TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Lun Ago 13, 2018 1:16 pm

ESTIMADOS, MIREN ESTOS NUMEROS, SON REALES DEL 2DO TRIMESTRE 2018, en millones de pesos
Ventas: 2.666
Costos operativos: 395 excluido amortizaciones
Ganancia bruta: 2.271
Comercializacion: 53
Administracion: 180
EBITDA : 2.038.-

QUE ME CUENTAN ???
BRILLANTE FUTURO.....

:respeto: :respeto: :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 13, 2018 12:44 pm

Medio palo negociado no existe ,en estos precios no hay venta

Wan Chan Kein
Mensajes: 1472
Registrado: Mar Oct 18, 2016 1:10 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Wan Chan Kein » Lun Ago 13, 2018 12:35 pm

-7% con medio palo negociado. no quedó ni el loro acá.
si no cambia la cosa, abajo de 30 o de un u$s1, otra vez soup.

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 13, 2018 12:05 pm

AR$ 50,00
-3,19% (AR$ -1,65)
Puntas de Compra
533 x AR$ 50,000
500 x AR$ 49,400
40 x AR$ 49,350
205 x AR$ 49,300
500 x AR$ 49,250
Puntas de Venta
AR$ 50,550 x 993
AR$ 50,600 x 2000
AR$ 51,000 x 50
AR$ 51,500 x 1849
AR$ 51,600 x 348

Primera hora de rueda
Sin volumen

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 13, 2018 8:15 am

Tony Stark escribió:Recuerden ver el link dr la nota esta muy buena!
Olvide algo importante.
No quiero dejar de lado que TODO ESTO OCURRE CUANDO SE DECIA QUE LA EXPORTACION DE GAS VENIA PARA 2023/2025....

Tony la ponemos entera la nota, así los socios que estén interesados la tiene a su disposición.

Hoy, 00:10
Para su planta en Punta Arenas
Methanex negocia la reapertura de la exportación de gas desde la Argentina

La compañía canadiense negocia con YPF, PAE, Wintershall y CGC, entre otras, la firma de un contrato interrumpible de exportación de gas hacia el otro lado de la Cordillera. La iniciativa para enviar alrededor de 3,5 MMm3/día de gas entraría en vigencia en octubre próximo. Las petroleras locales ya solicitaron permisos de exportación al Ministerio de Energía.

La empresa canadiense Methanex, uno de los mayores productores de metanol del planeta, negocia con al menos cuatro petroleras con yacimientos en la Argentina la firma de un contrato de exportación de gas argentino hacia el sur de Chile que entraría en vigencia a partir de octubre próximo. Methanex mantiene conversaciones con Pan American Energy (PAE), CGC y Wintershall, entre otras, parar suscribir un contrato interrumpible hasta 2020 por alrededor de 3,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas para su planta de metanol ubicada en Punta Arenas, al sur del país trasandino, según afirmaron fuentes empresariales a EconoJournal .

Las negociaciones se encuentran avanzadas, pero aún restan definir algunos puntos finales. Aún así, algunas petroleras argentinas ya solicitaron al Ministerio de Energía el permiso de exportación correspondiente para iniciar los envíos de gas hacia Methanex en octubre, una vez que finalice la temporada invernal y, por el descenso del consumo residencial de gas, se registren excedentes exportables hacia el otro lado de la Cordillera.

La Argentina exportó más de 5 MMm3/día de gas hacia el complejo de metanol de la empresa canadiense hasta mediados de 2007, cuando en el marco de la crisis energética argentina, el gobierno de Néstor Kirchner decidió defaultear los contratos firmados y cortar los envíos de gas hacia Chile. Para Methnaex fue un golpe duro. Tanto que unos años después la compañía con sede en Vancouver tuvo que invertir US$ 1400 millones para trasladar hacia Estados Unidos dos de los cuatro trenes de producción de metanol instalados en Magallanes. Sólo mantuvo activos los trenes de matanol Chile I y Chile IV.

Methanex opera dos trenes de producción de metanol en su planta de Punta Arenas.
Ahora, a partir del aumento de la producción de gas en la Argentina (en junio anotó una suba de 8,2% con relación al mismo mes del año pasado), Methanex apunta a reactivar las exportaciones de gas desde la Argentina. Ya no a través de un contrato en firme como los rubricados a mediados de los ’90 y a principios del 2000, sino a través de la modalidad interrumpible para aprovechar la ventana que se abre en el verano por los sobrantes de gas.

Integración regional

El gobierno de Mauricio Macri ve con buenos ojos la operación. La exportación de gas hacia Chile permitiría empezar a configurar un mercado regional de gas, una de las claves para poder desarrollar los campos no convencionales de Vaca Muerta. “La Argentina está empezando a tener problemas de demanda de gas. A futuro no existen suficiente mercado ni capacidad de transporte de gas disponible para colocar el gas que se explotará desde Vaca Muerta. La venta de gas a Chile en verano es una buena alternativa”, explicó el gerente general de una petrolera argentina.

El sistema de gasoductos troncales para traer hasta Buenos Aires gas de la cuenca Neuquina (Neuba I y II y Gasoducto del Centro Oeste) registran hoy una capacidad ociosa de menos de 8 MMm3/día de gas. Cuando Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, alcance su plateau de producción de shale gas desde Fortín de Piedra (hoy inyecta cerca de 9 MMm3/día y aspira a llegar a 17 MMm3/día en mayo de 2019) no existirá disponibilidad para transportar futuros incrementos de la oferta del fluido. Interpretado desde esa clave, la exportación de gas hacia Chile también hace sentido.

La exportación reportará, a su vez, el ingreso de divisas a una economía argentina que opera bajo constante estrés por las constantes fluctuaciones cambiarias. Las fuentes consultadas no precisaron el precio que pagará Methanex por el gas argentino, pero se estima que rondará los 5 dólares por millón de BTU.

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Lun Ago 13, 2018 7:58 am

Tecnicalpro escribió:Gracias Tony !!!
:respeto:

Recuerden ver el link dr la nota esta muy buena!
Olvide algo importante.
No quiero dejar de lado que TODO ESTO OCURRE CUANDO SE DECIA QUE LA EXPORTACION DE GAS VENIA PARA 2023/2025....
Adjuntos
chauuuuuu.gif
TGN EXPORTARA EN 2023/2025 CON SUERTE!!!
chauuuuuu.gif (1.49 MiB) Visto 1124 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 13, 2018 7:51 am

Tony Stark escribió:VAMOS TGN!!!
Les pego una extraccion de la nota del post anterior:

"...El sistema de gasoductos troncales para traer hasta Buenos Aires gas de la cuenca Neuquina (Neuba I y II y Gasoducto del Centro Oeste) registran hoy una capacidad ociosa de menos de 8 MMm3/día de gas. Cuando Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, alcance su plateau de producción de shale gas desde Fortín de Piedra (hoy inyecta cerca de 9 MMm3/día y aspira a llegar a 17 MMm3/día en mayo de 2019) no existirá disponibilidad para transportar futuros incrementos de la oferta del fluido. Interpretado desde esa clave, la exportación de gas hacia Chile también hace sentido..."

SIGUEN LAS BUENAS NUEVAS PARA TGN!!!
VAMOS BESTIA!!!

Gracias Tony !!!
:respeto:

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Lun Ago 13, 2018 7:38 am

Tecnicalpro escribió:Que haces
:115: estoy haciendo un asado y navegando a la vez

VAMOS TGN!!!
Les pego una extraccion de la nota del post anterior:

"...El sistema de gasoductos troncales para traer hasta Buenos Aires gas de la cuenca Neuquina (Neuba I y II y Gasoducto del Centro Oeste) registran hoy una capacidad ociosa de menos de 8 MMm3/día de gas. Cuando Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, alcance su plateau de producción de shale gas desde Fortín de Piedra (hoy inyecta cerca de 9 MMm3/día y aspira a llegar a 17 MMm3/día en mayo de 2019) no existirá disponibilidad para transportar futuros incrementos de la oferta del fluido. Interpretado desde esa clave, la exportación de gas hacia Chile también hace sentido..."

SIGUEN LAS BUENAS NUEVAS PARA TGN!!!
VAMOS BESTIA!!!

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Lun Ago 13, 2018 7:27 am

Tecnicalpro escribió:Ministra de Energía de Chile: “Esperamos el gas de Vaca Muerta”
La ministra Susana Jiménez indicó que en Chile hay interés por los envíos de la producción de Vaca Muerta.
10 de Agosto de 2018

En la época del boom de la producción de gas argentino, cuando parecía que los recursos de yacimientos como Loma La Lata serían interminables, el país amplió sus exportaciones y para afianzar el mercado con Chile construyó gasoductos que llegaron a llevar, en conjunto, hasta 22 millones de metros cúbicos por día.

De la mano de Vaca Muerta, ahora el país vuelve a apostar a reanudar la senda exportadora hacia un Chile en donde su ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó en diálogo con “Río Negro Energía” que “hay entendimiento por este tipo de contratos estivales, del verano gasífero”. También reveló que de acuerdo a los pronósticos que tienen esperan que a partir de la primavera del 2019 los envíos sean regulares a lo largo de todo el año.

P- ¿Hay expectativas por la firma de contratos para que Chile importe gas desde Argentina?

R- Tenemos conocimiento del gran interés de la industria de gas del lado chileno por contar con suministro de gas natural desde Argentina a precios competitivos. Por ello, les hemos invitado a tomar contacto con los productores y proveedores de este recurso en Argentina para firmar los contratos necesarios para la importación. A nivel gubernamental, hemos tenido muy buenas noticias desde la autoridad argentina, que nos ha informado que tiene la mayor disposición a autorizar dichos envíos, los cuales se iniciarían desde septiembre de 2018.

P- ¿Ya hay contratos firmados?

R- Si bien no tenemos conocimiento de los acuerdos que se están alcanzando, pues corresponden al sector privado, sabemos que estos debieran darse principalmente en la zona de Biobío-Neuquén, a fin de utilizar los excedentes de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina.

P- ¿ Son contratos sin swap?

R- El protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica 16, suscrito en abril por los presidentes Sebastián Piñera y Mauricio Macri, impulsa las operaciones de importación/exportación de energía eléctrica y gas natural que no requieren de una devolución o reimportación. Esto se debe a que el contexto demuestra que existe una creciente producción en las cuencas de gas de Argentina.

P- ¿Hay certezas en cuánto a los volúmenes y plazos de envío?

R- El ministro (argentino, Javier) Iguacel ha informado que se espera aprobar permisos de exportación de gas natural por un total de al menos 3,5 millones de m³/d para este año. No obstante, por mejoras en la eficiencia de la producción, según lo informado por el ministro en su reciente visita a Chile, la zona de Vaca Muerta tendrá excedentes de gas natural del orden de los 15 millones de m³/d para la próxima temporada estival, y de hasta 40 millones de m³/d para la subsiguiente. Estos podrían ser enviados vía Gasoducto del Pacífico hacia Chile durante la época estival del gas natural, probablemente, entre septiembre y abril.

P -¿Cuál es el destino que desde Chile buscan darle al gas que se importe desde Argentina?

R- El uso de este gas natural será primordialmente en los sectores residencial y comercial, y permitiría enfrentar problemas de contaminación en la zona centro-sur de Chile, y abastecer también a las centrales para generación eléctrica de la zona.

P- ¿Chile tiene interés en tener contratos por temporadas?

R- Hemos visto interés y entendimiento de la industria chilena por este tipo de contratos estivales, el “verano gasífero” de septiembre a abril, aproximadamente. No obstante, de acuerdo a las proyecciones argentinas vemos también que podrían existir eventuales excedentes incluso en invierno en un futuro próximo, gracias a una mayor eficiencia en los procesos de explotación de gas natural que están ya obteniendo en Argentina.
“Hemos visto entendimiento de parte de la industria chilena por este tipo de contratos de septiembre a abril”.
“El uso de este gas natural en sectores residencial y comercial permitirá enfrentar problemas de contaminación en la zona centro-sur”.

Precios diferenciales o exportaciones
La política de incentivos a la producción de gas no convencional que dispuso el gobierno a través del nuevo Plan Gas redundaron no sólo en un fuerte paquete de inversiones en Vaca Muerta, sino también en los mayores volúmenes de producción que hoy se están obteniendo.
Sin embargo el nuevo ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, anunció dos cambios en esa política. Por un lado se dispuso un corte para los proyectos que ingresarán al programa de subsidios a la producción que no sólo será temporal, ya que no se aceptarán nuevos desarrollos, sino también en su tipo.
Es que desde el ministerio de Energía se indicó que sobre una lista de espera de doce proyectos sólo se aprobarían para su ingreso los destinados a shale gas.
Pero además la semana pasada Iguacel dio a conocer que las operadoras que deseen exportar a Chile parte de su producción no podrán mantener a la vez el subsidio.

En números
3,5 millones de metros cúbicos por día es el compromiso de envíos que asumió Argentina en el acuerdo bilateral.
12,5 millones de metros cúbicos es la capacidad que alcanzará el Gasoducto del Pacífico.
22 millones de metros cúbicos se llegaron a enviar por los tres gasoductos que van a Chile en los noventa. En la última década el sistema se revirtió.

Por Victoria Terzaghi

Fuente: Río Negro

Hola TGNeros!
Va otra nota para complementar lo de tecnical.
Y NO SE OLVIDEN: CHILE VUELVE A CONFIAR EN NOSOTROS A PESAR DEL DEFAULTEO E INTERRUPCION UNILATERAL DE LOS CONTRATOS FIRMADOS EN 2007 POR LA CRISIS ENERGETICA DURANTE ESA EPOCA.

https://econojournal.com.ar/2018/08/met ... argentina/

EXITOS!!! :respeto:

PabloRP
Mensajes: 456
Registrado: Lun Feb 19, 2018 6:37 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor PabloRP » Dom Ago 12, 2018 9:31 pm

PabloRP escribió:Hola Tecnical, buen domingo.
Este fragmento que dejo de la interesante nota que subiste me resulta inquietante.
Así como esta planteado implicaría que por exportar unos m3 a Chile en el verano se pierde el subsidio de precio diferencial a USD 7,50 para los meses que resten este año; USD 7 para el 2019, etc etc.
La idea seria no exportar? Me hace acordar a la palabra que se usaba tanto hace unos años "desincentivar"
Un abrazo, Pablo


Para mayor claridad, en palabras del ministro Iguacel:

La resolución es clara y además la vamos a aclarar aún mas: el productor que quiera exportar gas pierde el beneficio de la Resolución 46 por el volumen de exportación. Aún exportando gas de un campo sin el beneficio. Si estuviere recibiendo el adicional de otro campo, perderá el beneficio por el volumen exportado. De tal manera que no habrá estímulo si exporta.

PabloRP
Mensajes: 456
Registrado: Lun Feb 19, 2018 6:37 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor PabloRP » Dom Ago 12, 2018 9:25 pm

Tecnicalpro escribió:
Precios diferenciales o exportaciones

Pero además la semana pasada Iguacel dio a conocer que las operadoras que deseen exportar a Chile parte de su producción no podrán mantener a la vez el subsidio.

Hola Tecnical, buen domingo.
Este fragmento que dejo de la interesante nota que subiste me resulta inquietante.
Así como esta planteado implicaría que por exportar unos m3 a Chile en el verano se pierde el subsidio de precio diferencial a USD 7,50 para los meses que resten este año; USD 7 para el 2019, etc etc.
La idea seria no exportar? Me hace acordar a la palabra que se usaba tanto hace unos años "desincentivar"
Un abrazo, Pablo

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Ago 12, 2018 8:35 pm

Vaca Muerta es una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica, en la Cuenca Neuquina. Fue denominada con ese curioso nombre en 1931 por el estadounidense Charles Edwin Weaver (1880-1958), doctor en Geología y Paleontología, que la encontró aflorando en toda la sierra de Vaca Muerta. Esta formación está constituida por sedimentitas denominadas margas bituminosas, debido a su alto contenido de materia orgánica. (Por Dr. Daniel Robles; Petrotecnia, agosto de 2012)

Constituye la roca generadora de hidrocarburos líquidos y gaseosos más prolífica de la Cuenca Neuquina.

Según datos de CAP IV de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción mensual de hidrocarburos asignada a la Fm. Vaca Muerta (shale) para el mes de marzo de 2018 fue:

Petróleo: 7.600 m³/d
Gas: 12.700.000 m³/d
Adjuntos
Vaca_Muerta_Con_Ref.png
Vaca_Muerta_Con_Ref.png (706.98 KiB) Visto 1034 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Ago 12, 2018 7:30 pm

Ministra de Energía de Chile: “Esperamos el gas de Vaca Muerta”
La ministra Susana Jiménez indicó que en Chile hay interés por los envíos de la producción de Vaca Muerta.
10 de Agosto de 2018

En la época del boom de la producción de gas argentino, cuando parecía que los recursos de yacimientos como Loma La Lata serían interminables, el país amplió sus exportaciones y para afianzar el mercado con Chile construyó gasoductos que llegaron a llevar, en conjunto, hasta 22 millones de metros cúbicos por día.

De la mano de Vaca Muerta, ahora el país vuelve a apostar a reanudar la senda exportadora hacia un Chile en donde su ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó en diálogo con “Río Negro Energía” que “hay entendimiento por este tipo de contratos estivales, del verano gasífero”. También reveló que de acuerdo a los pronósticos que tienen esperan que a partir de la primavera del 2019 los envíos sean regulares a lo largo de todo el año.

P- ¿Hay expectativas por la firma de contratos para que Chile importe gas desde Argentina?

R- Tenemos conocimiento del gran interés de la industria de gas del lado chileno por contar con suministro de gas natural desde Argentina a precios competitivos. Por ello, les hemos invitado a tomar contacto con los productores y proveedores de este recurso en Argentina para firmar los contratos necesarios para la importación. A nivel gubernamental, hemos tenido muy buenas noticias desde la autoridad argentina, que nos ha informado que tiene la mayor disposición a autorizar dichos envíos, los cuales se iniciarían desde septiembre de 2018.

P- ¿Ya hay contratos firmados?

R- Si bien no tenemos conocimiento de los acuerdos que se están alcanzando, pues corresponden al sector privado, sabemos que estos debieran darse principalmente en la zona de Biobío-Neuquén, a fin de utilizar los excedentes de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina.

P- ¿ Son contratos sin swap?

R- El protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica 16, suscrito en abril por los presidentes Sebastián Piñera y Mauricio Macri, impulsa las operaciones de importación/exportación de energía eléctrica y gas natural que no requieren de una devolución o reimportación. Esto se debe a que el contexto demuestra que existe una creciente producción en las cuencas de gas de Argentina.

P- ¿Hay certezas en cuánto a los volúmenes y plazos de envío?

R- El ministro (argentino, Javier) Iguacel ha informado que se espera aprobar permisos de exportación de gas natural por un total de al menos 3,5 millones de m³/d para este año. No obstante, por mejoras en la eficiencia de la producción, según lo informado por el ministro en su reciente visita a Chile, la zona de Vaca Muerta tendrá excedentes de gas natural del orden de los 15 millones de m³/d para la próxima temporada estival, y de hasta 40 millones de m³/d para la subsiguiente. Estos podrían ser enviados vía Gasoducto del Pacífico hacia Chile durante la época estival del gas natural, probablemente, entre septiembre y abril.

P -¿Cuál es el destino que desde Chile buscan darle al gas que se importe desde Argentina?

R- El uso de este gas natural será primordialmente en los sectores residencial y comercial, y permitiría enfrentar problemas de contaminación en la zona centro-sur de Chile, y abastecer también a las centrales para generación eléctrica de la zona.

P- ¿Chile tiene interés en tener contratos por temporadas?

R- Hemos visto interés y entendimiento de la industria chilena por este tipo de contratos estivales, el “verano gasífero” de septiembre a abril, aproximadamente. No obstante, de acuerdo a las proyecciones argentinas vemos también que podrían existir eventuales excedentes incluso en invierno en un futuro próximo, gracias a una mayor eficiencia en los procesos de explotación de gas natural que están ya obteniendo en Argentina.
“Hemos visto entendimiento de parte de la industria chilena por este tipo de contratos de septiembre a abril”.
“El uso de este gas natural en sectores residencial y comercial permitirá enfrentar problemas de contaminación en la zona centro-sur”.

Precios diferenciales o exportaciones
La política de incentivos a la producción de gas no convencional que dispuso el gobierno a través del nuevo Plan Gas redundaron no sólo en un fuerte paquete de inversiones en Vaca Muerta, sino también en los mayores volúmenes de producción que hoy se están obteniendo.
Sin embargo el nuevo ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, anunció dos cambios en esa política. Por un lado se dispuso un corte para los proyectos que ingresarán al programa de subsidios a la producción que no sólo será temporal, ya que no se aceptarán nuevos desarrollos, sino también en su tipo.
Es que desde el ministerio de Energía se indicó que sobre una lista de espera de doce proyectos sólo se aprobarían para su ingreso los destinados a shale gas.
Pero además la semana pasada Iguacel dio a conocer que las operadoras que deseen exportar a Chile parte de su producción no podrán mantener a la vez el subsidio.

En números
3,5 millones de metros cúbicos por día es el compromiso de envíos que asumió Argentina en el acuerdo bilateral.
12,5 millones de metros cúbicos es la capacidad que alcanzará el Gasoducto del Pacífico.
22 millones de metros cúbicos se llegaron a enviar por los tres gasoductos que van a Chile en los noventa. En la última década el sistema se revirtió.

Por Victoria Terzaghi

Fuente: Río Negro

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Dom Ago 12, 2018 5:27 pm

Tecnicalpro escribió:Que haces
:115: estoy haciendo un asado y navegando a la vez


UUU pobres comensales , jaja de eso se encarga mi viejo , si le sacamos eso se muere es su terapia el asado , yo me encargo de comerlo

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Dom Ago 12, 2018 3:03 pm

Tecnicalpro escribió:Que haces
:115: estoy haciendo un asado y navegando a la vez

Eso es un asador del S. XXI!!!
Moviendo las brasas, degustando un poco de vino y smartphone en la mano.
:respeto:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Ezex, fidelius, Fignolio, Google [Bot], j5orge, lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], riskiewinner, sebara, Semrush [Bot], tornado_46 y 523 invitados