Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 26, 2010 1:01 pm
Notable recuperación de la economía argentinaCIUDAD DE BUENOS AIRES (Ecolatina............................................................
El repunte argentino
La rápida recuperación de la actividad también se observa en la economía argentina. De hecho, el PBI alcanzó en el 1er. trimestre de 2010 niveles similares (en términos desestacionalizados) a los previos a la crisis financiera internacional.
El repunte responde en gran medida a la mejora de la demanda internacional
(China y Brasil en particular) y a la persistencia de tasas de interés bajas en las principales economías del mundo.
En el corto plazo este escenario mundial continuará operando, aunque el plano financiero no estará exento de algunos sobresaltos. Recientemente, los crecientes problemas para el financiamiento de la deuda griega y la denuncia por parte de la SEC a Goldman Sachs por fraude, reavivaron la incertidumbre en los mercados.
En el frente interno la inyección de recursos fiscales a fines de 2009 (asignación universal por hijo y subas a jubilados, entre otros) junto a la mejoría del mercado laboral, permitieron la recomposición del consumo. Vale destacar que el mayor gasto de las familias es uno de los principales pilares de la reactivación local .
Asimismo, gracias a un clima más favorable, el campo volverá a impulsar la actividad agroindustrial, las exportaciones y los recursos fiscales en 2010. De hecho, la cosecha agrícola superará ampliamente a la del año pasado (afectada por la sequía) y la de soja en particular será la mayor de la historia.
Otro sector que está liderando la recuperación es la industria automotriz, producto de la intensa demanda de Brasil y el repunte del mercado interno.
En el 1er. trimestre de año la producción de autos alcanzó los niveles de 2008 y se espera un nuevo récord en 2010 .
Hacia adelante el desafío es convertir la recuperación en “V" en un proceso virtuoso de crecimiento aprovechando las favorables condiciones internacionales. Para ello será clave apuntalar la inversión –pública y privada– ya que permite potenciar la producción local acotando las presiones sobre los precios.
El repunte argentino
La rápida recuperación de la actividad también se observa en la economía argentina. De hecho, el PBI alcanzó en el 1er. trimestre de 2010 niveles similares (en términos desestacionalizados) a los previos a la crisis financiera internacional.
El repunte responde en gran medida a la mejora de la demanda internacional
(China y Brasil en particular) y a la persistencia de tasas de interés bajas en las principales economías del mundo.
En el corto plazo este escenario mundial continuará operando, aunque el plano financiero no estará exento de algunos sobresaltos. Recientemente, los crecientes problemas para el financiamiento de la deuda griega y la denuncia por parte de la SEC a Goldman Sachs por fraude, reavivaron la incertidumbre en los mercados.
En el frente interno la inyección de recursos fiscales a fines de 2009 (asignación universal por hijo y subas a jubilados, entre otros) junto a la mejoría del mercado laboral, permitieron la recomposición del consumo. Vale destacar que el mayor gasto de las familias es uno de los principales pilares de la reactivación local .
Asimismo, gracias a un clima más favorable, el campo volverá a impulsar la actividad agroindustrial, las exportaciones y los recursos fiscales en 2010. De hecho, la cosecha agrícola superará ampliamente a la del año pasado (afectada por la sequía) y la de soja en particular será la mayor de la historia.
Otro sector que está liderando la recuperación es la industria automotriz, producto de la intensa demanda de Brasil y el repunte del mercado interno.
En el 1er. trimestre de año la producción de autos alcanzó los niveles de 2008 y se espera un nuevo récord en 2010 .
Hacia adelante el desafío es convertir la recuperación en “V" en un proceso virtuoso de crecimiento aprovechando las favorables condiciones internacionales. Para ello será clave apuntalar la inversión –pública y privada– ya que permite potenciar la producción local acotando las presiones sobre los precios.