VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
Magicman
Mensajes: 1801
Registrado: Vie Nov 24, 2017 2:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Magicman » Vie Abr 06, 2018 12:14 am

[quote="Goldmario"]HOLA AMIGO

COMO VERAS, DESAPARECI. A VECES ME TOCA TAMBIEN TRABAJAR......JA, JA IGUAL, CUANDO PODIA LE ECHABA EL OJO.......ME PERDI LOS MOMENTOS MAS GLORIOSOS 8.89 !!!!! PERO VEO QUE HOY, DE REPENTE, APARECIO GRAN PARTE DE LA BANDA CON SUS MENSAJES, JA,JA HUMILDEMENTE, RECUERDO QUE A LAS 11.30HS ESCRIBI PARA TODOS QUE TENIAMOS QUE SER MAS OPTIMISTAS!!!!!!!

TE CUENTO QUE HABLE CON MI AGENTE SOBRE LA ASAMBLEA DE BYMA DE HOY. ME DICE QUE EL TEMA DEL BANCO NO SE TRATO ESPECIFICAMENTE. QUE SI SE ACORDO QUE, SI BIEN HAY QUE CAMBIAR LOS ESTATUTOS EN CUANTO AL OBJETO SOCIAL, NO VA A SER NECESARIO LLAMAR A ASAMBLEA PARA HACERLO, SINO QUE EL DIRECTORIO PUEDE APROBARLO DIRECTAMENTE. O SEA, PARA MI, Y SE LO DIJE A EL, DEJARON ABIERTA, NO UNA PUERTA, SINO UN PORTON......PARA HACER LO QUE QUIERAN. SI PODES CORROBORARLO POR TU LADO, ESTARIA BUENO.

SI BIEN DON V. NO ME CONTESTO, PARECE QUE DE PRONTO MUCHOS ESCUCHARON A SU PAJARITO.......JA, JA

ABRAZO, Y GRACIAS POR EL TECNICOLOR !!!!!!

Don Goldmario, hoy me acordé mucho de Ud. porque hemos por fin franqueado nuestro promedio de $ 8,63. Cuanto sufrimiento, todavía estoy emocionado :cry:

Y no quiero dejar de agradecer a Don Vincenzo que con su aviso del pajarito nos sostuvo la moral en momentos de nerviosismo, pero ademas quiero destacar su don de persona, porque podría haberse guardado el dato, sin embargo tuvo la sensibilidad de entender que aunque muchos acá se hagan los Warren Buffet, en realidad hay muchos que nos duele si perdemos nuestros ahorros que están volcados a un sueño, al sueño atado a esta empresa en la cual confiamos y en la que nos hemos decidido invertir luego de haber hecho nuestros concienzudos análisis y tener la p.elotas para tomar la decisión conscientes de que equivocados o no fue con la convicción de creer que estamos haciendo las cosas bien.

Agradezco a todos los que están en el día a dia participando y a muchos otros que serán más timidos pero también leen y de vez en cuando comentan, creo que se ha convertidos éste en el foro con más onda de Rava.

Porsupuesto que sigo con mis papeles, que hasta pensaba dejárselos a mis hijos (cuando los tenga... :lol: )

Un abrazo y gracias por compartir esta hermosa jornada, no importa si mañana baja un poco, yo recuerdo como empezó Pampa, valía menos de 2 pesos, hoy multiplicó varias veces pese a no estar en sus mejor momento...

VALO para nosotros puede ser como GOOGLE cuando empezó ( no sé si ya me fuí al car....jo, pero bueno, salió así... :115: )

Que descansen y antes de dormir en vez de contar ovejas cuenten VALOS...! :mrgreen:

Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Vie Abr 06, 2018 12:05 am

Magicman escribió:Me fascina escucharte Draiko y me gustaría operar así, pero tengo menos cintura que un pollo, si hago lo que vos decis seguro salgo perdiendo por falta de timing... :106:


Estimado es solo ser frio... yo he pagado peajes de 2% xq la accion siguio y si pague mas los mismos nominales y?... me he salvado de acciones como pgr que chocaron contra resistencia y cayeron 20% ... es decir en proporción prefiero operar asi... plata en mano siempre primero ver de afuera en momentos claves y ver con pochoclos la definicion.


Pero repito para esto necesitas estar tiempo operando siempre mirando esos dias y ruedas.

Buenas noches

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Jue Abr 05, 2018 11:51 pm

Antes de ir a dormir, viendo Bloomberg y todos los rojos de usa después de lo que dijo el Peluca, leo: Carrefour Argentina presenta "proceso preventivo de crisis". No es lo mas tranquilizante antes de ir a la cama........
Pregunta: que tan creible es Bloomberg?

Magicman
Mensajes: 1801
Registrado: Vie Nov 24, 2017 2:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Magicman » Jue Abr 05, 2018 11:50 pm

Draiko91 escribió:es simple se vende en resistencias, sangre fria y mirando pantalla se ve como reacciona el volumen en la resistencia y las fuerzas vendedoras y compradoras, si pasa la resistencia con fuerza se vuelve a entrar NO VA A PASAR LA RESISTENCIA y VOLAR 6% de 1... se paga peaje y punto, si respeta resistencia y va para abajo, se ve soporte de corto y se entra esperando que vaya a testear resistencia nuevamente y la rompa... en fin, eso lo recomiendo para gente como yo con tiempo y con conocimientos intermedio-avanzado de AT.

sino la accion es buena, y por AT es alcista en todos los plazos de analisis, aun si toca 9,30 y rebota abajo seguira siendo alcista de mediano/largo.

saludos

Me fascina escucharte Draiko y me gustaría operar así, pero tengo menos cintura que un pollo, si hago lo que vos decis seguro salgo perdiendo por falta de timing... :106:

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Abr 05, 2018 8:53 pm

RCentral escribió:Hola Tecnical, al leer ésta nota me vino a la cabeza el tema de que el Grupo Financiero Valores se compone de 2 subsidiarias, por un lado posee el 99,99% del Banco de Valores, y por el otro, el 86,86% del Mercado de Futuros y Opciones (MERFOX), y quiero hacer hincapié en ésta última, ya que tengo entendido que prácticamente la totalidad de los ingresos de VALO provienen del Banco de Valores, pero nunca se menciona el papel que cumple (o puede llegar a cumplir) el MERFOX...que opinión te merece? tiene potencial para VALO el desarrollo del negocio de futuros y opciones? compartiría con MATBA Y ROFEX en caso de darle impulso?

Gracias, y un cordial saludo.

Hola como estas ?
hay que esperar a ver como se desarrolla esto, lo que de por si me parece muy bueno, esque no haya monopolio, que compitan es lo mejor para el mercado.

Saludos !!

Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Jue Abr 05, 2018 8:49 pm

:x
Taninga28 escribió:Este &#* siempre habla fuera del horario bursatil...Pppp madre que año de mie*** vamos a tener por este pelo****


Es un pelo****.... no va a aflojar con la guerra comercial contra china y rompe las bolas... ojala china le diga chupala y compre todo en brasil y arg me refiero a la soja y productos agricolas asi subimos aunque se rompa eeuu ajajjaaa

Taninga28

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Taninga28 » Jue Abr 05, 2018 8:45 pm

Draiko91 escribió:La alegria duro poco volvio a hablar el pelo**** de trump

https://www.cnbc.com/2018/04/05/trump-a ... ducts.html

Este &#* siempre habla fuera del horario bursatil...Pppp madre que año de mie*** vamos a tener por este pelo****

RCentral
Mensajes: 1522
Registrado: Dom Oct 29, 2017 1:55 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor RCentral » Jue Abr 05, 2018 8:39 pm

Tecnicalpro escribió:La ruptura del acuerdo con el BYMA significa que en el futuro va a haber competencia"
La CNV aprobó el nuevo índice RFX20 con el que Rofex comenzará a competir con el Merval.

El mercado de futuros de Rosario, Rofex, es una entidad centenaria que, pese a haber estado reducida a su mínima expresión durante buena parte de su historia, en las últimas tres décadas fue adquiriendo mayor volumen y relevancia en especial por su activo estrella, el dólar futuro. Actualmente, con operaciones por casi 150.000 millones en 2017, es el sexto mercado mundial de futuros de divisas.
....


Hola Tecnical, al leer ésta nota me vino a la cabeza el tema de que el Grupo Financiero Valores se compone de 2 subsidiarias, por un lado posee el 99,99% del Banco de Valores, y por el otro, el 86,86% del Mercado de Futuros y Opciones (MERFOX), y quiero hacer hincapié en ésta última, ya que tengo entendido que prácticamente la totalidad de los ingresos de VALO provienen del Banco de Valores, pero nunca se menciona el papel que cumple (o puede llegar a cumplir) el MERFOX...que opinión te merece? tiene potencial para VALO el desarrollo del negocio de futuros y opciones? compartiría con MATBA Y ROFEX en caso de darle impulso?

Gracias, y un cordial saludo.

the shadow
Mensajes: 2456
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor the shadow » Jue Abr 05, 2018 8:34 pm

ME ENCANTA Y COMO DIJE HACE MUCHO LA ESPERO EN 25 A 30 A FIN DE AÑO. BAJA COMPRO VOY A DOS AÑOS . :arriba: :2230:

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Jue Abr 05, 2018 8:32 pm

Cronista | FINANZAS Y MERCADOS
La CNV aprobó el Rofex 20: cómo funcionará el nuevo índice de futuro de acciones
Por LUZ DE SOUSA QUINTAS

LA CNV APROBÓ EL ROFEX 20: CÓMO FUNCIONARÁ EL NUEVO ÍNDICE DE FUTURO DE ACCIONES

05/04/2018 | 16:25

El nuevo Índice de Acciones Rofex 20 ya tiene fecha de estreno: sería el lunes 16 de abril, según adelantó hoy Diego Fernández, CEO de Rofex.

“Recién la Comisión Nacional de Valores (CNV) nos acaba de avisar que aprobó la operatoria de futuros de Rofex 20. Es un índice que va a operar con un número fijo de papeles. Es algo con lo que veníamos trabajando hace tiempo y estamos muy felices”, dijo esta mañana desde el Congreso Económico Argentino.

Fernández explicó que el índice contará siempre con una cantidad fija de acciones (20), pero su composición irá cambiando según el capital flotante de cada papel, a diferencia del índice Merval, que sólo pondera por liquidez.

Fernández señaló que habrá un “comité técnico asesor” integrado por economistas y académicos, que decidirá la conformación del Rofex 20.

"El Índice de Acciones Rofex 20 es un índice de retorno total, diseñado para medir el desempeño de una cartera integrada por las 20 acciones más líquidas en el mercado accionario local, ponderadas por su capitalización bursátil”, definió Fernández.

A mediados de enero, BYMA anunció el fin del acuerdo con Rofex, por lo que Fernández detalló: “Este Índice va a ser el subyacente del contrato de futuros que va a reemplazar a los futuros sobre el índice Merval”.

Tal como adelantó El Cronista, la composición del índice se revisará en forma trimestral el último día hábil de cada trimestre, en base a los negocios de los últimos dos trimestres calendarios previos. Asimismo, para que una acción sea considerada en el índice, tiene que haberse negociado en el 80% de las ruedas bursátiles. Respecto a su ratio de liquidez, debe estar entre las 20 compañías más líquidas y no tiene que estar suspendida.

Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Jue Abr 05, 2018 8:07 pm

La alegria duro poco volvio a hablar el pelo**** de trump

https://www.cnbc.com/2018/04/05/trump-a ... ducts.html

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Abr 05, 2018 7:59 pm

Buenos Aires, 5 abr (.).- El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy con un incremento del 1,75 %, hasta los 31.866,63 puntos.

Al cierre de la jornada, el Índice General de la Bolsa marcó una subida del 1,27 %, hasta las 1.374.275,92 unidades, y el Merval 25 se anotó un subida del 1,65 %, y se ubicó en los 34.749,73 puntos.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 587,68 millones de pesos (unos 29,1 millones de dólares), con un resultado de 25 valores a la baja, 57 al alza y 11 sin cambios.

Entre las compañías más cotizadas, las que más pérdidas tuvieron fueron Phoenix Global Resources, con el 3,11 %; Sociedad Comercial del Plata (BA:COM), el 1,5 % y Loma Negra Compañía Industrial Argentina , con el 0,91 %.

En el lado contrario, las acciones que más aumentaron fueron las de Holcim, que se revalorizó el 7,31 %; Grupo Financiero Valores Sociedad Anónima, el 6,99 % y Distribuidora de Gas Cuyana, el 5,89 %.

En el mercado de divisas, el peso argentino se mantuvo hoy estable frente al dólar estadounidense en el mercado de cambios de Buenos Aires, con un precio de 19,95 para la compra y de 20,45 para la venta.

https://es.investing.com/news/noticias- ... 75--642307

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Abr 05, 2018 7:46 pm

La ruptura del acuerdo con el BYMA significa que en el futuro va a haber competencia"
La CNV aprobó el nuevo índice RFX20 con el que Rofex comenzará a competir con el Merval.

El mercado de futuros de Rosario, Rofex, es una entidad centenaria que, pese a haber estado reducida a su mínima expresión durante buena parte de su historia, en las últimas tres décadas fue adquiriendo mayor volumen y relevancia en especial por su activo estrella, el dólar futuro. Actualmente, con operaciones por casi 150.000 millones en 2017, es el sexto mercado mundial de futuros de divisas.

En el marco de la Expo EFI 2018 en el hotel Hilton y luego de su desvinculación del BYMA, el su director ejecutivo del Rofex, Diego Fernández, conversó con LPO acerca de las posibilidades de crecimiento del mercado de derivados, la nueva configuración de los mercados bursátiles argentinos de cara a pasar a ser un mercado emergente.

Pero antes que nada, Fernández adelantó que "es inminente la aprobación del Rofex20" y en efecto en el transcurso de la entrevista, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó este nuevo índice bursátil que comenzará a operar el próximo 16 de abril.

¿Qué posibilidades de crecimiento tiene el mercado de futuros argentino?

Las posibilidades son enormes. Por supuesto esto depende de que la política y la macroeconomía acompañen. El marco político y macro actual es bueno para que los mercados recuperen el terreno perdido. Pero, bueno, eso lleva tiempo con lo cual es muy importante que continúe este clima de estabilidad económica, política y de reglas de juego. En este sentido nosotros vemos posibilidades de crecimiento en futuros de dólar -un instrumento que en Argentina es muy utilizado-, vemos mucho potencial de crecimiento en futuros agropecuarios -que en un país como el nuestro que es productor top de commodities agropecuarios y que ha tenido futuros de esta naturaleza por más de cien años, es muy relevante- y también tenemos buenas proyecciones para productos más nuevos como los futuros de índices accionarios. Estos índices, que existen en casi todos los países desarrollados, funcionan muy bien y acá vienen creciendo a tasas muy altas.

¿Qué falta? Lo ideal sería tener futuros de tasas de interés para poder cubrir fluctuaciones en el costo del dinero como la tasa de pesos. Pero no vemos que sea posible aún que eso exista, pero en algún momento no tan lejano se va a dar. Por cómo venía la política monetaria anterior donde la tasa de referencia era la Badlar, una tasa de plazos fijos, es decir la que te dice cuánto le cuestan a los bancos los fondos una vez que ya los tiene, cuando los está usando. Y los futuros de tasa a nivel mundial, e incluso en Brasil, son siempre sobre tasas activas, o sea, lo que debe pagar un banco cuando va a tomar préstamos de corto plazo con otro banco. Y esta operatoria de "call money" en Argentina todavía tiene resabios del pasado, no es del todo fluida, y es necesario que esto se vaya estabilizando para que podamos tener futuros de tasas de interés.

¿Cómo fue recibido el futuro del índice Merval y cómo esperan que sea la recepción del nuevo instrumento, el Rofex 20?

El futuro del índice Merval fue lanzado a fines de 2015 y en todo 2016 y 2017 tuvo crecimientos mes a mes notables de volumen y de cantidad de usuarios. Como para dar una idea, en el primer trimestre de 2017, se negociaron el equivalente entre el tercio y el 40% de lo que negocian las acciones líderes en el mercado de contado, es decir que ya estamos hablando de un volumen importante. A nivel mundial se opera más de futuros que en el mercado de futuros, lo que nos da una idea del potencial de crecimiento de 4 o 5 veces el volumen actual. Pero no solo en volumen, la cantidad de usuarios que lo operan crece mes a mes, así que somos muy optimistas.

Obviamente, a partir del corte de la interconexión y la decisión del BYMA de sacarnos la licencia para operar sobre el futuro del Merval, resolvimos desarrollar un índice propio, el Rofex20, presentarle a la CNV un futuro sobre ese índice para que lo apruebe y en forma inminente vamos a tener la aprobación y lanzarlo.

¿Cómo se compone este índice?

Se parece bastante en su metodología al IBEX35 de España o el DAX30 de Alemania, en el RFX20 tenés una cartera de 20 papeles que eligen en función de su liquidez, es decir en función de cuánto se negocia en el mercado -es decir, cantidad de operaciones, frecuencia y volumen- y también, a diferencia del Merval, de su cantidad emitida en Bolsa -lo que se conoce como el float-. Una empresa que tenga mucha liquidez, pero poco valor emitido podría formar parte del Merval pero no del Rofex 20. Otra diferencia con el Merval es que son siempre veinte papeles, no puede ir variando la cantidad de acciones en función de cómo se concentra la operatoria.

Entonces en función de estos dos ponderadores se arma trimestralmente una cartera y la realidad es que, como Argentina tiene pocos papeles, en cuanto a su correlación con el actual índice que veníamos operando es muy similar; pero en cuanto a metodología tiene bastantes diferencias. Así que en la medida en que se vayan emitiendo nuevos papeles, probablemente en 5 o 10 años un Rofex 20 y un índice Merval den muy distinto. En el corto plazo, la evolución de ambos va a ser muy parecida.

Esta escisión entre el Rofex y el BYMA se vivió desde afuera como un divorcio por decisión unilateral, pero sorpresivo aunque haya trascendido como que fue en buenos términos. ¿Qué fue lo que pasó?

Nosotros teníamos un acuerdo de interconexión desde fines de 2014 que lo que buscaba era que los agentes de cada mercado pudieran -y puedan- operar en cada mercado sin tener que tener duplicadas sus terminales de negociación y sus liquidaciones; y además implicaba un acuerdo de no competencia.

Con posterioridad al acuerdo de interconexión, también se hizo otro contrato para la licencia del uso del índice Merval para la confección de futuro, por el cual nosotros le pagábamos una regalía de nuestras ganancias por la operatoria. La decisión de BYMA fue cortar esto. Sin embargo, en términos operativos los agentes han podido seguir operando en forma interconectada porque la CNV dijo que hasta tanto esté segura de que el cliente final no se ve afectado, por lo que la interconexión continúa. En términos prácticos, lo que esto es significa es que probablemente en el futuro haya algún grado de competencia.

De hecho, al haber rescindido la licencia sobre el índice Merval, su decisión nos llevó a tener que calcular índices nuevos y para que este Rofex 20 sea exitoso vamos a poner muchísimo esfuerzo, entonces ahí ya se observa un primer punto de potencia competencia. Y a nosotros pensamos que la competencia siembre es bienvenida porque termina beneficiando al usuario.

¿Ernesto Allaria les dio explicaciones por su decisión?

A ver, se dieron explicaciones que incluso salieron en los medios y son de público conocimiento que yo creo que no son la realidad. Yo creo que, si bien había un acuerdo de no competencia, la estrategia nuestra fue concentrarnos en la operatoria de opciones y futuros y no meternos para nada en renta variable ni renta fija, que fue el acuerdo; pero sí ir llenando otros nichos en los que creíamos que había mucho por hacer en el mercado de capitales. Sobre todo por el lado de la tecnología en todo lo que es back office y negociación. A mí me da la sensación de que BYMA eso lo vio como un avance de Rofex sobre el total del negocio del mercado de capitales.

Para el productor argentino, ¿los futuros agropecuarios siguen siendo un producto complejo y sofisticado o ya se familiarizó con la cobertura?

Siempre en términos relativos, porque habrá alguno que no la comprenda o desconfíe; pero a mí me parece que el productor argentino ya está familiarizado con la operatoria: cuando miramos los porcentajes de mercados de futuros de países desarrollados -incluso Estados Unidos-, la verdad es que Argentina no está tan mal. El sector que no participa de los futuros agropecuarios y sí lo hace en países desarrollados es el financiero. Hoy no tenemos en líneas generales fondos de inversiones operando futuros de commodities. A ver, hay alguno que otro, pero la participación es muy bajita acá cuando a nivel mundial es muy alta la participación de entidades financieras y fondos comunes de inversión.

Para mí hoy lo que hay que estudiar es qué hace falta para que entren más actores financieros, no productores porque ya lo usan y o van a usar más en la medida en que el mercado tenga más liquidez cobertura porque les es más fácil entrar y salir de los contratos.

¿Qué impacto puede tener para el Rofex que Argentina pase a ser mercado emergente como anticipó hoy Ayerra?

Creo que pasar a ser emergente y ya no un mercado de frontera les suma a todos: le suma al país porque ayuda a que vengan inversiones y le suma al mercado de capitales. Después, naturalmente, casi todo inversor extranjero que venga a operar al país va a tener coberturas de futuro del tipo de cambio para hedgear [cubrir] el riesgo de devaluación, por lo que para nosotros es una fuente directa de negocios. Así que, por este lado, nos parece excelente que esto suceda.

Por otra parte, para que nos den la calificación de emergente no solamente miran la macro, sino que también miran el marco regulatorio más específico y en este sentido creo que la Ley de Mercado de Capitales que va a aprobarse va a ayudar. Y tener un marco regulatorio más moderno, que promueva la competencia y el acceso, como dijo hoy Marcos Ayerra, va a ser muy positivo para todos. Este camino es indirecto: no es que por ser emergente te ves beneficiado, sino que las cosas que tenés que hacer para pasar a ser mercado emergente te benefician a vos.

¿Cómo quedará entonces configurado el mapa de mercados entre BYMA, Rofex y el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) porque BYMA también se mostró interesado por acercarse a Matba?

Nosotros con Matba tenemos un acuerdo de interconexión y no competencia en una línea muy parecida al que te había comentado que tuvimos con BYMA, pero que fue más allá porque cuando nosotros firmamos con BYMA no competíamos sino que pactamos no hacerlo a futuro, pero no teníamos nada preexistente. Con Matba tardamos más en lograrlo porque la verdad es que teníamos productos compartidos, entonces para firmar ese acuerdo, cada mercado tuvo que decidir sacar un negocio en el que ya se venía desenvolviendo. Nosotros salimos del negocio de los futuros agropecuarios y se lo estamos pasando a Matba y Matba sale de su expectativa de generar negocios financieros.

Con ese transitar a lo largo de todo 2017, lo que vimos es que era mejor avanzar en un proceso de integración societaria. Y bueno, ahora estamos transitando ese camino: estamos seleccionando los asesores legales y económicos del proceso. Los directorios están convencidos y creemos que los accionistas que utilizan el mercado o son meros inversores de capital lo van a ver positivo.

Sobre el hecho de que BYMA esté comprando acciones de Matba en realidad no es algo de lo que yo pueda opinar, porque tiene que ver con lo que está haciendo otro mercado. Lo que sí puedo decir es que no nos cambia la visión o el escenario que nos habíamos planteado anteriormente de que unir las operatorias de futuros va a ser positivo.

¿Qué aprendizaje les dejó el escándalo que fue la salida de los contratos de dólar futuro vendidos por el Banco Central bajo la gestión de Vanoli y pagados tras la devaluación más anticipada de todas?

Creo que en Argentina se aprende de todas las crisis. La primera fue la del 2001, que fue muy dura; la de la resolución 125 fue significativa también; y la de dólar futuro fue única. Por eso me doy cuenta cuando voy a eventos internacionales que los argentinos tenemos mucha más experiencia en el manejo de crisis que los mercados más desarrollados y estamos mejor preparados para adaptarnos a cambios.

Yo creo que en los próximos diez años vamos a ver cambios muy importantes en este negocio por todo el desarrollo en materia de criptoactivos que estamos viendo, por la desintermediación y por la dificultad para regular esos activos que tarde o temprano va a terminar impactando. Por ende creo en Argentina estamos con un entrenamiento para manejar la incertidumbre y los cisnes negros -que a veces han venido por el lado del Gobierno, pero también pueden venirnos por otro lado- muy desarrollado tenemos mucha preparación.

Además, con lo del dólar futuro lo que vimos es que se valida esa creencia de que son muchas las variables que uno maneja y a veces se combinan para crear una tormenta perfecta. Lo bueno es que pudimos salir de la tormenta perfecta con el barco totalmente intacto. De hecho, hoy la operatoria es más del doble de la que había en aquel momento.

http://www.lapoliticaonline.com

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Abr 05, 2018 7:42 pm

Marcos Ayerra, de la CNV: "La ley de Financiamiento Productivo debería salir el próximo mes" 5 de abril de 2018

El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Marcos Ayerra, se mostró optimista con respecto a la sanción de la ley de Financiamiento Productivo (antes llamada ley de Mercado de Capitales). "Dependede cuándo haya sesión en el Congreso y de la agenda parlamentaria, pero considero que en el próximo mes debería salir", dijo en diálogo con LA NACION en el marco de ExpoEFI .

"La ley es muy importante. El marco legal actual es un puente que va en el sentido correcto pero no llega a la otra orilla. Esta nueva ley completa el andamiaje y permite desbloquear segmentos muy importantes de financiamiento", añadió.

Según Ayerra, las pymes podrán beneficiarse a partir de las ventajas que la norma introduce para el 'factoring'. "Es la venta de facturas para financiarse. Según estimaciones del Ministerio de Producción, las pymes tienen alrededor del 10% del producto en facturas en sus balances y eso tiene potencial para poder venderlas y descontarlas en el mercado. La ley agrega factores para que este mercado explote", sostuvo Ayerra.

Por otra parte, se refirió al impacto de la ley en el sector inmobiliario y el acceso a la vivienda. "Hemos visto un boom de créditos hipotecarios en 2017, pero para que esto sea sostenible en el tiempo los bancos tienen que poder descargar esas carteras en la industria de fondos, lo que se conoce como securitización. Es muy común en el mundo. Argentina tiene un portafolio del 1% del producto en hipotecas y puede multiplicarse por varias veces para ir a promedios de la región", explicó el titular de la CNV.

En ese sentido, destacó el potencial del segmento de fondos de inversión y el financiamiento de compañías en 2018: "Es el año de continuar con el crecimientos sostenido. Hace dos años había 100.000 inversores en FCI (fondos comunes de inversión) y ya hay más de 400.000. En 2015, las empresas se financiaron en el mercado por US$10.000 millones y el año pasado lo hiciero por US$18.000 millones".


"Estamos terceros en Latinoamérica en colocación de acciones después de Brasil y México. Tenemos que estar listos para estar a la altura de las oportunidades que brinda el plan del Gobierno. A medida que siga bajando su déficit fiscal y la inflación, el mercado va a ir creciendo. Soy optimista", concluyó.

https://www.lanacion.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Abr 05, 2018 7:32 pm

Y pensar que lo putiaron todos :115:

Como me gusta $valo ojalá mañana rompa los 8,90. $tran $pamp y $tgsu2 no pueden faltar en una cartera de largo plazo. Si no se la venden barata a algún amigo, $metr debería tener recorrido. $bma es el banco esperando a junio.

https://twitter.com/?lang=es


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 433 invitados