http://www.notiexpress.com.ar/contentFr ... 69580.html
nforme de Salvador Di Stefano
Todos los cañones apuntan a bajar el blue
15/05/2013 11:36 | Suba de tasas, venta de bonos, homologación de paritarias. Muchas medidas para detener al blue. El Estado interventor es un mal camino, las empresas privadas necesitan nuestro apoyo.
Cuanto está el blue
.- Hubo un largo feriado del blue, pero ayer se lo escucho en torno de 9,20.
El gobierno recuperó la agenda.
.- También tiro artillería pesada.
Por ejemplo.
.- En primer lugar la tasa de préstamos entre bancos trepo al 20% anual, esto descomprime cualquier juego para elevar al blue. En segundo lugar, el gobierno salió a emitir Boden 2015, lo que desinflo la cotización del bono, y el contado con liqui del dólar.
Me explicas lo del Boden 2015.
.- Compras el Boden 2015 en pesos, a un precio de $ 744 que cotizaba en el día de ayer. Lo vendes a paridad dólar en 87,90. Esto te da un precio del dólar de 8,46. Es una operación común.
No lo entiendo.
.- Vas al agente de bolsa, compras $ 84.600 de Boden 2015, lo vendes en dólares y te deposita en una caja de ahorro en dólares de un banco U$S 10.000.
Los dólares los puedo tener en la mano.
.- No te los da el agente de bolsa, lo deposita en una caja de ahorro y lo retiras.
¿Lo puedo hacer con el Bonar 2017?
.- También, los precios están arbitrados, llegarías al mismo resultado.
El blanqueo hizo caer el blue.
.- Creo que contribuyo. El viernes en nuestra charla daremos la fórmula para blanquear, a un mínimo costo.
¿Cómo sería?
.- Es una ingeniería financiera que propondremos para que el costo sea mínimo y disponga del dinero en forma inmediata. También, como vender las propiedades con CEDIN y no morir en el intento. Por otro lado, se armara un mercado secundario de los bonos del blanqueo, que vendrán a suplir la especulación del dólar blue. Tenemos información confidencial del proyecto.
Hay lugares disponibles.
.- Para vos, siempre, la conferencia es el viernes a las 8,30 en la fluvial, podes inscribirte en
desayuno@salvadordistefano.com.ar
La bolsa se desplomo.
.- Estamos preparando un informe muy prolijo de inversiones en bolsa. Me parece que hay papeles que hay que comenzar a mirar de nuevo.
Por ejemplo.
.- YPF, si se acerca a $ 100 comprarla con lanzamiento a futuro no estaría nada mal.
Te parece YPF, es una empresa expropiada.
.- Por supuesto, en YPF ya pasó lo peor, ¿que más le puede pasar?
Los bonos
.- Están a precios muy atractivos, pero hay que esperar, están derribando soportes a la baja. El Boden 2015 cotizó en $ 744; el Bonar 2017 en $ 692 y el DYCA en 880. El DYCA fue el que menos bajo, creo que hay que ir por el Boden 2015, al emisión derritió los precios, pero no creo que haya llegado aun piso, hay que seguirlo de cerca.
Veo un gran volumen en el Bonar 2014.
.- Es un lindo título, es un plazo fijo al 30 de enero de 2014, es un bono en pesos que hoy rinde el 20% anual. Paga renta en julio, octubre y renta más amortización en enero de 2014. La renta equivale a la tasa badlar más 2,75% adicionales. Está teniendo gran volumen y compite con el plazo fijo.
Salen más bonos atados a la evolución del dólar oficial.
.- Es la gran moda. El dólar oficial se está devaluando a un ritmo del 2% en el mes corriente. A este ritmo proyecta el 24% anual. Los bonos atados al dólar oficial, como los de la ciudad de Buenos Aires, tienen un gran recorrido alcista, estarán pagando tasas de 28% anual, ya que pagan evolución del dólar oficial más 4% adicional.
Esto es una gran timba.
.- Pronto convivirán los bonos del blanqueo, más la enrome familia de bonos del Estado. En septiembre vence el Bonar 2013, no sería extraño que este título sea reemplazado por otro título.
¿Estamos bien o mal?
.- El gobierno reacciono con artillería muy pesada, subió la tasa, emitió bonos, devaluó a mayor ritmo el dólar oficial, todas medidas que descomprimirían el valor del blue en la coyuntura. De largo plazo siguen las dudas.
Mi preocupación es el consumo.
.- Despreocúpate. Cristina esta homologando paritarias.
¿Que significa?
.- En junio muchos trabajadores recibirán el incremento paritario de mayo, más el retroactivo de los primeros 4 meses del año. En julio cobraran el mes con aumento más el medio aguinaldo. Entre junio y julio, los trabajadores cobraran lo mismo que en los primeros 5 meses del año. Habrá mucho dinero en la calle, a esto súmale que las tarjetas están livianas. El consumo se disparará muy fuerte.
No te olvides de los que pagan ese incremento.
.- Correcto, so empresarios verán mermar sus ganancias. Eso lo sabemos desde el primer día del 2013, este será un año con menso margen. Por otro lado, la suba de salarios obliga a blanquear más ventas, y esto produce otro retroceso en el margen global.
Cristina ¿está armando un escenario expansivo para octubre?
.- Por fin te avivaste. El Estado maneja muchas variables, el gobierno inyectara mucho dinero para tratar de ganar octubre.
¿Se equivoca en algo?
.- El gobierno es muy bueno de corto plazo. Pero el plan tiene defectos de largo plazo, que no tienen garantía y solución fácil. En algún momento habrá que ajustar, y estas medidas que se toman apuntan a posponer los problemas, no son una solución estructural.
Escuchaste los rumores.
.- Todos, alertamos algunos desde esta columna. El avance del estado sobre las empresas es terrible. La amenaza sobre Clarín y algunas Cooperativas es muy fuerte. El gobierno se equivoca fuertemente en este aspecto, hay que ser menos patotero y más inteligente.
Hay gente que aprovecha la volada.
.- Correcto, el gobierno divide, y hay analistas que se ponen de un lado y del otro. Hay que estar con el sector privado, nosotros nos solidarizamos con Clarín y las cooperativas amenazadas de intervención. No es momento de juzgar, es momento de apoyar. La libertad de expresión y empresaria debe estar por encima de todo.
Fuente: Salvador Di Stefano