Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Publicado: Jue Nov 08, 2018 3:43 pm
Pagaron lindo en 15,45..me siento como un enano en medio de la bocha que pagaron 

danyf escribió:Bueno, antes del balance estuve pagando como comente, en el rango de 13,80 a 14,50 las que arbitré de APBR, hoy volví a pagar algo por debajo del valor libros, 15,50 y 15,55.
Si llegará a meter más volumen tiene que salir.
Vladimir escribió:Agrego una cosa mas. Si en mayo, cuando entremos definitivamente a emergentes seguimos en estos precios, no entiendo mas nada. Que mejor ganga puede haber en el mercado para los fondos que comprar aca?
Vladimir escribió:Te felicito loco. Impecable.![]()
No se que carajo pasa que la empresa no resulta "financieramente" atractiva para los que tienen la posibilidad de comprarla a traves de sus acciones, pero teniendo otros galpones que cotizan varios multiplos su VL, da la esperanza que el precio se acerque a su valor en algun momento.
alzamer escribió:No tienen nada que ver las revaluaciones de sus tenencias en Mexico y Brasil con su PER.
Pero la cuenta es bastante sencilla , conservadora y hasta pesimista , para hablar de un PER de 2,5.
Look and see.
Con 3035 millones de pesos tenemos un P/E de 5,93, que NO se debe anualizar como se verá a continuación.
La empresa registró una ganancia antes de impuestos en la argentina de 1002 millones de pesos.
El impuesto a las ganancias fue el 58% (que debe ser 30% y se compensará al final del ejercicio), y la ganancia neta en argentina 420 millones de pesos , habiendo facturado 17000 millones de pesos en el trimestre.
La empresa factura , prácticamente el 100% en dólares.
El dólar promedio fue 31,5 en el trimestre pasado.
La ganancia operativa fue 5700 millones de pesos.
La pérdida financiera fue 4700 millones, debido a que el dólar subió de 28,8 a 41,25 desde el 30 de junio al 30 de setiembre, y tuvo una posición financiera neta negativa en usd cercana a 300 musd, lo que le evita pagar sobre impuesto a las ganancias sobre la ganancia operativa.
En el cuarto trimestre está vendiendo con un dólar de 38, es decir 20,6% más alto, lo que determina una facturación local de 20500 millones para iguales ventas físicas, o sea 3500 millones más.
Considerando que los inventarios sufren un aumento de costos por el mayor dólar , habrá también una parcial suba de costos operativos por el dólar, y una menor suba de costos locales ocasionada por la inflación local, en conjunto será menor al 20,6%.
En cuanto al dólar, de mantenerse el 31/12 debajo de 41,25 , determinará un costo financiero insignificante o positivo.
Así, con una ganancia operativa 20% más alta ( hipótesis pesimista) , de 6800 millones de pesos, impuesto a las ganancias del 30% , quedará una ganancia neta de 4750 millones, sin Mexico y Brasil.
Mexico y Brasil entregaron 2620 millones en el trimestre pasado con un dólar promedio de 31,5.
La misma ganancia con el dólar promedio de este trimestre es un 20% mayor , 3144 millones de pesos.
Sumando : 4750 + 3144 = 7894 millones.
Aplicando regla de tres (SIMPLE)
Si 3035 millones es 5,93 años.
7894 .....es : 2,27 años de P/E.
Podrá variar algo dependiendo del dólar a fin de año, de las fluctuaciones de ganancias de Mexico y Brasil, de los intereses de la deuda, de alguna baja adicional en ventas físicas, en fin cosas menores.
Ahora bien, esta estimación está hecha con unas ventas físicas que el año pasado eran 15% mayores, y que pueden ser aún algo menores ahora.
De modo que tiene un margen considerable para mejorar estos números, debiendo además notar que las exportaciones ya comienzan a pesar, pasando del 5,9% del total el año pasado a un 12,4% en el tercer trimestre de este año.
alzamer escribió:No tienen nada que ver las revaluaciones de sus tenencias en Mexico y Brasil con su PER.
Pero la cuenta es bastante sencilla , conservadora y hasta pesimista , para hablar de un PER de 2,5.
Look and see.
Con 3035 millones de pesos tenemos un P/E de 5,93, que NO se debe anualizar como se verá a continuación.
La empresa registró una ganancia antes de impuestos en la argentina de 1002 millones de pesos.
El impuesto a las ganancias fue el 58% (que debe ser 30% y se compensará al final del ejercicio), y la ganancia neta en argentina 420 millones de pesos , habiendo facturado 17000 millones de pesos en el trimestre.
La empresa factura , prácticamente el 100% en dólares.
El dólar promedio fue 31,5 en el trimestre pasado.
La ganancia operativa fue 5700 millones de pesos.
La pérdida financiera fue 4700 millones, debido a que el dólar subió de 28,8 a 41,25 desde el 30 de junio al 30 de setiembre, y tuvo una posición financiera neta negativa en usd cercana a 300 musd, lo que le evita pagar sobre impuesto a las ganancias sobre la ganancia operativa.
En el cuarto trimestre está vendiendo con un dólar de 38, es decir 20,6% más alto, lo que determina una facturación local de 20500 millones para iguales ventas físicas, o sea 3500 millones más.
Considerando que los inventarios sufren un aumento de costos por el mayor dólar , habrá también una parcial suba de costos operativos por el dólar, y una menor suba de costos locales ocasionada por la inflación local, en conjunto será menor al 20,6%.
En cuanto al dólar, de mantenerse el 31/12 debajo de 41,25 , determinará un costo financiero insignificante o positivo.
Así, con una ganancia operativa 20% más alta ( hipótesis pesimista) , de 6800 millones de pesos, impuesto a las ganancias del 30% , quedará una ganancia neta de 4750 millones, sin Mexico y Brasil.
Mexico y Brasil entregaron 2620 millones en el trimestre pasado con un dólar promedio de 31,5.
La misma ganancia con el dólar promedio de este trimestre es un 20% mayor , 3144 millones de pesos.
Sumando : 4750 + 3144 = 7894 millones.
Aplicando regla de tres (SIMPLE)
Si 3035 millones es 5,93 años.
7894 .....es : 2,27 años de P/E.
Podrá variar algo dependiendo del dólar a fin de año, de las fluctuaciones de ganancias de Mexico y Brasil, de los intereses de la deuda, de alguna baja adicional en ventas físicas, en fin cosas menores.
Ahora bien, esta estimación está hecha con unas ventas físicas que el año pasado eran 15% mayores, y que pueden ser aún algo menores ahora.
De modo que tiene un margen considerable para mejorar estos números, debiendo además notar que las exportaciones ya comienzan a pesar, pasando del 5,9% del total el año pasado a un 12,4% en el tercer trimestre de este año.
Leviathan escribió:El año pasado pago 0.016 usd por accion ($ 0.3321) no 0.16 usd
Estimo que este año deberian pagar algo mas. Quizas 0.03 usd? o algo por el estilo ($ 1 por accion) - 6% sobre precio. Veremos.
El ultimo trimestral deberia ser el mejor del año al no tener la perdida de TC por las deudas en usd.