Kichneristas tomen nota, el progresismo de ustedes es un verso, los ricos son ustedes, los pobres quedan en el camino, y el engaño progresista fracasa.
28/11/2011 | Actualidad
Progresismo K: el día que Kirchner rebajó 15% los sueldos y jubilaciones en Santa Cruz
QUEMA ESOS DOCUMENTOS
Al kirchnerismo le gusta mostrarse como un movimiento que promueve el progresismo y la equidad social. Cada medida tomada a nivel económico es mostrada con bombos y platillos cual si fuera un gran avance en pos de mejorar el bienestar de la ciudadanía.
En ese sentido, el oficialismo suele criticar con dureza a quienes ocuparon la primera magistratura en el pasado, señalando a ex presidentes como responsables de severos ajustes e involución general.
Sin embargo, los Kirchner tras la llegada de Néstor a la gobernación de Santa Cruz, en diciembre de 1991, resolvieron reducir salarios públicos y jubilaciones provinciales como mecanismo para paliar el déficit fiscal que venía arrastrando la provincia.
Lo hicieron a través de un decreto firmado el 2 de enero de 1992 Kirchner, donde se determinó un descuento de hasta el 15% en todos los sueldos públicos y jubilaciones provinciales. La norma incluyó en su artículo 1 la “imposibilidad de pago” de las remuneraciones de diciembre de 1991 y la segunda cuota del aguinaldo.
Con dos artículos adicionales, en el decreto provincial 309/92, el entonces gobernador santacruceño creó un registro de empleados provinciales para los que quisieran renunciar a sus puestos a cambio de un retiro voluntario e “invitó a las municipalidades de la provincia que se encuentren en emergencia económica y administrativa a que tomen medidas similares”.
A continuación puede verse el texto de la norma, firmada también por el procesado Ricardo Jaime, entonces ministro Secretario de la Gobernación:
Artículo 1º.- Declárase la imposibilidad del pago de haberes de los funcionarios y empleados públicos activos y pasivos, convencionados o no, de la Administración Centralizada y Descentralizada, Entidades Autárquicas, Empresas y Sociedades del Estado, Banco de la Provincia de Santa Cruz y cualquier otro ente que presupuestariamente dependa de la Provincia de Santa Cruz, como así también los de los Poderes Legislativo y Judicial, relativos al mes de Diciembre del año 1.991, así como la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario correspondiente al año 1.991.
- See more at:
http://periodicotribuna.com.ar/10162-pr ... L6UBb.dpuf
Galaico escribió:Mirá si será un montón que antes no recibian nada y si fuera por un macri les sacaría las jubilaciones a todos los que no aportaron lo suficiente