Página 20 de 734
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Dom Ago 11, 2024 9:13 pm
por sebara
ElNegro escribió: ↑
Hola sebar
Perdón el off topic
Podrías pasar el de Semino
Desde ya muchas gracias!!!
Pronto, bancame que estoy viendo otros. Gracias!!!
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Dom Ago 11, 2024 7:56 pm
por ElNegro
sebara escribió: ↑
DGCE – DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 2644 millones, el 2023 acarreaba un negativo de $ -4712 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 2T 2024 en particular, $ 8782 millones siendo un 408,5% mayor a 2T 2023.
Los puntos destacados son: Se ha establecido la aprobación de los cuadros tarifarios de transición con vigencia a partir del 03/04/2024. Se contempla actualizaciones una fórmula polinómica, aplicable a partir de agosto del 2024 año, utilizando el IPIM (índice de precios mayorista), IVS (índice de salarios registrados) e ICC (índice de la construcción). El periodo desde junio hasta el 20 noviembre se aplican topes de consumo base y consumo excedente.
Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 77827 millones, representando un aumento interanual del 26,6%, por actualización de cuadros tarifarios desde abril. El 10,9% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 2T 2023 era de 15,2%. Los costos de ventas dan $ 59136 millones, una suba del 4,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 13,6%, al 2T 2023 fue negativo. Las existencias dan $ 577,3 millones similares al inicio del ejercicio.
El volumen de gas entregado es de 941,76 MMm3, una baja del -1,1% interanual, la cantidad de clientes sube 0,63% semestral, y la empresa forma parte del 6,3% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta mayo 2024): Industriales (37,4%) una reducción del -13,6%, por menor actividad. Usuarios residenciales (27,3%) suben 40%. GNC (20,5%) bajan -7,3%. Centrales eléctricas (3,3%) baja un -35,9%.
Las inversiones suman $ 2224 millones, siendo un -10,7% al promediado de las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 344 factibilidades y propuestas de trazas para nuevas redes, un -22,9% menor anual. Las estaciones de GNC suben desde 341 a 354 semestral. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 21961 kilómetros, siendo un 2,5% mayor al 4T 2023.
Los gastos de naturaleza suman $ 26174 millones, un ahorro del -10,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,5%) bajan -4,8%. Mantenimiento de PP&E (11%) bajan -7%. Juicios y reclamos (2,9%) bajan -73,5%. La dotación es de 371 empleados (-0,5% trimestral). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 1545 millones, un aumento del 279% anual, por mayor variación positiva en intereses comerciales y recupero de provisiones.
Los saldos no operativos suman $ 366,4 millones, siendo un -85% menor que el 2023, donde: los saldos financieros dieron un positivo de $ 85,8 millones, un -98,5% inferior por resultados de tenencia y cotización. La participación por COySERV (participación de 10%) da déficit de $ -8,9 millones, en el 2023 fue un superávit de $ 59,2 millones, el RECPAM arrojó un positivo de $ 289,4 millones, en el 2023 era un déficit de $ -3333 millones. Las deudas por cobrar suman $ 58860 millones, siendo 238% mayor al 2023, donde el 9% está vencido, al 2023 lo vencido era el 15,4%. El flujo en efectivo es de $ 476,1 millones, un -57,6% menor al 2023.
En abril de 2024 se acordó con ENARGAS un plan de inversiones de $ 5560 millones, ajustando por inflación, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema, la calidad del servicio e innovación tecnológica.
La liquidez va de 1,13 a 1,2. La solvencia va de 1,53 a 1,72
El VL es 873,8. La Cotización es de 1370. La capitalización es de 219,9 billones.
La ganancia por acción es de 16,5. El Per proyectado es de 36 años.
Hola sebara
Perdón el off topic
Podrías pasar el de Semino
Desde ya muchas gracias!!!
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Dom Ago 11, 2024 7:53 pm
por sebara
DGCE – DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 2644 millones, el 2023 acarreaba un negativo de $ -4712 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 2T 2024 en particular, $ 8782 millones siendo un 408,5% mayor a 2T 2023.
Los puntos destacados son: Se ha establecido la aprobación de los cuadros tarifarios de transición con vigencia a partir del 03/04/2024. Se contempla actualizaciones una fórmula polinómica, aplicable a partir de agosto del 2024 año, utilizando el IPIM (índice de precios mayorista), IVS (índice de salarios registrados) e ICC (índice de la construcción). El periodo desde junio hasta el 20 noviembre se aplican topes de consumo base y consumo excedente.
Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 77827 millones, representando un aumento interanual del 26,6%, por actualización de cuadros tarifarios desde abril. El 10,9% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 2T 2023 era de 15,2%. Los costos de ventas dan $ 59136 millones, una suba del 4,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 13,6%, al 2T 2023 fue negativo. Las existencias dan $ 577,3 millones similares al inicio del ejercicio.
El volumen de gas entregado es de 941,76 MMm3, una baja del -1,1% interanual, la cantidad de clientes sube 0,63% semestral, y la empresa forma parte del 6,3% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta mayo 2024): Industriales (37,4%) una reducción del -13,6%, por menor actividad. Usuarios residenciales (27,3%) suben 40%. GNC (20,5%) bajan -7,3%. Centrales eléctricas (3,3%) baja un -35,9%.
Las inversiones suman $ 2224 millones, siendo un -10,7% al promediado de las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 344 factibilidades y propuestas de trazas para nuevas redes, un -22,9% menor anual. Las estaciones de GNC suben desde 341 a 354 semestral. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 21961 kilómetros, siendo un 2,5% mayor al 4T 2023.
Los gastos de naturaleza suman $ 26174 millones, un ahorro del -10,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,5%) bajan -4,8%. Mantenimiento de PP&E (11%) bajan -7%. Juicios y reclamos (2,9%) bajan -73,5%. La dotación es de 371 empleados (-0,5% trimestral). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 1545 millones, un aumento del 279% anual, por mayor variación positiva en intereses comerciales y recupero de provisiones.
Los saldos no operativos suman $ 366,4 millones, siendo un -85% menor que el 2023, donde: los saldos financieros dieron un positivo de $ 85,8 millones, un -98,5% inferior por resultados de tenencia y cotización. La participación por COySERV (participación de 10%) da déficit de $ -8,9 millones, en el 2023 fue un superávit de $ 59,2 millones, el RECPAM arrojó un positivo de $ 289,4 millones, en el 2023 era un déficit de $ -3333 millones. Las deudas por cobrar suman $ 58860 millones, siendo 238% mayor al 2023, donde el 9% está vencido, al 2023 lo vencido era el 15,4%. El flujo en efectivo es de $ 476,1 millones, un -57,6% menor al 2023.
En abril de 2024 se acordó con ENARGAS un plan de inversiones de $ 5560 millones, ajustando por inflación, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema, la calidad del servicio e innovación tecnológica.
La liquidez va de 1,13 a 1,2. La solvencia va de 1,53 a 1,72
El VL es 873,8. La Cotización es de 1370. La capitalización es de 219,9 billones.
La ganancia por acción es de 16,5. El Per proyectado es de 36 años.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Dom Ago 11, 2024 6:11 pm
por GYCCO39
sebara escribió: ↑
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 366,1 millones, en el 2023 acarreaba un negativo de $ -4498 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 2T 2024 en particular, $ 9014 millones siendo un 478,4% mayor a 2T 2023.
Los puntos destacados son: Se ha establecido la aprobación de los cuadros tarifarios de transición con vigencia a partir del 03/04/2024. Se contempla actualizaciones una fórmula polinómica, aplicable a partir de agosto del 2024 año, utilizando el IPIM (índice de precios mayorista), IVS (índice de salarios registrados) e ICC (índice de la construcción). El periodo desde junio hasta el 20 noviembre se aplican topes de consumo base y consumo excedente.
Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 75296 millones, representando una suba interanual del 24,5%, por actualización de cuadros tarifarios desde abril. El 11,4% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 2T 2023 era de 15,9%. Los costos de ventas dan $ 52462 millones, un ahorro del -4,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 21,4%, al 2T 2023 fue prácticamente nulo. Las existencias dan $ 407,5 millones, siendo 51,9% de aumento.
El volumen de gas entregado es de 1240,55 MMm3, subiendo un 2,9% interanual, la cantidad de clientes sube 1,4% anual, y la empresa forma parte del 8,7% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta mayo 2024): Centrales eléctricas (31,4%) baja -5,9% por baja de la demanda. Industriales (29%) se reducen -3,5%. Los usuarios residenciales (21,7%) suben 39,8% por fríos en mayo. GNC (8,7%) bajan -6,2%.
Las inversiones desembolsadas suman $ 1653,35 millones, siendo un 15% mayor a las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 272 actualizaciones y anteproyectos de nuevas redes, un -44,1% menor anual. Las estaciones de GNC suben desde 229 a 233, anualmente. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 16226 kilómetros, siendo un 1,8% mayor al 2T 2023.
Los gastos de naturaleza suman $ 24447 millones, un ahorro del -12,3% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23,9%) bajan -5,1%. Mantenimiento de PP&E (10,4%) bajan -5,1%. Juicios y reclamos (2,9%) bajan -80,6%. La dotación es de 237 empleados (-4,4% anual). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 833 millones, una reducción del -20% anual, por menor variación en cobros de intereses comerciales.
Los saldos no operativos restan $ -6268 millones, en el 2023 resultó un superávit de $ 836 millones, donde: los saldos financieros son un -92,5% menor anualmente, por menores resultado por tenencia, por cuentas en custodia en Santander Miami. La participación por COySERV (30,95%) dio un negativo de $ -27,6 millones, en el 2023 fue un superávit de $ 183,1 millones, el RECPAM arroja negativo de $ -6922 millones, reduciendo el déficit en -18,5%. El flujo en efectivo es de $ 426,2 millones, un -90% menor al 2023, por pago de dividendos.
En abril de 2024 se acordó con ENARGAS un plan de inversiones de $ 5980 millones, ajustando por inflación, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio. Además, en este segundo semestre se conformarán etapas para un plan de desarrollo del nuevo sitio web institucional.
La liquidez va de 1,28 a 1,48. La solvencia va de 1,89 a 1,73
El VL es 694,5. La Cotización es de 1325. La capitalización es de 268,1 billones.
La ganancia por acción es de 1,81. El Per promediado es de 17,2 años.

gracias sebara
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Dom Ago 11, 2024 3:52 pm
por sebara
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 366,1 millones, en el 2023 acarreaba un negativo de $ -4498 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 2T 2024 en particular, $ 9014 millones siendo un 478,4% mayor a 2T 2023.
Los puntos destacados son: Se ha establecido la aprobación de los cuadros tarifarios de transición con vigencia a partir del 03/04/2024. Se contempla actualizaciones una fórmula polinómica, aplicable a partir de agosto del 2024 año, utilizando el IPIM (índice de precios mayorista), IVS (índice de salarios registrados) e ICC (índice de la construcción). El periodo desde junio hasta el 20 noviembre se aplican topes de consumo base y consumo excedente.
Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 75296 millones, representando una suba interanual del 24,5%, por actualización de cuadros tarifarios desde abril. El 11,4% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 2T 2023 era de 15,9%. Los costos de ventas dan $ 52462 millones, un ahorro del -4,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 21,4%, al 2T 2023 fue prácticamente nulo. Las existencias dan $ 407,5 millones, siendo 51,9% de aumento.
El volumen de gas entregado es de 1240,55 MMm3, subiendo un 2,9% interanual, la cantidad de clientes sube 1,4% anual, y la empresa forma parte del 8,7% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta mayo 2024): Centrales eléctricas (31,4%) baja -5,9% por baja de la demanda. Industriales (29%) se reducen -3,5%. Los usuarios residenciales (21,7%) suben 39,8% por fríos en mayo. GNC (8,7%) bajan -6,2%.
Las inversiones desembolsadas suman $ 1653,35 millones, siendo un 15% mayor a las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 272 actualizaciones y anteproyectos de nuevas redes, un -44,1% menor anual. Las estaciones de GNC suben desde 229 a 233, anualmente. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 16226 kilómetros, siendo un 1,8% mayor al 2T 2023.
Los gastos de naturaleza suman $ 24447 millones, un ahorro del -12,3% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23,9%) bajan -5,1%. Mantenimiento de PP&E (10,4%) bajan -5,1%. Juicios y reclamos (2,9%) bajan -80,6%. La dotación es de 237 empleados (-4,4% anual). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 833 millones, una reducción del -20% anual, por menor variación en cobros de intereses comerciales.
Los saldos no operativos restan $ -6268 millones, en el 2023 resultó un superávit de $ 836 millones, donde: los saldos financieros son un -92,5% menor anualmente, por menores resultado por tenencia, por cuentas en custodia en Santander Miami. La participación por COySERV (30,95%) dio un negativo de $ -27,6 millones, en el 2023 fue un superávit de $ 183,1 millones, el RECPAM arroja negativo de $ -6922 millones, reduciendo el déficit en -18,5%. El flujo en efectivo es de $ 426,2 millones, un -90% menor al 2023, por pago de dividendos.
En abril de 2024 se acordó con ENARGAS un plan de inversiones de $ 5980 millones, ajustando por inflación, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio. Además, en este segundo semestre se conformarán etapas para un plan de desarrollo del nuevo sitio web institucional.
La liquidez va de 1,28 a 1,48. La solvencia va de 1,89 a 1,73
El VL es 694,5. La Cotización es de 1325. La capitalización es de 268,1 billones.
La ganancia por acción es de 1,81. El Per promediado es de 17,2 años.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Mié Ago 07, 2024 12:55 pm
por nucleo duro
salvatuti escribió: ↑
FLOJISIMO
Abrazo
salva y P + J + F
cierto
hay que ver el completo
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Mié Ago 07, 2024 12:53 pm
por salvatuti
FLOJISIMO
Abrazo
salva y P + J + F

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Mié Ago 07, 2024 12:29 pm
por zippo
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Vie Ago 02, 2024 10:22 am
por Gordon
https://www.boletinoficial.gob.ar/detal ... 6/20240802
EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°: Aprobar los Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. incluidos en el Anexo N° IF-2024-81029617-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Mié Jul 31, 2024 1:39 pm
por jjt
esta se hace la muertita, va a salir eyectada, recuerden

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Lun Jul 22, 2024 1:40 pm
por blackbird
Hay que ser rapidos para hacer los cambios de rubro en rubro hay que ir para donde va la corriente no queda otra.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Lun Jul 22, 2024 1:38 pm
por blackbird
Totalmente confirmado lo que vengo diciendo que salen de distribuidoras

desde el dia jueves 18 hacia bancos y ya
bpat un 13% 
y
bhip otro 6%
Seguimos sumando ganancias %$$$ en bancos
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Jue Jul 11, 2024 2:35 pm
por blackbird
Merval 1710 y cae

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Jue Jul 11, 2024 2:33 pm
por blackbird
the shadow escribió: ↑
INCREIBLE EN TRES DAS 30% ARRIVA Y ACA NO HAY NADIE DE LOCOSSS
Bueno ahi comenzo la salida y toma de ganancias minimo tal vez un 10%

para poner en orden indicadores y por ahi van otra vez por gasiferas o la semana que viene van por otras de otros rubros y sale capital de gsiferas hacia esos rubros de acciones pero ya para la proxima semana.
Recogi ganancias en todas y miro de afuera.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Jue Jul 11, 2024 2:30 pm
por blackbird
Pedro1 escribió: ↑
Gracias Pelado por el dato, yo estoy llevando BMA, me parece que los bancos están a punto de salir, ojo, no se si para arriba o abajo
Estan devolviendo todo en todas

toma de ganancias y mañana viernes siempre son malos la semana que viene vemos que pinta