Página 19020 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue May 13, 2010 9:09 am
por bonus.com
pablo9494 escribió:Para la tribuna! Nota de Ambito que pidieron!

Bonos: ingresan dólares del exterior
Por: Luis Beldi

Y al tercer día los mercados se consolidaron. Después de un día de euforia y otro de dudas, los bonos subieron, pero con un elevado monto de negocios, lo que le da sustentabilidad al movimiento.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se negociaron $ 1.512 millones, un monto que lo coloca entre los más elevados del año. Este volumen duplica al negociado el lunes, cuando comenzó la euforia porque la Unión Europea aprobó el megaplán de salvataje. El volumen creció porque en el mercado apareció gente que está volviendo a los bonos, otros que están aumentando su cartera y nuevos inversores del exterior.

De todas maneras, los más prevenidos siguen buscando refugio en el oro, que batió por segundo día consecutivo el récord histórico y subió un 1%, a u$s 1.250 la onza troy. La movida se inspira en la idea de que Europa padecerá inflación por la devaluación del euro y por la fuerte inyección de dinero al continente.

El mejor humor de los mercados del mundo comenzó cuando España anunció un fuerte ajuste para bajar el gasto público que incluye la reducción de salarios de los empleados públicos y el recorte de obra pública y beneficios sociales.

Todas las Bolsas comenzaron a subir, y en la Argentina los bonos abrieron con subas moderadas. Pero al mediodía empezaron a entrar dólares para comprar el Boden 2012. La suba de este título arrastró al resto. Que los inversores buscaran este bono no es casualidad ni azar, sino que vence dentro de dos años y tiene una renta de casi el 10%. La relación renta-vencimiento es más que favorable para los que no quieren riesgo.

El ingreso de dólares traccionó al resto de los bonos. En el sector de los títulos del canje de la deuda, el Discount y el Par en pesos subieron más del 2%. Los cupones PBI que nacieron adheridos a estos bonos del canje y ahora operan de manera independiente siguen recuperándose con avances que asombran: el cupón en pesos subió un 3,50%; y el nominado en dólares con legislación en Nueva York, un 6,21%.

Entre los bonos posdefault en pesos, las subas fueron generalizadas, aunque sólo dos bonos tuvieron alzas sobresalientes: el Bogar (2,10%) y el Bocon Pro 13 (1,60%). El resto tuvo avances de menos del 1%.

Los bonos en dólares se fortalecieron con el ingreso de divisas. El Boden 2012 recuperó un 0,60%. Este título negoció $ 54 millones y u$s 47 millones en lo que se llaman operaciones «de paridad», porque la compra se hace directamente en divisas. El Boden 2015 fue el bono que más negocios concentró en moneda local, $ 154 millones, y subió un 0,85% a favor de su renta del 13%. Si bien rinde más que el Boden 2012, hay que tener en cuenta que su vencimiento es más largo. De todas maneras, es un título atractivo para los inversores más conservadores. El único bono que no subió fue el Boden 2013, que perdió un 0,34%.

La llegada de los dólares para comprar bonos se sumó a la de los cerealeros y petroleros que están liquidando sus exportaciones. Ellos conformaron una masa de oferta difícil de equilibrar porque en el «bid» (demanda) de las pantallas no había la suficiente cantidad de compradores.

Por eso, el Banco Central intervino desde el primer momento agrediendo los «offer» (oferta) y llevándose líneas enteras a $ 3,8960. De esta manera, logró que la divisa se mantuviera en ese precio gran parte del día. A 15 minutos del final, cuando la mesa dejó de operar, el dólar bajó y cerró a $ 3,8940.

El Banco Central, que dirige Mercedes Marcó del Pont, compró alrededor de u$s 120 millones a lo largo de una rueda, donde el Forex-MAE, la principal plaza mayorista, operó u$s 429 millones; y el MEC de los corredores de cambio, u$s 228 millones. Las reservas de la entidad se elevaron a u$s 48.395 millones, porque, además de las compras de dólares, jugó a favor la fuerte suba del oro.

En las casas de cambio, el dólar se mantuvo en $ 3,91, pero en el mercado marginal siguió subiendo por las compras de quienes están saliendo del euro y se pasan a dólares y por los viajeros a Europa, que quieren aprovechar el abaratamiento que trae la caída de la moneda única.

Buenos días barra cuponera !!! Esta si que es buena noticia!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue May 13, 2010 9:07 am
por pablo9494
guillermo escribió:noticias como las de PABLO son coherentes con ESTE foro, para psicologia infantil debe haber otro.

Muchachos no peleemos por favor! Cada uno da su vision, take it or leave it! Peace & Love!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue May 13, 2010 8:55 am
por pablo9494
Infobae
Una buena de verdad: El Riesgo País argentino pierde 21 unidades y cae por debajo de los 700 puntos básicos

El índice que elabora el banco JP Morgan retrocede a 689 unidades y se acerca al nivel que tenía antes de la crisis que sacudió a la eurozona por Grecia, España y Portugal. Entre los bonos locales que se negocian en el exterior, el Par en dólares sube 2,9 por ciento

El Riesgo País de la Argentina retrocedió hoy, jueves, por debajo de los 700 puntos básicos y volvió al nivel que tenía antes del desplome financiero que provocó la crisis en Europa.

El índice que elabora el banco JP Morgan pierde 21 unidades en los primeros movimientos de la sesión y se ubica en 688 puntos básicos, informó la agencia de noticias Reuters.

El indicador retrocedió esta mañana los niveles que perdió a principio de mes, el 4 de mayo, poco después del desplome bursátil que provocó la grave debacle en la economía de Grecia.

Asimismo, entre los bonos argentinos que se emitieron bajo ley extranjera y se comercializan en el mercado exterior, el Par en dólares registra una importante ganancia de 2,9 por ciento.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue May 13, 2010 8:53 am
por pablo9494
Chila escribió:Les dejo una parte de la nota de Ferrer de hoy respecto de los griegos y el impacto acá.
A tener en cuenta para los que van de largo.
En tales condiciones, el impacto de la crisis griega sobre las finanzas argentinas es insignificante, más allá de algunos efectos en las cotizaciones en el mercado bursátil, que reflejan expectativas infundadas en los hechos reales y sin consecuencias mayores en el comportamiento de la demanda agregada, la producción y el empleo. En cuanto al efecto de la crisis sobre el comercio internacional en general y el de nuestro país en particular, las consecuencias de la crisis griega probablemente serán también insignificantes.
Lo mismo puede decirse respecto del efecto en el canje de deuda en curso. La crisis griega probablemente no afectará su resultado porque la operación es muy conveniente para los holdouts. Probablemente se conseguirá una aceptación igual o superior a la del primer canje. De todos modos, con o sin uso de reservas, con o sin canje, el país está en condiciones de cumplir sus compromisos externos y crecer. Por lo tanto, lo importante es apuntalar la solvencia fiscal y afianzar la competitividad de la economía nacional para consolidar la fortaleza actual de sus pagos internacionales. Éste es el mejor antídoto para enfrentar las turbulencias que vienen de afuera y sostener con firmeza, en manos propias, la conducción de nuestro destino en el mundo global.
* Director Editorial de Buenos Aires Económico

Un personaje Aldo...nunca aparecio por la catedra...tenia cosas mas importantes que hacer!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue May 13, 2010 8:47 am
por pablo9494
Para la tribuna! Nota de Ambito que pidieron!

Bonos: ingresan dólares del exterior
Por: Luis Beldi

Y al tercer día los mercados se consolidaron. Después de un día de euforia y otro de dudas, los bonos subieron, pero con un elevado monto de negocios, lo que le da sustentabilidad al movimiento.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se negociaron $ 1.512 millones, un monto que lo coloca entre los más elevados del año. Este volumen duplica al negociado el lunes, cuando comenzó la euforia porque la Unión Europea aprobó el megaplán de salvataje. El volumen creció porque en el mercado apareció gente que está volviendo a los bonos, otros que están aumentando su cartera y nuevos inversores del exterior.

De todas maneras, los más prevenidos siguen buscando refugio en el oro, que batió por segundo día consecutivo el récord histórico y subió un 1%, a u$s 1.250 la onza troy. La movida se inspira en la idea de que Europa padecerá inflación por la devaluación del euro y por la fuerte inyección de dinero al continente.

El mejor humor de los mercados del mundo comenzó cuando España anunció un fuerte ajuste para bajar el gasto público que incluye la reducción de salarios de los empleados públicos y el recorte de obra pública y beneficios sociales.

Todas las Bolsas comenzaron a subir, y en la Argentina los bonos abrieron con subas moderadas. Pero al mediodía empezaron a entrar dólares para comprar el Boden 2012. La suba de este título arrastró al resto. Que los inversores buscaran este bono no es casualidad ni azar, sino que vence dentro de dos años y tiene una renta de casi el 10%. La relación renta-vencimiento es más que favorable para los que no quieren riesgo.

El ingreso de dólares traccionó al resto de los bonos. En el sector de los títulos del canje de la deuda, el Discount y el Par en pesos subieron más del 2%. Los cupones PBI que nacieron adheridos a estos bonos del canje y ahora operan de manera independiente siguen recuperándose con avances que asombran: el cupón en pesos subió un 3,50%; y el nominado en dólares con legislación en Nueva York, un 6,21%.

Entre los bonos posdefault en pesos, las subas fueron generalizadas, aunque sólo dos bonos tuvieron alzas sobresalientes: el Bogar (2,10%) y el Bocon Pro 13 (1,60%). El resto tuvo avances de menos del 1%.

Los bonos en dólares se fortalecieron con el ingreso de divisas. El Boden 2012 recuperó un 0,60%. Este título negoció $ 54 millones y u$s 47 millones en lo que se llaman operaciones «de paridad», porque la compra se hace directamente en divisas. El Boden 2015 fue el bono que más negocios concentró en moneda local, $ 154 millones, y subió un 0,85% a favor de su renta del 13%. Si bien rinde más que el Boden 2012, hay que tener en cuenta que su vencimiento es más largo. De todas maneras, es un título atractivo para los inversores más conservadores. El único bono que no subió fue el Boden 2013, que perdió un 0,34%.

La llegada de los dólares para comprar bonos se sumó a la de los cerealeros y petroleros que están liquidando sus exportaciones. Ellos conformaron una masa de oferta difícil de equilibrar porque en el «bid» (demanda) de las pantallas no había la suficiente cantidad de compradores.

Por eso, el Banco Central intervino desde el primer momento agrediendo los «offer» (oferta) y llevándose líneas enteras a $ 3,8960. De esta manera, logró que la divisa se mantuviera en ese precio gran parte del día. A 15 minutos del final, cuando la mesa dejó de operar, el dólar bajó y cerró a $ 3,8940.

El Banco Central, que dirige Mercedes Marcó del Pont, compró alrededor de u$s 120 millones a lo largo de una rueda, donde el Forex-MAE, la principal plaza mayorista, operó u$s 429 millones; y el MEC de los corredores de cambio, u$s 228 millones. Las reservas de la entidad se elevaron a u$s 48.395 millones, porque, además de las compras de dólares, jugó a favor la fuerte suba del oro.

En las casas de cambio, el dólar se mantuvo en $ 3,91, pero en el mercado marginal siguió subiendo por las compras de quienes están saliendo del euro y se pasan a dólares y por los viajeros a Europa, que quieren aprovechar el abaratamiento que trae la caída de la moneda única.

La tarea de las tres montañas

Publicado: Jue May 13, 2010 8:46 am
por atrevido
Los niños de más de seis años tienen, según mostraron Piaget e Inhelder, la capacidad de resolver la tarea de las tres montañas. :110:

Se presenta al niño una maqueta de cartón con tres montañas de distintos tamaños y colores; el niño observa el dispositivo desde su posición. Después, se le presentan una muñeca y diversas láminas, para que elija aquélla que se corresponde con la visión que la muñeca tiene del lugar en torno a las montañas en que ha sido situada. Sólo después de los seis años los niños son capaces de diferenciar su propio punto de vista de los distintos puntos de vista asumidos por la muñeca, así como de coordinar las diferentes perspectivas en un conjunto completo.

Sólo después de los seis años el niño va más allá de la apariencia de las cosas y de la información inmediata, y es capaz de situar en un contexto lo directamente perceptible, así como de inferir conclusiones que exceden los datos observados.

SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 12, 2010 11:47 pm
por criacuervos
La verdad que crei que para esta fecha Argentina tenia que estar por lo menos a la par, teniendo en cuenta que Peru esta 120, Uru 115, y todos asi... pero no se dio... fue mas fracaso de lo que me esperaba ... igual se gana porque uno compra muy bajo... por eso voy saliendo.... sin irme del todo... mas que nada porque no hay adonde ir

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié May 12, 2010 11:46 pm
por Aleajacta
Filiberto escribió:El de Arbitrar dice siempre lo mismo. Hace más de un año que en cada suba recomienda salir dignamente porque después se viene el fin del mundo, etc...

Bueno saberlo, Fili. Aunque capaz tiene poco vocabulario. Lo que importa es si Grecia recibió ayuda o si faltan instancias burocráticas. Lo que encontré fue:
"El FMI entregó hoy 5.500 millones de euros a Grecia", dijo un funcionario bancario a Reuters.
http://www.estrategiaynegocios.net/mund ... tion=10158
Sería mejor algo oficial, pero no encontré más.