TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
alamo
Mensajes: 406
Registrado: Lun May 05, 2008 1:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alamo » Mié May 08, 2013 8:47 pm

martin escribió:Respecto a los datos que se van conociendo sobre el crecimiento yo generalmente tomo indicadores que suelen tener cierto consenso que son serios o los del propo Indec por razones obvias ya que finalmente el Indec es el que mide el crecimiento.

Indicadores que considero importantes provenientes de privados, entes públicos , entes privados reconocidos como serios y que además luego toma el Indec para construir su propia data.
Algunos de estos Indicadores que tomo, antes de que se conozcan los propios datos del Indec, son estos:

1) Producción de Automóviles
2) Patentamientos de 0 kilómetros
3) Exportaciones de autos a Brasil
4) Despachos de Cemento
5) Indice Construya
6) Ventas Minoristas de Came
7) Iga de Ferreres
8) IPI de Ferreres
9) Recaudación Impositiva
10) Producción de Acero ( cuando se publican antes del Emi)
11) Datos sobre consumo y producción Electricidad


Con todos estos indicadores uno se puede hacer una idea de como marchan varios sectores importantes de la Eonomía. Luego empiezo a tener en cuenta ya los datos que va dando el Indec pero que todavía no son el EMAE.
Una vez que tengo toda esa data trato de estimar cuanto puede venir cada Emae...

por eso los le presto atención...se toman el trabajo de investigar, analizar...y en base a eso sus post con fundamentos...
Gracias!!!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié May 08, 2013 8:45 pm

martin escribió:Respecto a los datos que se van conociendo sobre el crecimiento yo generalmente tomo indicadores que suelen tener cierto consenso que son serios o los del propo Indec por razones obvias ya que finalmente el Indec es el que mide el crecimiento.

Indicadores que considero importantes provenientes de privados, entes públicos , entes privados reconocidos como serios y que además luego toma el Indec para construir su propia data.
Algunos de estos Indicadores que tomo, antes de que se conozcan los propios datos del Indec, son estos:

1) Producción de Automóviles
2) Patentamientos de 0 kilómetros
3) Exportaciones de autos a Brasil
4) Despachos de Cemento
5) Indice Construya
6) Ventas Minoristas de Came
7) Iga de Ferreres
8 ) IPI de Ferreres
9) Recaudación Impositiva
10) Producción de Acero ( cuando se publican antes del Emi)
11) Datos sobre consumo y producción Electricidad


Con todos estos indicadores uno se puede hacer una idea de como marchan varios sectores importantes de la Eonomía. Luego empiezo a tener en cuenta ya los datos que va dando el Indec pero que todavía no son el EMAE.
Una vez que tengo toda esa data trato de estimar cuanto puede venir cada Emae...


capi
Mensajes: 10796
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Mié May 08, 2013 8:44 pm

hoy lleve algo de pe, veo un rebote, tomado en cable esta mas barato que hace un mes, me parece que esto ya descuenta no pago durante un par de años, no obstante no estaria hasta alguna certidumbre con mucho en esto

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié May 08, 2013 8:44 pm

Respecto a los datos que se van conociendo sobre el crecimiento yo generalmente tomo indicadores que suelen tener cierto consenso que son serios o los del propo Indec por razones obvias ya que finalmente el Indec es el que mide el crecimiento.

Indicadores que considero importantes provenientes de privados, entes públicos , entes privados reconocidos como serios y que además luego toma el Indec para construir su propia data.
Algunos de estos Indicadores que tomo, antes de que se conozcan los propios datos del Indec, son estos:

1) Producción de Automóviles
2) Patentamientos de 0 kilómetros
3) Exportaciones de autos a Brasil
4) Despachos de Cemento
5) Indice Construya
6) Ventas Minoristas de Came
7) Iga de Ferreres
8) IPI de Ferreres
9) Recaudación Impositiva
10) Producción de Acero ( cuando se publican antes del Emi)
11) Datos sobre consumo y producción Electricidad


Con todos estos indicadores uno se puede hacer una idea de como marchan varios sectores importantes de la Eonomía. Luego empiezo a tener en cuenta ya los datos que va dando el Indec pero que todavía no son el EMAE.
Una vez que tengo toda esa data trato de estimar cuanto puede venir cada Emae...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié May 08, 2013 8:42 pm

rcabsy escribió:Martin podra venirse una escalada del PP?

martin escribió: Dije que me gusta porque considero que se viene un buen segundo trimestre para el PBI y tal vez puede mandarse una linda suba, pero la bola de Cristal no la tengo y menos en Argentina donde cada día nos levantamos con una sorpresa....

Si lles detenidamente el fundamento del proyecto de ley del blanqueo se dice explicitamente que son acciones tendientes a generar crecimiento.

Me interesa el trasfondo de la medida.Lo que hay que bancarse(la pelusa') es la solucion , que es heterodoxa...como todo lo q hace este gobierno.
Lo banco.

rcabsy
Mensajes: 3456
Registrado: Vie Nov 10, 2006 4:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor rcabsy » Mié May 08, 2013 8:32 pm

Martin es muy cierto puede pasar cualquier cosa y mas con las noticias que se dan cada día, de todas maneras me asustan los porcentajes que da el Indec vs Gobierno Vs pronosticadores.
En fin... ojala se de....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié May 08, 2013 8:28 pm

rcabsy escribió:Martin podra venirse una escalada del PP?

Dije que me gusta porque considero que se viene un buen segundo trimestre para el PBI y tal vez puede mandarse una linda suba, pero la bola de Cristal no la tengo y menos en Argentina donde cada día nos levantamos con una sorpresa....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié May 08, 2013 8:26 pm

Algunos posts más al respecto....
martin escribió:Black dame una respuesta "racional", dentro de la teoría que el gobierno dibuja el crecimiento discrecionalmente, que me responda porque el gobierno el año pasado, ya que dibuja todos los nùmeros según vos, no midiò un crecimiento de 3/3,2% o como mìnimo superior al 2%. Si la idea es que el gobierno miente con el crecimiento pòrque corno dijo que crecimos un 1,9% cuando podrìa haber dibujado un crecimiento mayor sin necesidad de obligarse a pagar nada ??...
Nadie se preguntò porque carajo el gobierno no dibujò un crecimiento de 3,2% que era un crecimiento mucho màs digerible para el relato pro crecimiento que un mediocre 1,9% ??..
No serà porque no hay ningùn dibujo intencional ???...
El 1,9% suena mucho màs feo que un 3,2%, bastante màs feo que un 2,5% y hasta màs feo que un 2%. No te parece ??..

martin escribió:Yo nunca creì que el gobierno discrecionalmente dibuje los datos del PBI. Y el año pasado es una clara muestra que no dibujò nada de manera intencional. La sobreestimaciòn del crecimiento tiene su causa en la subestimaciòn de la inflaciòn y no en que dependiendo de como se despierta Cristina o Moreno dibujan un nùmero para arriba o para abajo.
El año pasado se mantuvo casi impertubable el diferencial entre el crecimiento del promedio de los privados y el crecimiento para el Indec. Pòr ejemplo para Ferreres el año pasado caìmos 0,3%. Para el indec se creciò 1,9%. Eso da un diferencial de 2,2 puntos que es màs o menos el promedio de diferencial històrico entre el Indec y Ferreres


rcabsy
Mensajes: 3456
Registrado: Vie Nov 10, 2006 4:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor rcabsy » Mié May 08, 2013 8:23 pm

Martin podra venirse una escalada del PP?

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié May 08, 2013 8:22 pm

Misionero escribió:No, no Atrevido, yo estoy basicamente de acuerdo con tu postura y la de otros en cuanto confian a que este año alcanzamos a disparar crecimiento y consiguiente pago, y los de los cupones en euros también, etc... pero eso de que afirmas estar metido en cupones por que estás en contra de la ideología liberal y sus comentarios agregados y añadidos ya es otra clase de sanata...Los cuadritos y la matemática te sientan de maravilla y los leo siempre. :wink:

Es que esos cuadros se fundamentan SOBRE TODO en que el gobierno no sigue un modelo liberal.
Estate tranquilo, si Macri fuese presidente , el cupon no existiria para mi porque ni en pe** creceriamos , no llegaria a fin de mes y mi vida seria otra..(y mis preocupaciones tambien)

Por eso te digo: los numeros del cuadrito y mi posicion en cupones es porque este modelo no es liberal.
Slds

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié May 08, 2013 8:22 pm

Tanque escribió:tecnicamente una belleza el tvpp

A mi también me gusta de corto....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié May 08, 2013 8:02 pm

martin escribió:Para mi esto es bastante más "simple" de lo que suponen algunos y consiste básicamente en algo así:

1) El gobierno no dibuja discrecionalmente el crecimiento sino que los números que dan son los que son y se basan en un sistema estadístico basado en ciertas reglas sistémicas predecibles y bastantes complejas para ser manipuladas discrecionalmente según se le cante las ganas a Cristina o a Moreno cada mes.

2) La sobreestimación del crecimiento que se observa durante estos años es consecuencia de la subestimación de la inflación que a la vez también tiene una pauta que se puede seguir ( básicamente el IPC subestima los precios de algunos bienes pero no de los servicios lo que hace que cuando la inflación que predomina sea la de los servicios la subestimación sea algo menor a que si la inflación que predomina es la de bienes. En relación a la inflación "real" el Indec reconoce un 40/45% de esa inflación y a esta altura se puede decir que hay una pauta predecible detrás de esta subestimación).

3) Solo se pueden ver tentados a dibujar discrecionalmente el crecimiento si ya muy entrado el año ven que el crecimiento que está indicando el Indec está apenas por arriba del 3,22% ( 3,23/3,5%). En ese caso es posible que aparezca alguna mano mágica que lo dibuje para abajo.


Después todas las teorías estrafalarias donde cada mes dibujan un número diferente buscando generar determinados acontecimientos ( por ejemplo todas las ideas alocadas que elucubró el agente 86) no tienen ningún sustento racional y mucho menos de sentido común.


Misionero
Mensajes: 517
Registrado: Jue Sep 17, 2009 2:09 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Misionero » Mié May 08, 2013 8:00 pm

No, no Atrevido, yo estoy basicamente de acuerdo con tu postura y la de otros en cuanto confian a que este año alcanzamos a disparar crecimiento y consiguiente pago, y los de los cupones en euros también, etc... pero eso de que afirmas estar metido en cupones por que estás en contra de la ideología liberal y sus comentarios agregados y añadidos ya es otra clase de sanata...Los cuadritos y la matemática te sientan de maravilla y los leo siempre. :wink:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié May 08, 2013 7:57 pm

El post que cité en mi anterior post generó este interesante debate en su momento.....
martin escribió:Para mi esto es bastante más "simple" de lo que suponen algunos y consiste básicamente en algo así:

1) según se le cante las ganas a Cristina o a Moreno cada mes.

2) La sobreestimación del crecimiento que se observa durante estos años es consecuencia de la subestimación de la inflación que a la vez también tiene una pauta que se puede seguir ( básicamente el IPC subestima los precios de algunos bienes pero no de los servicios lo que hace que cuando la inflación que predomina sea la de los servicios la subestimación sea algo menor a que si la inflación que predomina es la de bienes. En relación a la inflación "real" el Indec reconoce un 40/45% de esa inflación y a esta altura se puede decir que hay una pauta predecible detrás de esta subestimación).

3) Solo se pueden ver tentados a dibujar discrecionalmente el crecimiento si ya muy entrado el año ven que el crecimiento que está indicando el Indec está apenas por arriba del 3,22% ( 3,23/3,5%). En ese caso es posible que aparezca alguna mano mágica que lo dibuje para abajo.


Después todas las teorías estrafalarias donde cada mes dibujan un número diferente buscando generar determinados acontecimientos ( por ejemplo todas las ideas alocadas que elucubró el agente 86) no tienen ningún sustento racional y mucho menos de sentido común.

martin escribió: Por ejemplo, Gus Hansen, si lees este post, en la parte subrayada, podes encontrar algunas respuestas...
En la idea, casi imposible de llevar a la práctica, de Gus Hansen, por ejemplo, si venimos creciendo en los primeros tres trimestres un 4,99% en el último trimestre Moreno y Cristina dibujarian un crecimiento mayor a -2% :down: con el fin que el crecimiento termine en un promedio menor a 3,22%. Digamos que habría un salto abrupto para abajo de más de 7 puntos. Parece, la verdad, algo imposible de hacer.
Una cosa distinta es si el promedio de los primeros 9 meses ronda el 3,5%. Ahí si es posible que tiren un poco el promedio para abajo del cuarto trimestre para no pagar. Aunque ya en ese caso hay que decir la caída tendría que ser importante ya que de 3,5% tendría que pasar a un crecimiento de más o menos 1,4% en el cuarto trimestre.

guillermomaruña escribió:
Disculpeme Martin, pero creo q ud se contradice.

Primero dice: "El gobierno no dibuja discrecionalmente el crecimiento sino que los números que dan son los que son y se basan en un sistema estadístico basado en ciertas reglas sistémicas predecibles y bastantes complejas para ser manipuladas discrecionalmente."

Luego dice: "Ahí si es posible que tiren un poco el promedio para abajo del cuarto trimestre para no pagar".

¿En que quedamos?, ¿puede ser mas concreto?

Todos queremos aprender. Gracias.

martin escribió: Yo no creo que haya contradicción alguna...
Yo dije que puede ser "posible" que lo hagan. No dije que lo vayan a hacer. Pero está claro que la tentación puede ser mucha si el crecimiento en los primeros 8 o 9 meses del año está levemente por arriba de 3,22%.
Lo que si estoy seguro es que manipular el crecimiento no parece que sea algo tan simple de hacerse y mucho menos si el dibujo es de varios puntos. No es lo mismo "dibujar" el último trimestre si el promedio de los primeros 9 meses ronda el 3,5% que si el promedio ronda el 4,5/5% ( ya expliqué el flor de dibujo que tendrían que hacer en el cuarto trimestre en caso que el promedio de los primeros 9 meses este apenas por abajo de 5%).

A mi lo que me terminó de convencer que no meten mano en el PBI (por lo menos que no la meten sistemáticamente) fue lo sucedido el año pasado donde para el INDEC se creció 1,9% cuando tenían margen de mentir con un número que no suene tan mediocre como ese. Pero pudiendo "dibujar", por ejemplo, un 3,1% de crecimiento que les sirviera para cumplir dos objetivos a la vez: no pagar los cupones y a la vez mostrar un crecimiento que maquille un poco el "relato pro crecimiento", dijeron que crecimos solamente un mediocre 1,9%. La verdad que a ese 1,9% la única explicación que le encuentro es que fue lo que fue. Es decir: que en ese número que midió el Indec no hubo manipulación alguna.


alamo
Mensajes: 406
Registrado: Lun May 05, 2008 1:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alamo » Mié May 08, 2013 7:56 pm

Gramar escribió:En ese escenario, todo bono/cupón con legislación NY se apreciará más que la media. Ahora, si se traba embargo, bajará y no poco, mientras que el resto caerá por arrastre, pero muchísimo menos, y tenderá a recuperar más fácilmente.
Según lo que creas que ocurrirá, hacé la apuesta.

gracias Gramar!, me parece que por ahora voy arbitrar una parte de mis PY a PE a estos precios, que en relación de rendimientos anuales no son los ideales (voy a comprar menos PE por la situación de mis PY), lo hare por precaución...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, Chumbi, come60, deportado, dewis2024, DiegoYSalir, El AGUILA, el indio, elcipayo16, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, guilmi, guitarrista, iceman, Itzae77, Kamei, luis, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], Matraca, mr_osiris, napolitano, osvaldo, Pirujo, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor, Z37A y 456 invitados