Mensajepor sebara » Vie Oct 29, 2021 10:39 pm
CECO2 – ENEL GENERACION COSTANERA S.A.
Producción de Energía Eléctrica y su Comercialización en Bloque.
El ejercicio 2021 acumula un saldo negativo de $ -28,8 millones. El 3T 2021 dio un saldo superavitario de $ 335,3 millones. El acumulado del 2020 daba un positivo de $ 3040,9 millones y el 3T 2020, en particular, arrojó un resultado positivo de $ 2059,3 millones
Aspectos destacados: En el acta de la publicación de este trimestre se discutió un esbozo de un plan de red eléctrica para el proyecto Santa Maria del Plata en Costanera Sur (IRSA). La parada de la turbina de ciclo combinado seguirá parada hasta el 26/11 (4 días más de lo previsto), donde la misma tiene una capacidad instalada de 851 MW, casi 1/5 de la capacidad total. Junto a Edesur se instaló una central de emergencia remoto alternativo, por lo cual se derivó una sala de la central a la empresa, lo cual se reacondiciona y el uso será a partir del 2022.
Los ingresos ordinarios acumulados son de $ 7801 millones, siendo una caída del -25,2% con respecto al 3T/2020, principalmente porque las actualizaciones de los valores remunerativos están por debajo de la inflación. Los costos de por las actividades acarrean $ 5684,7 millones, un ahorro del -24,6%. El margen de EBITDA sobre ventas acumula el 54,5%. En el 3T 2020, alcanzaba un 59,9%. Los inventarios suman $1619,1 millones, siendo un 63,8% más que el mismo periodo del 2020, por aumento en materiales y repuestos del 80,3%.
La energía producida y vendida, acumula para este ejercicio, 4956 GWh, un -1% menos que el 3T 2020, como consecuencia de una menor disponibilidad de planta (como se expresó en referencia a Mitsubishi). Se realza que, en lo que va del 2021 se registró un alza del 4,75% de demanda de electricidad con respecto al 2020, por aumento de actividad comercial e industrial. Las inversiones acumuladas son por $ 2342 millones, un aumento del 48% interanual, siendo destinadas al mantenimiento de las generadoras para optimizar la disponibilidad y confianza.
Los gastos de naturaleza acumulados son de $ 6791 millones, bajando un -12,2%, donde: prestaciones de servicios con empresas relacionadas bajan un ahorro del -69%. Los sueldos y jornales imputan $ 2025 millones un -9% menos que el acumulado al 3T 2020.
Los saldos financieros, acumulan un saldo negativo de $ -376,7 millones, el 3T 2020 acumulaba un déficit de $ -1019 millones, principalmente por tener un saldo menos deficitario en diferencia de cambio. El RECPAM por posición monetaria imputa un positivo de $ 856,4 millones, un 104,8% superior al 3T 2020. Las deudas y préstamos alcanzan los $ 4602,8 millones, un -27% menos que en el inicio del 2020, donde se hicieron en septiembre se pagó una de las cuotas del vencimiento de U$S 2 millones a Mitsubishi Corporation. El flujo de fondos da un saldo de $ 2355,8 millones, un 6% más que el 3T/2020, con uns disminución de $ -935,4 millones, el 3T/2020 disminuía un monto de $ -734,7 millones, por mayor tenencia de caja.
El 05/10 se firmó un nuevo contrato para el mantenimiento de las unidades turbovapor y turbogas con Mitsubishi Power Américas, Inc hasta 2025, y con un aumento gradual de la generación en un 0,25% y reducciones de emisiones CO2 por U$S 56 millones. En lo operacional se sigue trabajando e invirtiendo en obras para el abastecimiento de energía asociada a un desarrollo de ambiente sustentable. Financieramente se continua con una estricta administración de la caja.
La liquidez va de 1,03 a 1,08. La solvencia crece de 1,10 a 1,25.
El VL es de 29,33 pesos. La cotización es de 35,9. La capitalización es de 25201,4 millones
La pérdida por acción acumulada es -0,04.