Mensajepor quique43 » Lun Sep 07, 2015 11:03 am
Còmo andan los naboletis de la KK?, què macana se estàn mandando?, què se estàn robando?.
Vieron que el otro dìa "La Mentirosa", chora e inùtil inaugurò una fàbrica de Chicles?. A fabricar saliva que es lo poco que va quedando. Lo de la usina a carbòn es otro verso y curro, no va a andar a carbòn, va a andar a gas.
En cadena nacional, inauguró una usina termoeléctrica a carbón. Es un mecanismo considerado obsoleto. Con bombos y platillos, también anunció que se producirán chicles en Avellaneda. Allí el intendente bautizó un edificio público con el nombre “Cristina Kirchner” Una vez más los argentinos asistimos a una puesta en escena de la presidenta Cristina Kirchner que fue transmitida por cadena nacional. El motivo fue hacer una serie de anuncios que bordearon el ridículo.
Les dejo una nota que tiene un tiempo, pero que aporta datos de como saltan el Cepo que dicen que no existe. A rajar de la moneda nacional y a juntar verdes en las macetas, los depòsitos de inodoro, las cajas de remedios, en los tachos de azucar pero llenos de lechugas etc.
Che èstos KK, son o se hacen?, lo que si son no cabe duda chorros, mentiroso e inùtiles. Què nabos no?.
Tuvimos suerte pa la desgracia.
Una vez más los argentinos asistimos a una puesta en escena de la presidenta Cristina Kirchner que fue transmitida por cadena nacional. El motivo fue hacer una serie de anuncios que bordearon el ridículo.
Los cinco curiosos lugares para comprar dólar blue
La oferta de divisa ilegal encontró alternativas a las clásicas cuevas de la city porteña. Un repaso por los puntos de venta más insólitos.
Joaquín Garau
El mercado del dólar blue no sólo opera en cuevas. Quien piense que la venta paralela de divisas se limita a oficinas en la city porteña se equivoca ya que, desde que se disparó el comercio de dólar blue, se han conocido variados -y hasta extraños- puntos de venta. Un repaso por los más exóticos.
1. Una peluquería. Créase o no, a la hora de cortarse el pelo, uno puede cambiar divisas. Una peluquería céntrica de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada cerca de un reconocido hotel, colabora con el cambio de divisas. Los empleados del hotel -que suele hospedar a turistas extranjeros- se cruzan a la peluquería con euros -tal como comprobó Apertura.com- y el dueño del lugar les provee pesos. Para hacerse de una abultada caja, el peluquero les recomienda a sus clientas pagar en efectivo. “No podía creerlo, le estaba cambiando 250 euros al empleado del hotel”, le dijo a este medio una de las clientas, que descubrió la situación mientras se hacía la pedicura.
2. Un puesto de flores. Las rosas son rojas y el dólar… blue. Si usted camina por calle Florida, desde Sarmiento hasta Corrientes, encontrará un sinfín de arbolitos. Sin embargo, en un puesto de flores, uno ofrece una variedad de plantas y… dólares. El “arbolito”, al consultársele el precio, le recuerda a sus clientes los tipos de cambio que maneja y, también, les acerca su horario.
3. Una joyería. En sus intentos por combatir el dólar blue, la AFIP ha realizado allanamientos en distintos lugares pero, entre sus últimas incursiones, se encontraron dos joyerías. Ubicadas en Morón, ambas vendían hasta yuanes.
4. Delivery de dólares. ¿Alguna vez llamó al delivery para pedir una pizza? ¿Y para pedir helado? ¿Y para pedir dólares? En la Ciudad de Buenos Aires, este medio comprobó la existencia de un servicio de “delivery de divisas”. Por teléfono se arregla la operación con la cueva y, un rato después, un joven en moto le acerca los dólares a su domicilio.
5. Tarjetas personales. Caminando por Avenida Corrientes, a la altura de Maipú, le pueden dar volantes de negocios de celulares, de pizzerías y de vendedores de dólares. Sucede que, para posicionarse en el mercado, una cueva reparte tarjetas en la vía pública. Allí informan sus números de teléfono -celular y radio de Nextel- y hasta su lema: “Seguridad y Seriedad