viktor escribió:Decime DARJUNIN ;VOS VENDES TU PROPIEDAD ,ACEPTARIAS ESE PAPELITO?NO TENDRIAS MIEDITO?
No, todo de palabra! no hace falta firmar nada!

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
viktor escribió:Decime DARJUNIN ;VOS VENDES TU PROPIEDAD ,ACEPTARIAS ESE PAPELITO?NO TENDRIAS MIEDITO?
DarGomJUNIN escribió: Para cobrar no es necesaria autorización de AFIP, pero sí es indispensable demostrar escritura de venta INMOBILIARIA.
Los CEDIN tendrán un mercado secundario, donde podrán comercializarse en pesos, creando un “dólar inmobiliario”.
Cohelet8 escribió: Dar Gom, pregunta: Yo tengo pesos....¿puedo conseguir dólares a través de la compra de CEDIN''s para comprar oro??? Lo digo, porque Piano decia que se iba a poder volver a comprar dólares, y vos planteás un "dólar inmobiliario"....
Tanque escribió:Perdón,
cuanto está subiendo hoy el pp en usd ?
DarGomJUNIN escribió:¿Nadie comenta nada sobre el precio del super dólar "blue" hoy?![]()
¿Empomaron a todos los demandantes seguidores del Cuervo?
DarGomJUNIN escribió: Para cobrar no es necesaria autorización de AFIP, pero sí es indispensable demostrar escritura de venta INMOBILIARIA.
tagliabue escribió:
Fue para nosotros una revelación lo que dijo Axel Kicillof: el Cedin (el papel que te entrega el Banco Central, si querés, a cambio de dólares blanqueados o ya blancos) tendrá un mercado secundario.
Es decir que el ciclo de vida del Cedin es el siguiente:
...............................................................
3. Muerte: alguien le puede dar el Cedin al BCRA a cambio de dólares (de nuevo, vía los bancos) a una tasa de uno a uno. No queda claro qué tiene que mostrar el tenedor de un Cedin para que le den los dólares. Dice el proyecto que el tenedor tiene que acreditar "compraventa de terrenos, galpones, locales, oficinas, cocheras, lotes, parcelas y viviendas ya construidas y/o la construcción de nuevas unidades habitacionales y/o refacción de inmuebles".
................................................................
Si fuera cierto que pueden cambiarse Cedin por pesos y dólares en el mercado secundario, en la práctica habría un mercado legal para comprar dólares con pesos y viceversa -es decir, se instauraría el tan largamente demandado desdoblamiento cambiario. Veamos: el señor Batman va al banco con 100 pesos, le venden 10 Cedin (esto es, Cedin por valor de 10 dólares); el señor Robin va al banco con 10 dólares, le venden 10 Cedin. Luego Batman devuelve 10 Cedin al banco, pero esta vez a cambio de diez dólares, y Robin vende los 10 Cedin al banco, a cambio de 100 pesos. En la práctica, Batman le compró con 100 pesos 10 dólares a Robin.
DarGomJUNIN escribió: Para cobrar no es necesaria autorización de AFIP, pero sí es indispensable demostrar escritura de venta INMOBILIARIA.
tagliabue escribió:
Fue para nosotros una revelación lo que dijo Axel Kicillof: el Cedin (el papel que te entrega el Banco Central, si querés, a cambio de dólares blanqueados o ya blancos) tendrá un mercado secundario.
Es decir que el ciclo de vida del Cedin es el siguiente:
...............................................................
3. Muerte: alguien le puede dar el Cedin al BCRA a cambio de dólares (de nuevo, vía los bancos) a una tasa de uno a uno. No queda claro qué tiene que mostrar el tenedor de un Cedin para que le den los dólares. Dice el proyecto que el tenedor tiene que acreditar "compraventa de terrenos, galpones, locales, oficinas, cocheras, lotes, parcelas y viviendas ya construidas y/o la construcción de nuevas unidades habitacionales y/o refacción de inmuebles".
................................................................
Si fuera cierto que pueden cambiarse Cedin por pesos y dólares en el mercado secundario, en la práctica habría un mercado legal para comprar dólares con pesos y viceversa -es decir, se instauraría el tan largamente demandado desdoblamiento cambiario. Veamos: el señor Batman va al banco con 100 pesos, le venden 10 Cedin (esto es, Cedin por valor de 10 dólares); el señor Robin va al banco con 10 dólares, le venden 10 Cedin. Luego Batman devuelve 10 Cedin al banco, pero esta vez a cambio de diez dólares, y Robin vende los 10 Cedin al banco, a cambio de 100 pesos. En la práctica, Batman le compró con 100 pesos 10 dólares a Robin.
Tanque escribió:Perdón,
cuanto está subiendo hoy el pp en usd ?
Tanque escribió:tecnicamente una belleza el tvpp
martin escribió:Yo lo único que estoy casi seguro es que si el crecimiento en los primeros 9 meses del año promedia algo menos 4,5% no hay forma de dibujarlo para abajo para no pagar. La única manera de que se de el dibujo es que se empiece hacer bastante tiempo antes y para abajo. Obviamente esto supone que el Crecimiento del INDEC ( el que mide sin dibujar "intencionalmente" aunque si sobreestimado por la subestimación de la inflación) esté rondando una cifra díficil de dibujar para abajo que para mí arriba del 4% se les dificulta mucho dibujar para no pagar. Ahora si el crecimiento del Indec ronda el 3,5% ( y hasta un poco más también) en los primeros 9 meses yo también considero como muy probable que lo dibujen a menos de 3,22% y se ahorren el pago en el 2014.
Una cosa que ya algunos hemos analizado en varias ocasiones es que el gobierno, a traves de de distintos entes interestatales, tiene cupones en cartera lo que en términos netos hace que el pago que tendría que hacer el año que viene no es tanto como se supone.
DarGomJUNIN escribió: Con sólo incidencia de cosecha que pronto termina (no anuncian lluvias fuertes en zona núcleo) subirá 1 punto PBI anual.
martin escribió:Yo lo único que estoy casi seguro es que si el crecimiento en los primeros 9 meses del año promedia algo menos 4,5% no hay forma de dibujarlo para abajo para no pagar. La única manera de que se de el dibujo es que se empiece hacer bastante tiempo antes y para abajo. Obviamente esto supone que el Crecimiento del INDEC ( el que mide sin dibujar "intencionalmente" aunque si sobreestimado por la subestimación de la inflación) esté rondando una cifra díficil de dibujar para abajo que para mí arriba del 4% se les dificulta mucho dibujar para no pagar. Ahora si el crecimiento del Indec ronda el 3,5% ( y hasta un poco más también) en los primeros 9 meses yo también considero como muy probable que lo dibujen a menos de 3,22% y se ahorren el pago en el 2014.
Una cosa que ya algunos hemos analizado en varias ocasiones es que el gobierno, a traves de de distintos entes interestatales, tiene cupones en cartera lo que en términos netos hace que el pago que tendría que hacer el año que viene no es tanto como se supone.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Danilo, dewis2024, elcipayo16, Erne530, Ezex, gastons, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, iceman, Itzae77, j5orge, Kamei, MAGNANIMO, Matu84, mr_osiris, Mustayan, rolo de devoto, sancho18, sebara, Semrush [Bot], tanguera, Tape76, Tipo Basico, vgvictor y 568 invitados