TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Después del pago del 2009 en mi opinión buena parte del mercado ya apostaba a un cobro en el 2011 porque ya había claras señales que se venía un fuerte crecimiento. Me acuerdo que Cristina anticipó mucho tiempo antes el crecimiento de diciembre de 2009 dando el dato del crecimiento de todo el 2009 que permitía deducir que en diciembre de 2009 la economía había crecido más de 5%. Eso ya era suficiente para que muchos pensemos que en el 2010 se venía un muy buen crecimiento.
Lo que pasa es que otra parte del mercado todavía tenía dudas. Esa parte del mercado es la que empezó a valorizar el cupón siendo el activo que más subió durante el 2010 cuando empezó a tomar conciencia que ese pago iba a ser una ralidad de hecho y no una simple posibilidad.
Para mí si no hubiésemos pensado varios que en el 2011 ibamos a cobrar de ninguna manera hubiésemos pagado más de 4 pesos en diciembre de 2009 y en enero de 2010. Yo, por ejemplo, sino hubiese pensado que este año no crecíamos arriba de 3,26% cómodo no hubiese reinvertido ni ahí parte de la renta de diciembre de 2009 en tvpp como lo hice en su momento.
Lo que pasa es que otra parte del mercado todavía tenía dudas. Esa parte del mercado es la que empezó a valorizar el cupón siendo el activo que más subió durante el 2010 cuando empezó a tomar conciencia que ese pago iba a ser una ralidad de hecho y no una simple posibilidad.
Para mí si no hubiésemos pensado varios que en el 2011 ibamos a cobrar de ninguna manera hubiésemos pagado más de 4 pesos en diciembre de 2009 y en enero de 2010. Yo, por ejemplo, sino hubiese pensado que este año no crecíamos arriba de 3,26% cómodo no hubiese reinvertido ni ahí parte de la renta de diciembre de 2009 en tvpp como lo hice en su momento.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo creo que de esta crisis sabemos muy poco aún, y sí sabemos que que EU no responde de la misma manera que USA.
La devaluación del euro no veo que ayude mucho a los PIGS, ya que mucho de su comercio es intrazona. Así que si algunos países empiezan a rajarse del euro (esa es casi la única salida que veo que no asfixia tanto a los PIGS), es bastante probable ver pánico.
Hoy vendí todos mis TVPP, estoy esperando algún rebotín para deshacerme del resto (TVPY, DICP).
La devaluación del euro no veo que ayude mucho a los PIGS, ya que mucho de su comercio es intrazona. Así que si algunos países empiezan a rajarse del euro (esa es casi la única salida que veo que no asfixia tanto a los PIGS), es bastante probable ver pánico.
Hoy vendí todos mis TVPP, estoy esperando algún rebotín para deshacerme del resto (TVPY, DICP).
martin escribió:Yo creo que en ciertos aspecto es peor ya que involucra países y en la otra crisis había un poder central que podía intervenir monolíticamente como USA. Acá la UE es algo mucho más fragmentado y eso genera dificultades en poner en prácticas soluciones rápidas y que beneficien a todos por igual.
Usa lo único que tuvo que hacer es emitir a lo pavote y salvar a todo el mundo sin exigir ninguna condicionalidad.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MAM escribió:te parece? para mi están casi todos comprados, con pedal y encima muchos habiendo pagado multa por vender obligados y recomprar más caro por miedo a perderse la suba. Una cosa es la relación comprados/vendidos en el foro y otro si los vendidos son los q postean más
y bueno yo siempre hablo de los q postean es el sentimiento q tengo, puedo estar equivocado eh....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En base a la planilla de Apolo de 03-2010, arme un pequeño cuadro. Si no recuerdo mal, algunos tomaron un margen de seguridad del 30% para cuando se calculaba valor actual, en base a esa idea aplique diferentes crecimientos tomando 1 para 5,8 de PBI, tome el tipo de cambio de la planilla de Apolo a 12-2011 y converti cada pago teorico en moneda dura, lo converti a pesos al tc actual, y por diferencia contra el precio actual veo el valor que le estamos asignando al fascial, en mi humilde opinion, estos posibles fasciales, en estas condiciones donde europa puede parar el crecimiento,es caro o por lo menos muy riesgoso. Espero no haber dicho una burrada, sino me ilustran.
PBI Pago TC 12-2011 USD TC 05-2010 V.A.R P. Actual V. Fasial
1 5,8 $ 5,07 4,62 1,0980 3,9 4,28 6,77 2,49
0,85 4,93 $ 4,83 4,62 1,0460 3,9 4,08 6,77 2,69
0,75 4,35 $ 4,67 4,62 1,0113 3,9 3,94 6,77 2,83
0,65 3,77 $ 4,51 4,62 0,9767 3,9 3,81 6,77 2,96
PBI Pago TC 12-2011 USD TC 05-2010 V.A.R P. Actual V. Fasial
1 5,8 $ 5,07 4,62 1,0980 3,9 4,28 6,77 2,49
0,85 4,93 $ 4,83 4,62 1,0460 3,9 4,08 6,77 2,69
0,75 4,35 $ 4,67 4,62 1,0113 3,9 3,94 6,77 2,83
0,65 3,77 $ 4,51 4,62 0,9767 3,9 3,81 6,77 2,96
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Kubrick escribió:lo q veo aca en el foro es q hay mucho pesimismo , x eso creo q puede subir fuerte, lo mismo q cuando estamos todos euforicos tirando precios locos el cupon siempre se deshace...ahora es igua pero al reves, hay 3 comprados y 50 vendidos quiero ver si se da la regla esta ves
Una interesante apreciación, con la que coincido en un 100 % para toda la renta fija (Bonos y Cupones).
Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lo q veo aca en el foro es q hay mucho pesimismo , x eso creo q puede subir fuerte, lo mismo q cuando estamos todos euforicos tirando precios locos el cupon siempre se deshace...ahora es igua pero al reves, hay 3 comprados y 50 vendidos quiero ver si se da la regla esta ves 

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Para mí está descontado el pago del 2011 en este momento porque si habría dudas de ese pago el tvpp valdría 4/4,5 pesos y en este momento vale 6,77 pesos. Y si directamente no habría dudas y el mercado estuviese seguro que no paga en el 2011 valdría 2 pesos por tirar un número.
Lo que no está descontado a estos precios, en este contexto, es un crecimiento muy alto sumado a un pago en el 2012.
En este momento el TVPP en 6,75 tiene una tasa de descuento del 1 % mensual capitalizado, equivalente al 12,68% anual.
Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió: Para mi NO esta descontado el pago del 2011.
Despues del corte de cupon habia muchas menos posibilidades de cobrar en el 2011 que ahora, y valio 4,40$.
Yo no descuento el pago en 2011, sino que le asigno una probabilidad del 70%.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
CERO escribió:Apolo, creo que en un sentido esta crisis es peor. Porque en la primera quedó cuestionado el sistema financiero y los bancos, mientras ahora lo que está en juego son los países mismos, su viabilidad. Y de Europa se destaca la crisis del Euro. Pero Inglaterra no cambio su moneda y está peor que el resto. Y lo peor de todo es que la globalización impide que los países que hoy están mejor funcionen desacoplados como sucedía antes en mayor medida. Hoy hay gripe en Madrid y al rato están estornudando en Tokio.
Con lo subrayado estoy de acuerdo y con lo de Inglaterra parcialmente porque no es la panacea lo que está pasando ahí tampoco ya que no está aisalda del resto de Europa.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo eso depende de lo q pase afuera ...si usa vuelve a los 9800 yo creo q lo vemos en 6 tranquilamente...el tema es q no se si volvemos a esos valores en el dow....para mi y me puedo equivocar usa va a romper nuevos maximos , mientras la tasa siga en 0 esto es para arriba ....en ese caso no creo q lo veas abajo de 6,5 el tvpp..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió: Quien dijo eso? Es un juego de suma cero...lo tengo claro! Gracias por su saber!
En el corto es de suma cero. Pero a la larga pueden ganar o perder uno sin que afecte al otro. Por ejemplo al comprado le afecta el default y, al otro en principio no lo beneficia.
CERO escribió:Apolo, creo que en un sentido esta crisis es peor. Porque en la primera quedó cuestionado el sistema financiero y los bancos, mientras ahora lo que está en juego son los países mismos, su viabilidad.
Tené en cuenta cero que la viabilidad de un país no pasa por lo económico solamente. Pilares más importantes como el territorial, político y social hacen y distinguen a los países. En este sentido Europa está mucho mejor que hace 60 años. Sin embargo varios países europeos están perdiendo su soberanía (económica hace un tiempo) y política (en estas últimas semanas) al encaminar a sus dirigentes a actuar en contra de sus pueblos y a favor de sus acreedores extranjeros.
Ahora, concuerdo en que esta crisis es peor porque al menos es real. La otra fue una estafa de los bancos. Esto es un apriete de acreedores.
Todo sería mucho más simple si el acreedor está adentro de tus fronteras. Esto Argentina ya lo aprendió, EEUU lo fue olvidando y Japón siempre lo supo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfred, Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, elcipayo16, ElCont@dor, Ezex, Fercap, Google [Bot], J.E.D., j5orge, Kamei, Majestic-12 [Bot], rolo de devoto, seba445, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico y 490 invitados