VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
torino 380w
Mensajes: 3241
Registrado: Lun Ago 17, 2015 1:06 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor torino 380w » Sab Abr 07, 2018 3:15 am

Tecnicalpro escribió:Todo bien participe de asambleas en Pampa , la pasé muy bien te atienden es divertido.
Pero no va mas haya de eso .
Si tenés ganas y tiempo anda.
Con respecto a tu agente si te sentís como seguro , de momento seguí.
Cuando puedas regístrate en otro Broker gestionas una cuenta y cuando te sientas con más confianza para operar online, pasas tú tenencia y ya está.

Tecnicalpro, como estas ? espero que :arriba: Te pregunto. Sabes cuando es la asamblea de Pampa ? fui a la de BYMA y estuvo linda, ? Abrazo, !!! :100:

cristianariel
Mensajes: 86
Registrado: Mar May 09, 2017 5:16 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cristianariel » Vie Abr 06, 2018 11:21 pm

Draiko91 escribió:Estimado cuando yo lanzo mis acciones se ponen como garantia osea no las puedo vender sin antes recompras los lotes que haya lanzado... ya que no lanzo de aire, en la jerga lanzar de aire seria vender lotes sin tener el papel pero te permiten hacerlo si tenss capital para responder en caso de que te ejerzan pero eso seria timba y no cobertura.
Con respecto si pagan dividendos en el periodo del ejercicio en este caso junio el valor del subyacente se recalcula me paso cuando tenia unos lotes de ggal.

muchas gracias por la respuesta.se entiendio perfecto.gracias tambien a tecnicalpro .saludos y suerte.

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Vie Abr 06, 2018 9:53 pm

Tras los ajustes de tarifas, las energéticas ganarán presencia en un Merval renovado INTERESANTE NOTA :115:
02-04-2018 Eléctricas, petroleras y gasíferas dominan el índice bursátil de Buenos Aires. Algunas se vieron beneficiadas por los recientes cambios tarifarios y tienen buenas perspectivas. En tanto, el Merval acumuló una caída de 5,7% a lo largo de marzo



El índice Merval, de acciones de 28 empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, incluirá desde este martes próximo a Cablevisión Holding, Loma Negra, Metrogas y Banco Valores, ascendidas desde el panel general.
En la nueva estructura del índice líder para el segundo trimestre del año, las cinco firmas con mayor ponderación serán Central Puerto; Grupo Financiero Galicia; Pampa Energía; Banco de Valores e YPF.

Si se lo analiza por sectores, el financiero será el que cuente con mayor peso representado por Grupo Financiero Galicia, Banco Valores, BYMA (la acción del mercado); Banco Macro, Banco Francés y Banco Supervielle.
Le sigue el sector energético con Central Puerto, Pampa Energía, Transener y Edenor. Aquí es donde se concentran gran parte de las expectativas, porque las empresas fueron beneficiadas con subas tarifarias.

De hecho, la eléctrica Central Puerto será la acción con mayor peso dentro del Merval, con una ponderación de casi el 7,50%. En tanto, Pampa Energía ocupará el tercer puesto con una participación del 7,05% en el índice.
El tercer sector en importancia es el de las firmas petroleras: YPF, Petrobras, Tenaris y PGR.
Le siguen el sector gasífero con Transportadora de Gas del Norte; Transportadora de Gas del Sur, Distribuidora de Gas Cuyana y la debutante Metrogas.
El resto de las firmas que representan distintos sectores productivos, como la industria, telecomunicaciones y agro entre otros, cuentan con participaciones menores.

Para este nuevo período el Merval perdió siete cotizantes: Autopistas del Sol; Banco Hipotecario, Boldt; Central Costanera; Consultatio, Grupo Concesionario del Oeste y San Miguel.
Con lo cual el Merval tendrá durante el segundo trimestre del año tres firmas menos que durante el primero.
Para las nuevas integrantes del índice líder, este paso les abre nuevas oportunidades de negocios de la mano de los fondos que replican al Merval, "Es un logro tremendo", calificó Juan Nápoli, presidente del Banco Valores –único activo del holding- quien recordó que el año pasado antes de la nueva estructuración del mercado, "Banco Valores valía u$s150 millones y hoy vale casi u$s400 millones".

Ante el nuevo escenario, Nápoli mantuvo reuniones con inversores locales e internacionales para explicarles los planes de la entidad.
"Esta semana recibimos a 20 analistas y administradores de fondos argentinos para explicarles nuestra historia, el presente, nuestro balance público y los proyectos futuros. Además la semana pasada recibimos a un grupo de agentes de bolsa de Hong Kong", indicó Juan Nápoli.
El titular del Banco Valores subrayó que con el ingreso al Merval, muchos fondos que replican el índice líder en sus instrumentos pasarán a invertir en VALO y por ello la necesidad de explicarles los planes de la entidad.
Banco Valores ingresó en la cuarta posición con una ponderación de 6,24%.
"Como tuvimos un gran volumen de negocios y de operaciones en el último trimestre, entramos en cuarto lugar, incluso por encima de YPF y cerca de Pampa, con lo cual muchos fondos que hasta pueden desconocer VALO tienen que comprar nuestras acciones", señaló.


Te puede interesar
¿Qué te pasa Merval?: la inversión en la bolsa perdió frente al dólar, la inflación y el plazo fijo en el primer trimestre
Uno de los principales objetivos que se ha planteado la entidad y que Nápoli detalló ante los analistas es la posibilidad de cotizar en el exterior.
"Estamos analizando si hacerlo en la Bolsa de Nueva York o en la de Londres. Es una decisión que se va a tomar de acuerdo a distintas variables como costos o localización de los inversores. Es un objetivo que tenemos programado para realizar en el plazo de dos años como máximo", indicó.
Marzo en baja
El índice Merval acumuló una baja de 5,7% a lo largo de marzo y completó de esta forma el segundo mes del año con resultado negativo, impactado fundamentalmente por los fuertes retrocesos de los mercados internacionales de referencia como Wall Street.
Las principales razones que explicaron este escenario -tanto desde el plano local como externo- fueron la suba en la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, el incremento de la tasa e interés dispuesto por la Reserva Federal y los ruidos de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Con esto, en la última rueda del mes, el Merval cayó 0,41% y quedó en 31.108,86 puntos con un volumen de negocios que alcanzó los 717,6 millones de pesos.
Las acciones que hoy lideraron las bajas fueron Banco Hipotecario, que cayó 2,75 por ciento; Petrobras Brasil, con un rojo de 1,92 por ciento; y Consultatio, que perdió 1,73 por ciento.
Por el contrario, las subas de la última rueda del mes fueron encabezadas por Autopistas del Sol, que ganó 3,78%; Aluar, con un avance de 3,03% y Distribuidora de Gas Cuyana, con un saldo positivo de 1,60%.
"Fue un marzo para olvidar donde las principales caídas fueron encabezadas por Agrometal que perdió 23,1%; Holcim y Central Costanera que lo hicieron en 17,8% cada una. Lo mejor fue la acción del mercado BYMA que ganó 10,7%" dijo Diego Martínez Burzaco, titular de MB Inversiones.
Martínez Burzaco alertó, sin embargo, que en el corto plazo la acción del BYMA "debería sentir el débil volumen de negocios del trimestre en su balance".

"La Bolsa está teniendo una toma de ganancia pero no hay que dejar de tener en cuenta lo mucho que viene subiendo en los últimos meses, por eso esta toma de ganancia no es preocupante", señaló, por su parte, el economista Christian Buteler.
Aún así, Buteler, advirtió que en la situación actual están dados los alertas para mantener la cautela. "Tendría mucha cautela, no me gusta el mercado aún y puede profundizarse un poco más la caída, sin embargo hay que destacar que se trata de una toma de ganancias que se puede calificar hasta de saludable", recalcó el especialista.
Buteler dijo que algunos de los factores que le sumaron volatilidad al mercado local llegaron del extranjero. "El mercado tomó nota del cambio de política monetaria desde diciembre del año pasado. A raíz de esto se puso más selecto, no tan comprador, más una suba del dólar llevó a una dolarización de las carteras", dijo el especialista.
Santiago Llull, director de Futuro Bursátil, identificó los aspectos principales del mes que, en cierta manera llevaron al mercado a un rojo de 5,7%. "El Merval en el mes bajó un 5,75%; el dólar subió un 0,14%.y se presenta planchado; el Banco Central tuvo que vender dólares para contener el tipo de cambio", enumeró.
Entre los factores exógenos que afectaron al mercado local destacó la "guerra comercial, lo que agita los mercados financieros. Los inversores anticipan graves consecuencias si se levantan barreras por la iniciativa del presidente de los Estados Unidos, para reducir el déficit comercial de su país con China".
A pesar de este escenario, Llull destacó que en el último año "el Merval subió un 53,43%".

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Abr 06, 2018 9:42 pm

Trump pedirá a Latinoamérica elegir a Estados Unidos y no a China como socio comercial

El presidente de EUA, Donald Trump, pedirá en su primer viaje a Latinoamérica que la región considere a su país como su "socio preferido" en temas económicos y comerciales, frente a la "agresión económica" de China, que ha acelerado sus inversiones en el continente, informó hoy la Casa Blanca.

Trump parece dispuesto a llevar su disputa comercial con China a la Cumbre de las Américas, que se celebrará el 13 y 14 de abril en Lima, y que será la primera parada en un viaje que también le llevará el día 15 a Bogotá.

En Perú, Trump "promoverá a Estados Unidos como el socio preferido para el hemisferio occidental, para combatir la agresión económica externa en la región y para apoyar los esfuerzos contra los sobornos y para aumentar la transparencia", dijo un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.

"La agresión económica china en la región no ha sido productiva para el continente, y Estados Unidos debería seguir siendo el socio preferido para el continente", añadió el funcionario en una conferencia de prensa telefónica.

La fuente aseguró que se refería en general a "todos los actores estatales externos" al continente que "están potenciando agresivamente medidas dentro de Latinoamérica que no son beneficiosas" para la región.

Entre ellos, "China es ciertamente, si no el actor más notable, al menos sí uno de los que ha mencionado el presidente Trump" dentro de ese grupo, agregó.

Se espera que Trump transmita ese mensaje en el discurso que dará en la sesión plenaria de la Cumbre de las Américas, así como en sus reuniones bilaterales con homólogos de la región.

Ese discurso seguirá la estela del que pronunció el ya exsecretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, al comienzo de una gira por Latinoamérica en febrero, cuando advirtió a la región del avance de los "predadores" Rusia y China, quienes solo se preocupan del "beneficio propio", según aseguró.

Tillerson también dijo que considera que la Doctrina Monroe de 1904, que atribuía derechos unilaterales a EE.UU. sobre América Latina, es "tan relevante hoy como el día en que se escribió".

Esa doctrina se asocia en Latinoamérica con la historia imperialista de Estados Unidos en la región, por lo que los comentarios de Tillerson no fueron bien recibidos entonces en el continente, y no está claro que el llamado de Trump a distanciarse de China pueda convencer tampoco a los asistentes a la Cumbre.

El intercambio comercial entre China y Latinoamérica se ha multiplicado en la última década, y el año pasado alcanzó los 266.000 millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En materia financiera, China ha proporcionado en la última década recursos que ascienden a 141.000 millones de dólares (114.300 millones de euros) un monto superior al recibido por los países de la región de instituciones con sede en Washington como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial

http://www.eleconomista.net/2018/04/05/ ... -comercial

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Abr 06, 2018 7:07 pm

Goldmario escribió:marcelos y tecnical

Pónganse de acuerdo!!!!!! 8.92 o 8.95 ?



con lo que pusieron, me dejan con la misma duda que tenia!!!!!!!! ja, ja


17:00 $ 8,920 $ 16775847,14 1.895.409
16:59 $ 8,950 $ 16775847,14 6.437
16:59 $ 8,940 $ 16718235,99 3.000
16:59 $ 8,940 $ 16690504,11 102
16:59 $ 8,930 $ 16690504,11 5.000
16:59 $ 8,930 $ 16633227,09 5.000
16:58 $ 8,930 $ 16557438,18 5.560

te sirve ? si te gusta $8,95 quedate con esa jajaja :mrgreen:

Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Vie Abr 06, 2018 7:03 pm

cristianariel escribió:hola draico91,veo q la tenes clara y yo tambien te molesto jaja con todo respeto. te pregunto si yo lanzo a junio en $11. y si se pagan los dividendos antes asi no sea el caso justo de ahora podria servirme para mas adelante.la pregunta seria a quien le corresponde el dividendo si estoy lanzado?.y estando lanzado no puedo vender mis acciones hasta el fin de la opex? muchas gracias


Estimado cuando yo lanzo mis acciones se ponen como garantia osea no las puedo vender sin antes recompras los lotes que haya lanzado... ya que no lanzo de aire, en la jerga lanzar de aire seria vender lotes sin tener el papel pero te permiten hacerlo si tenss capital para responder en caso de que te ejerzan pero eso seria timba y no cobertura.
Con respecto si pagan dividendos en el periodo del ejercicio en este caso junio el valor del subyacente se recalcula me paso cuando tenia unos lotes de ggal.

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Vie Abr 06, 2018 7:02 pm

marcelos y tecnical

Pónganse de acuerdo!!!!!! 8.92 o 8.95 ?



con lo que pusieron, me dejan con la misma duda que tenia!!!!!!!! ja, ja

the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor the shadow » Vie Abr 06, 2018 6:58 pm

DIGAMOS QUE CIRCO DEL G 20 EN NOVIEMBRE ES PARTE DEL COMBO EMERGENTES. LA ARGENTINA A NIVEL EXTERIOR ESTA MUY BIEN VISTA. LO NACIONAL ESTA REGULAR. A ESTA LA ESPERO A 25 A 30 A FIN DE AÑO VAMOS DE LARGO. PERTAR ATENCION A TRASPORTADORA DEL SUR UNA JOYA EN BRUTO. :arriba: :2230:

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Abr 06, 2018 6:54 pm

La Argentina, más cerca de dejar de ser 'economía de frontera' y entrar al 'club de los emergentes'
Así lo señala un informe de Morgan Stanley. Escalaría posiciones en el índice MSCI. Reconoce el avance de reformas tras el triunfo de Cambiemos en octubre de 2017.

Los analistas de Morgan Stanley señalaron en un informe para sus clientes que Argentina probablemente escale una posición en el ranking MSCI. Se trata de que este año se anunciaría que el país deje de ser ‘economía de frontera’ y pase a ser ‘economía emergente'.

Las calificadores de riesgo mejorarían también la nota para la Argentina. Según el trabajo de Morgan Stanley ‘Revisión II Blue Paper’, “Moody’s probablemente mueva la nota a B1 (N.E.: hoy en B2) y Fitch y S&P hagan también lo mismo en 2018”.

¿En qué se basa el optimismo del banco de inversión sobre la Argentina? “Vemos que la Argentina es una de las mejores historias de reformas estructurarles en los mercados emergentes, particularmente porque creemos que hay un horizonte político de 3-5 años”.

El informe de este gigante de Wall Street, firmado por el economista Fernando Sedano, advierte sobre los riesgos que enfrenta la economía argentina, principalmente su grado de exposición a la volatilidad de los mercados globales dado un déficit externo que señala como “insostenible”. Sin embargo, Sedano considera que esa restricción aún no opera. “La sustentabilidad de la deuda luce manejable gracias a las mejoras en el crecimiento y un déficit fiscal a la baja”. MS estima que el PBI crecerá 2,9% este año y 3,5% el próximo.

El avance del Gobierno en reformas como la tributaria, la previsional y el pacto fiscal, “deberían ayudar al país a conseguir el status de economía emergente en 2019” en el índice MSCI, dicen los jefes de estrategia del banco. Si bien el status sería operativo desde 2019, el anuncio se concretaría este año. Argentina es mercado de frontera desde 2009 La firma MSCI surgió con Morgan Stanley and Capital Group. En mayo de 2009 se independizó y hoy es el principal proveedor mundial de índices de mercados.

El ascenso de Argentina en el ranking MSCI sería clave para que ingresen más capitales e inversiones financieras, explican en los mercados. Morgan Stanley calcula que las acciones que más se beneficiarían del recálculo serían la de los bancos.

Respecto a la marcha del país, Sedano escribe que “La economía argentina está recalibrando su mix de política macroeconómica, ajustando más en lo fiscal y y reduciendo el sesgo contractivo en lo monetario”.

El riesgo principal del gradualismo económico que aplica Cambiemos, cuenta Morgan Stanley, es una reversión de las condiciones globales de liquidez que dejaría a las autoridades ante dos opciones: el FMI o un ajuste fiscal más rápido que el que se viene dando.

https://www.clarin.com/economia/argenti ... QDrjM.html

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Abr 06, 2018 6:51 pm

maxkalzone escribió:Imagen

VACIAMIENTOOOOOO!!! :2230:


jajajajajaja donde andaran ?
se esfumaron ya van a volver :mrgreen:

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Abr 06, 2018 6:50 pm

Goldmario escribió:Disculpame, a cuanto cerro?

no esta claro si 8.92 o 8.95

$8,92

marcelos
Mensajes: 7322
Registrado: Sab Ago 18, 2007 9:47 am
Ubicación: BA Capital

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor marcelos » Vie Abr 06, 2018 6:48 pm

Goldmario escribió:Disculpame, a cuanto cerro?

no esta claro si 8.92 o 8.95

8.95

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Vie Abr 06, 2018 6:48 pm

Imagen

VACIAMIENTOOOOOO!!! :2230:

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Vie Abr 06, 2018 6:40 pm

Tecnicalpro escribió:Por favor amigo a tus ordenes !
Saludos !!

Disculpame, a cuanto cerro?

no esta claro si 8.92 o 8.95

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Abr 06, 2018 6:35 pm

Goldmario escribió:Gracias por todo. Sera tenido en cuenta. Lo que pasa es que al no operar intradiario, por razones que ya te conte, aunque a veces sea tentador no lo hare, tal vez, por ahora, no SIENTA esa necesidad. Y es cierto, me parece un buen tipo, viste? tengo esa sensación, que no es poco
Te mando un afectuoso saludo. Buen finde!!!!!

Por favor amigo a tus ordenes !
Saludos !!


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, caballo, Citizen, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Martinm, mr_osiris, napolitano, notescribo, Peitrick, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 1660 invitados