TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
pablinio19
Mensajes: 758
Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm

Re: RE: Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor pablinio19 » Mar Ago 21, 2018 10:25 am

Cristian707 escribió:La empresa TGN estudia un proyecto para construir un gasoducto troncal desde Neuquén hasta San Nicolás. Demandará una inversión de US$ 1200 millones.

https://econojournal.com.ar/2018/08/est ... -millones/

Excelente noticia.

Por sobre todas las cosas hay que destacar lo razonable de esta obra en el corto plazo.

Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk

Alfii
Mensajes: 295
Registrado: Mié Mar 27, 2013 6:15 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Alfii » Mar Ago 21, 2018 9:01 am

Cristian707 escribió:La empresa TGN estudia un proyecto para construir un gasoducto troncal desde Neuquén hasta San Nicolás. Demandará una inversión de US$ 1200 millones.

https://econojournal.com.ar/2018/08/est ... -millones/


Están una obra monumental muchachos! !!..
Tomen dimensiones de lo que representa :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 21, 2018 7:44 am

Cristian707 escribió:La empresa TGN estudia un proyecto para construir un gasoducto troncal desde Neuquén hasta San Nicolás. Demandará una inversión de US$ 1200 millones.

https://econojournal.com.ar/2018/08/est ... -millones/


Arrancamos muy bien la semana ,muy buena noticia para todos los socios.
:respeto: :respeto:

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Cristian707 » Mar Ago 21, 2018 12:08 am

La empresa TGN estudia un proyecto para construir un gasoducto troncal desde Neuquén hasta San Nicolás. Demandará una inversión de US$ 1200 millones.

https://econojournal.com.ar/2018/08/est ... -millones/

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 20, 2018 10:22 pm

ARGENTINA PREVÉ DUPLICAR PRODUCCIÓN DE GAS Y PETRÓLEO EN CINCO AÑOS

Se pretende llegar a 260 millones de metros cúbicos por día y exportar 100 millones de metros cúbicos diarios.

El ministro de Energía de Argentina, Javier Iguacel dijo que entre los objetivos a mediano plazo está duplicar la producción de gas y petróleo en cinco años, durante el foro de Líderes Empresariales del B20 en la provincia de Neuquén.

La cifra planeada para la producción de gas en 5 años es llegar a 260 millones de metros cúbicos por día y exportar 100 millones de metros cúbicos diarios.

En cuanto a la producción de petróleo se aspira llegar a 1 millón de barriles diarios en 5 años y exportar 500.000 barriles por día.

Otros objetivos a mediano plazo del Ministerio de Energía de Argentina son: alcanzar 500.000 empleos asociados al desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, contribuir a que el país tenga un superávit en su balanza comercial con el aporte en 5 años de 15.000 millones de dólares por exportaciones netas, lograr una contribución de 20% de recursos renovables de energía eléctrica nacional en 2025.

En la presentación hecha por el ministro Iguacel se destaca la presencia de más de 30 operadores independientes y compañías locales en Vaca Muerta entre las que destacan Statoil, Shell, Tecpetrol y Exxon Mobil, entre otros.

En el yacimiento de Vaca Muerta existen 13.008 kilómetros cuadrados de área por explorar para la producción de gas y 21.994 kilómetros cuadrados para los pozos de petróleo.

El ministro también informó que entre junio de 2017 y junio de 2018 la producción total de petróleo se incrementó en 5%, mientras que la extracción de petróleo de lutita aumentó 54% en el mismo período.

En el mismo lapso la producción de gas natural y de lutita subió 8,2% y 162%, respectivamente.

Fuente http://vacamuertanews.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 20, 2018 5:55 pm

Llaman a audiencia pública para subir un 25% las tarifas de gas
El Enargas convocó a las empresas del sector a exponer sus acuerdos privados por el valor del fluido y discutir el ajuste semestral de ingresos de las distribuidoras
La devaluación llevará a replantear la dolarización de tarifas.

El Gobierno convocó para el próximo 4 de septiembre a la audiencia pública para definir los nuevos aumentos en las tarifas de gas, que comenzarían a aplicarse desde el 1° de octubre. El llamado se formalizó a través de la resolución 184 del Ente Nacional Regulador del gas (Enargas), publicada ayer en el Boletín Oficial.
Como adelantó El Cronista esta semana, el ente llamó a las productoras y distribuidoras de gas a exponer los acuerdos privados a los que deben arribar antes de esa fecha en cuanto al precio del fluido para el período estival. Se calcula que ese valor estará entre los u$s 4 y u$s 4,50 por millón de BTU para el sector residencial, aunque para acotarse al incremento que propone el Gobierno, de un aumento de 25%, el gas debería ser incluso más barato. Además, en una larga sesión, se discutirá la "aplicación de la Metodología de Adecuación Semestral de la Tarifa", que es la parte que cobran directamente las distribuidoras.
Según lo dispuesto, podrá participar en la audiencia "toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva". La audiencia se llevará a cabo en el Centro Metropolitano de Diseño, ubicado en el barrio porteño de Barracas. Además, estarán habilitados Centros de Participación Virtual en el Centro Regional Sur del Enargas (Neuquén); Centro Regional Río Grande (Tierra del Fuego); y Centro Regional Bahía Blanca (Buenos Aires).
El ente regulador estableció también que el plazo para la inscripción en el Registro de Participantes se extenderá hasta dos días hábiles administrativos inmediatos anteriores a la fecha prevista para la celebración de la audiencia.

Se convocó a YPF, Total Austral, Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Compañía General de Combustibles (CGC), Wintershall, Pampa Energía y Pluspetrol, por el lado de las productoras, junto a Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS) y todas las distribuidoras del país, entre ellas Metrogas, Naturgy (ex Gas Natural BAN) y Camuzzi Gas Pampeana y Gas del Sur.

Fuente El Cronista

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor copero » Dom Ago 19, 2018 8:40 pm

Para los que la conocen mejor...

Por qué conviene según su opinión, más TGNO4 antes que TGSU2...???
A simple vista, pareciera que la menor valuación bursátil de ésta ante una similar facturación y negocios de la otra, sería la respuesta. Hay otra razón según ustedes...??

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JohnWayne » Vie Ago 17, 2018 6:57 pm

Hoy le lleve todos los pelpas a bolsita..

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Vie Ago 17, 2018 6:09 pm

[quote="Tecnicalpro"]HOY, 10:02
JORNADA DE LA AEA
Rocca confirmó que Tecpetrol producirá un 30% más de gas de Vaca Muerta
Paolo Rocca, CEO del grupo Techint, indicó ayer que Tecpetrol producirá 22 MMm3/día de shale gas desde Fortín de Piedra, un 30% más que lo anunciado originalmente. El empresario proyectó que la producción de gas de la Argentina podría crecer un 80% en cinco años.

El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, ratificó en las últimas horas la decisión de invertir 1.300 millones de dólares “en los próximos quince meses” para avanzar en el desarrollo de recursos hidrocarburíferos en el yacimiento no convencional Fortín de Piedra, de la formación geológica Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina.

El empresario explicó que esa inversión tiene por objetivo que en ese reservorio se “alcance a fin de este año una producción de 17 millones de metros cúbicos diarios de gas natural (un 13 por ciento de la oferta total país de este recurso), y llegue a los 22 millones de metros cúbicos a finales de 2019”. Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, que está a cargo del proyecto, había anunciado un plateau de producción de Fortín de Piedra de 17 MMm3/día de shala gas, que se alcanzaría en recién en mayo de 2019. Las declaraciones de Rocca dan cuenta de una aceleración y expansión de esos planes. Tanto que, según el empresario, Tecpetrol producirá un 30% más de gas de Vaca Muerta de lo previsto en un principio: 22 contra 17 MMm3/día informados originalmente.

Rocca realizó estas proyecciones en el marco de una jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que nuclea a las empresas mas poderosas del país, y que fue inaugurada por el presidente Mauricio Macri.

El directivo destacó que para el grupo industrial que encabeza –identificado con la siderurgia y construcciones- , la apuesta que esta realizando en Vaca Muerta, a través de Tecpetrol, esta implicando un cierto cambio en su perfil empresario por la fuerte incursión en el sector energético.

De hecho, Rocca dedicó el mayor tiempo de su exposición ante sus similares empresarios a destacar los resultados obtenidos en Fortin de Piedra, detallando que “desde marzo de 2017 ya invertimos 1.400 millones de dólares, de los cuales 650 millones en la instalación de ductos y de una planta de tratamiento de gas, y mas de 700 millones en el desarrrollo de los campos, donde hoy se producen mas de 11 millones de metros cubicos diarios de gas”.

La realización de las inversiones adicionales, puntualizó, requieren del mantenimiento de las actuales condiciones contractuales, enmarcadas por la resolución 46 (del año 2017), que estableció un programa de estímulo a las inversiones para producir Tight Gas y Shale Gas en la Cuenca Neuquina, en condiciones de precios subsidiados.

Se trata de una escala de precio mínimo de 7,50 dólares por millón de BTU para el año 2018, 7,00 dólares para el 2019, de 6,50 para el año 2020, y de 6,00 dólares por millón de BTU para el año calendario 2021.

El mes pasado, el Ministerio de Energía hizo saber a las empresas petroleras que este programa será dejado de lado para eventuales nuevos proyectos, mientras analiza su aplicación a proyectos que ya han sido presentados y están siendo evaluados.

Mientras tanto, Rocca destacó “el impacto macroeconómico positivo” que tendrá el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años, por su aporte a la reducción del déficit por menores importaciones de gas natural, gas licuado (GNL), y de fuel oil y gas oil utilizado para generación de electricidad.

El nuevo gas, remarcó, aportará “en los próximos dos años a una reducción importante de los costos (locales) para generar energía eléctrica”. Y también “a una baja de la inflación por menores costos de producción”, arriesgó.

Rocca se entusiasmó al remarcar que el desarrollo de Vaca Muerta permitirá exportar gas y con ello mejorar las cuentas del país.

“Se puede pensar un país que en cinco años ya produzca 200 millones de metros cubicos día de gas y 1 millón de barriles de petróleo, y en este contexto la facturación del sector seria del orden de los 30 mil millones de dólares y la explotación de 15 mil millones”, puntualizó.

El CEO de Techint refirió que “la velocidad de desarrollo de los proyectos de inversión en Vaca Muerta depende del mantenimiento de las reglas de juego, de la percepción de estabilidad con los cambios de gobierno, y del acceso al crédito”.

“Para atraer compañias es importante transmitir una visión de pais que ha reducido los desequilibrios macroeconómicos y que hay un Estado promotor de inversiones” manifestó.

En sintonía con el gobierno, Rocca afirmó que “mi convicción es que de esta tormenta se sale con inversión, producció y responsabilidad de todos”.

“En cinco años se puede cambiar la estructura económica, agregando (con el desarrollo de Vaca Muerta) un motor importante para el crecimiento del pais”, remarcó.

Fuente https://econojournal.com.ar



:respeto: :respeto: :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Ago 17, 2018 5:57 pm

HOY, 10:02
JORNADA DE LA AEA
Rocca confirmó que Tecpetrol producirá un 30% más de gas de Vaca Muerta
Paolo Rocca, CEO del grupo Techint, indicó ayer que Tecpetrol producirá 22 MMm3/día de shale gas desde Fortín de Piedra, un 30% más que lo anunciado originalmente. El empresario proyectó que la producción de gas de la Argentina podría crecer un 80% en cinco años.

El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, ratificó en las últimas horas la decisión de invertir 1.300 millones de dólares “en los próximos quince meses” para avanzar en el desarrollo de recursos hidrocarburíferos en el yacimiento no convencional Fortín de Piedra, de la formación geológica Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina.

El empresario explicó que esa inversión tiene por objetivo que en ese reservorio se “alcance a fin de este año una producción de 17 millones de metros cúbicos diarios de gas natural (un 13 por ciento de la oferta total país de este recurso), y llegue a los 22 millones de metros cúbicos a finales de 2019”. Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, que está a cargo del proyecto, había anunciado un plateau de producción de Fortín de Piedra de 17 MMm3/día de shala gas, que se alcanzaría en recién en mayo de 2019. Las declaraciones de Rocca dan cuenta de una aceleración y expansión de esos planes. Tanto que, según el empresario, Tecpetrol producirá un 30% más de gas de Vaca Muerta de lo previsto en un principio: 22 contra 17 MMm3/día informados originalmente.

Rocca realizó estas proyecciones en el marco de una jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que nuclea a las empresas mas poderosas del país, y que fue inaugurada por el presidente Mauricio Macri.

El directivo destacó que para el grupo industrial que encabeza –identificado con la siderurgia y construcciones- , la apuesta que esta realizando en Vaca Muerta, a través de Tecpetrol, esta implicando un cierto cambio en su perfil empresario por la fuerte incursión en el sector energético.

De hecho, Rocca dedicó el mayor tiempo de su exposición ante sus similares empresarios a destacar los resultados obtenidos en Fortin de Piedra, detallando que “desde marzo de 2017 ya invertimos 1.400 millones de dólares, de los cuales 650 millones en la instalación de ductos y de una planta de tratamiento de gas, y mas de 700 millones en el desarrrollo de los campos, donde hoy se producen mas de 11 millones de metros cubicos diarios de gas”.

La realización de las inversiones adicionales, puntualizó, requieren del mantenimiento de las actuales condiciones contractuales, enmarcadas por la resolución 46 (del año 2017), que estableció un programa de estímulo a las inversiones para producir Tight Gas y Shale Gas en la Cuenca Neuquina, en condiciones de precios subsidiados.

Se trata de una escala de precio mínimo de 7,50 dólares por millón de BTU para el año 2018, 7,00 dólares para el 2019, de 6,50 para el año 2020, y de 6,00 dólares por millón de BTU para el año calendario 2021.

El mes pasado, el Ministerio de Energía hizo saber a las empresas petroleras que este programa será dejado de lado para eventuales nuevos proyectos, mientras analiza su aplicación a proyectos que ya han sido presentados y están siendo evaluados.

Mientras tanto, Rocca destacó “el impacto macroeconómico positivo” que tendrá el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años, por su aporte a la reducción del déficit por menores importaciones de gas natural, gas licuado (GNL), y de fuel oil y gas oil utilizado para generación de electricidad.

El nuevo gas, remarcó, aportará “en los próximos dos años a una reducción importante de los costos (locales) para generar energía eléctrica”. Y también “a una baja de la inflación por menores costos de producción”, arriesgó.

Rocca se entusiasmó al remarcar que el desarrollo de Vaca Muerta permitirá exportar gas y con ello mejorar las cuentas del país.

“Se puede pensar un país que en cinco años ya produzca 200 millones de metros cubicos día de gas y 1 millón de barriles de petróleo, y en este contexto la facturación del sector seria del orden de los 30 mil millones de dólares y la explotación de 15 mil millones”, puntualizó.

El CEO de Techint refirió que “la velocidad de desarrollo de los proyectos de inversión en Vaca Muerta depende del mantenimiento de las reglas de juego, de la percepción de estabilidad con los cambios de gobierno, y del acceso al crédito”.

“Para atraer compañias es importante transmitir una visión de pais que ha reducido los desequilibrios macroeconómicos y que hay un Estado promotor de inversiones” manifestó.

En sintonía con el gobierno, Rocca afirmó que “mi convicción es que de esta tormenta se sale con inversión, producció y responsabilidad de todos”.

“En cinco años se puede cambiar la estructura económica, agregando (con el desarrollo de Vaca Muerta) un motor importante para el crecimiento del pais”, remarcó.

Fuente https://econojournal.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Ago 17, 2018 5:54 pm

HOY, 13:45
PREOCUPACIÓN OFICIAL
Negociación contrarreloj por la readecuación de los contratos de gas

El Enargas quiere contar en los próximos días con los nuevos contratos de venta de gas entre productoras y distribuidoras para presentarlos en las audiencias públicas de principios de septiembre. Pero las partes aún no se ponen de acuerdo. Petroleras reclaman una deuda de US$ 350 millones generada por la devaluación. Además, advierten que la baja del precio del gas impactará en el nivel de inversión.

La fecha límite para presentar los nuevos contratos de suministro de gas está a la vuelta de la esquina. El Enargas convocó esta semana a nuevas audiencias públicas para el 4 y 6 de septiembre para presentar los nuevos cuadros tarifarios que empezarán a regir el próximo 1º de octubre. Para determinar de cuánto será la suba que deberán afrontar hogares, comercios y PyMEs, las distribuidoras deben primero convenir a qué precio compran el gas a las empresas productoras y las condiciones contractuales que tendrá esa relación comercial. Eso implica, en los hechos, readecuar los contratos vigentes —o firmar unos nuevos— tras la brusca devaluación del peso, que obligó a modificar los términos económicos del negocio.

El Enargas intimó a mediados de junio a las distribuidoras (sobre las que tiene competencia) a avanzar en esa dirección. Pero dos meses después y a menos de 15 días de las audiencias públicas en las que tendrán en sociedad los nuevos lineamientos tarifarios, aún no hay novedades al respecto. La preocupación en despachos gubernamentales ya es manifiesta. En el ente regulador esperan los nuevos contratos para la próxima semana a fin de validarlos antes de las audiencias.

Lejos de tratarse de una negociación más, la demora entre petroleras y distribuidoras para acordar nuevos contratos de suministro de gas obedece a la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre algunos puntos que marcarán el pulso y la inversión del negocio gasíferos en los próximos dos años, al menos hasta después de las elecciones presidenciales de 2019.

Por el momento, lo único que se sabe —porque lo confirmó el ministro de Energía, Javier Iguacel, en varias declaraciones a la prensa— es que las tarifas de gas aumentarán alrededor de un 25% en octubre.

La discusión gira en torno ahora en cómo se rearmará el negocio gasífero con una suba en pesos que sólo permitirá recuperar la mitad de lo que se perdió por la apreciación del tipo de cambio, que se elevó un 50% desde abril a la fecha. Los cuadros tarifarios que están vigentes desde el 1º de abril se aprobaron con un dólar de $ 20,55, casi 10 pesos menos que la cotización minorista de hoy (30,70 pesos).

La negociación entre las empresas que distribuyen el gas (Metrogas, Gas BAN, Camuzzi y EcoGas, entre las principales) y las que lo producen (YPF, PAE, Total, Wintershall, Pampa Energía, Tecpetrol y Pluspetrol) podría estructurarse en dos grandes temas: a) cuál será a partir de ahora el precio del gas en boca de pozo que pagarán los hogares. Y b) cómo se saldará la deuda acumulada por las distribuidoras por dejar de pagar la totalidad de las facturas enviadas por las petroleras por el gas entregado.

Ninguno de las cuestiones es de fácil solución. Por ejemplo, la deuda de las distribuidoras con los productores por las diferencias diarias generadas por la evolución del tipo de cambio supera los US$ 350 millones (más de $ 10.000 millones). Las petroleras no quieren dejar esa cifra sobre la mesa. O al menos, están dispuestas a tensar hasta último momento con tal de obtener un plan de pagos para recuperar la mayor parte de ese monto.

El gobierno, a su vez, decidió dejar la negociación completamente en manos de los privados. Ya sin el paraguas de la Ley de Emergencia Económica, que autorizaba a los funcionarios a intervenir en el mercado, tanto en el Ministerio de Energía como en el Enargas repiten que son los privados los que deben ponerse de acuerdo y firmar nuevos contratos de abastecimiento de gas para los hogares. Las empresas, en cambio, entienden que la volatilidad macroeconómica es de tal magnitud que se precisa de la mediación del Estado para llegar a buen puerto.

Nuevo precio

Los contratos firmados en noviembre del año pasado establecieron el precio del gas en boca de pozo para los hogares en una cifra promedio de US$ 4,68 por millón de BTU. Las tarifas de gas vigentes se calcularon con ese importe, pero con un tipo de cambio de 20,55 pesos (la cotización de fines de marzo de este año). Con el dólar por encima de los 30 pesos, los productores pasaron a cobrar unos US$ 3,40 dólares por el gas entregado a las distribuidoras. Lógicamente, aspiran a recomponer su precio de venta, aunque saben que no alcanzarán nuevamente los US$ 4,68 que establecidos en abril.

El objetivo de máxima de las petroleras es fijar un precio en octubre de alrededor de 4,20 dólares, según relevamiento realizado por este medio entre empresas productoras. Las distribuidoras proponen pagar bastante menos: ofertas de Metrogas y Camuzzi enviadas hace 10 años estipulan el precio del gas en US$ 3,60; una cifra inaceptable desde la óptica de las petroleras.

Las petroleras plantean que, si el precio del gas cae, en promedio, por debajo de los US$ 4,50 por millón de BTU, deberán recortar inversiones porque el desarrollo de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta no se repaga con cifras por debajo de ese valor. En la industria calculan que por cada dólar que se reduce el precio de venta, todas las productoras dejan de percibir, en conjunto, unos US$ 2000 millones al año. Si la facturación cae en ese valor —razonan— en 2019 se registrará una merma del capex comprometido en campos gasíferos.

Fuentes del Ejecutivo descreen de esa interpretación y confían en que el incremento de la producción de gas (en julio creció un 8% contra el mismo mes del año pasado) configuró una nueva realidad que presionará a la baja sobre los precios de venta del fluido.

Diferencias diarias

La otra pata de la discusión pivotea sobre cómo se saldarán las diferencias diarias acumuladas por el incumplimiento de las distribuidoras, que frente a la escalada del dólar dejaron de pagar facturas dolarizadas a los productores y las pesificaron ad hoc a un tipo de cambio discrecional que varía por distribuidora.

En un escenario teórico, las distribuidoras tendrían que haber pagado de su bolsillo las facturas dolarizadas que enviaron las petroleras durante los últimos seis meses. Luego, una vez que se concrete la actualización de las tarifas, el Enargas les aseguraría que el monto desembolsado les sería devuelto a través de las tarifas que pagan los usuarios.

El problema se originó cuando, por la envergadura de la devaluación, las distribuidoras interpretaron que el ente regulador no autorizaría un aumento tan significativo como el que sería necesario para recuperar el dinero desembolsado para mantener el precio del gas en dólares al valor fijado en los contratos vigentes (US$ 4,68 por MMBTU). Lo que hicieron, por el contrario, fue empezar a pagar sólo una parte de las facturas. El resto se fue acumulando. Tanto que hoy las distribuidoras adeudan, en conjunto, más de $ 10.000 millones a las petroleras.

El Enargas propuso que ese monto sea cancelado por las distribuidoras en hasta 24 cuotas. Es decir, en los próximos dos años a partir de enero de 2019. Las petroleras pretenden acortar el plazo de pago. Algunas propusieron financiar el cobro de ese dinero en siete cuotas y están dispuestas a desagregarlo entre 10 o 12 cuotas. Pero primero quieren saber cuál será el precio de venta del gas que se empezará a pagar a partir de octubre. El reloj corre.

Fuente https://econojournal.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Ago 17, 2018 5:03 pm

Final
$ 50,20
(0,29 %) :arriba:

Volumen Operado $ 11.202.637,50

Bien TGN en un mar de sangre muy bien :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Ago 17, 2018 4:49 pm

$ 50,250
(0,39 %)

Volumen Operado $ 11.026.234,650

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Ago 17, 2018 4:30 pm

AR$ 50,15
+0,19% (AR$ +0,10)
Puntas de Compra
2000 x AR$ 50,000
355 x AR$ 49,500
2500 x AR$ 49,200
815 x AR$ 49,050
1502 x AR$ 49,000
Puntas de Venta
AR$ 50,150 x 2694
AR$ 50,200 x 500
AR$ 50,250 x 1000
AR$ 50,300 x 300
AR$ 50,450 x 2030

A 30 del final a ver si da la sorpresa TGN

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Ago 17, 2018 3:54 pm

15:47 $ 49,450 $ 9086939,75 14
15:47 $ 49,050 $ 9050119,85 200
15:47 $ 49,000 $ 9050119,85 130
15:47 $ 49,000 $ 9039045,85 96
15:43 $ 49,000 $ 9039045,85 12.000
15:38 $ 49,000 $ 8451045,85 15.000
15:38 $ 49,000 $ 7709871,85 126
15:38 $ 49,000 $ 5259871,85 126
15:35 $ 49,000 $ 5259871,85 25.000
15:33 $ 49,000 $ 4034871,85 10.000


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], el indio, elcipayo16, excluido, farmer, Gon, Google [Bot], kanuwanku, Majestic-12 [Bot], Martinm, Peitrick, Semrush [Bot], TELEMACO y 535 invitados