El BCRA proyectó un aumento de 4,5% de la actividad
"La autoridad monetaria estima que "en lo que resta del año se prevé que siga la expansión del Producto, incluso por encima de lo esperado en el anterior Informe de Inflación", a partir de la bonanza que mantiene el consumo privado y de un mejor escenario financiero.
Los factores más dinámicos de este proceso, según los técnicos del Banco Central, son la mejora del contexto internacional junto al "alza de los ingresos originada en las mayores transferencias gubernamentales, la actualización de los haberes de los pasivos y los nuevos acuerdos salariales, que comienzan a jugar un rol más importante a partir del segundo trimestre".
También el consumo público continúa contribuyendo al alza del PBI, tal como lo hizo durante 2009.
Asimismo, sostiene el Informe de Inflación del segundo trimestre que "el gasto en inversión vuelve a contribuir positivamente al PBI, luego de la caída de 2009. Se destaca el rebote de la inversión en maquinarias y equipos, tanto nacionales como importados, a partir de la mayor compra de bienes relacionados con la industria y el sector agrícola".
Por su parte, el gasto en construcción muestra una incipiente mejoría, manteniéndose en niveles históricamente elevados, en un contexto donde se observa un aumento de la demanda inmobiliaria y reaparece la oferta de créditos.
Comportamiento sectorial
"La reacción de la demanda interna y externa favorece principalmente a la actividad del bloque industrial y los servicios relacionados, que fueron los más afectados por la crisis internacional", explica el trabajo de los técnicos a cargo de Mercedes Marcó del Pont.
Adicionalmente, las mejores condiciones climáticas se plasman en la expansión del sector agrícola, luego de la reducida cosecha 2008/09.
Por el lado de los servicios, los crecimientos del consumo y de la oferta agrícola e industrial impulsan el comercio, el transporte y el turismo, en tanto que las mayores necesidades de servicios financieros y el aumento del crédito se reflejan en un alza de la intermediación financiera.
De ahí que concluye el trabajo que "teniendo en cuenta el mayor arrastre estadístico que finalmente dejó 2009 y un impulso por encima del esperado proveniente del consumo, se estima que la actividad económica crezca a una tasa no menor a 4,5% a lo largo del corriente año, en línea con lo previsto por el Relevamiento de Expectativas de Mercado".
Fuente Infobae:
http://www.infobae.com/economia/514031- ... -actividad