juanpablomj escribió:Acá discúlpame te voy a contradecir... esto es a mi criterio un cliche repetitivo en el que se esta enfocando mal el problema. El problema es la falta de competitividad. Y este problema tiene múltiples soluciones, podes bajar los impuestos, mejorar la infraestructura, aumentar el tipo de cambio real, disminuir tasas de interés, mejorar eficiencia del gasto, aumentar productividad, etc etc etc... La definición de producitividad es Q/L, es decir producto dividido unidades laborales. Podes mejorarla también produciendo mas y enfocándote en la especialización/innovación.
De hecho, suecia, suiza, noruega tienen presiones impositivas altisimas y mal no le va.. Que el sistema tributario esta mal diseñado y posea errores no te lo discuto. Que todos los niveles estatales están horriblemente manejados no cabe duda, pero hoy Argentina no tiene margen para bajar impuestos, si lo hace sería mayor déficit y por tanto mayor emisión, es decir impuesto inflacionario, o mayor endeudamiento.....
Argentina HOY tiene que enfocarse en crecer, si creces recaudas mas, y si recaudas mas podes ir de a poco corrigiendo el sistema tributario. Y si me preguntas cual es hoy la prioridad impositiva a mi criterio son los impuestos INDIRECTOS como el IVA que son los más regresivos e injustos porque tanto un pobre muerto que gana 5 lucas por mes como un multimillanario paga la misma tasa, es decir 21 por ciento, con el agravante que el que menos tiene paga sobre el 100 por ciento de su ingreso, dado que consume todo, en cambio un multimillonario solo lo paga sobre el 30/50 por ciento que consume, dado que el ahorro no paga IVA...
Es un mito la presion alta escandinava... los que repiten eso se olvidan de aclarar que es alta para personas pero baja para empresas. Lo que tiene toda logica. Te cambio el esquema impositivo sueco con 50% ganancias a personas y 15% a empresas mañana mismo...
Argentina es una verguenza y jamas va a crecer sustentablemente con estos impuestos. Es imposible, y la realidad nos lo muestra año a año.
Un camino era no empezar con el gradualismo y usar todo el capital politico alto que habia de entrada. Cortar subsidios de una junto con una reforma impositiva gigante, aguantar la transicion de modelos con deficit los primeros años, soportado por deuda, que el mismo crecimiento de PBI lo tornaba sustentable rapido.
No hay pais en el mundo que no haya crecido fuerte con una baja importante e inteligente de impuestos.
Ya cagamos, estos quemaron la ventana de oportunidad para hacerlo. Ahora de nuevo con los parches, asi estamos y asi vamos.
Sldos.