Inicia “Road Show” por Estados Unidos
Boudou: “El canje de la deuda
será la solución definitiva”
El ministro intentará convencer a los tenedores de bonos norteamericanos de la conveniencia de aceptarlo. Mañana vence el plazo para ingresar al canje sin ninguna quita.
De la Redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
El ministro de Economía, Amado Boudou, adelantó que hoy en Nueva York explicará ante los grandes fondos de inversión la “conveniencia de participar” en el canje de deuda en default que ofrece la Argentina, y reiteró su confianza que habrá “una buena aceptación” por parte de los bonistas.
“Aquí están los grandes inversores, los grandes fondos de inversión y queremos ante ellos explicar la conveniencia de participar de este canje”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
En ese sentido, sostuvo que la Argentina está ofreciendo “una solución definitiva de un problema”, y estimó que “vamos a tener una buena aceptación” por parte de los bonistas.
“Si el canje tiene un nivel de aceptación razonable, de 60 por ciento o más, Argentina se encamina a cerrar el capítulo del default”, aseguró.
Según el ministro, “Argentina ha tenido una posición de negociación muy firme, pero también muy racional, porque queremos llevar adelante compromisos que podamos cumplir”.
Boudou dijo que en el actual contexto de crisis internacional la propuesta Argentina “se valoriza”, y señaló que hará la semana próxima una “última visita” a Roma para hablar con los pequeños bonistas.
Paralelamente al viaje del ministro mañana vence el plazo que tienen los grandes tenedores de bonos para adherir al canje sin la “penalización” que se le aplicará a partir del jueves y hasta el 7 de junio, de resignar un dólar por cada 100 que ofrezcan cambiar. Esta penalización, según señala el prospecto, no se les aplicará a los tenedores minoristas.
Para la semana próxima está previsto que Boudou, en compañía del secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, vuelvan a Roma, donde estuvieron la semana pasada, para focalizar la oferta del canje entre los tenedores minoristas.
La oferta para canjear 18.300 millones de dólares en títulos en cesación de pagos contempla una quita superior al 66 por ciento, sin pago de comisiones a los bancos intermediarios por parte del Estado, y con un tratamiento diferente para los grandes tenedores, y más beneficioso para los pequeños poseedores.
Volatilidad
Por otro lado Boudou subrayó que la caída general de las bolsas de comercio mundiales tras la euforia de la víspera responde a “la locura de los mercados financieros”, porque remarcó que más allá del anunciado salvataje económico que la Unión Europea otorgará a Grecia, “la economía real de ese país no cambió nada”.
“Esto es la locura de los mercados financieros que parece que todo está mal en una semana y todo está bien en un día”, indicó Boudou.
Señaló que en las últimas horas a Grecia “no le variaron sus stocks, ni su tecnología, ni su empleo”, y remarcó que “en la economía real no cambió nada”.
A su criterio, la euforia de los mercados de ayer “refleja una situación de muy corto plazo, que es el salvataje a Grecia”.
Al respecto, alertó que este paquete de dinero está “orientado a lo financiero de muy corto plazo y no a las cuestiones de fondo de la economía griega”.
Puso de relieve que el propuesto a Grecia por la Unión Europea es “un plan de ajuste que ya en Argentina fracasó”, porque destacó que “ahoga la propia capacidad de pago de esa economía”.
Estimó que ese plan “está destinado en el mediano plazo a complicar la situación”.
Boudou: “El canje de la deuda será la solución definitiva”
El ministro adelantó que el salvataje a Grecia fracasará.
Foto: DyN
“Idea romántica”
Boudou evitó pronunciarse sobre si el gobierno está aplicando restricciones al ingreso de alimentos, y remarcó que “lo que hay que cuidar es el mercado interno y a los productores argentinos”.
“Esto de ser buenitos y abrirnos al mundo y después no poder exportar limones a los Estados Unidos, es una idea romántica pero muy ingenua”, indicó Boudou.
Consultado sobre si hay trabas para el ingreso de alimentos, indicó que “hay una reglamentación que el gobierno argentino cumple y lleva adelante”, y añadió que “permanentemente se van analizando situaciones particulares”.
“Nosotros tenemos que cuidar nuestra economía, nuestros puestos de trabajo y a los empresarios que han invertido en la Argentina, y lo vamos a seguir haciendo”, remarcó el titular del Palacio de Hacienda.
A su criterio, “se ha elevado demasiado el tono” por esta cuestión, y puntualizó que “la crítica primero es porque no entran alimentos, pero después va a ser porque cierra la planta argentina que produce esos alimentos”.