Aleajacta escribió:Tal vez sería mejor: "¿Da lo mismo, para bonos y cupones, que quien gane lo haga por mucho margen? ¿Puede suceder eso cuando parece que habrá 3 o hasta 4 candidaturas con chance?"
Niko escribió:Creo que K tiene dos escenarios para ganar: 1) Llegar al 40% a través de una división en tercios de la oposición (peronismo federal, radicalismo y quien arme por izquierda con Pino.) (Si Lilita fuera sola sería entre 4); 2) Ir al Balotagge con un candidato de estos que también tenga imágen negativa y polarizar (...). El otro escenario, quizá el más probable aún hoy pero con tendencia a la baja, es que se coma una paliza en balotagge como iba a ser la de Menem en 2003.
Para cupones, va a estar clarificado si el 12/11 hay pago y de cuanto y si el 12/12 hay pago y un aproximado de cuanto, eso entiendo que va a trasladar la mirada para la determinación de su precio meramente al riesgo de default y -salvo que Pino sea posible ganador- creo que el escenario será equivalente al de hoy gane quien gane.
Bonos no se.
Los gobernadores, intendentes, senadores y diputados no surgen del ballotage presidencial. La futura atomización en el congreso, mayor que la actual, parece asegurada.
Para los cupones va a estar casi asegurado si hay pago en 2012 (persistirá el riesgo de revisión de INDEC y entonces IPC, IPI, PBI). Pero entonces como ahora, un mayor precio no dependerá solo del próximo pago sino de la expectativa de la duration del facial.
Aleboto señaló que bonos y acciones subieron cuando se supo que Kirchner había salido segundo en Bs. As. Pero: no era una presidencial, los cupones reaccionaron después, no quedó claro si subieron porque Kirchner salió segundo o porque perdió por poco.