Mensajepor sebara » Lun Mar 22, 2021 3:50 pm
Cierra el ejercicio 2020 (N° 22) con un déficit de -$274,35 millones, el 2019 cerró con un resultado negativo de -$2052,1 millones, principalmente a una reducción de costos en términos reales mayor a la caída de ventas, especialmente en Impresión y Publicación, y contenidos.
Como puntos salientes: Si bien un recorte en ingresos por publicidad, en Septiembre/2020 manifiestan tener una recuperación en forma paulatina y continuada hasta la fecha. La circulación baja hizo que impacto en suscripciones a partir del 2do trimestre con crecimiento digital. Incremento en la mora de cobranzas. Los niveles de audiencia de TV bajaron, producto por la falta de contenidos. En diciembre Artear integro unos 400 millones de pesos, para aumentar el capital social y subsanar la empresa con una prima de emisión de $10,58 por acción (VN$1) y la participación de ARTEAR en Polka asciende a 91,3%.
Las ventas acumuladas son de 16874,6 millones de pesos, que significa una caída del -23% en el interanual. El costo de ventas acarreado arroja 11153,4 millones de pesos, un ahorro del -27,5% interanual. El margen de EBITDA ajustado fue de 12,2%, el 2019 dio 6,6%.
En segmentos de ingresos, se divide de mayor a menor en nivel de relevancia: venta de publicidad (37,4% de las ventas) con una caída del -30,2%. Circulación (29,4% de las ventas) con una caída interanual del -20,5%. Sumando al podio: Señales y Programación (19,9% de las ventas) con una baja del -2,4% en el interanual.
Los resultados por inversiones asociadas dieron un saldo positivo de $579,4 millones, un incremento del 142,2%, impulsados por los resultados de Trisa (Tele Red e Imagen, empresa de producción y explotación de eventos deportivos) y recuperación de Impripost(impresión de datos variables y finishing a grandes volúmenes). Otros ingresos y egresos dieron un déficit de -$1220,8 millones, el 2019 fue de -$109,7 millones, “por desvalorización de llave de negocio” , por el 100% que se tenía en Telecor, Bariloche TV y Polka y algo de Patagonik.
Otros datos adicionales: la circulación promedio aumentó un 9,8%, la participación de publicidad cayó un -0,9%. Cayeron las visitas totales un -4,3%, y las visitas en celular cayeron un -1,4% (y son el 71,6 de las ventas). El prime time bajó un -13,5% interanual y el total time un -6,7%.
Los gastos por comercial y administración acumularon $8062,2 millones y caen un -25,8%. En gastos en general se destacan: la baja de remuneraciones (44,9% del total) en un -19%, gastos de publicidad una baja de -52,6%, el pago de indemnizaciones cayó un -88,7%.
Los resultados financieros dieron un negativo de -$1012,5 millones, 2019 fue de un negativo de -$1931,4 millones, principalmente en el 2019 se pagaron mayores egresos por intereses (-68,4%). La deuda financiera bruta es de $1713 millones, decreciendo un -32,8%, siendo el 84,3% en dólares. El flujo de efectivo sumó los $2787,2 millones, un -7,5% menos que el año pasado, y una disminución de -$224,6 millones, el 2019 aumentó $417,6 millones.
Como “apuestas”, el grupo expone el lanzamiento de la billetera de prestación de servicios electrónicos llamada BIMO, como una alianza con Prisma Medios de Pago.
La liquidez sube de 1,42 a 1,61. La solvencia va de 1,04 a 1,15.
El VL es de 128,3. La Cotización hoy es de 48,5. La capitalización es 5178,6 millones.
La pérdida fue de -2,57 por acción.