Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab May 11, 2013 3:16 pm
Un intercambio con Domingo Cavallo.
No me convence para nada.Fue muy buen ilusionista..y se lo dije...
http://www.cavallo.com.ar
jorge juan escribio
07|May|2013| 9:31 pm
LE PIDO TENGAN A BIEN reflexionar sobre este concepto de Cristina
“Como dependíamos del Fondo Monetario Internacional por los créditos que teníamos, aparecía (la devaluación) como una recomendación del Fondo. Pero al Fondo iban los correveidiles de la Argentina a decirle lo que teníamos que hacer (…). En realidad nos decían lo que quería un grupo así chiquitito de argentinos, que durante cincuenta años lucró, y mucho realmente, con el hambre, la miseria y la desindustrialización del país. Cuando hay desindustrialización, hay desocupación; y cuando hay muchos de-socupados, los salarios bajan, hay gente que come menos y cuando se come menos, se puede exportar más. De todo: trigo, carne, harina, maíz, lo que fuere.”
La Presidenta llevó más allá el análisis. “Está visto que esto tampoco funcionó, porque daba lugar a crisis recurrentes, donde cambiaban los gobiernos, pero no las políticas. Lo más gracioso de todo es que culpaban de lo que pasaba a los políticos, que seguían haciendo lo que querían los sectores económicos. Por eso los cambiaban, la política seguía pagando los costos. Este es el cuentito de la Argentina.”
Mi comentario :
Me impactó ver como inclusive uno puede dar cuenta que los periodos presidenciales son muy cortos y eso es aprovechado por el poder economico para que en su gestion corta este poder politico este preocupado por lo inmediato, sus pagos , su continuidad, y en union con la oligarquia terrateniente argentina se estableciera un mecanismo perverso de explotacion que beneficiase a la clase mas rica interna y externa, utilizando al poder politico, que fue paradojicamente elegido por una mayoria , a la que defrauda y termina respondiendo a las minorias poderosas.
El que dio cuenta de esto fue Kirchner, que viendo esto, puso los usd necesarios para pagarles al fmi y que no continuase esa estrategia pensada por los ricos para ser siempre los ganadores , cualquiera sea el presidente de turno.
Me parecio maravilloso lo de Cristina.
Responder a este usuario
Domingo Cavallo responde:
Mayo 9th, 2013 a las 11:45 am
Pero Jorge Juan, las grandes devaluaciones de Argentina se produjeron en 1975 y entre 1982 y 1990 y en ninguno de esos casos fueron impuestas por el FMI sino por los desmanejos macroeconómicos que le precedieron, muy parecidos a los que ha llevado a cabo este Gobierno. La única devaluación que junto con el default y la pesificación fue inducida por el FMI es la que resultó de la decisión de Duhalde de abandonar la convertibilidad y no completar la re-estructuración ordenada de la deuda. Ahi sí hubo correveidiles pero no fueron sólo los empresarios que se beneficiaron con la pesificación y la gran devaluación a costa del ahorro de la población y de una gran caída del salario real (representados por De Mendiguren, que siempre asiste a las conferencias de Cristina y parece ser uno de sus puentes con el empresariado) sino también los políticos peronistas y radicales de la Provincia de Buenos Aires que querían tomar el poder y organizaron los disturbios del 19 y 20 de diciembre de 2001.
Néstor Kirchner, en lugar de utilizar los dólares para no tener que pagar altas tasas de interés a los Venezolanos y terminar bien la re-estructuración de la deuda para que no quedaran conflictos judiciales, prefirió pagarle al FMI. Realmente un negocio de los pelones! Además la devaluación impresionante que ha sufrido el Peso en los dos últimos años en el mercado paralelo (que es el único mercado libre para el dólar) no fue inducida por el FMI sino, como desde los 70 en adelante hasta 1991, por los desmanejos macro-económicos.
Lamentablemente, Cristina le cree a Kiciloff que tiene una visión muy distorsionada de la historia económica de la Argentina. Parece haberse detenido en estudiar sólo el período 1955-1970, porque para esos tres lustros su descripción puede ser mas o menos ajustada a la realidad. Pero nada tiene que ver con la historia económica argentina de 1970 a la actualidad.
Vuelvo a reiterarte que vale la pena que leas lo que te recomendé en mi contestación anterior. Saludos.
jorge juan escribio:
"Domingo, usted esta menospreciando mi inteligencia .Ud se tomo el trabajo de escribir un libro en donde cuenta su historia y pretende hacernos creer que su interpretacion de la historia fue la realidad de ese momento. Es muy buena su estrategia , pero no todos son Doña Rosa.... Y usted desde esa posicion de supuesto saber instala al otro en una posicion de ignorancia...con lo cual el pensamiento del otro esta fallado porque el supuesto saber esta instalado en usted, que lo posee.Dr, vuelvo a repetir, no menospecie la inteligencia ajena, fue muy habil y su astucia fue hacernos creer que un dolar podria valer un peso, pero en verdad usted fue un muy buen ilusionista. Disculpe mi sinceridad , pero usted es un manipulador fantastico,y le repito, no funciona con gente mas inteligente que usted, que pueden tener mas CI que usted....mas alto..."
Respuesta de Domingo Cavallo :
"No Jorge Juan, no subestimo tu inteligencia. Si te considerara un tonto no me tomaría el trabajo de contestar tus mensajes. Además yo nunca me preocupo en comparar mi inteligencia con la de mis interlocutores. No creo que sea relevante. Las discusiones ayudan si cada uno escucha a la otra parte y se preocupa por argumentar los errores que cree ver en el razonamiento del interlocutor. Eso es lo que siempre trato de hacer. Cuando recomiendo leer mis libros o mis artículos, es porque no siempre la respuesta a un comentario en este post puede ser tan elaborada como para explicar una cuestión compleja sobre la que el que comenta tiene una interpretación distinta que yo considero errónea. Tan simple como eso."
No me convence para nada.Fue muy buen ilusionista..y se lo dije...

http://www.cavallo.com.ar
jorge juan escribio
07|May|2013| 9:31 pm
LE PIDO TENGAN A BIEN reflexionar sobre este concepto de Cristina
“Como dependíamos del Fondo Monetario Internacional por los créditos que teníamos, aparecía (la devaluación) como una recomendación del Fondo. Pero al Fondo iban los correveidiles de la Argentina a decirle lo que teníamos que hacer (…). En realidad nos decían lo que quería un grupo así chiquitito de argentinos, que durante cincuenta años lucró, y mucho realmente, con el hambre, la miseria y la desindustrialización del país. Cuando hay desindustrialización, hay desocupación; y cuando hay muchos de-socupados, los salarios bajan, hay gente que come menos y cuando se come menos, se puede exportar más. De todo: trigo, carne, harina, maíz, lo que fuere.”
La Presidenta llevó más allá el análisis. “Está visto que esto tampoco funcionó, porque daba lugar a crisis recurrentes, donde cambiaban los gobiernos, pero no las políticas. Lo más gracioso de todo es que culpaban de lo que pasaba a los políticos, que seguían haciendo lo que querían los sectores económicos. Por eso los cambiaban, la política seguía pagando los costos. Este es el cuentito de la Argentina.”
Mi comentario :
Me impactó ver como inclusive uno puede dar cuenta que los periodos presidenciales son muy cortos y eso es aprovechado por el poder economico para que en su gestion corta este poder politico este preocupado por lo inmediato, sus pagos , su continuidad, y en union con la oligarquia terrateniente argentina se estableciera un mecanismo perverso de explotacion que beneficiase a la clase mas rica interna y externa, utilizando al poder politico, que fue paradojicamente elegido por una mayoria , a la que defrauda y termina respondiendo a las minorias poderosas.
El que dio cuenta de esto fue Kirchner, que viendo esto, puso los usd necesarios para pagarles al fmi y que no continuase esa estrategia pensada por los ricos para ser siempre los ganadores , cualquiera sea el presidente de turno.
Me parecio maravilloso lo de Cristina.
Responder a este usuario
Domingo Cavallo responde:
Mayo 9th, 2013 a las 11:45 am
Pero Jorge Juan, las grandes devaluaciones de Argentina se produjeron en 1975 y entre 1982 y 1990 y en ninguno de esos casos fueron impuestas por el FMI sino por los desmanejos macroeconómicos que le precedieron, muy parecidos a los que ha llevado a cabo este Gobierno. La única devaluación que junto con el default y la pesificación fue inducida por el FMI es la que resultó de la decisión de Duhalde de abandonar la convertibilidad y no completar la re-estructuración ordenada de la deuda. Ahi sí hubo correveidiles pero no fueron sólo los empresarios que se beneficiaron con la pesificación y la gran devaluación a costa del ahorro de la población y de una gran caída del salario real (representados por De Mendiguren, que siempre asiste a las conferencias de Cristina y parece ser uno de sus puentes con el empresariado) sino también los políticos peronistas y radicales de la Provincia de Buenos Aires que querían tomar el poder y organizaron los disturbios del 19 y 20 de diciembre de 2001.
Néstor Kirchner, en lugar de utilizar los dólares para no tener que pagar altas tasas de interés a los Venezolanos y terminar bien la re-estructuración de la deuda para que no quedaran conflictos judiciales, prefirió pagarle al FMI. Realmente un negocio de los pelones! Además la devaluación impresionante que ha sufrido el Peso en los dos últimos años en el mercado paralelo (que es el único mercado libre para el dólar) no fue inducida por el FMI sino, como desde los 70 en adelante hasta 1991, por los desmanejos macro-económicos.
Lamentablemente, Cristina le cree a Kiciloff que tiene una visión muy distorsionada de la historia económica de la Argentina. Parece haberse detenido en estudiar sólo el período 1955-1970, porque para esos tres lustros su descripción puede ser mas o menos ajustada a la realidad. Pero nada tiene que ver con la historia económica argentina de 1970 a la actualidad.
Vuelvo a reiterarte que vale la pena que leas lo que te recomendé en mi contestación anterior. Saludos.
jorge juan escribio:
"Domingo, usted esta menospreciando mi inteligencia .Ud se tomo el trabajo de escribir un libro en donde cuenta su historia y pretende hacernos creer que su interpretacion de la historia fue la realidad de ese momento. Es muy buena su estrategia , pero no todos son Doña Rosa.... Y usted desde esa posicion de supuesto saber instala al otro en una posicion de ignorancia...con lo cual el pensamiento del otro esta fallado porque el supuesto saber esta instalado en usted, que lo posee.Dr, vuelvo a repetir, no menospecie la inteligencia ajena, fue muy habil y su astucia fue hacernos creer que un dolar podria valer un peso, pero en verdad usted fue un muy buen ilusionista. Disculpe mi sinceridad , pero usted es un manipulador fantastico,y le repito, no funciona con gente mas inteligente que usted, que pueden tener mas CI que usted....mas alto..."
Respuesta de Domingo Cavallo :
"No Jorge Juan, no subestimo tu inteligencia. Si te considerara un tonto no me tomaría el trabajo de contestar tus mensajes. Además yo nunca me preocupo en comparar mi inteligencia con la de mis interlocutores. No creo que sea relevante. Las discusiones ayudan si cada uno escucha a la otra parte y se preocupa por argumentar los errores que cree ver en el razonamiento del interlocutor. Eso es lo que siempre trato de hacer. Cuando recomiendo leer mis libros o mis artículos, es porque no siempre la respuesta a un comentario en este post puede ser tan elaborada como para explicar una cuestión compleja sobre la que el que comenta tiene una interpretación distinta que yo considero errónea. Tan simple como eso."