Mensajepor falerito01 » Mar Abr 25, 2017 2:30 pm
La cuestión de los futuros dividendos no es una simple expresión de deseos. Como explicara anteriormente, las limitaciones del Banco Central, en línea con las definiciones de Tier 1 de Basilea, hacen que en la medida que el banco siga prestando a tasas debajo del 11.5, que es el límete en la relación (Resultados no asignados + Capital Social)/APR, implica que los números no permitirán mejores distribuciones.
Como es de público conocimiento, los bancos vienen creciendo en préstamos en Dólares a los sectores exportadores y de campo, y bajando o con tendencia no definida (Marzo) en término de créditos personales. En créditos hipotecarios se tiene ligera diferencia a favor con los UVA, pero no pesan en la torta aún. Los créditos en dólares a tasas del 6% con dolar planchado son por ahora de dudosa rentabilidad.
Santander Rio decidió cambiar su cartera de títulos por préstamos al sector exportador en 2016. Claramente la estrategia de posicionamiento no ve sus frutos aún, si se compara con los números simples de unas lebac. Obsérvese que con las tasas vigentes en 2016 y lo que va de 2017 (24%), el banco podría haber tenido resultados por arriba de sus beneficios con solo dejar sus resultados no asignados, y las puertas cerradas.
La estrategia de ampliación también me abre un signo de interrogación, viendo un crecimiento interanual del 22%, luego de 3 años de abrir sucursales en todos lados.
En síntesis. El negocio crece, pero el managment tiene, lo menos que decir, dudosas decisiones estratégicas.
De paso pregunto...se publicó el precio de CITI? Digo, no es detalle menor.
Un Tenedor de 50mil papeles
Mike