Página 1906 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 10:17 pm
por capi
y caucho subiendo a 17/18 %...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 9:27 pm
por DarGomJUNIN
rcabsy escribió:Dargon viendo desde comienzo de año a la fecha hablando del Cupon Criollo PP, subio pero desde la baja que hizo a 6 y monedas ahora viendo la cotización de ppio de año esta igual :mrgreen:

La clave es la "tasa de descuento" que usen los grandes operadores. Osciló durante 2013 entre 67,5 % y 50 % (hoy 65,8). :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 9:19 pm
por rcabsy
Dargon viendo desde comienzo de año a la fecha hablando del Cupon Criollo PP, subio pero desde la baja que hizo a 6 y monedas ahora viendo la cotización de ppio de año esta igual :mrgreen:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 9:16 pm
por DarGomJUNIN
rcabsy escribió:Ojala se te de Dargom!

Sólo me limito a avisarles como dan los cálculos, desde el punto de vista matemático. Lo real, puede ser más o menos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 9:13 pm
por DarGomJUNIN
docc escribió:Hola, el próximo EMAE cuando lo sabremos ???.
Gracias..

Viernes próximo a las 16 horas se anuncia el EMAE de Marzo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 9:12 pm
por DarGomJUNIN
docc escribió:Hola, el próximo EMAE cuando lo sabremos ???.
Gracias..

rcabsy escribió:Dargom esas hipotesis cuando decis 25OCt 11.42= Tvpp que es de este año 2013? 2014...2015.......2016 :idea:

DarGomJUNIN escribió: Si no menciono un año expreso, significa que me estoy refiriendo al período calendario que está transcurriendo. :wink:

DarGomJUNIN escribió: Muchas veces uno escribe pensando que algo está sobreentendido, pero es frecuente que sea necesario aclararlo mejor. :wink:

Hipótesis: IPI 2013 15% | PBI 2013 4% 2014 0 % 2015 3,01 % | Tasa rendimiento 50 % anual = TVPP 25/Oct/13 $11,42 :D

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 9:03 pm
por docc
Hola, el próximo EMAE cuando lo sabremos ???.
Gracias..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 9:01 pm
por rcabsy
Ojala se te de Dargom!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 9:00 pm
por DarGomJUNIN
rcabsy escribió:Dargom esas hipotesis cuando decis 25OCt 11.42= Tvpp que es de este año 2013? 2014...2015.......2016 :idea:

DarGomJUNIN escribió: Si no menciono un año expreso, significa que me estoy refiriendo al período calendario que está transcurriendo. :wink:

Muchas veces uno escribe pensando que algo está sobreentendido, pero es frecuente que sea necesario aclararlo mejor. :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 8:56 pm
por KF86
En el barrio le dirian "pelot*do".

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 8:55 pm
por DarGomJUNIN
rcabsy escribió:Dargom esas hipotesis cuando decis 25OCt 11.42= Tvpp que es de este año 2013? 2014...2015.......2016 :idea:

Si no menciono un año expreso, significa que me estoy refiriendo al período calendario que está transcurriendo. :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 8:08 pm
por rcabsy
Dargom esas hipotesis cuando decis 25OCt 11.42= Tvpp que es de este año 2013? 2014...2015.......2016 :idea:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 8:00 pm
por murddock
Pan que que :mrgreen:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 7:52 pm
por lumar
juaaa el mismo chanta que en marzo decía ésto

45 días en el techo, hora de bajar.

El dólar blue cotiza cerca de 8,00 hace 45 días. El Banco Central esta absorbiendo pesos, ingresas los dólares de la cosecha y más ingresos fiscales por retenciones. El Estado insaciable, déficit record.

¿Cuánto hace que el dólar blue está cerca de 8?

.- Hace 45 días que el dólar blue está cerca de 8,00 y no logra convalidar valores por encima de dicho nivel.

¿Lo supera o no?

.- Nos parece que el momento para superarlo era febrero, si no lo hizo en dicho mes, marzo pinta para que el precio ceda.


¿Cuál sería la razón?

.- En el día de ayer el Banco Central volvio a absorber más pesos del mercado, en esta oportunidad 1.500 millones de pesos. En la licitación de letras las colocaciones se realizaron a tasa fija, y no a tasa de ajuste Badlar. Esto implica que el mercado tiene holgada liquidez y que la tasa puede bajar.

No veo liquidez en las empresas.

.- Pero si en los bancos. Los préstamos personales, en tarjeta, hipotecarios y prendarios están mostrando una clara desaceleración. Resulta difícil colocar al ritmo de un año atrás. Por otro lado, los depósitos a plazo fijo no paran de crecer.

Sin embargo las tasas están elevadas.

.- Ese es otro problema. Las tasas están altas por un problema de regulación del Banco Central, que obliga a los bancos a dar créditos a perdidas, y luego tiene que prestar a tasas elevadísimas para el resto de los clientes. Por otro lado, al elevarse la mora, se incrementan costos y precio final de tasa.

Entonces, los bancos están llenos de plata.

.- Correcto, alta liquidez y falta de negocios.

Hay muchas empresas que necesitan dinero y no le prestan.

.- Diríamos mejor, no califican.

Volvamos al dólar.

.- Hace 45 días que está en el techo de la banda de precios, y no logra superar el nivel de 8,00. Los títulos públicos te dan un dólar de 7,65. Me parece que en marzo el gobierno alineara al dólar blue a sus objetivos.

¿Cómo?

.- En primer lugar el Banco Central está sacando pesos del mercado. En segundo lugar, se está levantando la soja y enviando a puerto, esto traerá consigo mayores exportaciones y liquidez en el mercado cambiario, en tercer lugar las retenciones a las exportaciones incrementaran los ingresos fiscales, y esto debería traer consigo menos déficit público. En el informe privado te damos coordenadas más precisas.

¿Es alto el déficit del Estado?

.- Buena pregunta, ayer se dieron a conocer los números del sector público nacional a 2012, lo que se dice el balance del Estado.

¿Qué dio?

.- Los ingresos fiscales fueron de 559,813 millones de pesos, y los egresos por 610.808 millones de pesos, esto dio un déficit de 50.995 millones de pesos.

Una locura.

.- No tanto, son apenas 10.000 millones de dólares que equivalen a 2% del PBI. Es un déficit soñado para países como Estados Unidos o los europeos.

Porque nos complica tanto a nosotros.

.- Porque este déficit se financia con emisión monetaria, si se financiara con créditos no habría tantos pesos dando vueltas y la inflación sería mucho menor.

¿Este es el déficit real?

.- No, el gobierno también tiene por separado el resultado de Empresas Públicas, Pami y fideicomisos, el déficit es de 2.564 millones de pesos, lo redujo en un 62% respecto a un año atrás.

¿El Estado le pide dinero al Banco Central y el Anses?

.- Un buen punto, el Banco Central y el Anses le remesan utilidades, este año ascendieron a 28.514 millones de pesos, un 7,5% más que un año atrás.

Es una locura

.- Comparto, la Reserva Federal de estados Unidos también le remesa utilidades al tesoro americano, en todos lados se cuecen habas.

¿Cuánto es el déficit real?

.- Asciende a 82.072 millones de pesos, a un tipo de cambio oficial, serían unos 16,000 millones de dólares, aquí el déficit se elevaría a un 3% del PBI, que seguiría siendo bajo, si es que lo podríamos financiar.

¿Eso incrementaría la deuda pública?

.- Nuestra deuda pública exigible ronda los 100.000 millones de dólares, que es un 20% del PBI, esto nos daría margen para endeudarnos y no generar un descalabro financiero. A Cristina se la critica mucho, pero la deuda que le deja al gobierno entrante es muy baja.

¿Por qué no lo hacen?

.- El gobierno cree que endeudarse es apátrida. Se vincula al endeudamiento con la era menemista. Me parece que no hay que ser dogmatico. Si el gobierno tomaría en el exterior 10.000 millones de dólares que es un 2% del PBI, la inflación se desaceleraría y el blue caería a niveles inferiores a 7,00.

¿Podríamos sacar el cepo?

.- Te diría que sí, pero deberíamos tomar algo más de 10.000 millones de dólares. Por ejemplo, las reservas se ubican en 42.000 millones de dólares, si tomaríamos 20.000 millones de dólares, las reservas se elevarían a 62.000 millones de dólares, y esto le daría una gran fortaleza al gobierno y el Banco Central.

¿Cómo ves las cuentas públicas en el año 2013?

.- No hay que dramatizar. Los ingresos públicos en el año 2012 crecieron el 26% y los gastos el 30% anual. A prima facie, el ajuste no deberá ser muy dramático, los gastos deberían crecer en el año 2013 a una tasa del 25% y alinearlos con los ingresos públicos, pero…

Siempre hay un pero.

.- En el año 2012 los gastos corrientes crecieron el 30% y los gastos de capital solo el 4,6% anual. Esto implica que se subejecutaron obras públicas para hacerlas completas en el año 2013.

¿Por qué?

.- El año 2013 es un año electoral, el gasto podría desbocarse, pero no creo que esto ocurra en los primeros meses del año, creemos que habrá más derroche desde junio en adelante.

¿Entonces?

.- En los próximos meses tenemos camino despejado. Ingresan los dólares de la cosecha, aumenta la recaudación vía retenciones, hay que cobrar el impuesto a las ganancias y están ajustando el gasto público. Si a esto le sumamos que el Banco Central hace política contractiva absorbiendo pesos, todo hace pensar que el blue está en un techo.

¿Coloco mis excedentes en pesos a tasa?

.- Apúrate, porque no creo que la tasa siga elevada por mucho tiempo, los bancos tienen dificultad para colocar sus excedentes.


¿Compro algo?

.- No es mala idea, vienen meses en donde la actividad lentamente irá mejorando. Abril y mayo serán buenos meses.

¿Marzo?

.- Como siempre, habrá que surfearlo, viene pesadito, las ventas están tranquilas por la mañana y aflojan a la tarde.

Invita a un amigo a suscribirse gratis en www.salvadordistefano.com.ar

Vos, ¿Qué opinas?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 15, 2013 7:01 pm
por atrevido
http://www.notiexpress.com.ar/contentFr ... 69580.html

nforme de Salvador Di Stefano
Todos los cañones apuntan a bajar el blue
15/05/2013 11:36 | Suba de tasas, venta de bonos, homologación de paritarias. Muchas medidas para detener al blue. El Estado interventor es un mal camino, las empresas privadas necesitan nuestro apoyo.




Cuanto está el blue

.- Hubo un largo feriado del blue, pero ayer se lo escucho en torno de 9,20.

El gobierno recuperó la agenda.

.- También tiro artillería pesada.

Por ejemplo.

.- En primer lugar la tasa de préstamos entre bancos trepo al 20% anual, esto descomprime cualquier juego para elevar al blue. En segundo lugar, el gobierno salió a emitir Boden 2015, lo que desinflo la cotización del bono, y el contado con liqui del dólar.

Me explicas lo del Boden 2015.

.- Compras el Boden 2015 en pesos, a un precio de $ 744 que cotizaba en el día de ayer. Lo vendes a paridad dólar en 87,90. Esto te da un precio del dólar de 8,46. Es una operación común.

No lo entiendo.

.- Vas al agente de bolsa, compras $ 84.600 de Boden 2015, lo vendes en dólares y te deposita en una caja de ahorro en dólares de un banco U$S 10.000.

Los dólares los puedo tener en la mano.

.- No te los da el agente de bolsa, lo deposita en una caja de ahorro y lo retiras.

¿Lo puedo hacer con el Bonar 2017?

.- También, los precios están arbitrados, llegarías al mismo resultado.

El blanqueo hizo caer el blue.

.- Creo que contribuyo. El viernes en nuestra charla daremos la fórmula para blanquear, a un mínimo costo.

¿Cómo sería?

.- Es una ingeniería financiera que propondremos para que el costo sea mínimo y disponga del dinero en forma inmediata. También, como vender las propiedades con CEDIN y no morir en el intento. Por otro lado, se armara un mercado secundario de los bonos del blanqueo, que vendrán a suplir la especulación del dólar blue. Tenemos información confidencial del proyecto.

Hay lugares disponibles.

.- Para vos, siempre, la conferencia es el viernes a las 8,30 en la fluvial, podes inscribirte en desayuno@salvadordistefano.com.ar

La bolsa se desplomo.

.- Estamos preparando un informe muy prolijo de inversiones en bolsa. Me parece que hay papeles que hay que comenzar a mirar de nuevo.

Por ejemplo.

.- YPF, si se acerca a $ 100 comprarla con lanzamiento a futuro no estaría nada mal.

Te parece YPF, es una empresa expropiada.

.- Por supuesto, en YPF ya pasó lo peor, ¿que más le puede pasar?

Los bonos

.- Están a precios muy atractivos, pero hay que esperar, están derribando soportes a la baja. El Boden 2015 cotizó en $ 744; el Bonar 2017 en $ 692 y el DYCA en 880. El DYCA fue el que menos bajo, creo que hay que ir por el Boden 2015, al emisión derritió los precios, pero no creo que haya llegado aun piso, hay que seguirlo de cerca.

Veo un gran volumen en el Bonar 2014.

.- Es un lindo título, es un plazo fijo al 30 de enero de 2014, es un bono en pesos que hoy rinde el 20% anual. Paga renta en julio, octubre y renta más amortización en enero de 2014. La renta equivale a la tasa badlar más 2,75% adicionales. Está teniendo gran volumen y compite con el plazo fijo.

Salen más bonos atados a la evolución del dólar oficial.

.- Es la gran moda. El dólar oficial se está devaluando a un ritmo del 2% en el mes corriente. A este ritmo proyecta el 24% anual. Los bonos atados al dólar oficial, como los de la ciudad de Buenos Aires, tienen un gran recorrido alcista, estarán pagando tasas de 28% anual, ya que pagan evolución del dólar oficial más 4% adicional.

Esto es una gran timba.

.- Pronto convivirán los bonos del blanqueo, más la enrome familia de bonos del Estado. En septiembre vence el Bonar 2013, no sería extraño que este título sea reemplazado por otro título.

¿Estamos bien o mal?

.- El gobierno reacciono con artillería muy pesada, subió la tasa, emitió bonos, devaluó a mayor ritmo el dólar oficial, todas medidas que descomprimirían el valor del blue en la coyuntura. De largo plazo siguen las dudas.

Mi preocupación es el consumo.

.- Despreocúpate. Cristina esta homologando paritarias.

¿Que significa?

.- En junio muchos trabajadores recibirán el incremento paritario de mayo, más el retroactivo de los primeros 4 meses del año. En julio cobraran el mes con aumento más el medio aguinaldo. Entre junio y julio, los trabajadores cobraran lo mismo que en los primeros 5 meses del año. Habrá mucho dinero en la calle, a esto súmale que las tarjetas están livianas. El consumo se disparará muy fuerte.

No te olvides de los que pagan ese incremento.

.- Correcto, so empresarios verán mermar sus ganancias. Eso lo sabemos desde el primer día del 2013, este será un año con menso margen. Por otro lado, la suba de salarios obliga a blanquear más ventas, y esto produce otro retroceso en el margen global.

Cristina ¿está armando un escenario expansivo para octubre?

.- Por fin te avivaste. El Estado maneja muchas variables, el gobierno inyectara mucho dinero para tratar de ganar octubre.

¿Se equivoca en algo?

.- El gobierno es muy bueno de corto plazo. Pero el plan tiene defectos de largo plazo, que no tienen garantía y solución fácil. En algún momento habrá que ajustar, y estas medidas que se toman apuntan a posponer los problemas, no son una solución estructural.

Escuchaste los rumores.

.- Todos, alertamos algunos desde esta columna. El avance del estado sobre las empresas es terrible. La amenaza sobre Clarín y algunas Cooperativas es muy fuerte. El gobierno se equivoca fuertemente en este aspecto, hay que ser menos patotero y más inteligente.

Hay gente que aprovecha la volada.

.- Correcto, el gobierno divide, y hay analistas que se ponen de un lado y del otro. Hay que estar con el sector privado, nosotros nos solidarizamos con Clarín y las cooperativas amenazadas de intervención. No es momento de juzgar, es momento de apoyar. La libertad de expresión y empresaria debe estar por encima de todo.

Fuente: Salvador Di Stefano