Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 26, 2015 6:07 pm
Otro de los grande fracasos del kichnerismo inùtil, ha sido la energìa, rompieron todo lo que tocaron, de tener superavit en energìa ahora somos importadores. Mientras el combustible baja en el mundo, aca pagamos los combustibles màs caros.
Inùtiles es poco, en el medio de todo èsto armaron varios negociados, importaciòn de gas oil de Venezuela/Rusia con alto contenido de azufre, los barcos con gas con sobreprecios, y la tremenda baja en la producciòn.
Le "regalaron" el 25% de YPF a Eskenazi, (con el matrimonio respiràndole en la nuca), hasta que la cosa reventò.
Cerraron 3000 Estaciones de Servicio. (Congelaron los precios de venta al publico y comenzaron a fundirse los negocios).
-La nafta en la Argentina es una de las màs caras del mundo pero: cuando el petròleo estaba a u/s 115, le pagaban al productor 42 dòlares, (Repsol produjo lo imprescindible, y se llevò los recursos que pudo, mientras se producia la baja de producciòn de petròleo y gas).
Ahora el petròleo cotiza a casi u/s 40 dòlares, pero al productor le pagan u/s 77, sosteniendo a YPF, -nacional y popular-, y a los demàs productores, pero haciendo que los consumidores sean los que soporten uno de los precios màs caros del mundo.
Ni que hablar de las importaciones de barcos con gas a precios prohibitivos.(De Vido/Enarsa telèfono).
edición impresa Negocios 26.08.15 | 00:00
Durante el kirchnerismo cerraron más de la mitad de las estaciones de servicio del país
La caída de la rentabilidad y la suba de costos provocaron una concentración en la venta de combustibles. En 2003 había 6500 estaciones. Hoy sólo quedan 3000
La reducción de este negocio se da en un contexto en el cual se sumaron al tránsito más de tres millones de vehículos y en el último año. Hoy por las rutas transitan 9,4 millones de autos, camionetas, colectivos y camiones que deben ser abastecida por los locales que aun operan.
De esta forma, mientras en 2001 había una estación de servicio por cada 974 vehículos, ahora hay una por cada 3000. Esto sin tener en cuenta el parque de motos, que se duplicó en los últimos cinco
“La nafta en la Argentina es una de las más caras del mundo”, describe Sica. “Se bajó el 5% en enero y ya lo volvimos a subir al valor de diciembre en tres cuotas”. En cambio, en EE.UU. el precio retrocedió a más de la mitad por la caída de los valores internacionales. “El país está al revés. Cuando el petróleo estaba a US$ 115 el barril, acá estaba subsidiado a 42 dólares. Y ahora que el barril está en los US$ 50, aproximadamente, nosotros estamos a US$ 77 subsidiando unos 7 dólares”, analiza a nivel más macroeconómico la dirigente. “Vaca Muerta con un barril a este precio va a producir un parate infernal”, estima la especialista, que reconoce los esfuerzos del presidente de YPF, Miguel Galuccio, en acercar nuevas inversiones para el país.
Inùtiles es poco, en el medio de todo èsto armaron varios negociados, importaciòn de gas oil de Venezuela/Rusia con alto contenido de azufre, los barcos con gas con sobreprecios, y la tremenda baja en la producciòn.
Le "regalaron" el 25% de YPF a Eskenazi, (con el matrimonio respiràndole en la nuca), hasta que la cosa reventò.
Cerraron 3000 Estaciones de Servicio. (Congelaron los precios de venta al publico y comenzaron a fundirse los negocios).
-La nafta en la Argentina es una de las màs caras del mundo pero: cuando el petròleo estaba a u/s 115, le pagaban al productor 42 dòlares, (Repsol produjo lo imprescindible, y se llevò los recursos que pudo, mientras se producia la baja de producciòn de petròleo y gas).
Ahora el petròleo cotiza a casi u/s 40 dòlares, pero al productor le pagan u/s 77, sosteniendo a YPF, -nacional y popular-, y a los demàs productores, pero haciendo que los consumidores sean los que soporten uno de los precios màs caros del mundo.
Ni que hablar de las importaciones de barcos con gas a precios prohibitivos.(De Vido/Enarsa telèfono).
edición impresa Negocios 26.08.15 | 00:00
Durante el kirchnerismo cerraron más de la mitad de las estaciones de servicio del país
La caída de la rentabilidad y la suba de costos provocaron una concentración en la venta de combustibles. En 2003 había 6500 estaciones. Hoy sólo quedan 3000
La reducción de este negocio se da en un contexto en el cual se sumaron al tránsito más de tres millones de vehículos y en el último año. Hoy por las rutas transitan 9,4 millones de autos, camionetas, colectivos y camiones que deben ser abastecida por los locales que aun operan.
De esta forma, mientras en 2001 había una estación de servicio por cada 974 vehículos, ahora hay una por cada 3000. Esto sin tener en cuenta el parque de motos, que se duplicó en los últimos cinco
“La nafta en la Argentina es una de las más caras del mundo”, describe Sica. “Se bajó el 5% en enero y ya lo volvimos a subir al valor de diciembre en tres cuotas”. En cambio, en EE.UU. el precio retrocedió a más de la mitad por la caída de los valores internacionales. “El país está al revés. Cuando el petróleo estaba a US$ 115 el barril, acá estaba subsidiado a 42 dólares. Y ahora que el barril está en los US$ 50, aproximadamente, nosotros estamos a US$ 77 subsidiando unos 7 dólares”, analiza a nivel más macroeconómico la dirigente. “Vaca Muerta con un barril a este precio va a producir un parate infernal”, estima la especialista, que reconoce los esfuerzos del presidente de YPF, Miguel Galuccio, en acercar nuevas inversiones para el país.