz que dará luz
Emmanuel Agis, economista y uno de los hombres de confianza de Axel Kicillof, fue designado director en representación de la Anses en Pampa Energía, Transener y Edenor, las firmas del holding de Marcelo Mindlin que participan en generación, transporte y distribución, los tres segmentos en que se divide el negocio.
Entre el miércoles y el viernes, Agis recibió en el Ministerio de Economía a ejecutivos de esas empresas que le detallan las cifras con las que Agis armará una matriz que guiará las nuevas reglas para el sector.
Mindlin parece no temer que el Gobierno tome una parte de sus empresas. Afirman en el sector que en esas compañías están acostumbrados a discutir los planes de inversión con los entes que los regulan. Pero en distribución Mindlin está en retirada: vendió su participación en las de Salta, San Luis y La Rioja.
perfil