TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Walton
Mensajes: 118
Registrado: Vie Jul 13, 2018 5:41 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Walton » Lun Ago 27, 2018 2:08 pm

Tecnicalpro escribió:26/08/2018 -
Energía no convencional
Vaca Muerta: la nueva Pampa Húmeda generará US$30.000 millones
La producción del yacimiento permitirá que Argentina deje de importar gas.

Son las 7 en la recién inaugurada ruta doble mano que va desde la ciudad de Neuquén hasta unos pocos kilómetros antes de llegar a Añelo. Ómnibus, camionetas y autos avanzan entre el apuro y la poca paciencia, casi como en la porteña avenida 9 de Julio un viernes a las 6 de la tarde. Añelo es la puerta de entrada a Vaca Muerta y todo un reflejo de la revolución que vive el negocio petrolero con inversiones millonarias, equipos de tamaño gigantesco, tubos de perforación que funcionan como satélites, salas de control que parecen salidas de la NASA y pozos por todos lados que originan una producción creciente de petróleo y de gas no convencional.

Este crecimiento exponencial, que contrasta con la crisis que padece el resto de la industria, está avanzando tan a prisa que puede encontrarse en breve con peligrosos cuellos de botella. Sería una paradoja para la segunda reserva de shale gas del mundo y la cuarta de shale oil. El historiador económico Pablo Gerchunoff llama a Vaca Muerta “la nueva Pampa Húmeda”. Paolo Rocca, CEO de Techint, hizo cálculos y asegura que en cinco años, el país puede pasar a una producción de 200 millones de metros cúbicos de gas por día y un millón de barriles de petróleo diarios, lo que representaría US$30.000 millones al año y generaría exportaciones por US$15.000 millones, que equivalen, a los valores actuales, a la mitad de las exportaciones de granos y aceites.

Aunque más allá de las divisas, el primer beneficio, según se ocupan de remarcar aquí, es que Argentina dejará de importar gas y bajará el precio, con lo que eso implica para las cuentas públicas y para los consumidores.

Pero, ¿cuándo arrancó el fenómeno del shale? Vaca Muerta es el primer caso exitoso de producción fuera de Estados Unidos. En la Argentina, Pablo Bizzotto concretó desde YPF el primer pozo en 2012. Bizzotto habla de la compañía como pionera del shale y es actualmente el vicepresidente ejecutivo de la petrolera estatal.

En Loma Campana, a 120 kilómetros de la ciudad de Neuquén, se encuentra la base de operaciones de YPF para el petróleo no convencional. Gustavo Astie, gerente de Negocios de Activos no Convencionales , dice que son el segundo yacimiento del país después de Cerro Dragón en Chubut. Y prefiere enfatizar en el efecto dinamizador sobre la economía. YPF ocupa con sus concesiones 12.000 kilómetros cuadrados de los 30.000 de Vaca Muerta, tiene 470 empleados y 4.000 contratados que generan más trabajo para una actividad que requiere transporte, insumos de lo más variados y una logística compleja. Y tiene como socios en distintas operaciones a las estadounidenses Chevron y Dow, a Petronas, la compañía de energía de Malasia, a la noruega Equinor, a la francesa Total, a la angloholandesa Shell y la local Pampa Energía, en manos de la familia Mindlin.

Únicamente con Chevron YPFpasó de la etapa de producción de pozos pilotos a la explotación, algo que está a punto de concretar también con Petronas y un nuevo jugador internacional cuyo nombre mantienen en reserva. El shale ya explica el 20% de la producción total de YPF con 632 pozos activos en producción y 12 equipos de perforación, 40.500 barriles de petróleo por día y casi 8 millones de metros cúbicos de gas. En los últimos 5 años invirtieron US$10.000 millones y en 2018, US$1.500 millones.

Pero no todas son rosas en una producción que plantea desafíos permanentes. Ingeniera química de profesión, Paula Castro, de 33 años, estuvo a cargo del diseño y del arranque de la planta de tratamiento del shale oil para despojarlo de aguas y sales y enviarlo al oleoducto. La planta que se destaca con tanques de tamaño imponente fue inaugurada en 2016 y ya les quedó chica. La están ampliando con el desembolso de otros US$23 millones. No es lo único. Expandirán el oleoducto que lleva el petróleo a Bahía Blanca y están a punto de terminar otro gasoducto.

Cuellos de botella
Entre las prioridades para los operadores de esta cuenca neuquina figura el tren que pueda llegar a unir Bahía Blanca con Añelo y que sirva para traer los tubos y la arena, entre otros insumos que se utilizan en grandes cantidades. El tren existe y llega desde Bahía a Chichinales, en Río Negro. Faltan 200 kilómetros y un consorcio de empresas que comprometería contratos de carga a largo plazo parece estar cerca de concretarlo. Es que para 2024 YPF prevé alcanzar solo en Loma Campana 100.000 barriles de petróleo por día.

En Vaca Muerta y con concesión propia también pisa fuerte Tecpetrol, de Techint, que en Fortín de Piedras alcanzó en apenas tres años los 10 millones de metros cúbicos de shale gas. Le siguen Total y PAE, de la familia Bulgheroni. Shell busca ser otro jugador de peso.

Entre estos petroleros con geólogos, ingenieros y técnicos sub 40 que expresan a los profesionales del siglo XXI, la obsesión por ser vanguardia tecnológica y por la eficiencia es un denominador común. Así, los pozos que al principio salían en torno a los US$20 millones hoy cuestan la mitad y quedaron apenas US$3 millones más caros que en Estados Unidos, que empezó hace más de 20 años y lleva perforados 10.000 pozos. En esa drástica reducción de costos incidió entender la producción como una fábrica y la tecnología. “Estamos en la cima a la par de los mejores del mundo”, se jacta Astie. Y aunque no lo menciona, el acuerdo con el sindicato para una mayor productividad fue clave.

Vaca Muerta arrancó con pozos de perforación vertical, pero desde 2013 fueron mejorando los sistemas para los pozos horizontales de 3 kilómetros de extensión que llevan unas 40 perforaciones para las imprescindibles inyecciones de agua y arena que permiten fracturar la roca y extraer el gas o el petróleo escondido en sus entrañas.

El combustible no convencional ya representa el 20% de la producción de YPF, que se completa con 50% del convencional y 30% de la recuperación de los viejos pozos. En una Neuquén convertida en una ciudad pujante con autos flamantes, comercios con primeras marcas, shoppings, hoteles recién estrenados y edificios que alteran la fisonomía de sus calles con álamos y casas bajas, bastará cruzar el puente que la une con Cippoletti para situarse en otra gran reserva de gas no convencional, la llamada Fernández Oro, que YPF le compró a la estadounidense Apache. Deslizan que es el próximo desafío.

Con Vaca Muerta aseguran que está naciendo una compañía que es en dimensiones una segunda YPF. No es poco para una firma que, al margen del petróleo, ya es la primera empresa de logística del país, la segunda vendedora de hamburguesas después de McDonald’s y la tercera en conectividad después de Telecom y Telefónica.

Fuente https://www.clarin.com/economia

:respeto: :respeto:

Alfii
Mensajes: 295
Registrado: Mié Mar 27, 2013 6:15 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Alfii » Lun Ago 27, 2018 1:19 pm

bolsita1 escribió:Flaco las exportaciones de tgn,a Chile no van a ser muy importantes hasta 2024 si todo sale bien ,lo importante es el mercado interno yo le daría mucha más importancia al gasoducto troncal que proyectaron a campana

"Paolo Rocca, CEO de Techint, hizo cálculos y asegura que en cinco años, el país puede pasar a una producción de 200 millones de metros cúbicos de gas por día y un millón de barriles de petróleo diarios, lo que representaría US$30.000 millones al año y generaría exportaciones por US$15.000 millones, que equivalen, a los valores actuales, a la mitad de las exportaciones de granos y aceites."

Te lo recortó porque al parecer ni leíste la nota...

En salto de producción y exportación no será repentino, sino que crecerá exponencialmente.

Y según tengo entendido el volumen de exportaciones no será pequeño en la transición porque los buenos resultados de los pozos no se podrán volcar al mercado interno ya que carecemos de la infraestructura necesaria para transportarlo.

Por eso se platea hace un gasoducto de 1.000 km aprox. en tan sólo 36 meses.

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 27, 2018 1:15 pm

AR$ 47,80
+1,81% (AR$ +0,85)
Puntas de Compra
2300 x AR$ 47,600
190 x AR$ 47,550
1065 x AR$ 47,500
1930 x AR$ 47,350
50 x AR$ 47,000
Puntas de Venta
AR$ 48,000 x 300
AR$ 48,350 x 810
AR$ 48,400 x 1500
AR$ 48,550 x 4160
AR$ 48,600 x 2000

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor bolsita1 » Lun Ago 27, 2018 12:56 pm

Alfii escribió:Y todo eso sin exportar aún! !!! :arriba: :arriba:

Flaco las exportaciones de tgn,a Chile no van a ser muy importantes hasta 2024 si todo sale bien ,lo importante es el mercado interno yo le daría mucha más importancia al gasoducto troncal que proyectaron a campana

Alfii
Mensajes: 295
Registrado: Mié Mar 27, 2013 6:15 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Alfii » Lun Ago 27, 2018 12:51 pm

Roix87 escribió:Imagen


:respeto: :respeto:


Y todo eso sin exportar aún! !!! :arriba: :arriba:

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 27, 2018 12:32 pm

Roix87 escribió:Imagen


:respeto: :respeto:

Muy bueno Excelente !!
:115:

Roix87
Mensajes: 274
Registrado: Jue Jul 12, 2018 9:13 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Roix87 » Lun Ago 27, 2018 12:03 pm

Imagen


:respeto: :respeto:

slam
Mensajes: 648
Registrado: Jue Ene 24, 2013 9:55 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor slam » Lun Ago 27, 2018 10:50 am

http://www.ambito.com/931805-bisturi-de ... -cuadernos

interesante, menos daño para Don Paolo

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 27, 2018 7:58 am

saeta40 escribió:Buen dia tecnical
Tengo una duda , si ahora nosotros vamos a ser exportadores de gas , y a la larga vamos a lograr la independencia energética pq lo atan al dólar si es un recurso nuestro , en Venezuela la nafta te la regalan , no seria el mismo caso .

Buen día Saeta, cómo estás ?
El gas igual que el petróleo tiene precios internacionales , se maneja en dólares.
Los costos de toda nuestra economía está dolarizada en la práctica.
Lo de Venezuela, si te pueden regalar la nafta , pero te morís de hambre, el país está hecho un desastre

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Lun Ago 27, 2018 7:41 am

Tecnicalpro escribió:lunes 27 de Agosto de 2018
El dólar suma presión al nuevo aumento en tarifas de gas
ES EL QUE REGIRÁ DESDE OCTUBRE Y QUE, SEGÚN SE ANUNCIÓ, NO IBA A SUPERAR EL 25% - A medida que se modifica el tipo de cambio, crece la deuda de distribuidoras con petroleras por el producto consumido entre abril y setiembre, que se va a trasladar al público

http://www.ambito.com/931761-el-dolar-s ... fas-de-gas

Buen dia tecnical
Tengo una duda , si ahora nosotros vamos a ser exportadores de gas , y a la larga vamos a lograr la independencia energética pq lo atan al dólar si es un recurso nuestro , en Venezuela la nafta te la regalan , no seria el mismo caso .

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 27, 2018 7:36 am

lunes 27 de Agosto de 2018
El dólar suma presión al nuevo aumento en tarifas de gas
ES EL QUE REGIRÁ DESDE OCTUBRE Y QUE, SEGÚN SE ANUNCIÓ, NO IBA A SUPERAR EL 25% - A medida que se modifica el tipo de cambio, crece la deuda de distribuidoras con petroleras por el producto consumido entre abril y setiembre, que se va a trasladar al público

http://www.ambito.com/931761-el-dolar-s ... fas-de-gas

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Ago 26, 2018 3:34 pm

26/08/2018 -
Energía no convencional
Vaca Muerta: la nueva Pampa Húmeda generará US$30.000 millones
La producción del yacimiento permitirá que Argentina deje de importar gas.

Son las 7 en la recién inaugurada ruta doble mano que va desde la ciudad de Neuquén hasta unos pocos kilómetros antes de llegar a Añelo. Ómnibus, camionetas y autos avanzan entre el apuro y la poca paciencia, casi como en la porteña avenida 9 de Julio un viernes a las 6 de la tarde. Añelo es la puerta de entrada a Vaca Muerta y todo un reflejo de la revolución que vive el negocio petrolero con inversiones millonarias, equipos de tamaño gigantesco, tubos de perforación que funcionan como satélites, salas de control que parecen salidas de la NASA y pozos por todos lados que originan una producción creciente de petróleo y de gas no convencional.

Este crecimiento exponencial, que contrasta con la crisis que padece el resto de la industria, está avanzando tan a prisa que puede encontrarse en breve con peligrosos cuellos de botella. Sería una paradoja para la segunda reserva de shale gas del mundo y la cuarta de shale oil. El historiador económico Pablo Gerchunoff llama a Vaca Muerta “la nueva Pampa Húmeda”. Paolo Rocca, CEO de Techint, hizo cálculos y asegura que en cinco años, el país puede pasar a una producción de 200 millones de metros cúbicos de gas por día y un millón de barriles de petróleo diarios, lo que representaría US$30.000 millones al año y generaría exportaciones por US$15.000 millones, que equivalen, a los valores actuales, a la mitad de las exportaciones de granos y aceites.

Aunque más allá de las divisas, el primer beneficio, según se ocupan de remarcar aquí, es que Argentina dejará de importar gas y bajará el precio, con lo que eso implica para las cuentas públicas y para los consumidores.

Pero, ¿cuándo arrancó el fenómeno del shale? Vaca Muerta es el primer caso exitoso de producción fuera de Estados Unidos. En la Argentina, Pablo Bizzotto concretó desde YPF el primer pozo en 2012. Bizzotto habla de la compañía como pionera del shale y es actualmente el vicepresidente ejecutivo de la petrolera estatal.

En Loma Campana, a 120 kilómetros de la ciudad de Neuquén, se encuentra la base de operaciones de YPF para el petróleo no convencional. Gustavo Astie, gerente de Negocios de Activos no Convencionales , dice que son el segundo yacimiento del país después de Cerro Dragón en Chubut. Y prefiere enfatizar en el efecto dinamizador sobre la economía. YPF ocupa con sus concesiones 12.000 kilómetros cuadrados de los 30.000 de Vaca Muerta, tiene 470 empleados y 4.000 contratados que generan más trabajo para una actividad que requiere transporte, insumos de lo más variados y una logística compleja. Y tiene como socios en distintas operaciones a las estadounidenses Chevron y Dow, a Petronas, la compañía de energía de Malasia, a la noruega Equinor, a la francesa Total, a la angloholandesa Shell y la local Pampa Energía, en manos de la familia Mindlin.

Únicamente con Chevron YPFpasó de la etapa de producción de pozos pilotos a la explotación, algo que está a punto de concretar también con Petronas y un nuevo jugador internacional cuyo nombre mantienen en reserva. El shale ya explica el 20% de la producción total de YPF con 632 pozos activos en producción y 12 equipos de perforación, 40.500 barriles de petróleo por día y casi 8 millones de metros cúbicos de gas. En los últimos 5 años invirtieron US$10.000 millones y en 2018, US$1.500 millones.

Pero no todas son rosas en una producción que plantea desafíos permanentes. Ingeniera química de profesión, Paula Castro, de 33 años, estuvo a cargo del diseño y del arranque de la planta de tratamiento del shale oil para despojarlo de aguas y sales y enviarlo al oleoducto. La planta que se destaca con tanques de tamaño imponente fue inaugurada en 2016 y ya les quedó chica. La están ampliando con el desembolso de otros US$23 millones. No es lo único. Expandirán el oleoducto que lleva el petróleo a Bahía Blanca y están a punto de terminar otro gasoducto.

Cuellos de botella
Entre las prioridades para los operadores de esta cuenca neuquina figura el tren que pueda llegar a unir Bahía Blanca con Añelo y que sirva para traer los tubos y la arena, entre otros insumos que se utilizan en grandes cantidades. El tren existe y llega desde Bahía a Chichinales, en Río Negro. Faltan 200 kilómetros y un consorcio de empresas que comprometería contratos de carga a largo plazo parece estar cerca de concretarlo. Es que para 2024 YPF prevé alcanzar solo en Loma Campana 100.000 barriles de petróleo por día.

En Vaca Muerta y con concesión propia también pisa fuerte Tecpetrol, de Techint, que en Fortín de Piedras alcanzó en apenas tres años los 10 millones de metros cúbicos de shale gas. Le siguen Total y PAE, de la familia Bulgheroni. Shell busca ser otro jugador de peso.

Entre estos petroleros con geólogos, ingenieros y técnicos sub 40 que expresan a los profesionales del siglo XXI, la obsesión por ser vanguardia tecnológica y por la eficiencia es un denominador común. Así, los pozos que al principio salían en torno a los US$20 millones hoy cuestan la mitad y quedaron apenas US$3 millones más caros que en Estados Unidos, que empezó hace más de 20 años y lleva perforados 10.000 pozos. En esa drástica reducción de costos incidió entender la producción como una fábrica y la tecnología. “Estamos en la cima a la par de los mejores del mundo”, se jacta Astie. Y aunque no lo menciona, el acuerdo con el sindicato para una mayor productividad fue clave.

Vaca Muerta arrancó con pozos de perforación vertical, pero desde 2013 fueron mejorando los sistemas para los pozos horizontales de 3 kilómetros de extensión que llevan unas 40 perforaciones para las imprescindibles inyecciones de agua y arena que permiten fracturar la roca y extraer el gas o el petróleo escondido en sus entrañas.

El combustible no convencional ya representa el 20% de la producción de YPF, que se completa con 50% del convencional y 30% de la recuperación de los viejos pozos. En una Neuquén convertida en una ciudad pujante con autos flamantes, comercios con primeras marcas, shoppings, hoteles recién estrenados y edificios que alteran la fisonomía de sus calles con álamos y casas bajas, bastará cruzar el puente que la une con Cippoletti para situarse en otra gran reserva de gas no convencional, la llamada Fernández Oro, que YPF le compró a la estadounidense Apache. Deslizan que es el próximo desafío.

Con Vaca Muerta aseguran que está naciendo una compañía que es en dimensiones una segunda YPF. No es poco para una firma que, al margen del petróleo, ya es la primera empresa de logística del país, la segunda vendedora de hamburguesas después de McDonald’s y la tercera en conectividad después de Telecom y Telefónica.

Fuente https://www.clarin.com/economia

ricky301
Mensajes: 958
Registrado: Mar Ago 08, 2006 7:07 pm
Ubicación: CAPITAL

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ricky301 » Dom Ago 26, 2018 12:18 pm

Graficos en dolares y en pesos de TGN en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Ago 24, 2018 4:57 pm

AR$ 47,00
-4,66% (AR$ -2,30)
Puntas de Compra
5000 x AR$ 47,000
100 x AR$ 45,800
150 x AR$ 45,700
1830 x AR$ 45,000
5000 x AR$ 43,000
Puntas de Venta
AR$ 47,250 x 5000
AR$ 47,300 x 400
AR$ 47,500 x 198
AR$ 47,600 x 997
AR$ 47,800 x 800

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Ago 24, 2018 4:54 pm

AR$ 46,95
-4,76% (AR$ -2,35)
Puntas de Compra
1076 x AR$ 46,950
100 x AR$ 45,800
150 x AR$ 45,700
1830 x AR$ 45,000
5000 x AR$ 43,000
Puntas de Venta
AR$ 47,000 x 268
AR$ 47,250 x 5000
AR$ 47,300 x 400
AR$ 47,500 x 198
AR$ 47,600 x 997


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], bohemio33, GG22, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 195 invitados