BPAT Banco Patagonia S.A.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
guarda q comparar este banco y BDB con Alpargatas puede ser un error tambien, tarde o temprano el mercado le va a asignar el valor real a esta empresa q no es lo q cotiza al momento, hay dos opciones reventar y mover la guita para otro lado o aguantar, el q llego hasta aca creo q ya paso el limite de espera, si lanzo amortizo mucho la baja,
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
inker ,todo lo que planteas como panorama es posible ,ahora te pregunto ,sabes que hoy es 6 de abril de 2011?
dentro de 6 dias fin de semana de por medio se entregan las acciones ,de que OPA hablas?
el mismo dia de entrega? no creo ,eso lleva su tiempo ,no estaras confundiendo OPA con venta no?
saludos
guido ...no tengo un sope aca mas que unos insignificantes lotecitos de timba ,pero me gusta ver como se desarrollan estos procesos ,vivi el de alpa con muchas acciones ahi y la verdad que fue un desastre ,no tanto economico para mi que las tenia de años antes ,pero fue escandaloso el manejo y la impunidad.
dentro de 6 dias fin de semana de por medio se entregan las acciones ,de que OPA hablas?
el mismo dia de entrega? no creo ,eso lleva su tiempo ,no estaras confundiendo OPA con venta no?
saludos
guido ...no tengo un sope aca mas que unos insignificantes lotecitos de timba ,pero me gusta ver como se desarrollan estos procesos ,vivi el de alpa con muchas acciones ahi y la verdad que fue un desastre ,no tanto economico para mi que las tenia de años antes ,pero fue escandaloso el manejo y la impunidad.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
amigachos, saben que yo tengo mi guita acá y la verdad no fue la mejor jugada del mundo, tampoco la peor, comprar a 5,14 como estuvo en un momento fue negocio pero no a otros precios como 5,40 - 5,50 que fue mis puntos de entrada también no fue un negocio tan redondono como se planteaba en mis escenarios más positivos. Aclaro esto para que se vea la transparecia de mi comentario por lo menos.
Un escenario muy bueno y con el cual yo especulaba era que te pagaron el dividendo y la OPA siguiera firme, para esto debía darse el pago del dividendo antes de la OPA con lo cual el precio era alrededor de $5,65; por supuesto esta especulación se daba con que el dividendo lo cobre el grupo de control actual dado que fue su gestión la de 2010. Luego, me enteré por hablar con la gente del Patagonia que el pago del dividendo de hacerse antes se descontaba de la OPA. Aclaro que esto lo dicen ellos y yo nunca lo encontré contractualmente, pero lo razoné lógico dado que la oferta hecha al banco fue antes de la distribución del dividendo por la gestión del 2009.
Aclarado todo esto, vamos a lo que parecen hechos reales ahora y no conjeturas. Aclaro otra cosa que me parece importante, yo no tengo trato preferencial con el banco solamente soy rompe y pregunto mucho a ellos y ellos en general te contestan. Asumiendo por lo que acabo de ler (en portugues lo pongo jajaja), la transferencia es el 12/4 por lo cual entiendo que la OPA sería ese día (creo que tienen una semana antes para decirte la fecha de la OPA antes de hacerla), mañana mismo le rompo de vuelta para que me confirmen esto porque ellos no me dan info sino hasta después que salga publicada como es este caso. Asumiendo esto cambian los escenarios:
1) Pueden entrar a la OPA el 12/4 y recibir $5,35 (depende el TC). Fin del camino para estos.
2) No entrar a la OPA y cobrar el dividendo en la primera semana de Mayo, con el corte la cotización se iría a $4,98. El camino sigue acá y vuelvo al hermoso mundo de las conjeturas.
Arracancamos desde 2) entonces pero citando una gran realidad antes: la acción está super manijeada por el Banco de Brasil hasta hoy porque le era útil a sus fines hasta que se resolviera lo de la OPA. Lo pueden ver en cosas como las tapas de venta enormes que ponían a veces para que no suba o en como ante cierres trimestrales algún comprador desconocido limpiaba toda la venta y compraba todo marcandola bien arriba para que quedara linda en los informes trimestrales y anuales sobre el MERVAL y en las demás ponderaciones técnicas. Yo creo, y esta es la madre de mis conjeturas hoy, que al resolverse esto el Banco de Brasil liberaría la cotización porque entiendo que ya no tiene necesidad de manejarla y porque es el mayor tenedor, que más querría que comprar al precio OPA y poder vender más arriba en el corto plazo (si alguien piensa distinto sobre esto POR FAVOR digalo y argumente que yo claramente no las sé todas, ya lo dije al principio del mensaje...)
Ahora acá hay 3 caminos (no voy a descubrir América con esto):
a) Se mantiene en precio de $4,98
b) Baja de $4,98
Estos escenarios porque el mercado entiende que está bien valuada o sobrevaluada en comparación a otros bancos locales. NO ME PARECE EL CASO.
c) Sube de $4,98 y se va a un precio objetivo mío de: $6,25.
Argumento lo expuesto:
1) Los bancos no se comparan por P/E aunque sirve de referencia también sino con su relación al Book Price que suele ser 2,5 veces (su valor libro). En este sentido pueden ver en Researchfortraders que el P/B promedio de bancos como el Macro, Galicia y Francés está en ese número mientras que el Pata está en 1,79 más o menos y con el corte del cupón se va a 1,70 +-. En P/E igual solamente es mejor el Francés, después es el segundo mejor.
2) Es un banco manejado y soportado por una institución increible y de las más grandes de América como es el BDB. No es dato menor para mí. La única contra la posibilidad de contabilidad creativa para no pago de algunas cosas y por el otro lado el envío de remesas.
3) Con todas las restricciones que mete el mercado de Brasil para invertir ahí ahora a lo mejor el mercado toma con buenos ojos invertir en una empresa que no es del mercado brasilero pero es gestionada por ella.
4) Se libera el manijeo, y hoy mismo se notó (con info exclusiva porque no estaba publicada todavía) que hay ganas de comprar por algunas ordenes que ví a la pasada.
5) Se libera en un momento bull del mercado!!!
Lo hago rápido sin reinversión de interés ni descuento de más ni nada, si compraste a $5,35 y lograste vender a $6,25 (con el cobro del dividendo de por medio) es un rendimiento del 22,80% efectivo (les debo la periodicidad)
Bueno no doy más de escribir, sorry si me excedo pero escribirlo para otro es mi mejor forma de entenderlo yo bien.
Abrazo a todos!
ink3: "Cogito ergo sum"
Un escenario muy bueno y con el cual yo especulaba era que te pagaron el dividendo y la OPA siguiera firme, para esto debía darse el pago del dividendo antes de la OPA con lo cual el precio era alrededor de $5,65; por supuesto esta especulación se daba con que el dividendo lo cobre el grupo de control actual dado que fue su gestión la de 2010. Luego, me enteré por hablar con la gente del Patagonia que el pago del dividendo de hacerse antes se descontaba de la OPA. Aclaro que esto lo dicen ellos y yo nunca lo encontré contractualmente, pero lo razoné lógico dado que la oferta hecha al banco fue antes de la distribución del dividendo por la gestión del 2009.
Aclarado todo esto, vamos a lo que parecen hechos reales ahora y no conjeturas. Aclaro otra cosa que me parece importante, yo no tengo trato preferencial con el banco solamente soy rompe y pregunto mucho a ellos y ellos en general te contestan. Asumiendo por lo que acabo de ler (en portugues lo pongo jajaja), la transferencia es el 12/4 por lo cual entiendo que la OPA sería ese día (creo que tienen una semana antes para decirte la fecha de la OPA antes de hacerla), mañana mismo le rompo de vuelta para que me confirmen esto porque ellos no me dan info sino hasta después que salga publicada como es este caso. Asumiendo esto cambian los escenarios:
1) Pueden entrar a la OPA el 12/4 y recibir $5,35 (depende el TC). Fin del camino para estos.
2) No entrar a la OPA y cobrar el dividendo en la primera semana de Mayo, con el corte la cotización se iría a $4,98. El camino sigue acá y vuelvo al hermoso mundo de las conjeturas.
Arracancamos desde 2) entonces pero citando una gran realidad antes: la acción está super manijeada por el Banco de Brasil hasta hoy porque le era útil a sus fines hasta que se resolviera lo de la OPA. Lo pueden ver en cosas como las tapas de venta enormes que ponían a veces para que no suba o en como ante cierres trimestrales algún comprador desconocido limpiaba toda la venta y compraba todo marcandola bien arriba para que quedara linda en los informes trimestrales y anuales sobre el MERVAL y en las demás ponderaciones técnicas. Yo creo, y esta es la madre de mis conjeturas hoy, que al resolverse esto el Banco de Brasil liberaría la cotización porque entiendo que ya no tiene necesidad de manejarla y porque es el mayor tenedor, que más querría que comprar al precio OPA y poder vender más arriba en el corto plazo (si alguien piensa distinto sobre esto POR FAVOR digalo y argumente que yo claramente no las sé todas, ya lo dije al principio del mensaje...)
Ahora acá hay 3 caminos (no voy a descubrir América con esto):
a) Se mantiene en precio de $4,98
b) Baja de $4,98
Estos escenarios porque el mercado entiende que está bien valuada o sobrevaluada en comparación a otros bancos locales. NO ME PARECE EL CASO.
c) Sube de $4,98 y se va a un precio objetivo mío de: $6,25.
Argumento lo expuesto:
1) Los bancos no se comparan por P/E aunque sirve de referencia también sino con su relación al Book Price que suele ser 2,5 veces (su valor libro). En este sentido pueden ver en Researchfortraders que el P/B promedio de bancos como el Macro, Galicia y Francés está en ese número mientras que el Pata está en 1,79 más o menos y con el corte del cupón se va a 1,70 +-. En P/E igual solamente es mejor el Francés, después es el segundo mejor.
2) Es un banco manejado y soportado por una institución increible y de las más grandes de América como es el BDB. No es dato menor para mí. La única contra la posibilidad de contabilidad creativa para no pago de algunas cosas y por el otro lado el envío de remesas.
3) Con todas las restricciones que mete el mercado de Brasil para invertir ahí ahora a lo mejor el mercado toma con buenos ojos invertir en una empresa que no es del mercado brasilero pero es gestionada por ella.
4) Se libera el manijeo, y hoy mismo se notó (con info exclusiva porque no estaba publicada todavía) que hay ganas de comprar por algunas ordenes que ví a la pasada.
5) Se libera en un momento bull del mercado!!!
Lo hago rápido sin reinversión de interés ni descuento de más ni nada, si compraste a $5,35 y lograste vender a $6,25 (con el cobro del dividendo de por medio) es un rendimiento del 22,80% efectivo (les debo la periodicidad)
Bueno no doy más de escribir, sorry si me excedo pero escribirlo para otro es mi mejor forma de entenderlo yo bien.
Abrazo a todos!
ink3: "Cogito ergo sum"
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
JFA escribió:http://www.ambito.com/noticia.asp?id=576414
ya fue publicado por gramar 3 comentarios abajo... hay que leer.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Piojo, vos estas comprado? gracias por el interes y ayudarnos a tratar de entender este merengue!
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
juanchostock disculpa la demora pero no estaba en la compu
lo que me sorprende es lo siguiente ,en teoria a partir del 12 de este mes el dueño del 51% es bdb o sea el 61,58% de los dueños anteriores equivalia a 442.942.580 acciones o sea el 51% comprado equivale a 366.841.045 accion mas accion menos o sea son 110M de dividendos ,que pense que lo pagaban antes de la transferencia de las acciones
salvo algun acuerdo que no sepamos ,supongamos que en la asamblea del 20 se ponga fecha de pago ,que lo haran ,resta saber para los demas accionistas ,si la OPA se hara antes o despues del pago de los dividendos
o sea para que se entienda supongamos que paguen antes de la OPA todo bien
tambien te pueden largar la OPA este mes y los dividendos el mes que viene todo mal
por que te estarian pagando 5,4 aprox con 0,30 que recuperan de dividendos o sea te darian para ellos un valor de 5,1 aunque te paguen los 5,4 o sea es 5,40 y olvidate de los 0,30
ma si es un quilombo ,mañana se aclarara un poco el panorama quizas o despues de la asamblea que sepamos una fecha cierta de pago
saludos
lo que me sorprende es lo siguiente ,en teoria a partir del 12 de este mes el dueño del 51% es bdb o sea el 61,58% de los dueños anteriores equivalia a 442.942.580 acciones o sea el 51% comprado equivale a 366.841.045 accion mas accion menos o sea son 110M de dividendos ,que pense que lo pagaban antes de la transferencia de las acciones
salvo algun acuerdo que no sepamos ,supongamos que en la asamblea del 20 se ponga fecha de pago ,que lo haran ,resta saber para los demas accionistas ,si la OPA se hara antes o despues del pago de los dividendos
o sea para que se entienda supongamos que paguen antes de la OPA todo bien
tambien te pueden largar la OPA este mes y los dividendos el mes que viene todo mal
por que te estarian pagando 5,4 aprox con 0,30 que recuperan de dividendos o sea te darian para ellos un valor de 5,1 aunque te paguen los 5,4 o sea es 5,40 y olvidate de los 0,30
ma si es un quilombo ,mañana se aclarara un poco el panorama quizas o despues de la asamblea que sepamos una fecha cierta de pago
saludos
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
La entidad brasileña adquirió el 51% de las acciones
Gobierno autorizó venta del Banco Patagonia al Banco do Brasil
El Gobierno argentino autorizó hoy la venta del Banco Patagonia al estatal Banco do Brasil por unos 479,6 millones de dólares, por lo que la entidad que opera en la Argentina ya es manejada por capitales del gigante sudamericano.
La Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, era el último escalón que tenía que superar el Banco brasileño para poder completar la adquisición y este martes alcanzó el visto bueno.
Así, de la mano del Banco estatal con activos por 250.000 millones de dólares, los capitales del país vecino, que ya dominan en frigoríficos, cemento, zapatillas y cerveza, dieron un paso más en su expansión en la Argentina, pero ahora en la banca.
Actualmente, más de 400 grandes empresas brasileñas tienen operaciones en Argentina, de las cuales 250 son clientes del Banco do Brasil.
El Patagonia, que fue fundado como una casa de brokers en 1976, opera con clientes individuales y con pequeñas y medianas empresas, y en la actualidad tiene 775.000 clientes, lo cual la convierte en la sexta entidad bancaria de la Argentina.
Las autoridades reguladoras locales aprobaron finalmente la operación por la cual el estatal Banco do Brasil adquirió el 51 por ciento de las acciones del argentino Banco Patagonia.
En un comunicado enviado hoy a la Bolsa de Buenos Aires, el Patagonia precisó que la operación fue autorizada este lunes por parte de Comercio Interior.
El banco dijo que con esta autorización "ha quedado cumplida la última de las condiciones previstas para el cierre en el contrato de compraventa para concretar la operación" de transferencia de las acciones, prevista para el 12 de este mes.
En abril del año pasado, el Banco do Brasil, la mayor institución financiera de ese país, anunció un acuerdo para la adquisición del 51 por ciento del Patagonia por 479,6 millones de dólares, a un precio de 1,3076 dólares por acción.
La operación, que llevó veinte meses de negociaciones, dejará en manos de ambos socios 61,5827 por ciento del capital social, mientras que el resto cotizará en Bolsa.
http://ambito.com/noticia.asp?id=576414
Gobierno autorizó venta del Banco Patagonia al Banco do Brasil
El Gobierno argentino autorizó hoy la venta del Banco Patagonia al estatal Banco do Brasil por unos 479,6 millones de dólares, por lo que la entidad que opera en la Argentina ya es manejada por capitales del gigante sudamericano.
La Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, era el último escalón que tenía que superar el Banco brasileño para poder completar la adquisición y este martes alcanzó el visto bueno.
Así, de la mano del Banco estatal con activos por 250.000 millones de dólares, los capitales del país vecino, que ya dominan en frigoríficos, cemento, zapatillas y cerveza, dieron un paso más en su expansión en la Argentina, pero ahora en la banca.
Actualmente, más de 400 grandes empresas brasileñas tienen operaciones en Argentina, de las cuales 250 son clientes del Banco do Brasil.
El Patagonia, que fue fundado como una casa de brokers en 1976, opera con clientes individuales y con pequeñas y medianas empresas, y en la actualidad tiene 775.000 clientes, lo cual la convierte en la sexta entidad bancaria de la Argentina.
Las autoridades reguladoras locales aprobaron finalmente la operación por la cual el estatal Banco do Brasil adquirió el 51 por ciento de las acciones del argentino Banco Patagonia.
En un comunicado enviado hoy a la Bolsa de Buenos Aires, el Patagonia precisó que la operación fue autorizada este lunes por parte de Comercio Interior.
El banco dijo que con esta autorización "ha quedado cumplida la última de las condiciones previstas para el cierre en el contrato de compraventa para concretar la operación" de transferencia de las acciones, prevista para el 12 de este mes.
En abril del año pasado, el Banco do Brasil, la mayor institución financiera de ese país, anunció un acuerdo para la adquisición del 51 por ciento del Patagonia por 479,6 millones de dólares, a un precio de 1,3076 dólares por acción.
La operación, que llevó veinte meses de negociaciones, dejará en manos de ambos socios 61,5827 por ciento del capital social, mientras que el resto cotizará en Bolsa.
http://ambito.com/noticia.asp?id=576414
-
- Mensajes: 14804
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Amigos primero yo creo que mañana sube ( la reputa madre estoy lanzado cubierto pero lanzado al fin ).
segundo: creo que los dividendos, es untema que no tenemos que preocuparnos ( espero ).
por lo siguiente, supongamos que se haga la transferencia el 12 etc etc.
simplemente no entren en la opa y no vendan, lo van a acobrar si o si, despues del cobro el corte de cupon etc etc si quieren entren en la opa y vendanla a 5,40 ( creo que tienen tiempo de sobra para hacerlo ) pero ya con el dividendo en el bolsillo.
para mi no se puede computar como opa el dividendo por que son cosas distintas.

segundo: creo que los dividendos, es untema que no tenemos que preocuparnos ( espero ).
por lo siguiente, supongamos que se haga la transferencia el 12 etc etc.
simplemente no entren en la opa y no vendan, lo van a acobrar si o si, despues del cobro el corte de cupon etc etc si quieren entren en la opa y vendanla a 5,40 ( creo que tienen tiempo de sobra para hacerlo ) pero ya con el dividendo en el bolsillo.
para mi no se puede computar como opa el dividendo por que son cosas distintas.


-
- Mensajes: 276
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:38 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
mauro luis escribió:el 12/4 es el closing.
Capaz que arranque mañana, no??
Me parece que esta info la tenía media parada a la accion ya que habia venido rebotada.
estaba leyendo la nota
como no dice mucho
entiendo que si el 12 se procede a la transferencia de acciones
y de acuerdo al contrato de compraventa del 20 de abril
se deberia lanzar la opa por un plazo determinado
ahora nadie va a entrar sino le pagan los dividendo antes
no_
?
hay que ver si se consigue un comunicado de la anses
para ver que hace
-
- Mensajes: 143
- Registrado: Jue May 06, 2010 9:54 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
el 12/4 es el closing.
Capaz que arranque mañana, no??
Me parece que esta info la tenía media parada a la accion ya que habia venido rebotada.
Capaz que arranque mañana, no??
Me parece que esta info la tenía media parada a la accion ya que habia venido rebotada.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
La próxima Asamblea es el 27/04.
-
- Mensajes: 276
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:38 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
piojo escribió:lo unico que me parece raro es que dice que la transferencia de acciones se hace el 12 de abril
y los dividendos??? pense que se lo quedaban los Milne.....
si OpA los incluye es un afano
hola piojo
a que te referis con que la OPA incluye los dividendos?
que el precio de 1,31 incluye los dividendos
a mi entender es imposible, porque mientras uno tenga los derechos economicos
de las acciones no puede ser vulnerado en ese sentido
salvo que en la proxima asamble los nuevos accionistas decidan rechazar la repartija
cosa que me parece imposible.
cuando es la proxima asamblea???
Ahora lo que me parece es sin tener el deal en mis manos, es que de haberse cumplido las condiciones suspensivas
el contrato adquiere efectos ipso iure desde el cumplimiento de la ultima condicion
abrazo
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Es raro. O el 12 de abril será la fecha de la transacción del paquete del grupo de control???